robot de la enciclopedia para niños

Carlos Julio Arosemena Tola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Julio Arosemena Tola
Carlos Julio Arosemena Tola (cropped).png

Coat of arms of Ecuador.svg
Presidente de la República del Ecuador
17 de septiembre de 1947-1 de septiembre de 1948
Gabinete Gabinete de Carlos Julio Arosemena Tola
Vicepresidente José Rafael Bustamante
Predecesor Mariano Suárez Veintimilla
Sucesor Galo Plaza Lasso

Coat of arms of Ecuador.svg
Vicepresidente de la República del Ecuador
16 de septiembre de 1947-17 de septiembre de 1947
Presidente Mariano Suárez Veintimilla
Predecesor Mariano Suárez Veintimilla
Sucesor José Rafael Bustamante

Información personal
Nacimiento 12 de abril de 1888
Bandera de Ecuador Guayaquil, Guayas, Ecuador
Fallecimiento 20 de febrero de 1952
Bandera de Ecuador Guayaquil, Guayas, Ecuador
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Sepultura Cementerio General de Guayaquil
Residencia Quito
Nacionalidad Ecuatoriana
Religión Católico
Familia
Padres Eduardo Manuel Arosemena Merino
Catalina Tola Merino
Cónyuge Laura Monroy Garaycoa
Hijos véase Matrimonio y descendencia
Información profesional
Ocupación Político y banquero
Partido político Político independiente

Carlos Julio Arosemena Tola (nacido en Guayaquil, Ecuador, el 12 de abril de 1888 y fallecido en la misma ciudad el 20 de febrero de 1952) fue un importante político y banquero ecuatoriano. Sirvió como Presidente del Ecuador desde el 17 de septiembre de 1947 hasta el 1 de septiembre de 1948.

Biografía de Carlos Julio Arosemena Tola

Carlos Julio Arosemena Tola nació en Guayaquil. Fue una figura destacada en el mundo de las finanzas. En 1920, fundó el Banco de Descuento en Guayaquil y fue su gerente hasta su fallecimiento en 1952. También participó activamente en organizaciones importantes de su ciudad. Fue director principal de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y director ejecutivo del Comité de Vialidad del Guayas.

Familia y descendencia

El 30 de diciembre de 1915, Carlos Julio Arosemena Tola se casó con Laura Monroy Garaycoa. Ella era bisnieta de Lorenzo de Garaycoa, un héroe de la independencia. Tuvieron siete hijos:

  • María Laura Arosemena Monroy
  • Leticia Arosemena Monroy
  • María de Jesús Arosemena Monroy
  • Carlos Julio Arosemena Monroy
  • Eduardo Arosemena Monroy
  • Gustavo Arosemena Monroy
  • Beatriz Graciela Arosemena Monroy

Es interesante saber que su hijo, Carlos Julio Arosemena Monroy, también llegó a ser presidente de la República. Además, uno de sus sobrinos, Otto Arosemena Gómez, ocupó el mismo cargo años después.

Presidencia de Ecuador

Archivo:Carlos Julio Arosemena Tola y Laura Monroy Garaycoa (de Arosemena)
El Presidente Arosemena Tola junto a su esposa hacia el año 1940.

Carlos Julio Arosemena Tola asumió la presidencia en un momento de cambios políticos en Ecuador. El presidente anterior, José María Velasco Ibarra, había sido removido de su cargo. Luego, Carlos Mancheno tomó el poder brevemente. Sin embargo, los líderes militares buscaron restaurar el orden constitucional. Por ello, entregaron el poder a Mariano Suárez Veintimilla, quien era el vicepresidente de Velasco Ibarra.

Suárez Veintimilla convocó rápidamente a un Congreso Extraordinario para elegir a un nuevo presidente y vicepresidente. En esta elección, Carlos Julio Arosemena Tola fue elegido vicepresidente. Sin embargo, Mariano Suárez renunció justo después de asumir, lo que, según la Constitución de la época, hizo que Arosemena Tola se convirtiera inmediatamente en Presidente Constitucional. José Rafael Bustamante fue elegido vicepresidente el mismo día.

Metas y logros de su gobierno

El presidente Arosemena Tola y su vicepresidente, José Rafael Bustamante, trabajaron juntos para lograr varios objetivos. Querían abrir el país a las relaciones internacionales y adaptar la economía a la situación mundial después de la Segunda Guerra Mundial. También buscaron reducir los conflictos entre los diferentes grupos políticos.

Durante su gobierno, Ecuador tomó decisiones importantes en política exterior:

  • Se rompieron las relaciones con la Unión Soviética.
  • Ecuador firmó la Carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que es un acuerdo para la cooperación entre países de América.
  • Se inauguró la Primera Conferencia Económica Gran Colombiana. De esta conferencia surgió la Carta de Quito, un documento importante que fue un antecedente del Pacto Andino, un acuerdo de integración económica regional.

El 13 de marzo de 1948, Arosemena Tola promulgó la Ley de Régimen Monetario. Esta ley cambió la forma en que el Banco Central del Ecuador manejaba el dinero del país. Estableció una Junta Monetaria encargada de decidir sobre la política monetaria, crediticia y de cambio de moneda. Esta ley buscaba que la producción del país respaldara la moneda y que las reservas de oro ayudaran a determinar el valor internacional del sucre (la moneda de Ecuador en ese entonces).

Elecciones y democracia

Archivo:Esculturas del Cementerio Patrimonial de Guayaquil 02
Mausoleo en el cementerio de Guayaquil

El gobierno de Arosemena Tola se esforzó por asegurar elecciones justas. Se puso a prueba el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que era una institución independiente del gobierno. El TSE funcionó correctamente, lo que fue un paso importante para la democracia en Ecuador.

Equipo de gobierno

Carlos Julio Arosemena Tola contó con un equipo de ministros para llevar adelante su gobierno. Puedes encontrar más detalles sobre su gabinete en el Anexo:Gabinete de Carlos Julio Arosemena Tola.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carlos Julio Arosemena Tola Facts for Kids

kids search engine
Carlos Julio Arosemena Tola para Niños. Enciclopedia Kiddle.