Guillermo Rodríguez Lara para niños
Datos para niños Guillermo Rodríguez Lara |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de la República del Ecuador de facto |
||
15 de febrero de 1972-11 de enero de 1976 | ||
Gabinete | Gabinete de Guillermo Rodríguez Lara | |
Predecesor | José María Velasco Ibarra | |
Sucesor | Alfredo Poveda | |
|
||
Información personal | ||
Apodo | Bombita | |
Nacimiento | 4 de noviembre de 1923![]() |
|
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Familia | ||
Padres | Manuel Aurelio Rodríguez Villavicencio Clara María Lara Rubio |
|
Cónyuge | Aída Judith León (matr. 1953; viu. 2024) | |
Hijos | Nancy Rodríguez León Guillermo Rodríguez León Gioconda Rodríguez León Miriam Rodríguez León Antonio Rodríguez León |
|
Educación | ||
Educado en | Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Rama militar | Ejército del Ecuador | |
Rango militar | Mayor | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Guillermo Antonio Rodríguez Lara (nacido en Pujilí, el 4 de noviembre de 1923) es un militar, político y agricultor ecuatoriano.
Fue presidente del Ecuador en un período en el que el gobierno no fue elegido por votación popular. Esto ocurrió después de un cambio de gobierno en febrero de 1972. Gobernó el país desde el 15 de febrero de 1972 hasta el 11 de enero de 1976.
Asumió el poder porque era el oficial de mayor rango cuando las Fuerzas Armadas del Ecuador decidieron tomar el control. Su objetivo era manejar los grandes ingresos que el país empezó a recibir por la exportación de petróleo a principios de los años 70.
Su llegada al poder se dio en un momento de mucha incertidumbre. Se buscó evitar unas elecciones generales que se esperaban para 1972. Al principio, se pensó que su gobierno sería de tendencia progresista. Sin embargo, las expectativas de grandes cambios no se cumplieron. Esto llevó a que su gestión perdiera apoyo y finalmente se retirara del poder.
El grupo militar que lo sucedió decidió devolver el país a la democracia. Este proceso se llevó a cabo sin mayores problemas.
Contenido
- Guillermo Rodríguez Lara: Un Presidente en la Historia de Ecuador
- Galería de imágenes
- Véase también
Guillermo Rodríguez Lara: Un Presidente en la Historia de Ecuador
¿Quién fue Guillermo Rodríguez Lara?
Guillermo Rodríguez Lara nació el 4 de noviembre de 1923 en Pujilí, una pequeña localidad en la provincia de Cotopaxi, Ecuador. Desde joven, se dedicó a la carrera militar.
Sus primeros años y educación
Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Militar Eloy Alfaro de Quito. Allí se formaban los oficiales del Ejército de Ecuador. En 1944, recibió una beca para estudiar en una escuela militar en Colombia. Obtuvo excelentes calificaciones y el grado de primer alférez.
Más tarde, se convirtió en subteniente de ingenieros del Ejército Ecuatoriano. Fue el mejor de su curso. En 1945, continuó sus estudios superiores en la Escuela de Artilleros e Ingenieros, destacándose nuevamente.
En 1947, obtuvo otra beca para estudiar en la Escuela Superior Técnica de Argentina. Se graduó como ingeniero militar con muy buenas calificaciones. También estudió en los Estados Unidos.
Su carrera en el ejército
Entre 1962 y 1964, Rodríguez Lara fue profesor en la Escuela de las Américas en Panamá. En 1966, se unió al Estado Mayor de la Academia de Guerra del Ejército. Fue reconocido por el presidente Clemente Yerovi.
En 1971, fue nombrado comandante general del Ejército. Esto ocurrió durante el quinto período presidencial de José María Velasco Ibarra.
Reconocimientos y vida personal
El general Rodríguez Lara recibió varias condecoraciones y medallas. Estas fueron tanto de Ecuador como de otros países. En 2013, recibió la condecoración "Simón Bolívar" en Ibarra.
En 1953, se casó con Aída Judith León en su ciudad natal. Tuvieron cinco hijos. A Rodríguez Lara se le conoce popularmente con el apodo de "Bombita". Antes de llegar a la presidencia, no era muy conocido en la política de Ecuador.
¿Cómo llegó al poder Guillermo Rodríguez Lara?
El país se preparaba para unas elecciones generales que finalmente no se realizaron. Assad Bucaram era el candidato favorito en ese momento. Sus oponentes intentaron evitar que participara en la política.
El cambio de gobierno en 1972
El 15 de febrero de 1972, hubo un cambio de gobierno en Guayaquil. Fue dirigido por un oficial de la Armada, Jorge Queirolo Gómez. Este evento llevó al general Guillermo Rodríguez Lara a la presidencia.
El cambio se realizó sin violencia importante. La operación se hizo en la noche del Martes de Carnaval. La mayoría de la gente estaba distraída por los festejos.
El fin de una etapa política
Ese mismo día, José María Velasco Ibarra fue enviado fuera de Ecuador. Fue trasladado a Panamá y luego a Buenos Aires, Argentina. Regresó a Ecuador en 1979. Este evento marcó el fin de la carrera política de Velasco Ibarra.
¿Qué hizo Guillermo Rodríguez Lara como presidente?
Su gobierno se definió como nacionalista y progresista. Se alineó con los Estados Unidos en temas comerciales y tecnológicos. Su gobierno fue considerado más tranquilo que otros gobiernos militares de la región en esa época. No hubo reportes de personas desaparecidas o ataques a opositores por orden del gobierno. De hecho, muchas personas de izquierda de Chile buscaron refugio en Ecuador entre 1973 y 1976.
Rodríguez Lara retomó la Constitución de 1945. Formó un equipo de gobierno con militares activos. Los partidos políticos esperaban un pronto regreso a la democracia. Sin embargo, Rodríguez Lara anunció un plan de gobierno a largo plazo.
Medidas de su gobierno
Al inicio de su mandato, se tomaron algunas medidas para mantener el orden. Por ejemplo, se mantuvo el "estado de sitio" por casi cuatro años. También hubo momentos de tensión con la prensa.
Su gobierno investigó a algunos funcionarios del gobierno anterior. También se buscó mejorar la administración de justicia.
El plan de gobierno y la economía
Rodríguez Lara anunció un plan de gobierno nacionalista y revolucionario. Este plan buscaba transformar social y económicamente Ecuador. Se usarían los recursos del petróleo para lograrlo.
Un logro importante de su gobierno fue pagar completamente la "deuda inglesa". Esta deuda se había contraído durante la guerra de independencia de Ecuador.
Durante su mandato, comenzó la producción masiva de petróleo en la región amazónica. Con los fondos obtenidos, se construyeron hospitales, centros de salud, escuelas, caminos y carreteras. También se construyó la refinería petrolera de Esmeraldas.
El auge del petróleo
En 1972, comenzó la explotación petrolera. El precio del barril de petróleo subió mucho, lo que trajo grandes ingresos al país. Ecuador aumentó sus ingresos por petróleo de 44.4 millones de sucres en 1971 a 3.303.5 millones de sucres en 1974. Para 1974, los ingresos petroleros representaban el 29% de los ingresos del gobierno.
La economía creció a una tasa anual del 8.4% entre 1973 y 1979. El 17 de agosto de 1972, Ecuador realizó su primera exportación de petróleo desde el puerto de Balao. Ecuador también se unió a la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) en 1973.
Se revisaron los acuerdos con las compañías petroleras extranjeras. Se establecieron condiciones más favorables para el país. Se fortaleció la empresa estatal CEPE.
Adquisición de equipos militares
En 1974, el gobierno decidió modernizar su equipo militar. La Fuerza Aérea del Ecuador recibió sus primeros aviones de combate supersónicos en 1975. También se encargó la construcción de lanchas rápidas y submarinos para la Armada.
¿Cómo terminó su presidencia?
Hacia 1974, el gobierno perdió parte del apoyo popular. La gente se sentía un poco decepcionada porque las riquezas del petróleo no mejoraban lo suficiente el costo de vida. Los partidos políticos pedían el regreso a la democracia.
Intento de cambio de gobierno en 1975
El 31 de agosto de 1975, hubo un intento de cambiar el gobierno. Esto causó enfrentamientos y dejó 22 personas fallecidas. El intento no tuvo éxito gracias al apoyo que recibió el general Rodríguez Lara de una brigada militar.
Su salida del poder
Cuatro meses después de este intento, los comandantes de las fuerzas militares le pidieron que renunciara. Finalmente, lo relevaron del mando el 11 de enero de 1976. Su salida se dio de manera organizada.
Rodríguez Lara fue sucedido por el Consejo Supremo de Gobierno. Este fue un grupo de tres militares que gobernó hasta agosto de 1979.
¿Qué hizo después de la presidencia?
Al dejar el gobierno, el general Guillermo Rodríguez Lara se retiró de la vida pública y política. Se dedicó a sus propiedades rurales en la provincia de Cotopaxi. Allí se dedicó a la ganadería y al cultivo.
Desde que dejó el cargo, no ha vuelto a participar en política. Sus apariciones públicas han sido muy pocas. Su última aparición en los medios fue en 2014.