robot de la enciclopedia para niños

Juan de Dios Martínez Mera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de Dios Martínez Mera
Juan Martínez Mera (1933).jpg

Coat of arms of Ecuador.svg
Presidente de la República del Ecuador
5 de diciembre de 1932-19 de octubre de 1933
Gabinete Gabinete de Juan de Dios Martínez
Predecesor Alberto Guerrero Martínez
Sucesor Abelardo Montalvo

Información personal
Nacimiento 8 de marzo de 1875
Bandera de Ecuador Guayaquil, Guayas, Ecuador
Fallecimiento 27 de octubre de 1955
Bandera de Ecuador Guayaquil, Guayas, Ecuador
Sepultura Cementerio General de Guayaquil
Nacionalidad Ecuatoriana
Religión Católico
Familia
Padres Tomás Martínez Avalos
Florinda Mera Escobar
Cónyuge Francisca Torres Lascano
Hijos Florinda Martínez Torres
María Leonor Martínez Torres
Raul Martínez Torres
Hector Martínez Torres
Isabel Martínez Torres
Gabriel Martínez Torres
Francisca Martínez Torres
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político Partido Liberal Radical

Juan de Dios Martínez Mera (nacido en Guayaquil, Ecuador, el 8 de marzo de 1875 y fallecido en la misma ciudad el 27 de octubre de 1955) fue un abogado y político ecuatoriano. Es recordado por haber sido presidente de Ecuador entre 1932 y 1933.

Juan de Dios Martínez Mera: Un Presidente Ecuatoriano

Juan de Dios Martínez Mera fue una figura importante en la historia de Ecuador. Su vida estuvo dedicada al servicio público y a la mejora de su país. Nació en una familia con un fuerte compromiso con la educación y el progreso.

Sus Primeros Años y Educación

Martínez Mera nació en Guayaquil el 8 de marzo de 1875. Su abuelo, Juan María Martínez Coello, era un constructor y carpintero que ayudó a financiar edificios importantes en Guayaquil. También fue uno de los fundadores de la Sociedad Filantrópica del Guayas. Esta sociedad buscaba ayudar a sus miembros y mejorar la educación y las habilidades artesanales.

El padre de Juan de Dios, Tomás Martínez, fue un educador muy respetado. Dejó el comercio para dedicarse a la enseñanza. Fundó una escuela en Daule y luego la "Escuela Privada de Niños" en Guayaquil en 1869. Su lema era: "Cuando se acaben los tontos, se acabarán los pillos". Después de su fallecimiento en 1894, la madre de Juan de Dios, Florinda Mera Escobar, fundó una escuela para niñas que funcionó hasta 1925.

Juan de Dios Martínez Mera estudió en el Colegio San Vicente del Guayas. Luego, cursó la carrera de Leyes en la Universidad de Guayaquil. Aunque fue un estudiante destacado, decidió no graduarse de abogado por un desacuerdo.

Su Carrera Antes de la Presidencia

Desde joven, Martínez Mera mostró ser una persona decidida. A los 20 años, participó en una campaña militar junto a Eloy Alfaro. Se unió al Partido Liberal, al que fue leal durante toda su vida.

En 1902, fue vicerrector del Colegio Vicente Rocafuerte. Ese mismo año, se casó con Francisca Torres Lascano. También trabajó como tesorero de Hacienda del Guayas. Durante un conflicto con Perú en 1910, sirvió como capitán en el Batallón Patria.

En 1920, representó a la Provincia del Guayas como diputado. Al año siguiente, en 1921, fue presidente de la Cámara de Diputados.

Desde 1922, fue gerente de una empresa llamada Compañía Ecuatoriana de Estancos y Tabacos. Allí, implementó beneficios para los empleados, como vacaciones pagadas, atención médica gratuita y participación en las ganancias. Esto fue mucho antes de que existieran leyes laborales que lo exigieran.

El presidente Isidro Ayora lo nombró ministro de Hacienda, pero Martínez Mera renunció a los seis meses. Lo hizo porque no se había cumplido una promesa importante para Guayaquil. Después de esto, se dedicó a la agricultura. En 1931, volvió a ser ministro de Hacienda.

¿Cómo Llegó a Ser Presidente?

Las Elecciones presidenciales de Ecuador de 1931 tuvieron un resultado complicado. El ganador, Neptalí Bonifaz, fue descalificado. Esto llevó a un período de inestabilidad conocido como la "Guerra de los Cuatro Días" en 1932. Después de este conflicto, Alberto Guerrero Martínez asumió el poder temporalmente y convocó nuevas elecciones.

En las Elecciones presidenciales de Ecuador de 1932, Juan de Dios Martínez Mera resultó ganador. Asumió la presidencia el 5 de diciembre de 1932.

Desafíos Durante su Presidencia

Martínez Mera fue el único presidente en la historia de Ecuador que fue obligado a renunciar por el Congreso. Su presidencia fue corta, durando menos de un año.

Al inicio de su gobierno, Martínez Mera declaró que seguiría los principios del Partido Liberal. Su gabinete estuvo formado solo por liberales. Una de sus primeras acciones fue reducir las tasas de interés en los préstamos hipotecarios. Esto ayudó a la producción, pero también le ganó la oposición de bancos y prestamistas.

En 1933, las exportaciones de Ecuador alcanzaron su nivel más bajo en muchos años. La situación económica era difícil. Además, los grupos políticos opositores, especialmente los conservadores, criticaban mucho al gobierno. La personalidad seria de Martínez Mera también contribuyó a que no fuera muy popular.

El 17 de mayo de 1933, hubo un levantamiento de tres batallones militares en Riobamba. Esto llevó a la renuncia de su primer gabinete. Martínez Mera formó un segundo gabinete con personas destacadas, pero la oposición continuó creciendo.

La Política Internacional y el Conflicto de Leticia

Uno de los principales temas de debate durante su presidencia fue la política internacional, especialmente en relación con un conflicto entre Perú y Colombia por una zona llamada Leticia.

Años antes, Colombia había obtenido territorios de Ecuador y luego los intercambió con Perú por una salida al Río Amazonas. En 1932, tropas peruanas ocuparon Leticia, lo que provocó una guerra entre Colombia y Perú.

Algunos en Ecuador pensaron que era el momento de unirse a Colombia para enfrentar a Perú. Sin embargo, Martínez Mera actuó con mucha prudencia. Consultó a expertos y siguió el consejo de su canciller, Antonio Quevedo. Se negó a tomar partido en el conflicto. El tiempo le dio la razón, ya que Colombia y Perú finalmente llegaron a un acuerdo de paz. La decisión de Martínez Mera evitó que Ecuador se involucrara en una guerra.

¿Por Qué Dejó la Presidencia?

La Constitución de 1929 le daba al Congreso mucho poder para cuestionar y censurar a los ministros y al gabinete. El 15 de agosto de 1933, el presidente de la Cámara de Diputados, José María Velasco Ibarra, pidió la renuncia de Martínez Mera. Lo acusó de haber ganado las elecciones de forma irregular y de manejar mal los problemas económicos e internacionales.

Martínez Mera se negó a renunciar y defendió sus acciones por escrito. El Congreso entonces votó en contra de su gabinete, lo que significaba que no confiaban en él. El presidente formó un tercer gabinete, pero el Congreso también lo rechazó. Esta situación se repitió varias veces; se formaron siete gabinetes, pero el Congreso los descalificó a todos. A pesar de la presión, Martínez Mera nunca disolvió el Congreso.

Finalmente, el 9 de octubre, su propio partido, el Partido Liberal, le retiró su apoyo. El 17 de octubre, el Senado destituyó al presidente. Martínez Mera se dirigió a Guayaquil y escribió un mensaje a los ecuatorianos. En él, expresó que no guardaba rencor y que siempre buscó la justicia.

Después de su presidencia, Juan de Dios Martínez Mera no volvió a la política activa, aunque siguió siendo parte del Partido Liberal. Trabajó en varias empresas, como la Agencia de Vapores y la Junta de Beneficencia de Guayaquil. En estas empresas, continuó implementando beneficios para los trabajadores.

En 1947, le ofrecieron la posibilidad de volver a ser presidente, pero él no aceptó. Murió en Guayaquil el 27 de octubre de 1955, a los 80 años.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan de Dios Martínez Facts for Kids

kids search engine
Juan de Dios Martínez Mera para Niños. Enciclopedia Kiddle.