robot de la enciclopedia para niños

Alfredo Baquerizo Moreno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfredo Baquerizo Moreno
Alfredo Baquerizo Moreno (cropped).jpg

Coat of arms of Ecuador.svg
Presidente de la República del Ecuador
15 de octubre de 1931-28 de agosto de 1932
Gabinete 3er Gabinete de Alfredo Baquerizo Moreno
Predecesor Luis Larrea Alba
Sucesor Carlos Freile Larrea

1 de septiembre de 1916-31 de agosto de 1920
Gabinete 2do Gabinete de Alfredo Baquerizo Moreno
Predecesor Leónidas Plaza Gutiérrez
Sucesor José Luis Tamayo

10 de agosto de 1912-31 de agosto de 1912
Gabinete 1er Gabinete de Alfredo Baquerizo Moreno
Predecesor Francisco Andrade Marín
Sucesor Leónidas Plaza Gutiérrez

Coat of arms of Ecuador.svg
Vicepresidente de la República del Ecuador
1903-1906
Presidente Leónidas Plaza (1903-1905)
Lizardo García (1905-1906)
Predecesor Carlos Freile Zaldumbide
Sucesor Mariano Suárez Veintimilla

Información personal
Nacimiento 28 de septiembre de 1859
Bandera de Ecuador Guayaquil, Guayas, Ecuador
Fallecimiento 20 de marzo de 1951
Bandera de Estados Unidos Nueva York, Nueva York, Estados Unidos
Sepultura Cementerio General de Guayaquil
Nacionalidad Ecuatoriana
Familia
Padres José María Baquerizo Noboa
Rosario Moreno Ferruzola
Cónyuge Piedad Roca Marcos
Hijos Alfredo Baquerizo Roca
Enrique Baquerizo Roca
Ernesto Baquerizo Roca
Adolfo Baquerizo Roca
Luis Baquerizo Roca
Gustavo Baquerizo Roca
Miguel Baquerizo Roca
Piedad Baquerizo Roca
Octavio Baquerizo Roca
Teresa Baquerizo Roca
Eugenia Baquerizo Roca
José María Baquerizo Roca
Familiares Enrique Baquerizo Moreno (hermano)
Educación
Educación doctor en ciencias
Información profesional
Ocupación Doctor
Partido político Partido Liberal Radical Ecuatoriano

José Alfredo Wenceslao del Corazón de la Concepción Baquerizo Moreno (nacido en Guayaquil, el 28 de septiembre de 1859, y fallecido en Nueva York, el 20 de marzo de 1951) fue un importante político ecuatoriano. Se desempeñó como Presidente del Ecuador desde el 1 de septiembre de 1916 hasta el 31 de agosto de 1920.

Vida y Carrera de Alfredo Baquerizo Moreno

Alfredo Baquerizo Moreno nació en Guayaquil en una familia influyente el 28 de septiembre de 1859. Su madre, Rosario Moreno Ferruzola, era dueña de una hacienda. Su padre, José María Baquerizo Noboa, trabajó en el Ministerio de Hacienda.

Educación y Primeros Pasos Políticos

Alfredo Baquerizo estudió en colegios importantes como el San Vicente en Guayaquil y el San Gabriel en Quito. También asistió al Conservatorio Nacional de Música y a la Universidad Central, donde se graduó como abogado a los 24 años.

Su carrera política comenzó como ministro de Relaciones Exteriores. Entre 1903 y 1906, fue vicepresidente del país. En 1912, fue presidente del Senado y del Congreso. También fue elegido senador por la provincia de Guayas. En 1916, volvió a ser canciller de la República.

En 1912, Baquerizo Moreno estuvo a cargo del poder por 20 días. Esto ocurrió mientras el Congreso revisaba los votos y confirmaba al siguiente presidente.

Un Talento Versátil: Escritor y Músico

Además de su carrera política, Alfredo Baquerizo Moreno fue un hombre con muchos talentos. Escribió poemas con un estilo muy personal. También publicó varias novelas cortas que mostraban sus ideas.

Fue un escritor muy respetado y miembro de la Academia Ecuatoriana de la Lengua. Era un abogado brillante y un poeta que también componía música. Tocaba el piano de forma excelente y hablaba varios idiomas. Era conocido por su habilidad para hablar en público. También fue presidente de la Corte Superior de Justicia y profesor universitario.

Alfredo Baquerizo Moreno vivió hasta los 92 años. Se cree que su carácter tranquilo y su gran familia de 12 hijos contribuyeron a su larga vida. Se le recuerda como un gran orador y un líder que buscaba la paz.

Presidencia de Alfredo Baquerizo Moreno (1916-1920)

Alfredo Baquerizo Moreno ganó las elecciones presidenciales de 1916. Asumió la presidencia el 1 de septiembre de 1916 y gobernó hasta el 31 de agosto de 1920.

Archivo:Alfredo Baquerizo Moreno y su Gabinete (circa 1920)
Alfredo Baquerizo Moreno (tercero desde la derecha) y su Gabinete en uno de los despachos del Palacio de Carondelet en 1920.

Medidas Sociales y Laborales

Durante su gobierno, Baquerizo Moreno trajo paz al país al conceder una amnistía (perdón) a grupos que habían estado en conflicto. También impulsó importantes cambios sociales:

  • Estableció la jornada de ocho horas diarias de trabajo. Esto significaba que las personas no podían trabajar más de ocho horas al día.
  • Eliminó la prisión por deudas. Antes, si una persona no podía pagar una deuda, podía ir a la cárcel. Esta medida ayudó a que desapareciera una práctica llamada "concertaje".

El "concertaje" era un acuerdo en el que un trabajador campesino sin tierras (el concierto) y su familia se comprometían a trabajar para un hacendado. A cambio, recibían anticipos de dinero, un pedazo de tierra para cultivar (llamado huasipungo), y otros beneficios. Sin embargo, a menudo el trabajador terminaba siempre endeudado, y esa deuda pasaba a su familia. La abolición de la prisión por deudas fue un paso importante para terminar con esta práctica, especialmente en la Sierra.

Relaciones Internacionales y Límites

En su gobierno, se firmó el Tratado Muñoz Vernaza-Suárez en julio de 1916. Este acuerdo estableció los límites definitivos entre Colombia y Ecuador. Por este tratado, Ecuador cedió una parte de su territorio en la zona de los ríos Caquetá y Río Putumayo a Colombia.

Para fortalecer la amistad entre los dos países, los presidentes Alfredo Baquerizo Moreno de Ecuador y Marco Fidel Suárez de Colombia se encontraron en Rumichaca.

Obras Públicas y Desarrollo

La administración de Baquerizo Moreno realizó muchas obras importantes en todo el país:

  • Se construyeron carreteras, como la de Milagro-Naranjito.
  • Se edificaron hospitales en Cayambe y Milagro.
  • Se instaló luz eléctrica en varias ciudades, como Vinces y Jipijapa.
  • Se mejoraron los sistemas de comunicación con nuevas plantas telefónicas en Quito y telégrafos en Santa Elena.
  • Se construyó un cuartel de caballería y una cárcel en Babahoyo.
  • Se inauguraron muchos puentes.
  • Se mejoró el suministro de agua potable en Loja.
  • Se construyó la Estación del Ferrocarril en Chimbacalle (Quito).

En el ámbito económico, se buscó que circularan billetes y monedas de níquel para evitar que el oro y la plata salieran del país. La producción de cacao en Ecuador aumentó significativamente, llegando a 800.000 quintales.

Avances en Educación y Salud

El presupuesto para la educación aumentó a un millón de sucres, y se destinó medio millón más para construir escuelas. En 1920, había 1.664 escuelas primarias con más de 105.000 alumnos.

Archivo:Busto Hideyo Noguchi en Guayaquil Ecuador
El busto del científico y médico japonés Hideyo Noguchi fue inaugurado el 22 de junio del 2018 en los exteriores del Palacio de Cristal en Guayaquil.

En septiembre de 1918, llegó a Guayaquil la Misión Rockefeller para ayudar a eliminar la fiebre amarilla. Entre los expertos de esta misión estaba el famoso investigador japonés Hideyo Noguchi.

A pesar de los avances, el país enfrentó una crisis económica. En 1916, una plaga afectó la producción de cacao. Para 1920, el precio del cacao bajó mucho en el mercado internacional, y aparecieron nuevos competidores. Esta situación económica se hizo más difícil en el siguiente gobierno.

Ministros de Estado durante su Presidencia

Ministerio Ministro
Ministerio de Guerra y Marina José María Barona
Rafael Pino y Roca
Ministerio de Instrucción Pública Miguel Ángel Carbo
M.E. Escudero
Ministerio del Interior Modesto A. Peñaherrera
M.E. Escudero
Ministerio de Hacienda Carlos A. Borja
M.G. Hurtado
Ministerio de Relaciones Exteriores Carlos Tobar Morgoño
Augusto Aguirre Aparicio

Obras Literarias de Alfredo Baquerizo Moreno

Archivo:Tierra-adentro
Tierra Adentro, la novela de un viaje. Publicado por Alfredo Baquerizo Moreno, presidente de Ecuador y miembro de la Academia Ecuatoriana de la Lengua

Alfredo Baquerizo Moreno fue un destacado escritor. Dominaba el latín y el francés. Su poesía estuvo muy influenciada por el poeta español Gustavo Adolfo Bécquer. También escribió estudios sobre el poeta romano Horacio. Publicó artículos periodísticos y cuatro novelas.

Novelas Publicadas

  • Titania y Luz: dos novelas cortas.
  • El Señor Pengo.
  • El Nuevo Paraíso: una comedia.
  • Tierra Adentro, la novela de un viaje.

Ensayos y Artículos

  • El Cometa: una colección de artículos periodísticos.
  • La Opinión Pública: otra colección de artículos.
  • Memorias de Negocios Eclesiásticos: sobre las relaciones con la Iglesia.
  • Traducciones y ensayos sobre Horacio.
  • De ayer y de hoy: una miscelánea.

Poesía y Drama

  • Rumores del Guayas: un poemario.
  • Ensayos Poéticos.
  • Amor y Patria: un drama histórico.
  • Sonata en Prosa.

Sucesión de Cargos


Predecesor:
Julio Arias
Coat of arms of Ecuador.svg
Ministro de Relaciones Exteriores del Ecuador
4 de diciembre de 1901-11 de febrero de 1903
Sucesor:
Miguel Valverde
Predecesor:
Carlos Freile Zaldumbide
Coat of arms of Ecuador.svg
Vicepresidente de la República del Ecuador
1903-1906
Sucesor:
Posición Abolida
Siguiente: Mariano Suárez Veintimilla
Predecesor:
Francisco Andrade Marín (Encargado)
Coat of arms of Ecuador.svg
Encargado del Poder Ejecutivo de la República del Ecuador
1 de agosto de 1912-31 de agosto de 1912
Sucesor:
Leónidas Plaza
Predecesor:
Leónidas Plaza Gutiérrez
Coat of arms of Ecuador.svg
Presidente de la República del Ecuador
1 de septiembre de 1916-31 de agosto de 1920
Sucesor:
José Luis Tamayo
Predecesor:
Luis Larrea Alba (Encargado)
Coat of arms of Ecuador.svg
Encargado del Poder Ejecutivo de la República del Ecuador
15 de octubre de 1931-28 de agosto de 1932
Sucesor:
Carlos Freile Larrea (Encargado)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alfredo Baquerizo Facts for Kids

kids search engine
Alfredo Baquerizo Moreno para Niños. Enciclopedia Kiddle.