Terremoto del sur del Perú de 2001 para niños
Datos para niños Terremoto del sur del Perú de 2001 |
||
---|---|---|
8.4 grados en potencia de Magnitud de Momento (MW) | ||
![]() |
||
Parámetros | ||
Fecha y hora | 23 de junio de 2001, (UTC-5) | |
Profundidad | 33 km | |
Coordenadas del epicentro | 16°16′S 73°38′O / -16.26, -73.64 | |
Consecuencias | ||
Zonas afectadas | ![]() ![]() ![]() |
|
Mercalli | VIII (Severo) | |
Shindo | AMJ 6+ | |
Víctimas | 102 muertos 70 desaparecidos |
|
El terremoto del sur del Perú de 2001 fue un fuerte movimiento de tierra que ocurrió el 23 de junio de 2001. También se le conoce como el terremoto de Arequipa de 2001. Tuvo una magnitud de 8.4 en la escala de magnitud de momento.
El epicentro, que es el punto en la superficie de la Tierra directamente sobre el lugar donde se originó el terremoto, se ubicó a 82 kilómetros de Ocoña, en la provincia de Camaná, Perú. Este evento afectó a varias regiones de Perú, Chile y Bolivia. Fue uno de los terremotos más grandes registrados en el mundo en ese momento.
Contenido
¿Por qué ocurren los terremotos en esta zona?
El movimiento de las placas tectónicas
Los terremotos ocurren debido al movimiento de las placas tectónicas de la Tierra. En esta región, la placa de Nazca se mueve y se desliza por debajo de la placa Sudamericana. Este proceso se llama subducción.
Las placas se mueven lentamente, aproximadamente 78 milímetros cada año. Cuando estas placas chocan o se deslizan, la energía acumulada se libera, causando un terremoto. La costa sur de Perú, incluyendo Moquegua, Arequipa y Tacna, es una zona donde suelen ocurrir terremotos muy grandes.
¿Qué consecuencias tuvo el terremoto de 2001?
Impacto en las personas y viviendas
El terremoto de 2001 tuvo un impacto significativo. Lamentablemente, 102 personas perdieron la vida. Además, 26 de estas personas fallecieron a causa de un tsunami que se produjo después del terremoto. También se reportó la desaparición de 70 personas.
Aproximadamente 320,000 personas se vieron afectadas por este evento. Muchas viviendas sufrieron daños: 17,500 casas fueron destruidas y 35,550 resultaron dañadas. Las ciudades más afectadas fueron Arequipa, Camaná, Moquegua y Tacna.
¿Dónde se sintió el terremoto?
El terremoto se sintió en gran parte de Perú. La intensidad fue muy fuerte en lugares como Ático e Ilo. También se sintió en ciudades como Lima, Cusco e Ica, aunque con menor intensidad.
En el norte de Chile, el terremoto también se sintió con fuerza, especialmente en Arica e Iquique. En Bolivia, causó preocupación en La Paz y El Alto, y provocó daños en algunas viviendas.
¿Qué son las réplicas de un terremoto?
Los movimientos posteriores al sismo principal
Después de un terremoto grande, es común que ocurran movimientos más pequeños llamados réplicas. Estas son como "temblores secundarios" que suceden mientras la Tierra se ajusta después del gran movimiento inicial.
El terremoto del sur de Perú de 2001 tuvo varias réplicas importantes. Algunas de las más fuertes ocurrieron en los días y semanas siguientes. Por ejemplo, el 26 de junio hubo una réplica de 6.7 de magnitud, y el 7 de julio, otra de 7.6 de magnitud, que fue la más fuerte de todas las réplicas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 2001 southern Peru earthquake Facts for Kids
- Terremotos de Perú