La Serena para niños
Datos para niños La SerenaSan Bartolomé de La Serena |
||||
---|---|---|---|---|
Comuna y ciudad | ||||
![]() Arzobispado de La Serena, Corte de Apelaciones, Paisaje, Parque Japonés, plaza de Armas, Faro, avenida Francisco de Aguirre, fuente de la plaza de Armas, Corte y la plaza, y la Universidad de La Serena (Campus Colina El Pino)
|
||||
|
||||
Otros nombres: Ciudad de las Iglesias | ||||
Localización de La Serena en Chile
|
||||
Coordenadas | 29°54′10″S 71°15′07″O / -29.9027, -71.252 | |||
Entidad | Comuna y ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | ![]() |
|||
• Provincia | Elqui | |||
• Circunscripción | IV - Coquimbo | |||
• Distrito | N.° 7 | |||
Alcalde | Daniela Norambuena Borgheresi (RN) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 4 de septiembre de 1544 Refundada el 26 de agosto de 1549 como San Bartolomé de La Serena (Juan Bohón en 1544, Francisco de Aguirre en 1549) |
|||
• Nombre | Villanueva de La Serena | |||
Superficie | ||||
• Total | 1901,5 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 28 m s. n. m. | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 249 656 hab. | |||
• Densidad | 116,9 hab./km² | |||
• Metropolitana | 506 391 hab. | |||
Gentilicio | Serenense | |||
IDH (2024) | 0,695 – Medio-alto | |||
Huso horario | UTC–4 (Abr. - Sept.) | |||
• en verano | UTC–3 (Sept. - Abr.) | |||
Código postal | 1700000 | |||
Patrono(a) | Bartolomé el Apóstol | |||
Sitio web oficial | ||||
La Serena es una ciudad y comuna ubicada en la Región de Coquimbo, en la costa de Chile. Es un lugar muy popular para el turismo, conocido por su centro histórico con edificios de estilo neocolonial, balcones, plazas y antiguas iglesias de piedra. También tiene playas muy grandes y bonitas.
La Serena limita con otras comunas como La Higuera al norte, Coquimbo y Andacollo al sur, y Vicuña al este. Al oeste, está el océano Pacífico.
Fue fundada en 1544, lo que la convierte en la segunda ciudad más antigua de Chile, después de Santiago. La Serena forma una gran área urbana junto a la ciudad de Coquimbo, con más de 506.000 habitantes en total. Esto la convierte en la cuarta área urbana más importante del país.
La ciudad es un centro económico importante para la región y un destino turístico muy visitado, especialmente en verano. La gente la elige para sus vacaciones por sus playas, arquitectura, áreas verdes y comida. Aquí son famosas las papayas locales y sus productos. Durante el resto del año, La Serena es un centro de estudios, con la Universidad de La Serena y otras universidades.
Contenido
- Historia de La Serena
- Población de La Serena
- Geografía y Clima
- Medio Ambiente
- Arquitectura y Edificios Históricos
- Administración y Gobierno
- Economía y Turismo
- Educación en La Serena
- Transporte y Comunicaciones
- Medios de Comunicación
- Deportes en La Serena
- Ciudades Hermanadas
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de La Serena
Antes de la llegada de los españoles, la zona donde hoy se encuentra La Serena estaba habitada por el pueblo diaguitas.
La ciudad fue fundada por el capitán Juan Bohón en 1544, con el nombre de Villanueva de la Serena. Sin embargo, en la noche del 11 al 12 de enero de 1549, un levantamiento de los pueblos originarios causó la destrucción y el incendio del poblado.
El 26 de agosto de 1549, por orden de Pedro de Valdivia, el capitán Francisco de Aguirre refundó la ciudad. Le dio el nombre de San Bartolomé de La Serena, en el mismo lugar donde hoy está la Plaza de Armas. Años después, el 4 de mayo de 1552, el rey Carlos I de España le otorgó el título de ciudad.
Durante sus primeros años, la ciudad sufrió ataques de corsarios. En 1579, Francis Drake intentó un ataque, pero fue rechazado. En 1680, Bartolomé Sharp atacó la ciudad, que no tenía muchas defensas. En 1686, Edward Davis también intentó entrar a la ciudad. Estos ataques causaron mucho miedo, y en 1730 se decidió fortificar la ciudad para proteger a sus habitantes.
En 1825, se descubrió el mineral de Arqueros a 30 km de La Serena. Este descubrimiento impulsó mucho la economía de la ciudad. Era tan importante que en 1827 se instaló una casa de moneda en La Serena, la segunda en la historia de Chile.
Más tarde, en 1920, la minería del hierro volvió a impulsar la economía con minas como "El Tofo" y "El Romeral". Esto atrajo a más personas y capitales, cambiando la forma de la ciudad.
Entre 1948 y 1952, el presidente Gabriel González Videla creó el "Plan Serena". Este proyecto renovó la ciudad con inversiones y remodelaciones urbanas. Le dio un estilo arquitectónico único, llamado neocolonial, que aún hoy la caracteriza.
Población de La Serena
Año | Población |
---|---|
2020 | 249 656 |
2017 | 221 054 |
2002 | 160 148 |
1992 | 120 816 |
1982 | 95 118 |
1970 | 72 141 |
1960 | 48 717 |
1952 | 46 588 |
1940 | 35 055 |
1930 | 32 096 |
1920 | 27 432 |
1907 | 29 547 |
1895 | 27 502 |
1885 | 28 316 |
1875 | 23 026 |
1865 | 13 550 |
1835 | 13 299 |
1813 | 5046 |
1778 | 1911 |
1766 | 3021 |
1744 | 1790 |
1700 | 1502 |
1657 | 1200 |
Desde el siglo XVII, la población de La Serena ha crecido de forma constante. En 1657, tenía alrededor de 1200 habitantes.
Según el censo de 2017, la comuna de La Serena tiene 221.054 habitantes. Esto muestra un aumento significativo desde los 160.148 habitantes registrados en 2002.
La comuna tiene cuatro zonas urbanas principales: la ciudad de La Serena y los pueblos de Caleta San Pedro, Altovalsol y Algarrobito.
Localidad urbana | Habitantes (2017) |
---|---|
La Serena | 195 382 |
Caleta San Pedro | 2114 |
Altovalsol | 1292 |
Algarrobito | 1056 |
También hay muchas aldeas y caseríos rurales a lo largo del río Elqui.
Geografía y Clima
La Serena se ubica en un terreno con varias terrazas que bajan hacia el océano. La ciudad se asienta sobre cerros pequeños, valles y planicies.
La ciudad se divide en varios sectores. Al norte están Las Compañías (Alta y Baja) y Caleta San Pedro. Al sur, La Pampa, San Joaquín y El Milagro. Al este, La Antena, Juan XXIII, La Florida, Colina El Pino y Barrio Universitario. Al oeste, la Avenida del Mar.
Las áreas alrededor de la ciudad son usadas para cultivar hortalizas, chirimoyas, paltos y naranjos. También hay bosques de eucaliptus.
Clima de La Serena

La Serena tiene un clima semiárido con influencia costera. Esto significa que en verano casi no llueve. Hay mucha nubosidad por la mañana, pero las nubes suelen desaparecer al mediodía, dejando cielos despejados y temperaturas cálidas (entre 19 y 26 °C).
En invierno, las temperaturas bajan (entre 3 y 12 °C). Las lluvias se concentran en los meses de junio a agosto. La temperatura del océano Pacífico no cambia mucho debido a la corriente de Humboldt.
A lo largo de los años, el clima ha mostrado eventos más extremos, con lluvias intensas en poco tiempo. Por ejemplo, en agosto de 2015, hubo vientos muy fuertes que causaron daños.
Medio Ambiente
La comuna de La Serena tiene varios tipos de ecosistemas, como matorrales desérticos y costeros. También cuenta con importantes cuerpos de agua, como el río Elqui.
Áreas Verdes y Parques
La Serena tiene mucha vegetación y zonas boscosas que se han convertido en parques. El Parque Municipal Gabriel Coll Dalmau es un ejemplo, con grandes árboles y áreas verdes. Fue donado para que la gente lo usara como lugar de recreación.
Otro lugar con mucha vegetación es el parque Pedro de Valdivia. Aquí se pueden ver árboles nativos, eucaliptus y palmeras. También tiene una pequeña zona con animales como llamas y cóndores.
Arquitectura y Edificios Históricos
La arquitectura de La Serena es famosa por su estilo arquitectura neocolonial, que se desarrolló a partir de la década de 1920. Los edificios públicos y algunas casas residenciales tienen este estilo. Se caracterizan por arcos en las entradas, balcones, torres y el uso de la "Piedra Serena", que se extrae de canteras cercanas.
En el centro histórico de la ciudad, los edificios modernos deben seguir este estilo para mantener la armonía. No se permiten construcciones muy altas que tapen la vista de los edificios antiguos.
La Serena tiene muchos edificios que son Monumentos Históricos Nacionales. Algunos ejemplos son la Iglesia Catedral, la Iglesia de San Francisco, y la Casa del expresidente Gabriel González Videla. También destaca el mural Historia de La Serena, en la antigua estación de trenes.
La Ciudad de las Iglesias
La Serena es conocida como la "Ciudad de las Iglesias" porque tiene más de 15 iglesias solo en su centro histórico. La más importante es la Catedral, construida en el siglo XIX. Está hecha de piedra caliza y ha resistido varios terremotos.
Otras iglesias antiguas, como la Iglesia de San Francisco y la Iglesia de Santo Domingo, tienen casi 400 años. Han sido restauradas para mostrar su aspecto original. La Iglesia de Santo Domingo tiene un antiguo Baptisterio de piedra, que se dice es la pieza más antigua de la ciudad.
Administración y Gobierno
La comuna de La Serena es administrada por la Ilustre Municipalidad de La Serena. La máxima autoridad es la alcaldesa, cargo que ocupa Daniela Norambuena para el periodo 2024-2028.
La Serena también es parte de un distrito electoral y una circunscripción senatorial. Esto significa que sus ciudadanos eligen a sus representantes en la Cámara de Diputados y Diputadas y en el Senado de Chile.
Economía y Turismo
La economía de La Serena se basa principalmente en los servicios, con muchos bancos, restaurantes y hoteles. El turismo es una actividad muy importante, especialmente en verano, cuando la población de la ciudad se duplica.
Los turistas vienen por las playas, actividades recreativas, festivales y la comida local. La Serena es un punto de paso para muchos cruceros que llegan a Coquimbo.
En la ciudad hay sucursales de las tiendas más grandes del país, como Falabella y París en el Mall Plaza La Serena. También hay supermercados y tiendas para el hogar. El centro de la ciudad es un importante centro económico y financiero para la Región de Coquimbo.
Lugares Turísticos de La Serena
El centro histórico de La Serena fue declarado Zona Típica en 1989. Es la zona típica urbana más grande de Chile, con 170 hectáreas. Aquí se encuentran los edificios más atractivos e interesantes de la ciudad.
El estilo neocolonial de sus edificios se mezcla con los edificios públicos del Plan Serena, dándole un carácter arquitectónico único.
Algunos lugares interesantes para visitar son el edificio Gabriela Mistral y el mercado La Recova. En La Recova se pueden encontrar artesanías de todo el norte de Chile, incluyendo objetos de Lapizlázuli y Combarbalita, piedras únicas de la región.
El Museo Arqueológico de La Serena muestra la historia de las antiguas culturas indígenas de la zona, como los Diaguitas. También tiene uno de los tres Moais que están fuera de la Isla de Pascua.
La ciudad también conserva casas antiguas de familias importantes, como la "Casa de las Palmeras", donde vivió la premio Nobel Gabriela Mistral.

Otro gran atractivo es la Avenida del Mar, un centro de veraneo con 6 kilómetros de playas. Se extiende desde el Faro Monumental de La Serena hasta el límite con Coquimbo. Aquí hay pubs, cafés, restaurantes, hoteles y una costanera con ciclovías. Es un lugar muy popular para practicar surf.
Las playas de la Avenida del Mar incluyen: El Faro, Los Fuertes, Mansa, Blanca, La Barca, 4 Esquinas, La Marina, El Pescador, El Corsario, Hipocampo, Las Gaviotas y Canto del Agua. Todas, excepto El Faro, son aptas para el baño y deportes acuáticos.
El Parque Japonés Kokoro No Niwa es un lugar ideal para visitar en familia, con lagunas y puentes. La avenida Francisco de Aguirre es como un museo al aire libre, con 37 réplicas de esculturas griegas de mármol.
La Serena es la tercera ciudad de Chile con más áreas verdes por habitante, después de Vitacura y Punta Arenas.
Minería en La Serena
La comuna tiene varios yacimientos mineros. Destaca El Romeral de CAP, de donde se extrae hierro. También está El Brillador, una antigua mina de cobre, y Juan Soldado, un yacimiento de caliza.
Educación en La Serena
La Serena cuenta con una gran variedad de escuelas, liceos y colegios, tanto públicos como privados.
Escuelas y Liceos Destacados
- Liceo Gregorio Cordovez: Fundado en 1821, es el segundo liceo más antiguo de Chile.
- Liceo de Niñas Gabriela Mistral: Fundado en 1883.
- Escuela Industrial Salesiana San Ramón: Fundada en 1900.
- Escuela Experimental de Música "Jorge Peña Hen": La primera escuela de música para niños y jóvenes en Latinoamérica, fundada en 1965.
Universidades en La Serena
La ciudad es un importante centro universitario. Aquí se encuentran:
- La Universidad de La Serena, con varios campus.
- Otras universidades privadas como la Universidad Central de Chile, Universidad del Alba, Universidad Santo Tomás y la Universidad Tecnológica de Chile (INACAP).
Transporte y Comunicaciones
La Serena tiene varios medios de transporte. Hay taxis colectivos, taxis y microbuses que conectan el centro con los barrios y con Coquimbo.
El único ferrocarril que aún funciona es el Ferrocarril de Romeral, que transporta hierro desde la mina hasta el puerto de Guayacán en Coquimbo.
La ciudad cuenta con un terminal de buses para viajes a otras partes del país y un aeropuerto con vuelos diarios a Santiago y otras ciudades.
Las carreteras principales son la Carretera Panamericana al norte y la Ruta 5 al sur, que conecta La Serena con Puerto Montt. También hay rutas que unen la ciudad con Vicuña y Ovalle.
Medios de Comunicación
El periódico más importante de La Serena es El Día, fundado en 1944.
En televisión, se pueden ver todos los canales nacionales. También hay una señal regional de TVN, llamada TVN Red Coquimbo, y un canal local, Thema Televisión.
En cuanto a la radio, se escuchan las principales emisoras del país y varias radios locales como Radio Montecarlo y Radio San Bartolomé.
Deportes en La Serena
La Serena tiene dos equipos de fútbol. El más conocido es el Club de Deportes La Serena, que juega en la primera división. Su estadio es estadio La Portada, con capacidad para 18.500 personas. Este equipo a menudo juega partidos importantes contra Coquimbo Unido, el equipo de la ciudad vecina.
La ciudad fue una de las sedes de la Copa América 2015 y el Mundial Sub-17.
También se realiza el Campeonato La Serena Cup, un torneo internacional de fútbol infantil.
En el parque Coll se encuentra la Medialuna de La Serena, donde se realizan eventos de rodeo. La ciudad también ha sido sede de torneos de tenis, como el Challenger de La Serena, y etapas del Rally Mobil y el Rally Dakar. La Serena cuenta con una pista de carrera llamada Autódromo Juvenal Jeraldo.
Ciudades Hermanadas
La Serena tiene acuerdos de hermandad con varias ciudades alrededor del mundo, lo que fomenta el intercambio cultural y la amistad. Algunas de estas ciudades son:
Tenri, Japón (1966)
Cracovia, Polonia (1995)
Villanueva de la Serena, España
Millbrae (California), Estados Unidos (1963)
San Juan, Argentina
Tlalnepantla de Baz, México (2002)
Changzhou, República Popular China (2014)
Galería de imágenes
-
Estilo clásico neocolonial que caracteriza las construcciones urbanas de la ciudad y por la cual es reconocida a nivel nacional.
-
Estilo clásico neocolonial que caracteriza las construcciones urbanas de la ciudad y por la cual es reconocida a nivel nacional.
-
Vista de la ciudad de La Serena desde la costa de Coquimbo; en la fotografía se puede observar la Avenida del Mar, el Cerro Grande y la Cordillera de Los Andes nevada al fondo.
-
Vista de La Serena y al fondo la vecina Coquimbo, desde una de las colinas que rodean la ciudad.
-
El parque Pedro de Valdivia, de donde sale un arroyo de agua subterránea.
-
Monumento de Gabriel González Videla, ubicado frente a la plaza de Armas.
Véase también
En inglés: La Serena, Chile Facts for Kids