robot de la enciclopedia para niños

Carlos Julio Arosemena Monroy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Julio Arosemena Monroy
Arosemena - Kennedy (cropped).jpg

Coat of arms of Ecuador.svg
Presidente de la República del Ecuador
7 de noviembre de 1961-11 de julio de 1963
Gabinete Gabinete de Carlos Julio Arosemena Monroy
Vicepresidente Reynaldo Varea Donoso
Predecesor José María Velasco Ibarra
Sucesor Ramón Castro Jijón

Coat of arms of Ecuador.svg
Vicepresidente de la República del Ecuador
1 de septiembre de 1960-7 de noviembre de 1961
Presidente José María Velasco Ibarra
Predecesor Francisco Illingworth
Sucesor Reynaldo Varea Donoso

Información personal
Nacimiento 24 de agosto de 1919
Guayaquil, Ecuador
Fallecimiento 5 de marzo de 2004
Guayaquil, Ecuador
Sepultura Cementerio General de Guayaquil
Nacionalidad Ecuatoriana
Religión Católico
Familia
Padres Carlos Julio Arosemena Tola
Laura Monroy Garaycoa
Cónyuge Gladys Peet Landin
Hijos Carlos Julio Arosemena Peet
Sandra Arosemena Peet
Educación
Educado en Universidad de Guayaquil
Información profesional
Ocupación Político y profesor universitario
Partido político
  • Federación Nacional Velasquista (1952-1961)
  • Partido Nacionalista Revolucionario (desde años 1970)

Carlos Julio Arosemena Monroy (nacido en Guayaquil, Ecuador, el 24 de agosto de 1919 y fallecido en la misma ciudad el 5 de marzo de 2004) fue un importante político y jurista ecuatoriano. Fue diputado por la provincia del Guayas, luego vicepresidente y finalmente presidente del Ecuador.

Biografía de Carlos Julio Arosemena Monroy

Carlos Julio Arosemena Monroy nació en Guayaquil el 24 de agosto de 1919. Su padre, Carlos Julio Arosemena Tola, también fue presidente de Ecuador. Su madre fue Laura Monroy Garaycoa. Además, fue primo hermano de otro presidente, Otto Arosemena Gómez.

Educación y formación

Realizó todos sus estudios en Guayaquil. Asistió a la escuela María Auxiliadora y luego al Cristóbal Colón. Terminó la secundaria en el Instituto Nacional y se graduó en el Vicente Rocafuerte. El 14 de diciembre de 1945, obtuvo su título de doctor en Jurisprudencia en la Universidad de Guayaquil.

Familia de Arosemena Monroy

En 1946, Carlos Julio Arosemena Monroy se casó con Gladys Peet Landin. Tuvieron dos hijos:

  • Carlos Julio Arosemena Peet
  • Sandra Arosemena Peet

Carrera política de Arosemena Monroy

Carlos Julio Arosemena Monroy comenzó su carrera política en 1952. Fue elegido diputado por la Federación Nacional Velasquista y asistió al Congreso Nacional.

Primeros pasos en el Congreso

El 10 de agosto de 1952, fue elegido Presidente de la Cámara de Diputados. Ocupó este cargo hasta el 31 de agosto, cuando el presidente Dr. José María Velasco Ibarra lo nombró Ministro de Defensa. Poco después, renunció para dedicarse a sus actividades personales.

Oposición y Vicepresidencia

Entre 1958 y 1959, fue nuevamente diputado por la provincia del Guayas. Se destacó por su fuerte oposición al gobierno del Dr. Camilo Ponce Enríquez. Más tarde, fue nombrado Director Nacional de la Federación Nacional Velasquista.

En las Elecciones presidenciales de Ecuador de 1960, fue candidato a la Vicepresidencia junto al Dr. José María Velasco Ibarra. Ganaron las elecciones y Arosemena Monroy asumió la Vicepresidencia el 1 de septiembre de 1960.

Vicepresidencia de Ecuador

Durante su vicepresidencia, surgieron diferencias importantes entre Arosemena Monroy y el presidente Velasco Ibarra. Estas diferencias se hicieron más grandes en 1961.

Viaje a la Unión Soviética

En 1961, Arosemena Monroy viajó a la Unión Soviética (actual Rusia) invitado por el Parlamento de ese país. Este viaje se realizó a pesar de que el Consejo de Ministros no lo había autorizado. Él criticó que en el gabinete del Dr. Velasco había personas con ambiciones económicas.

Crisis política y ascenso a la Presidencia

Las diferencias con el presidente Velasco Ibarra aumentaron. El 7 de noviembre de 1961, Velasco Ibarra se proclamó dictador. Ese mismo día, Arosemena Monroy y doce legisladores fueron detenidos.

La gente reaccionó y Velasco Ibarra fue derrocado. El Congreso Nacional declaró que Velasco Ibarra había abandonado el poder. En la madrugada del 8 de noviembre, el Congreso nombró a Arosemena Monroy como Presidente Constitucional. Fue liberado y asumió el cargo ese mismo día.

Presidencia de la República

Archivo:Arosemena JFK
Arosemena junto a John F. Kennedy durante una visita de Estado a Estados Unidos el 23 de julio de 1962.

Carlos Julio Arosemena Monroy comenzó su presidencia con el apoyo de todo el país. Se esforzó por impulsar proyectos importantes para la nación.

Obras y reformas durante su gobierno

Durante su mandato, se modernizaron las telecomunicaciones. Se iniciaron construcciones de carreteras importantes y se creó la compañía de aviación TAME. Se hizo una reforma a la Ley de Inquilinato para bajar los precios de los alquileres. También se estableció el decimotercer sueldo (un pago adicional a los trabajadores).

Se crearon las universidades Laica y Católica en Guayaquil. Además, se aprobaron muchas leyes que beneficiaron a la sociedad.

Desafíos y caída del gobierno

Después de algunos meses de gobierno, surgieron diferencias entre los ministros. Las Fuerzas Armadas le pidieron que rompiera relaciones con Cuba y otros países socialistas.

Archivo:President John F. Kennedy with President of Ecuador, Dr. Carlos Julio Arosemena Monroy
En la entrevista que tuvo Carlos Julio Arosemena con John F. Kennedy discutieron sobre los avances de la Alianza para el Progreso, un programa de ayuda económica.

En 1962, se realizó un censo nacional que registró 4.564.080 habitantes en Ecuador. En el Congreso de 1962, un diputado conservador intentó destituir al presidente, pero una pequeña mayoría legislativa lo salvó.

Arosemena Monroy afirmó que su gobierno respetaría el orden legal y la economía del país. Dijo que la economía se basaría en la propiedad privada, la libre iniciativa y la libertad de mercados.

Finalmente, un grupo de militares lo derrocó y lo deportó a Panamá el 11 de julio de 1963. Se formó una dictadura militar (junta militar) que gobernó por casi tres años, hasta el 29 de marzo de 1966. Esta junta fue liderada por Ramón Castro Jijón, Marcos Gándara Enríquez, Luis Cabrera Sevilla y Guillermo Freile Posso.

Ministros de Estado

Vida después de la Presidencia

Después de regresar a Ecuador, Carlos Julio Arosemena Monroy mantuvo una gran popularidad. La dictadura militar de 1968 incluyó una regla en la nueva constitución que le impedía, junto a Velasco Ibarra y Assad Bucaram, presentarse a futuras elecciones presidenciales.

Fue senador y diputado en varias ocasiones. Sus discursos eran muy conocidos por su carisma y humor. Se mantuvo activo en la política nacional hasta su fallecimiento en Guayaquil, el 5 de marzo de 2004.

Reconocimientos

  • Gran Collar de la Orden Nacional de San Lorenzo: Es la condecoración de mayor rango en Ecuador, otorgada al presidente en turno.
  • Condecoración Doctor Honoris Causa, post mórtem: Recibida de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil en 2004, después de su fallecimiento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carlos Julio Arosemena Monroy Facts for Kids

kids search engine
Carlos Julio Arosemena Monroy para Niños. Enciclopedia Kiddle.