robot de la enciclopedia para niños

Alberto Enríquez Gallo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alberto Enríquez Gallo
Alberto Enríquez Gallo.png

Coat of arms of Ecuador.svg
Presidente de la República del Ecuador
De facto
23 de octubre de 1937-10 de agosto de 1938
Gabinete Gabinete de Alberto Enríquez Gallo
Predecesor Federico Páez
Sucesor Manuel María Borrero

Información personal
Nombre completo Gil Alberto Enríquez Gallo
Apodo El 'mashca' Enríquez
Nacimiento 24 de julio de 1894
Latacunga (Ecuador)
Fallecimiento 13 de julio de 1962
Quito (Ecuador)
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Nacionalidad Ecuatoriana
Familia
Padres Luis Cornelio Enríquez Gallo
Carmen Gallo Almeida
Cónyuge Piedad Portilla Castro
Mariana Calderón Álava
Hijos véase Matrimonios y descendencia
Información profesional
Ocupación Político
Rango militar General
Partido político Partido Socialista Ecuatoriano

Gil Alberto Enríquez Gallo (nacido en la hacienda Pachuzala, Latacunga, Ecuador, el 24 de julio de 1894 – fallecido en Quito, el 13 de julio de 1962) fue un importante militar y político ecuatoriano. Llegó a ser Jefe Supremo de la República del Ecuador, lo que significa que gobernó el país por un tiempo, aunque no fue elegido por votación popular.

¿Quién fue Alberto Enríquez Gallo?

Alberto Enríquez Gallo fue el tercer hijo de Luis Cornelio Enríquez Gallo y Carmen Gallo Almeida. Nació en una hacienda cerca de Latacunga, una ciudad en la provincia de Cotopaxi. Su hermano, Alejandro Gallo Almeida, fue una persona generosa que dejó su dinero a la Universidad Central de Quito para crear una escuela.

Sus primeros años y educación

Alberto Enríquez Gallo estudió la escuela primaria en su ciudad natal con los Hermanos Cristianos. Desde muy joven mostró interés por la vida militar.

En 1900, cuando tenía solo seis años, vio pasar tropas militares. Años después, en 1910, con solo 15 años, quiso unirse al ejército cuando hubo un conflicto con Perú. Al principio, lo rechazaron por ser muy joven, pero él insistió y logró unirse como tambor. Después de un tiempo, regresó a sus estudios.

Su carrera en el ejército

En 1911, Alberto Enríquez Gallo dejó sus estudios para dedicarse por completo a la carrera militar. Se unió al ejército y participó en varias campañas. Demostró ser valiente y fue ascendiendo de rango.

Entre 1912 y 1913, se preparó en una escuela militar y obtuvo el grado de subteniente. Luego, participó en una campaña en la provincia de Esmeraldas. En 1915, fue ascendido a teniente y se destacó como un excelente jinete.

En 1918, se convirtió en capitán y fue enviado a combatir el robo de ganado en las provincias de la Costa. Ese mismo año, se casó con Piedad Portilla Castro.

En 1922, mientras estaba en Guayaquil, su escuadrón tuvo un encuentro con grupos de obreros. Enríquez ordenó disparar al aire para calmarlos, pero hubo un enfrentamiento. Él resultó herido, pero logró dispersar a los grupos.

En 1924, continuó su formación en caballería con una Misión Italiana.

Su participación en la política

En julio de 1925, Alberto Enríquez Gallo se unió a un movimiento que cambió al presidente de ese momento, Gonzalo S. Córdova. Gracias a esto, fue ascendido a Mayor de Caballería.

En los años siguientes, ayudó a controlar varias situaciones difíciles en el país. En 1928, viajó a Chile por asuntos militares. En 1930, fue ascendido a teniente coronel y ayudó a evitar otro levantamiento contra el presidente Isidro Ayora.

En 1931, fue nombrado jefe de un regimiento en Cayambe, donde había problemas de violencia. Luego, se convirtió en Primer Comandante del Regimiento de Caballería Yaguachi.

La Guerra de los Cuatro Días

En agosto de 1932, durante un conflicto conocido como la Guerra de los Cuatro Días, Alberto Enríquez Gallo se mantuvo firme con su escuadrón. El 2 de septiembre, participó en las conversaciones para llegar a un acuerdo de paz.

Su influencia política

Enríquez Gallo se convirtió en una figura importante en el gobierno. En 1933, ayudó a mantener el orden en las elecciones. También colaboró con varios ministros de Defensa.

En 1934, apoyó al presidente José María Velasco Ibarra, pero cuando este quiso gobernar sin la aprobación del Congreso, Enríquez ayudó a que fuera destituido. Luego, apoyó al Dr. Antonio Pons Campuzano como ministro.

En 1935, Alberto Enríquez Gallo convenció a Pons de que su gobierno era temporal. Pons renunció, y Enríquez ayudó a que su padrino, el Ing. Federico Páez, fuera nombrado gobernante. Páez, en agradecimiento, lo nombró Ministro de Defensa.

Enríquez Gallo se mantuvo en el Ministerio de Defensa con mucha habilidad. En 1937, cuando Páez intentó quedarse en el poder por más tiempo, Enríquez se adelantó. El 22 de octubre, el ejército lo proclamó Jefe Supremo del país.

Su tiempo como Jefe Supremo

Cuando Alberto Enríquez Gallo asumió el poder, prometió gobernar hasta que se pudiera elegir una nueva Asamblea Constituyente de forma democrática. Su gobierno duró nueve meses, desde el 23 de octubre de 1937 hasta el 10 de agosto de 1938.

Durante su mandato, Enríquez Gallo se preocupó por los derechos de los ciudadanos. Eliminó leyes que limitaban la libertad, permitió las reuniones políticas y respetó la libertad de prensa.

Impulsó leyes importantes para la sociedad, como la Ley de Organización y Régimen de las comunas y el estatuto jurídico de las comunidades campesinas. También apoyó a los trabajadores ecuatorianos que eran tratados de forma injusta por una empresa extranjera. Aumentó los impuestos a esa empresa y siempre fue muy honesto.

En enero de 1938, convocó a la Asamblea Nacional Constituyente y fundó el Museo y Archivo Nacionales. En febrero, creó la Ley de Carabineros y en marzo, la Escuela Militar de Carabineros. En abril, se aprobó la Ley de Asistencia Social.

También se crearon leyes importantes como la Ley de Matrimonio Civil y el Código de Menores. El 5 de agosto de 1938, promulgó el Código de Trabajo, una ley muy importante que regulaba las relaciones entre trabajadores y empleadores, y reconocía derechos como el de huelga.

Enríquez Gallo quería que los principales partidos políticos (Liberal, Conservador y Socialista) tuvieran una representación justa en la Asamblea Constituyente. Cuando la Asamblea se formó, él renunció a su cargo, cumpliendo su promesa de devolver el poder.

Archivo:Alberto Enríquez Gallo e Hipatia Cárdenas
El general Alberto Enríquez Gallo junto a la escritora y activista feminista Hipatia Cárdenas, 1938.

Su gobierno fue reconocido por su paz, libertad y progreso social. Los miembros de la Asamblea lo felicitaron por su honestidad y por haber restaurado el orden legal en el país.

Ministros de Estado

Ministerio Ministro
Ministerio de Defensa Gral. Guillermo Freile Cruz
Ministerio de Previsión Social Carlos Ayala Cabanilla
Ministerio de Obras Públicas Cristóbal Tobar
Ministerio de Educación Teodoro Alvarado Olea
Ministerio de Gobierno Tnt. Crnl. Jorge Quintana Dueñas
Ministerio de Hacienda Cnel. Heleodoro Sáenz
Ministerio de Relaciones Exteriores Carlos Manuel Larrea
Luis Bossano Paredes

Fuente:

Después de su gobierno

Después de dejar la Jefatura de Estado, Alberto Enríquez Gallo se retiró del ejército y se fue a vivir a su hacienda. Aunque su nombre fue considerado para la presidencia, algunos se opusieron porque había sido un gobernante sin elección popular.

En 1944, fue degradado a Coronel, pero la Asamblea Nacional Constituyente le devolvió su grado de General en 1945. Sin embargo, el presidente José María Velasco Ibarra se opuso a esta decisión y Enríquez fue deportado por un tiempo.

En 1947, el Congreso Nacional le restituyó nuevamente el grado de General, y pudo regresar a Ecuador.

En 1948, el partido socialista lo propuso como candidato a la presidencia, pero perdió las elecciones. En 1951, se consideró su nombre para ser alcalde de Latacunga, pero él prefirió no aceptar. Ese año, se casó por segunda vez con Mariana Calderón Álava.

En 1956, fue elegido senador por Cotopaxi y sirvió en el Congreso por cuatro años. Falleció en el Hospital Militar de Quito el 13 de julio de 1962, a los 67 años. Sus restos fueron velados en el Palacio Presidencial.

Matrimonios y descendencia

Alberto Enríquez Gallo tuvo hijos de sus dos matrimonios.

De su primer matrimonio con Piedad Portilla Castro, tuvo dos hijos:

  • María de Lourdes Enríquez Portilla
  • Alberto Enríquez Portilla

De su segundo matrimonio con Mariana Calderón Álava, tuvo seis hijos:

  • Ricardo Enríquez Calderón
  • Iván Enríquez Calderón
  • Elba Enríquez Calderón
  • Gustavo Enríquez Calderón
  • Norma Enríquez Calderón
  • Mariana Enríquez Calderón

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alberto Enríquez Gallo Facts for Kids

  • Gobernantes de Ecuador
  • Ministros de Defensa de Ecuador
  • Policía Nacional del Ecuador - Historia - Siglo xx


Predecesor:
Federico Páez Chiriboga (Interino)
Coat of arms of Ecuador.svg
Jefe Supremo de la República del Ecuador
(De facto)

23 de octubre de 1937 - 10 de agosto de 1938
Sucesor:
Manuel María Borrero (Interino)
kids search engine
Alberto Enríquez Gallo para Niños. Enciclopedia Kiddle.