robot de la enciclopedia para niños

Terremoto de Vallenar de 1922 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Terremoto de Vallenar de 1922
8,5 en potencia de Magnitud de Momento (MW)
Parámetros
Fecha y hora 10 de noviembre de 1922
Profundidad 70.0 km
Coordenadas del epicentro 28°30′S 70°00′O / -28.5, -70
Consecuencias
Zonas afectadas Chile
Argentina
Víctimas 1,500 muertos

El terremoto de Vallenar de 1922 fue un sismo muy fuerte que ocurrió el 10 de noviembre de 1922. Se registró a las 23:52 horas en Chile, lo que equivale a las 04:32 del día siguiente en tiempo universal coordinado (UTC). Este temblor tuvo su epicentro en la frontera entre Chile y Argentina, cerca de la ciudad de Vallenar en la Región de Atacama.

La fuerza de este terremoto fue de 8,5 grados en la escala sismológica de magnitud de momento, lo que lo convierte en un evento muy potente. Sus efectos se sintieron en una gran parte de Chile, desde la Región de Antofagasta hasta la Región Metropolitana de Santiago. En Argentina, el sismo se percibió en varias provincias, incluyendo La Rioja, San Juan y Mendoza.

Lamentablemente, este terremoto causó la pérdida de aproximadamente 1500 vidas y dejó a unas 2000 personas heridas.

El Terremoto de Vallenar de 1922: Un Evento Natural Impactante

Archivo:Casas colapsadas por terremoto de Vallenar de 1922
Casas destruidas en el centro de Vallenar.

Los terremotos son movimientos de la Tierra causados por la liberación de energía acumulada en su interior. El terremoto de Vallenar de 1922 fue uno de los más significativos en la historia de la región.

¿Cuándo y Dónde Ocurrió este Gran Sismo?

El terremoto ocurrió en la noche del 10 de noviembre de 1922. Su punto de origen, llamado epicentro, se ubicó en la Cordillera de los Andes, justo en la línea que divide Chile y Argentina. Esta zona está cerca de la actual comuna de Vallenar, en la Región de Atacama en Chile, y de las provincias de San Juan y La Rioja en Argentina.

¿Qué Efectos Tuvo el Terremoto en la Tierra?

El impacto del terremoto fue devastador en muchas áreas.

Daños en Ciudades y Pueblos

En la ciudad de Vallenar, el suelo se abrió formando grietas de más de un metro de profundidad. Muchas construcciones sufrieron daños graves o se derrumbaron. Se estima que unas 300 personas perdieron la vida en Copiapó y alrededor de 200 en Argentina debido a este sismo.

El Misterio del Río Los Choros

Un hecho curioso y triste fue lo que le pasó al río Los Choros en Chile. Antes del terremoto, era un río con mucha agua. Sin embargo, después del sismo, el río se hundió bajo tierra y, hasta el día de hoy, no ha vuelto a aparecer en la superficie.

El Tsunami: Olas Gigantes Después del Sismo

Además del terremoto, un tsunami (una serie de olas gigantes) afectó las costas del Océano Pacífico.

¿Cómo se Formó el Tsunami?

Aunque el epicentro del terremoto estuvo en la cordillera, lejos del mar, se cree que el tsunami pudo haber sido causado por un gran deslizamiento de tierra bajo el agua, provocado por el mismo terremoto. Este deslizamiento habría movido una enorme cantidad de agua, generando las olas.

El Impacto en las Costas Chilenas

Las olas del tsunami llegaron a las costas chilenas unos 15 minutos después del terremoto.

  • En Caldera, las olas alcanzaron hasta 8 metros de altura, destruyendo varios edificios, como la Aduana.
  • En Chañaral, el tsunami llegó en tres oleadas. La primera apareció una hora después del sismo, con olas de hasta 9 metros de altura que avanzaron hasta 1 kilómetro tierra adentro. La estación de tren, la escuela, el teatro y otros edificios importantes quedaron completamente destruidos.
  • En Coquimbo, también se observaron tres oleadas, siendo la última la más fuerte, con olas de hasta 7 metros.
  • Otros lugares como Huasco, Carrizal Bajo, Tongoy y Los Vilos también sufrieron el impacto de estas grandes olas.

El Tsunami Viaja por el Océano Pacífico

La energía del tsunami fue tan grande que sus olas viajaron por todo el Océano Pacífico, llegando a costas muy lejanas:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 1922 Vallenar earthquake Facts for Kids

  • Terremotos de Chile
kids search engine
Terremoto de Vallenar de 1922 para Niños. Enciclopedia Kiddle.