Galo Plaza Lasso para niños
Datos para niños Galo Plaza Lasso |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de la República del Ecuador |
||
1 de septiembre de 1948-1 de septiembre de 1952 | ||
Gabinete | Gabinete de Galo Plaza | |
Vicepresidente | Manuel Sotomayor y Luna (1948 - 1949) Augusto Alvarado Olea (1949) Abel Gilbert Pontón (1949 - 1952) |
|
Predecesor | Carlos Julio Arosemena Tola | |
Sucesor | José María Velasco Ibarra | |
|
||
![]() 4.º secretario general de la Organización de los Estados Americanos |
||
18 de mayo de 1968-7 de julio de 1975 | ||
Predecesor | José Antonio Mora | |
Sucesor | Alejandro Orfila | |
|
||
![]() Presidente del Consejo Municipal de Quito |
||
1 de enero de 1937-31 de diciembre de 1937 | ||
Predecesor | Enrique Gangotena y Jijón | |
Sucesor | Gustavo Mortensen Gangotena | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de febrero de 1906![]() |
|
Fallecimiento | 28 de enero de 1987![]() |
|
Causa de muerte | Gastroenteritis | |
Residencia | Quito | |
Nacionalidad | Ecuatoriana y estadounidense | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padres | Avelina Lasso de la Vega Leonidas Plaza Gutiérrez |
|
Cónyuge | Rosario Pallares Zaldumbide | |
Hijos | véase Matrimonio y descendencia | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, político y terrateniente | |
Distinciones |
|
|
Galo Lincoln Plaza Lasso de la Vega (nacido en Nueva York el 17 de febrero de 1906 y fallecido en Quito el 28 de enero de 1987) fue un importante político y diplomático ecuatoriano. Fue presidente de la República del Ecuador desde 1948 hasta 1952. También fue secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) de 1968 a 1975.
Antes de ser presidente, fue alcalde de Quito en 1937 y embajador de Ecuador en los Estados Unidos entre 1944 y 1946. Además, firmó la carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1945, un paso importante para la paz mundial.
Contenido
¿Quién fue Galo Plaza Lasso?
Galo Plaza Lasso nació en Nueva York en 1906. Su padre, Leonidas Plaza Gutiérrez, fue un general y expresidente de Ecuador que estaba exiliado en ese momento. Su madre fue Avelina Lasso de la Vega y Ascázubi.
Galo Plaza Lasso fue dueño de grandes propiedades agrícolas en la Sierra ecuatoriana, como la Hacienda Zuleta. Allí pasó gran parte de su vida y era conocido por los indígenas como "Patrón Galito".
La familia de Galo Plaza
El 7 de marzo de 1933, Galo Plaza se casó con Rosario Pallares Zaldumbide. Tuvieron seis hijos: cinco mujeres y un varón.
- Elsa Plaza Pallares
- Luz Avelina Plaza Pallares
- Rosario Plaza Pallares
- Galo Plaza Pallares
- Marcela Plaza Pallares
- Diana Margarita Plaza Pallares
Sus pasatiempos: deportes y toros
Galo Plaza Lasso disfrutaba mucho de los deportes y los toros. Desde joven, practicó varios deportes en la escuela y el colegio, como el fútbol y el fútbol americano. Apoyó la construcción del estadio Olímpico Atahualpa. También fue un líder en el ámbito deportivo.
Su gusto por los toros lo llevó a impulsar la construcción de una plaza de toros. Le encantaba ver las corridas, tanto en el campo como en la ciudad durante las fiestas de Quito.
La carrera política de Galo Plaza
La política fue parte de la vida de Galo Plaza desde pequeño, debido a la trayectoria de su padre. Aunque al principio no quería involucrarse, comenzó su carrera política a los treinta años como concejal y luego como presidente del Consejo Municipal de Quito.
Más tarde, fue nombrado Ministro de Defensa. En 1946, fue elegido diputado por Pichincha, lo que lo llevó a la presidencia. Después de su mandato presidencial, trabajó para las Naciones Unidas, ayudando a resolver desacuerdos en África y Chipre.
En 1960, fue candidato a la presidencia, pero no ganó. Su cargo más importante después de la presidencia de Ecuador fue el de Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en 1968.
¿Cómo fue la presidencia de Galo Plaza en Ecuador?
Galo Plaza asumió la presidencia el 1 de septiembre de 1948. En su discurso, habló sobre la importancia de la democracia y de encontrar soluciones prácticas para mejorar la vida de las personas y lograr una paz duradera.
Fue un presidente que buscó la conciliación política y el desarrollo económico. Contó con el apoyo de los liberales en el Congreso. Respetó la separación de la Iglesia y el Estado y modernizó la administración pública.

El centro de su política económica fue impulsar la producción. Ecuador se convirtió en un gran exportador de banano. También mejoró la producción de arroz, cacao, café, algodón y petróleo. La ganadería creció y la agricultura se modernizó. Las exportaciones se duplicaron entre 1948 y 1952.
En 1950, se realizó el primer censo nacional de población en Ecuador. El 5 de agosto de 1949, un fuerte terremoto en la provincia de Tungurahua causó mucha destrucción y pérdidas de vidas. Con la ayuda de los ecuatorianos y de otros países, Galo Plaza lideró la reconstrucción.
Fue el primer presidente elegido en terminar su mandato en 28 años, lo que trajo estabilidad al país. Durante su gobierno, se restauró el Teatro Nacional Sucre.
Su forma de trabajar era sencilla y dedicada. Empezaba sus labores temprano en su propia casa. Después de un largo período de inestabilidad, con Galo Plaza comenzó una etapa de estabilidad democrática en Ecuador.
También se preocupó por promover la cultura de su país a nivel internacional. Nombró a muchos escritores, poetas y novelistas en puestos diplomáticos.
Además, mejoró la situación de los militares y defendió el papel del Ejército como protector de la Constitución y las libertades. Su manejo de la política internacional y el apoyo de las fuerzas armadas le permitieron completar su período presidencial.
Al terminar su mandato, Galo Plaza expresó su alegría por haber demostrado que es posible gobernar Ecuador con instituciones, libertades y democracia. Respetó las elecciones y entregó el poder a su rival político, José María Velasco Ibarra, en 1952. Después, regresó a sus labores agrícolas para seguir trabajando en la modernización del campo.
Su trabajo en la diplomacia internacional
Mediador en la ONU y nominado al Premio Nobel de la Paz
Galo Plaza Lasso fue reconocido por su importante labor como mediador de la ONU en situaciones complejas en Líbano (1958), Congo (1960) y Chipre (1964-1965). Creía firmemente en el sistema de la ONU, que él mismo había ayudado a crear.
Su trabajo fue tan bueno que en 1965, fue propuesto para el Premio Nobel de la Paz. Aunque el premio fue otorgado a las Naciones Unidas en general, su nominación destacó su gran labor. También fue presidente de la Comisión de la ONU para el Mercado Común Latinoamericano.
Secretario general de la OEA

Como secretario general de la OEA, Galo Plaza ganó una gran reputación por su liderazgo. Fue elegido el 13 de febrero de 1968 y ocupó el cargo durante siete años, hasta 1975.
Su objetivo era ser la voz de los países latinoamericanos y trabajar para la integración de todo el continente. Buscó la coordinación y el apoyo económico para resolver los problemas comunes de los países americanos.
En 1971, ayudó a resolver un desacuerdo entre Ecuador y Estados Unidos sobre la pesca en las costas ecuatorianas. Su trabajo siempre se enfocó en mejorar la unión entre los países del continente. El presidente Nixon lo llamó el "hombre de las Américas".
Después de dejar la OEA, regresó a Ecuador y ocupó diferentes cargos públicos. Fue muy bien recibido y reconocido como un "ecuatoriano universal".
Libros escritos por Galo Plaza
Galo Plaza publicó dos libros importantes:
- Problems of Democracy in Latin America (1955): Un libro corto basado en conferencias que dio sobre su optimismo en la integración de las Américas.
- The United Fruit Company in Latin America (1976): Escrito junto a Stacy May, este libro estudió el impacto positivo de la empresa United Fruit Company en Centroamérica y el norte de Sudamérica. Detalló la historia de la industria, el comercio internacional y la responsabilidad social de la compañía. Este libro mostró sus amplios conocimientos en agricultura.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Galo Plaza Facts for Kids
- Presidente del Ecuador
- Leonidas Plaza Gutiérrez
- Organización de Estados Americanos
- Historia de Ecuador