robot de la enciclopedia para niños

Rodrigo Borja Cevallos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rodrigo Borja Cevallos
RodrigoBorja-Harvard2016.png
Rodrigo Borja Cevallos en 2016

Coat of arms of Ecuador.svg
Presidente de la República del Ecuador
10 de agosto de 1988-10 de agosto de 1992
Gabinete Gabinete de Rodrigo Borja
Vicepresidente Luis Parodi Valverde
Predecesor León Febres-Cordero
Sucesor Sixto Durán-Ballén

Coat of arms of Ecuador.svg
Diputado Nacional del Ecuador
por Circunscripción Nacional
10 de agosto de 1979-9 de agosto de 1984

Izquierdademocratica-ec.png
Presidente de la Izquierda Democrática
18 de abril de 1997-19 de noviembre de 2004
Predecesor Luis Emilio Jarrín Ampudia
Sucesor Guillermo Landázuri

5 de febrero de 1982-1 de septiembre de 1984
Predecesor Raúl Baca Carbo
Sucesor Xavier Ledesma

Información personal
Nacimiento 19 de junio de 1935
Bandera de Ecuador Quito, Ecuador
Nacionalidad Ecuatoriana
Familia
Familia Luis Felipe de Palatinado-Simmern
Padres Luis Felipe Borja del Alcázar
Aurelia Cevallos Gangotena
Cónyuge Carmen Calisto Ponce
Hijos véase Matrimonio y descendencia
Familiares Juan Borja y Lizarzaburu (tatarabuelo)
Rafael Pérez Pareja (tío tatarabuelo)
Luis Felipe Borja Pérez (bisabuelo)
Juan Borja Mata (tío abuelo)
Arturo Borja Pérez (tío abuelo)
Juan Manuel Correa (nieto)
Educación
Educado en Universidad Central del Ecuador (J.D. y Lic. en Ciencias Políticas)
Información profesional
Ocupación Político, profesor universitario y abogado
Años activo hasta 2002
Partido político
  • Partido Liberal Radical Ecuatoriano (1962-1970)
  • Izquierda Democrática (1970-2013)
Distinciones
  • Gran collar de la orden del Infante Don Enrique
  • Collar de la Orden de Isabel la Católica (1989)

Rodrigo Borja Cevallos (nacido en Quito, Ecuador, el 19 de junio de 1935) es un importante político, jurista y abogado ecuatoriano. Fue presidente del Ecuador desde el 10 de agosto de 1988 hasta el 10 de agosto de 1992.

Su carrera pública comenzó en 1962, cuando fue elegido diputado. Más tarde, fundó y lideró un partido político llamado Izquierda Democrática (ID). En 1970, regresó al parlamento hasta 1972. Después de un tiempo sin democracia, fue candidato a la presidencia en 1978 y 1984, pero no ganó. Finalmente, fue elegido presidente en las elecciones de 1988.

Durante su gobierno, Rodrigo Borja se esforzó por fortalecer la democracia y el respeto entre las diferentes ramas del gobierno. Promovió el diálogo y evitó conflictos. Un evento importante fue un gran movimiento de pueblos indígenas en junio de 1990, con quienes Borja acordó entregar 1.700.000 hectáreas de tierra. También impulsó programas para que más personas aprendieran a leer y escribir, y apoyó la educación en dos idiomas.

Después de su presidencia, siguió siendo una figura clave en la política de Ecuador. Fue candidato presidencial dos veces más, en 1998 y 2002, antes de retirarse de la política activa. Hoy en día, participa ocasionalmente en actividades académicas.

¿Quién es Rodrigo Borja Cevallos?

Rodrigo Borja Cevallos nació en Quito, Ecuador. Sus padres fueron Luis Felipe Borja del Alcázar y Aurelia Cevallos Gangotena. Estudió en el Pensionado Borja y en el Colegio Americano de Quito.

Su formación académica

En la Universidad Central del Ecuador, estudió Ciencias Políticas y Sociales. Obtuvo su licenciatura en 1958 y, dos años después, su doctorado en Jurisprudencia. Mientras era estudiante, fue presidente de la Asociación de Derecho de la UCE. También trabajó como periodista en la radio HCJB y en el diario El Comercio de Quito, lo que le ayudó a pagar sus estudios.

Rodrigo Borja es descendiente de una antigua familia noble, los Borja o Borgia, que tuvieron gran influencia en Europa.

Después de su tiempo en la política, se dedicó a la enseñanza. Fue profesor de Ciencias Políticas y Derecho Constitucional en la Universidad Central del Ecuador por unos 25 años. También dio muchas conferencias alrededor del mundo sobre política y sociedad.

Su familia

El 16 de diciembre de 1966, Rodrigo Borja se casó con Carmen Calisto Ponce en Quito. Tuvieron cuatro hijos: Gabriela, María del Carmen, Rodrigo y Verónica.

Su nieto, Juan Manuel Correa, es un piloto de automovilismo. Ha competido en categorías importantes como la Fórmula 2 y fue parte del equipo Alfa Romeo de Fórmula 1 como piloto de desarrollo. En 2019, sufrió un accidente en la Ronda de Spa-Francorchamps que le causó graves lesiones. Después de varias operaciones y mucha rehabilitación, Juan Manuel regresó a las pistas en 2021, compitiendo en el Campeonato de Fórmula 3.

Su camino en la política

Antes de cumplir 27 años, Rodrigo Borja fue elegido diputado por la provincia de Pichincha en las elecciones de 1962. En ese momento, Carlos Julio Arosemena Monroy era el presidente. Su trabajo como legislador se interrumpió por un cambio de gobierno en 1963. Esto lo llevó a dedicarse a la docencia en la UCE. En 1966, cuando la democracia fue restaurada, Borja ayudó a redactar la nueva Constitución del país.

Archivo:Luis-alberto-costales-cazar-con-rodrigo-borja
Precursores del partido Izquierda Democrática. Luis Alberto Costales y Rodrigo Borja Cevallos en 1970.

En 1968, fundó el partido político Izquierda Democrática, inspirado en ideas de otros países. Lo acompañaron en este proyecto muchas personas, y Borja se convirtió en su principal líder.

Fue candidato a la presidencia en 1979, 1984 y 1988. En 1984, llegó a la segunda vuelta, pero perdió contra León Febres-Cordero Ribadeneyra. Finalmente, en las elecciones de 1988, ganó la presidencia, superando a Abdalá Bucaram.

La Presidencia de Rodrigo Borja

Archivo:Felipe González junto al presidente de Ecuador. Pool Moncloa. 12 de septiembre de 1989
Rodrigo Borja fotografiado junto con Felipe González en el Palacio de El Pardo (septiembre de 1989).

El gobierno de Borja se centró en restaurar los valores democráticos y el respeto a las leyes. Puso fin a un estilo de gobierno más autoritario y respetó a las otras funciones del Estado, evitando conflictos. Se aseguró de que se respetaran los Derechos Humanos. Eliminó una oficina de investigación que había sido criticada por sus métodos y creó una nueva institución para combatir el crimen y proteger a los ciudadanos.

Un evento importante fue el primer levantamiento indígena, cuando los pueblos indígenas de siete provincias bloquearon carreteras por cuatro días en junio de 1990. Borja había reconocido legalmente a la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE), y ellos aprovecharon el ambiente de libertad para pedir más derechos y tierras.

Logros importantes de su gobierno

El gobierno de Borja creó un plan para mejorar las condiciones de las personas en centros de rehabilitación, invirtiendo en nuevas instalaciones con talleres de trabajo. También logró que un grupo que antes usaba la fuerza se integrara a la vida política legal, promoviendo la paz. Desmanteló una importante red de crimen organizado y estableció acuerdos con otros países para combatir este tipo de delitos.

En el ámbito económico, controló el gasto público y apoyó a los sectores que producían alimentos para el consumo interno y la exportación. También impulsó la flota pesquera y construyó una terminal marítima en Esmeraldas.

En educación, llevó a cabo la Campaña Nacional de Alfabetización Monseñor Leonidas Proaño, logrando reducir el número de personas que no sabían leer ni escribir. Creó programas para garantizar la educación en zonas con menos recursos y estableció la educación preescolar no tradicional, capacitación laboral y desarrollo cultural y científico. Los estudiantes también recibían desayuno gratuito. Además, se recuperaron grandes extensiones de terreno en Guayaquil.

Al principio, el gobierno de Borja tuvo estabilidad política porque su partido tenía mayoría en el parlamento. Esto le permitió llevar a cabo sus planes durante los primeros dos años. Sin embargo, más tarde perdió esa mayoría, lo que llevó a algunos desafíos políticos. A pesar de esto, la popularidad de Borja mejoró al final de su gobierno, gracias a su compromiso con la democracia y el respeto a los derechos y libertades.

Ministros de Estado

Después de la Presidencia

Archivo:González y Borja
Rodrigo Borja junto con Ramiro González (izq.) en 2004.

Rodrigo Borja siguió participando activamente en la política por muchos años. Fue una figura clave en el cambio de gobierno de Abdalá Bucaram en 1997. Se dedicó a liderar su partido, la Izquierda Democrática, y fue candidato presidencial en 1998 y 2002. Después de 2002, se retiró de la vida política, dejando su puesto como presidente del partido.

En 2007, fue elegido Secretario General de la Unión de Naciones Suramericanas, pero no asumió el cargo por diferencias con la organización. Su retiro de la política le permitió dedicarse a la vida académica, dando conferencias en Europa y América, y a escribir. En 2013, publicó su Enciclopedia de la Política, una obra muy grande que es el resultado de muchos años de investigación. También escribió un libro de anécdotas de su vida pública llamado Recovecos de la historia. Es miembro de la Academia Ecuatoriana de la Lengua.

En agosto de 2016, Borja asistió a un evento de su antiguo partido, la Izquierda Democrática, pero aclaró que no significaba su regreso a la política activa.

Sus escritos y aportes

Archivo:Coat of Arms of Rodrigo Borja Cevallos (Order of Isabella the Catholic)
Escudo como caballero de la Orden de Isabel la Católica.

Rodrigo Borja es autor de varios libros y ensayos importantes, entre ellos:

  • Tratado de Derecho Político y Constitucional;
  • Socialismo Democrático;
  • La Ética del Poder;
  • El Asilo Diplomático en América;
  • La Democracia en América Latina;
  • Derechos Humanos: una nueva perspectiva;
  • Democracia y populismo
  • La lucha de América Latina por la democracia;
  • Enciclopedia de la Política
  • Recovecos de la Historia
  • Sociedad, Cultura y Derecho

Su obra más destacada es la Enciclopedia de la Política, que ha sido publicada varias veces. En su cuarta edición, tendrá más de 7500 páginas. Esta enciclopedia es el resultado de sus investigaciones y de su experiencia como expresidente de Ecuador.

La obra fue escrita en un momento de grandes cambios en el mundo, como la caída del Muro de Berlín. Borja se encargó de incluir estos eventos en su libro, enriqueciéndolos con sus propias experiencias. La enciclopedia explica el significado de muchas palabras relacionadas con la política, combinando la teoría con la práctica política.

Reconocimientos

  • Gran Collar de la Orden Nacional de San Lorenzo, el más alto honor en Ecuador, otorgado al presidente en turno.
  • Collar de la Orden de Isabel la Católica, concedida por el rey Juan Carlos I de España en 1989.
  • Doctor honoris causa (un título honorífico) por varias universidades importantes, como La Sorbona de París y la Universidad de Buenos Aires.
  • Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana.
  • Profesor invitado de la University of North Carolina en los Estados Unidos de América.

Sucesión


Predecesor:
Raúl Baca Carbo
Izquierdademocratica-ec.png
Presidente Nacional de Izquierda Democrática
5 de febrero de 1982 - 1 de septiembre de 1984
Sucesor:
Xavier Ledesma
Predecesor:
León Febres-Cordero
Coat of arms of Ecuador.svg
Presidente de la República del Ecuador
10 de agosto de 1988 - 10 de agosto de 1992
Sucesor:
Sixto Durán-Ballén
Predecesor:
Luis Emilio Jarrln
Izquierdademocratica-ec.png
Presidente Nacional de Izquierda Democrática
18 de abril de 1997 - 19 de noviembre de 2004
Sucesor:
Guillermo Landázuri

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rodrigo Borja Cevallos Facts for Kids

kids search engine
Rodrigo Borja Cevallos para Niños. Enciclopedia Kiddle.