robot de la enciclopedia para niños

Diego Noboa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego Noboa
Diego Noboa Arteta.jpg

Coat of arms of Ecuador (1845).svg
Presidente de la República del Ecuador
10 de junio de 1850-17 de julio de 1851
Gabinete Gabinete de Diego Noboa
Predecesor Manuel de Ascázubi
Sucesor José María Urbina

Coat of arms of Gran Colombia (1821).svg
Intendente del Departamento de Guayaquil
25 de julio de 1827-31 de agosto de 1827

Información personal
Nacimiento 15 de abril de 1789
Santiago de Guayaquil, Imperio Español.
Fallecimiento 3 de noviembre de 1870
Santiago de Guayaquil, Ecuador.
Causa de muerte Neumonía
Sepultura Cementerio General de Guayaquil
Nacionalidad Ecuatoriana
Familia
Padres Ramón Ignacio Noboa Unzueta
Ana Arteta Larrabeytia
Cónyuge Manuela Baquerizo y Coto (1813-1833)
Tomasa Carbo y Noboa (1838-1870)
Hijos Manuela Noboa Baquerizo
Ignacio Noboa Baquerizo
Manuel Noboa Baquerizo
Ana Noboa Baquerizo
José Toribio Noboa Baquerizo
Juana Noboa Baquerizo
Domingo Noboa Baquerizo
María del Carmen Noboa Baquerizo
Diego Noboa Baquerizo
José María Noboa Baquerizo
Francisca Noboa Carbo
José María Noboa Carbo
Juan Bautista Noboa Carbo
Josefa Noboa Carbo
Pedro Noboa Carbo
Información profesional
Ocupación político y terrateniente
Archivo:Tumba de Diego Noboa y Arteta
Busto de Diego Noboa en su tumba en el Cementerio General de Guayaquil.

Diego María de Noboa y Arteta (nacido en Santiago de Guayaquil el 15 de abril de 1789 y fallecido allí el 3 de noviembre de 1870) fue un importante político ecuatoriano. Participó en la Revolución Marcista, un movimiento que buscó cambiar el gobierno del presidente Juan José Flores. Junto con José Joaquín de Olmedo y Vicente Ramón Roca, ayudó a liderar este cambio. Fue Presidente del Ecuador desde 1850 hasta 1851, cuando su gobierno fue reemplazado.

¿Quién fue Diego Noboa?

Sus primeros años y educación

Diego Noboa nació en Guayaquil. Sus padres fueron Ramón Ignacio de Noboa y Unzueta y Ana de Arteta y Larrabeytia. Estudió en la ciudad de Quito, donde completó su educación en el Colegio de San Luis. Allí obtuvo su título de bachiller.

Participación en la independencia y primeros cargos

Noboa fue parte de la Independencia de Guayaquil el 9 de octubre de 1820. Dos años después, cuando Simón Bolívar decidió que Guayaquil se uniera a la Gran Colombia, Noboa fue nombrado Tesorero Departamental. En 1827, ocupó el cargo de Intendente del Departamento de Guayaquil.

Cuando se fundó la República del Ecuador en 1830, el presidente Juan José Flores lo envió a Lima, la capital de República del Perú. Su misión era lograr que Perú reconociera a Ecuador como un país independiente. Noboa tuvo éxito y firmó el Tratado Pando-Noboa, que benefició a ambos países.

En 1839, fue elegido Presidente de la Cámara de Senadores del Ecuador.

Su rol en la Revolución Marcista

En 1845, Diego Noboa formó parte del Gobierno Provisorio. Este gobierno se creó después de la Revolución Marcista, que puso fin al período conocido como la "dominación floreana" en Ecuador.

En 1848, fue elegido nuevamente Presidente de la Cámara de Senadores.

En 1849, Noboa compitió por la presidencia con el general Antonio Elizalde. Sin embargo, ninguno de los dos obtuvo suficientes votos para ser el nuevo presidente.

El Congreso decidió que el vicepresidente Manuel de Ascázubi se encargara del gobierno. Pero en Guayaquil, una reunión popular, impulsada por el general José María Urbina, eligió a Diego Noboa como Jefe Supremo de la República el 2 de marzo de 1850. El 10 de junio de 1850, Quito también lo reconoció como Jefe Supremo. Otras provincias, como Azuay, Loja y Manabí, apoyaron a Antonio Elizalde. Finalmente, los dos grupos llegaron a un acuerdo para convocar una asamblea constituyente en Quito.

¿Cómo fue la Presidencia de Diego Noboa?

Elección y primeros desafíos

La asamblea constituyente eligió a Diego Noboa como presidente interino el 8 de diciembre de 1850. Obtuvo 23 votos, mientras que Antonio Elizalde solo tuvo 2. Los seguidores de Elizalde en el ejército ecuatoriano causaron algunos conflictos en las provincias de Chimborazo y Cotopaxi, pero fueron derrotados a principios de 1851.

Finalmente, la asamblea constituyente creó la Quinta Constitución del Ecuador. Una vez aprobada la Constitución, Diego Noboa fue elegido Presidente Constitucional de la República el 26 de febrero de 1851.

Acciones de gobierno y cambios importantes

Al inicio de su gobierno, Diego Noboa realizó cambios en los cargos públicos. Por ejemplo, el expresidente Vicente Ramón Roca y el general Antonio Elizalde fueron enviados fuera del país. También hubo cambios en el ejército.

Durante su presidencia, se creó la actual provincia de Cotopaxi. También se convirtió a Tulcán en un cantón. En cuanto a la economía, Noboa manejó los fondos públicos del Estado de manera honesta y clara.

Hubo un momento en que el presidente Noboa consideró vender las Islas Galápagos a Gran Bretaña. La idea era usar ese dinero para pagar una deuda que Ecuador tenía desde su independencia. Sin embargo, este acuerdo nunca se concretó.

Conflictos y el fin de su mandato

El presidente Diego Noboa pidió a la asamblea constituyente que permitiera el regreso de la Compañía de Jesús al país. Los jesuitas habían sido expulsados 84 años antes por el rey Carlos III de España.

El presidente de Nueva Granada (hoy República de Colombia), José Hilario López, estaba preocupado. Temía que los jesuitas en Ecuador apoyaran a grupos que no estaban de acuerdo con su gobierno en Colombia. Cuando se enteró de que Noboa había ayudado a dos de esos grupos, el Congreso de Nueva Granada autorizó declarar la guerra a Ecuador el 16 de mayo de 1851. En junio de 1851, el Congreso ecuatoriano le dio a Noboa poderes especiales debido a la amenaza de guerra.

El general José María Urbina, alegando que Noboa había hecho acuerdos con ciertos grupos políticos y que la posible venta de las Islas Galápagos ponía en riesgo al país, organizó un cambio de gobierno con el apoyo del ejército. El 17 de julio de 1851, Urbina fue proclamado Jefe Supremo de la República en Guayaquil.

Diego Noboa estaba viajando a Guayaquil, pero no llegó a la ciudad. Fue detenido en el barco en el que iba y llevado a un barco de Estados Unidos, que lo dejó en la ciudad de Callao, Perú. Cuatro años después, regresó a su ciudad natal, Guayaquil, donde vivió alejado de la política hasta su fallecimiento.

Ministros de Estado

Ministerio Ministro
Ministerio de Guerra y Marina Vicente Aguirre
Ministerio de Gobierno y Relaciones Exteriores Rafael Carvajal
Luis de Saa
Modesto Larrea y Carrión
Ministerio de Hacienda José Javier Valdivieso

Fuente:

Sucesión de cargos


Predecesor:
José Fernández Salvador
Coat of arms of Ecuador (1835).svg
Presidente de la Cámara de Senadores del Ecuador
15 de febrero de 1839 - 14 de marzo de 1839
Sucesor:
Pedro José de Arteta
Predecesor:
Juan José Flores
(Presidente del Ecuador)
Coat of arms of Ecuador (1845).svg
Triunviro del Ecuador
Miembro del Gobierno Provisorio

(De facto)
6 de marzo de 1845 – 8 de diciembre de 1845

Sucesor:
Vicente Ramón Roca
(Presidente del Ecuador)
Predecesor:
Antonio Elizalde
Coat of arms of Ecuador (1845).svg
Presidente de la Cámara de Senadores del Ecuador
14 de septiembre de 1848 - 16 de noviembre de 1848
Sucesor:
José Fernández Salvador
Predecesor:
Manuel de Ascázubi
(e)
Coat of arms of Ecuador (1845).svg
Presidente de la República del Ecuador
10 de junio de 1850 - 17 de julio de 1851
Sucesor:
José María Urbina y Viteri (De facto)

Véase también

kids search engine
Diego Noboa para Niños. Enciclopedia Kiddle.