Vicepresidente del Ecuador para niños
Datos para niños Vicepresidenta de la República del Ecuador |
||
---|---|---|
![]() Escudo de Ecuador
|
||
![]() |
||
María José Pinto | ||
Desde el 24 de mayo de 2025 | ||
Ámbito | ![]() |
|
Sede | Calle Benalcázar, entre Chile y Espejo, Quito 170401, Ecuador | |
Residencia | Palacio Vicepresidencial | |
Tratamiento | Señora vicepresidenta | |
Duración | 4 años, renovable una vez | |
Creación | 12 de septiembre de 1830 | |
Primer titular | José Joaquín de Olmedo | |
Sitio web | www.vicepresidencia.gob.ec | |
La vicepresidenta del Ecuador es el segundo cargo más importante en el gobierno de este país. También se le conoce como vicepresidenta constitucional de la República del Ecuador. Actualmente, este puesto lo ocupa María José Pinto, quien fue elegida en las elecciones presidenciales de Ecuador el 13 de abril de 2025, junto con Daniel Noboa.
Contenido
Historia del cargo de Vicepresidente en Ecuador
El puesto de vicepresidente existe desde que Ecuador se convirtió en una república. La primera persona en ocupar este cargo fue José Joaquín de Olmedo.
¿Cuál es la función principal del Vicepresidente?
La tarea principal del vicepresidente es reemplazar al presidente de la república si este no puede seguir en su puesto, ya sea por un tiempo o de forma permanente. A lo largo de la historia, el vicepresidente ha tenido otras responsabilidades, dependiendo de las leyes de cada época.
Por ejemplo, entre 1946 y 1963, el vicepresidente también era el presidente de la Cámara del Senado. De 1978 a 1998, presidía el Consejo Nacional de Desarrollo. Desde 1978, el presidente puede encargarle al vicepresidente las tareas que considere necesarias.
¿Dónde trabaja el Vicepresidente?
La oficina y residencia del vicepresidente se encuentran en el Palacio de la Vicepresidencia. Este edificio está ubicado detrás del Palacio de Carondelet, que es la sede del gobierno.
¿Cómo se elige al Vicepresidente?
Generalmente, los vicepresidentes son elegidos por el voto de la gente junto con el presidente. Desde 1978, se eligen como un equipo (binomio). Sin embargo, en algunas épocas no fue así. Por ejemplo, en la Carta Negra (una antigua constitución), el presidente elegía al vicepresidente. Entre 1946 y 1970, el vicepresidente se elegía de forma separada. Solo en dos ocasiones, Manuel Sotomayor y Luna y Jorge Zavala Baquerizo fueron elegidos vicepresidentes de un partido diferente al del presidente.
Casos especiales de Vicepresidentes
Ha habido solo dos vicepresidentes temporales: Rafael Pérez Pareja y Manuel de Ascazubi y Matheu. Ellos ocuparon el cargo por un tiempo específico para ayudar en momentos importantes del país.
Dos vicepresidentes fueron detenidos mientras estaban en el cargo. Carlos Julio Arosemena Monroy, en 1961, fue detenido por un corto tiempo y luego liberado, asumiendo la presidencia. Más recientemente, Jorge Glas, durante su segundo periodo, fue detenido y luego condenado, perdiendo su cargo por no poder ejercerlo.
A veces, la relación entre el presidente y el vicepresidente ha sido complicada. Esto ocurrió con José María Velasco Ibarra y Jorge Zavala Baquerizo, Lucio Gutiérrez y Alfredo Palacio, y más recientemente, Lenín Moreno con Jorge Glas, y Daniel Noboa con Verónica Abad.
En algunos casos, el vicepresidente ha tenido que asumir la presidencia. El último en hacerlo fue Alfredo Palacio. Cuando esto sucede, la Asamblea Nacional elige a un nuevo vicepresidente.
Mujeres en la Vicepresidencia
Hasta ahora, cinco mujeres han ocupado el cargo de vicepresidente:
- Rosalía Arteaga: Fue elegida por voto popular y también fue presidenta por un corto tiempo.
- María Alejandra Vicuña: Fue designada temporalmente y luego elegida por la Asamblea Nacional.
- María Alejandra Muñoz: Fue elegida por la Asamblea Nacional para reemplazar a otro vicepresidente.
- Verónica Abad: Fue elegida por voto popular en 2023.
- María José Pinto: Fue elegida por voto popular en 2025.
¿Qué dice la Constitución sobre el Vicepresidente?
La Constitución del Ecuador de 2008 establece las reglas para el vicepresidente:
Artículo 143: Los candidatos a presidente y vicepresidente se eligen juntos en la misma votación. Gana el equipo que obtenga la mayoría de votos. Si nadie logra la mayoría en la primera vuelta, se hace una segunda votación entre los dos equipos más votados. No se necesita segunda vuelta si el equipo ganador obtiene al menos el 40% de los votos y una ventaja de más de 10 puntos sobre el segundo lugar.
Artículo 146: Si el presidente no puede ejercer su cargo temporalmente (por enfermedad o fuerza mayor por un máximo de tres meses, o si la Asamblea Nacional le da permiso), el vicepresidente lo reemplaza. Si el presidente no puede seguir en el cargo de forma definitiva, el vicepresidente lo reemplaza por el tiempo que falte para terminar el periodo.
Artículo 149: El vicepresidente debe cumplir los mismos requisitos que el presidente y tiene las mismas prohibiciones. Su periodo en el cargo es el mismo. Cuando el vicepresidente no está reemplazando al presidente, realiza las tareas que el presidente le asigne.
Artículo 150: Si el vicepresidente no puede ejercer su cargo temporalmente, lo reemplaza un ministro que el presidente designe. Si el vicepresidente no puede seguir en el cargo de forma definitiva, la Asamblea Nacional elige a su reemplazo de una lista de tres personas que presenta el presidente. La persona elegida ocupa el cargo por el tiempo que falte. Si la Asamblea no decide en 30 días, se elige automáticamente a la primera persona de la lista.
Vida después de la Vicepresidencia
Los vicepresidentes de Ecuador, al terminar su periodo, reciben una pensión mensual de por vida. Esta pensión es el 75% del sueldo de un vicepresidente en funciones. Si el exvicepresidente fallece, la pensión pasa a su cónyuge hasta que esta fallezca, y luego a los hijos hasta que sean mayores de edad. Los vicepresidentes elegidos por la Asamblea reciben el 50% de la remuneración. Otto Sonnenholzner es el único exvicepresidente que renunció a estos beneficios.
Muchos exvicepresidentes se han alejado de la política después de su periodo, dedicándose a actividades privadas. Algunos han regresado a la vida pública. Jerónimo Carrión, Antonio Borrero, Alfredo Baquerizo Moreno y Lenín Moreno son los únicos exvicepresidentes que luego fueron elegidos presidentes. Otto Sonnenholzner fue candidato a la presidencia en 2023, pero no ganó.
Exvicepresidentes vivos
-
Osvaldo Hurtado Larrea 86 años
(1979 - 1981) -
Alberto Dahik
71 años
(1992 - 1995) -
Rosalía Arteaga Serrano
68 años
(1996 - 1997)
(1997 - 1998) -
Lenín Moreno
72 años
(2007 - 2013) -
Jorge Glas
55 años
(2013 - 2018) -
María Alejandra Vicuña
47 años
(2018) -
Otto Sonnenholzner
42 años
(2018 - 2020) -
María Alejandra Muñoz
46 años
(2020 - 2021) -
Verónica Abad
48 años
(2023 - 2025)
Más información
- Lista de vicepresidentes del Ecuador
- Lista de presidentes del Ecuador
- Presidente del Ecuador
- Elecciones en Ecuador
Véase también
En inglés: Vice President of Ecuador Facts for Kids