robot de la enciclopedia para niños

Anexo:Gobernantes de Puerto Rico para niños

Enciclopedia para niños

El gobernador de Puerto Rico es el líder del gobierno de la isla. Desde 1948, el pueblo de Puerto Rico elige a su gobernador cada cuatro años. Antes de eso, el gobernador era nombrado por la Corona española (desde 1493 hasta 1898) y luego por el presidente de los Estados Unidos (desde 1899 hasta 1949). La casa oficial del gobernador es el Palacio de Santa Catalina, conocido popularmente como La Fortaleza, porque antes de ser palacio fue un castillo.

Historia del Gobierno en Puerto Rico

Primeros Gobernadores y la Época Española

Cristóbal Colón llegó a Puerto Rico el 19 de noviembre de 1493. Los primeros asentamientos europeos no comenzaron de inmediato. Los exploradores obtenían un permiso especial, llamado "capitulación", para establecer nuevas comunidades. Su objetivo era crear centros urbanos y mezclarse con los habitantes locales.

Juan Ponce de León fue el primer gobernador de la isla. Él fundó el primer asentamiento europeo en 1508, llamado Caparra, cerca de la Bahía de San Juan. Más tarde, este asentamiento se trasladó a la Isleta de San Juan en 1521 y se llamó San Juan Bautista de Puerto Rico.

Durante el tiempo en que España gobernó Puerto Rico, la isla fue parte de diferentes administraciones. Al principio, dependía de Santo Domingo (1508-1535). Luego, cuando la capital del reino se movió a la Ciudad de México, Puerto Rico pasó a ser parte de México hasta 1763. Después, formó parte de la Capitanía General de Cuba hasta 1823, cuando se convirtió en una provincia directamente de España.

En el sistema español, el gobernador era nombrado por la monarquía y su trabajo era velar por los intereses de España en la isla. También informaba a otras autoridades importantes sobre el estado de Puerto Rico.

La Llegada de Estados Unidos y Nuevos Cambios

El 25 de julio de 1898, durante la Guerra hispano-estadounidense, Estados Unidos invadió Puerto Rico. Después de un corto conflicto, España cedió Puerto Rico, junto con Cuba, Filipinas y Guam, a Estados Unidos mediante el Tratado de París de 1898.

Estados Unidos cambió por completo el sistema de gobierno español. Al principio del siglo XX, Puerto Rico fue gobernado por militares estadounidenses, y el presidente de Estados Unidos nombraba a los funcionarios, incluyendo al gobernador.

En 1900, se aprobó la Ley Foraker, una ley federal de Estados Unidos. Esta ley estableció un gobierno civil en Puerto Rico. El nuevo gobierno tenía un gobernador y un consejo ejecutivo, todos nombrados por el presidente de Estados Unidos. El primer gobernador civil bajo esta ley fue Charles Herbert Allen. Este sistema continuó hasta 1948.

El Gobernador Elegido por el Pueblo

Gracias a la Ley de gobernador federal electivo, aprobada por el presidente Harry S. Truman en 1947, el gobernador de Puerto Rico es elegido por el pueblo desde 1948. Las elecciones se realizan cada cuatro años.

En estas elecciones, los ciudadanos votan por un candidato de diferentes partidos políticos, como el Partido Nuevo Progresista, el Partido Independentista Puertorriqueño y el Partido Popular Democrático de Puerto Rico. El candidato que recibe la mayor cantidad de votos es declarado gobernador electo y asume el cargo el 2 de enero del año siguiente.

El gobernador es el jefe de la rama ejecutiva de la isla. Esto significa que es responsable de dirigir el gobierno y de nombrar a los secretarios y jefes de las agencias que manejan áreas importantes como la salud, los recursos naturales y la economía. Si el gobernador no puede cumplir con sus funciones, el Secretario de Estado de Puerto Rico toma su lugar temporalmente o de forma permanente si es necesario.

Lista de Gobernantes de Puerto Rico

Gobernantes bajo la Corona española

Tenientes de gobernador de Puerto Rico

(Como dependencia directa del Virreinato colombino con sede en La Española).

Período Gobernador
1505 Vicente Yáñez Pinzón - Fue nombrado Capitán y Corregidor de la isla en 1505, pero nunca asumió el cargo.
1508-1509 Juan Ponce de León - Primer explorador y fundador europeo activo en la isla. Estableció el primer asentamiento en 1508 y fue nombrado oficialmente el primer Gobernador de Puerto Rico en 1509.
1510 Juan Cerón
1510-1511 Juan Ponce de León
1511-1513 Juan Cerón
1513-1514 Rodrigo de Moscoso
1514-1515 Cristóbal de Mendoza
1515-1519 Juan Ponce de León
1519 Sancho Velázquez
1519-1521 Antonio de la Gama
1521-1523 Pedro Moreno
1523-1524 Alonso Manso

Gobernadores de la provincia de Puerto Rico

(Puerto Rico fue una provincia de la gobernación de La Española, y luego parte del Virreinato de Nueva España desde 1535)

Período Gobernador
1524-1529 Pedro Moreno
1529-1530 Antonio de la Gama
1530-1536 Francisco Manuel de Landó
1536-1537 Vasco de Tiedra
1537-1544 Alcaldes ordinarios
1544 Jerónimo Lebrón de Quiñones
1544-1546 Iñigo López de Cervantes de Loaiza, licenciado
1546-1548 Diego de Carraza, licenciado
1548-1550 Alcaldes ordinarios
1550-1555 Luis de Vallejo
1555 Alonso Esteves, licenciado
1555-1561 Diego de Caraza, licenciado
1561-1564 Antonio de la Llama Vallejo
1564-1568 Francisco Bahamonde de Lugo
1568-1574 Francisco de Solís Osorio
1575-1579 Francisco de Ovando y Mexía
1580 Jerónimo de Agüero y Campuzano
1580-1581 Juan de Céspedes
1581-1582 Juan López de Melgarejo - Encargó escribir las Memorias de Melgarejo, una descripción de las Indias Occidentales.

Gobernadores de la Capitanía General de Puerto Rico

(Con mayor autonomía militar, pero aún dependiendo de otras autoridades españolas)

Período Gobernador
1582 - 1593 Capt. Gen. Diego Menéndez de Valdés - Primer gobernador de la Capitanía General de Puerto Rico.
1593 - 1597 Capt. Gen. Pedro Suárez Coronel
1597 Juan Ponce de León II - Gobernador temporal, el primer gobernador puertorriqueño.
1597 - 1598 Capt. Gen. Antonio de Mosquera
1599 - 1602 Capt. Gen. Alonso de Mercado
1602 - 1608 Capt. Gen. Sancho de Ochoa de Castro, conde de Salvatierra
1608 - 1614 Capt. Gen. Gabriel de Roxas y Páramo
1614 - 1620 Capt. Gen. Felipe de Beaumont y Navarra
1620 - 1625 Juan de Vargas Machuca
1625 - 1630 Capt. Gen. Juan de Haro y Sanvítores
1631 - 1635 Capt. Gen. Enrique Enríquez de Sotomayor
1635 - 1641 Capt. Gen. Íñigo de la Mota Sarmiento
1641 Capt. Gen. Agustín de Silva y Figueroa
1642 - 1643 Capt. Gen. Juan de Bolaños
1643 - 1648 Fernando de la Riva Agüero y Setién
1649 - 1655 Diego de Aguilera y Gamboa
1655 - 1660 José de Novoa y Moscoso Pérez y Buitrón
1660 - 1664 Capt. Gen. Juan Pérez de Guzmán y Chagoyen
1664 - 1670 Jerónimo de Velasco
1670 - 1674 Gaspar de Arteaga y Aunoavidao
1674 Diego Roblandillo
1674 Capt. Gen. Baltazar de Figueroa y Castilla
1675 - 1678 Alonso de Campos y Espinosa
1678 - 1683 Juan de Robles y Lorenzana
1683 - 1685 Capt. Gen. Gaspar Martínez de Andino
1685 - 1690 Juan Francisco de Medina
1690 - 1695 Gaspar de Arredondo y Valle
1695 - 1697 Juan Francisco de Medina
1697 - 1698 Tomás Franco
1698 - 1699 Antonio de Robles y Silva
1700 - 1703 Gabriel Suárez de Ribera
1703 Diego Jiménez de Villarán
1703 Francisco Sánchez Calderón
1704 - 1705 Pedro Arroyo y Guerrero
1706 Juan Francisco Morla
1706 - 1708 Francisco Danio Granados
1709 - 1715 Col. Juan de Ribera
1716 José Francisco Carreño
1716 - 1720 Alfonso Bortodano
1720 - 1724 Francisco Danio Granados
1724 - 1730 Capt. Gen. José Antonio de Mendizábal y Azcue
1731 - 1743 Ten. Col. Matías de Abadía
1743 - 1744 Domingo Pérez de Mandares
1744 - 1750 Col. Juan José Colomo
1750 - 1751 Col. Agustín de Parejas
1751 - 1753 Ten. Col. Esteban Bravo de Rivero
1753 - 1757 Capt. Gen Felipe Ramírez de Estenoz
1757 - 1759 Esteban Bravo de Rivero
1759 - 1760 Mateo de Guaso Calderón
1760 - 1761 Esteban Bravo de Rivero
1761 - 1766 Ten. Col. Ambrosio de Benavides
1766 Col. Marcos de Vergara
1766 - 1769 Ten. Col. José Trentor
1769 - 1776 Col. Miguel de Muesas
1776 - 1783 Col. José Dufresne
1783 - 1789 Mariscal de Campo Don Juan Andrés Dabán y Busterino
1789 Francisco Torralbo
1789 - 1792 Brigadier Gen. Miguel Antonio de Ustáriz
1792 - 1794 Francisco Torralbo
1794 - 1795 Brigadier Gen. Enrique Grimarest
1795 - 1804 Mariscal de Campo Don Ramón de Castro y Gutiérrez, marqués de Lorca y barón de San Pedro
1804 - 1809 Toribio Montes
1809 - 1820 Salvador Meléndez Bruna
1820 Brigadier Gen. Juan Vasco y Pascual
1820 - 1822 Gonzalo Arostegui y Herrera
1822 José Navarro
1822 Francisco González Linares
1822 - 1837 Ten. Gen. Miguel Luciano de La Torre y Pando, conde de Torrepando
1837 - 1838 Francisco Javier de Moreda y Prieto
1838 - 1841 Mariscal de Campo Miguel López de Baños
1841 - 1844 Ten. Gen. Santiago Méndez de Vigo
1844 - 1847 Ten. Gen. Rafael Arístegui y Vélez, conde de Mirasol
1847 - 1848 Mariscal de Campo Juan Prim de Prats y González, I vizconde del Bruch, I conde de Reus, I marqués de los Castillejos
1848 - 1851 Ten. Gen. Juan de la Pezuela y Cevallos, marqués de la Pezuela
1851 - 1852 Enrique de España y Taberner, marqués de España, barón de Ramefort
1852 - 1855 Ten. Gen. Fernando de Norzagaray y Escudero
1855 Ten. Gen. Andrés García Camba
1855 - 1857 Ten. Gen. José Lemery e Ibarrola
1857 - 1860 Ten. Gen. Fernando Cotoner y Chacón
1860 Ten. Gen. Sabino Gámir Maladén
1860 - 1862 Ten. Gen. Rafael Echagüe y Bermingham
1862 - 1863 Brigadier Gen. Rafael Izquierdo Gutiérrez
1863 - 1865 Ten. Gen. Félix María de Messina Iglesias
1865 - 1867 Ten. Gen. José María Marchessi y Oleaga
1867 - 1868 Gen. Julián Juan Pavia Lacy
1868 - 1870 Gen. José Laureano Sanz y Posse
1870 - 1871 Ten. Gen. Gabriel Baldrich i Palau
1871 - 1872 Gen. Ramón Gómez Pulido
1872 Gen. Simón de la Torre y Ormaza
1872 - 1873 Brigadier Gen Joaquín Eurile Hernán
1873 Ten. Gen. Juan Martínez Plowes
1873 - 1874 Gen. Rafael Primo de Rivera y Sobremonte
1875 Gen. José Laureano Sanz y Posse
1875 - 1877 Gen. Segundo de La Portilla Gutiérrez
1877 - 1878 Gen. Manuel de La Serna Hernández y Pinzón, marqués de Irún
1878 Teniente General José Gámir Maladén
1878 - 1881 Gen. Eulogio Despujol y Dusay, conde de Caspe
1881 - 1883 Gen. Segundo de La Portilla Gutiérrez
1883 - 1884 Gen. Miguel de La Vega Inclán y Palma, marqués de la Vega Inclán
1884 Gen. Carlos Suances Campos
1884 Gen. Ramón Fajardo Izquierdo
1884 - 1887 Gen. Luis Dabán y Ramírez de Arellano
1887 Gen. Romualdo Palacios González
1887 - 1888 Gen. Juan Contreras Martínez
1888 - 1890 Gen. Pedro Ruiz Dana
1890 Brigadier Gen. José Pascual Bonanza
1890 - 1893 Gen. José Lasso y Pérez
1893 - 1895 Tte. Gen. Antonio Dabán y Ramírez de Arellano
1895 - 1896 Teniente General José Gámir Maladén
1896 Gen. Emilio March
1896 - 1898 Gen. Sabas Marín y González
1898 Gen. Ricardo de Ortega y Díez
1898 Gen. Andrés González Muñoz
1898 Gen. Ricardo de Ortega y Díez
1898 Gen. Manuel Macías Casado
1898 Gen. Ricardo de Ortega y Díez

Gobernadores bajo la administración de Estados Unidos

Gobierno Militar

Imagen Nombre Inicio Final Referencia
Archivo:Nelson A. Miles by Brands Studios, 1898
Nelson A. Miles
Teniente general Nelson A. Miles 1898 1898
Archivo:John R. Brooke
John R. Brooke
Mayor general John R. Brooke 1898 1898
Archivo:Guy V. Henry
Guy V. Henry
Mayor General Guy Vernon Henry 1898 1899
Archivo:GeorgeWDavis
George Whitefield Davis
Mayor general George Whitefield Davis 1899 1900

Tras la Ley Foraker de 1900

Imagen Nombre Inicio Final Notas Referencia
Archivo:Charles Herbert Allen, 1898
Charles Herbert Allen
Charles Herbert Allen 1 de mayo de 1900 15 de septiembre de 1901 Primer gobernador civil, nombrado por William McKinley.
Archivo:William H. Hunt
William Henry Hunt
William Henry Hunt 15 de septiembre de 1901 4 de julio de 1904
Archivo:Beekman Winthrop by George Bain (cropped)
Beekman Winthrop
Beekman Winthrop 4 de julio de 1904 17 de abril de 1907
Archivo:Regispost
Regis Henri Post
Regis Henri Post 1907 1909
Archivo:GR Colton Puerto Rico Governor
George Radcliffe Colton
George Radcliffe Colton 1909 1913
Archivo:Arthur Yager
Arthur Yager
Arthur Yager 1913 1921
Archivo:Falta imagen hombre
José E. Benedicto
José E. Benedicto 1921 1921 Interino.
Archivo:E Mont Reily
Emmet Montgomery Reily
Emmet Montgomery Reily 30 de julio de 1921 Marzo de 1923
Archivo:Falta imagen hombre
Juan Bernardo Huyke
Juan Bernardo Huyke Marzo de 1923 1 de abril de 1923 Interino.
Archivo:TOWNER, HORACE M. HONORABLE
Horace Mann Towner
Horace Mann Towner 1 de abril de 1923 29 de septiembre de 1929
Archivo:Falta imagen hombre
James R. Beverley
James R. Beverley 1929 9 de septiembre de 1929
Archivo:Theodore Roosevelt Jr. 1921
Theodore Roosevelt Jr.
Theodore Roosevelt Jr. 9 de septiembre de 1929 Enero de 1932
Archivo:Falta imagen hombre
James R. Beverley
James R. Beverley Enero de 1932 Julio de 1933
Archivo:Falta imagen hombre
Robert Hayes Gore
Robert Hayes Gore Julio de 1933 11 de enero de 1934
Archivo:Falta imagen hombre
Benjamin Jason Horton
Benjamin Jason Horton 11 de enero de 1934 5 de febrero de 1934
Archivo:Falta imagen hombre
Blanton C. Winship
Blanton C. Winship 5 de febrero de 1934 25 de junio de 1939
Archivo:Falta imagen hombre
José E. Colón
José E. Colón 25 de junio de 1939 11 de septiembre de 1939 Interino.
Archivo:Governor William D. Leahy
William D. Leahy
William D. Leahy 11 de septiembre de 1939 28 de noviembre de 1940
Archivo:Falta imagen hombre
José Miguel Gallardo
José Miguel Gallardo 28 de noviembre de 1940 Febrero de 1941 Interino.
Archivo:Falta imagen hombre
Guy J. Swope
Guy J. Swope Febrero de 1941 24 de julio de 1941
Archivo:Falta imagen hombre
José Miguel Gallardo
José Miguel Gallardo 24 de julio de 1941 19 de septiembre de 1941 Interino.
Archivo:Rexford G Tugwell 08e03507t
Rexford Tugwell
Rexford Tugwell 19 de septiembre de 1941 2 de septiembre de 1946
Archivo:Jesus T. Piñero
Jesús T. Piñero
Jesús T. Piñero 2 de septiembre de 1946 2 de enero de 1949 Primer puertorriqueño y último gobernador nombrado por el presidente.

Gobernadores bajo la Constitución del Estado Libre Asociado

N.º Retrato Gobernador Inicio Fin Partido Elección Notas y Municipio de Nacimiento Partido Nacional
1
Archivo:Luis Muñoz Marín
Luis Muñoz Marín
Luis Muñoz Marín
(1898–1980)
2 de enero de 1949 2 de enero de 1953 PPD 1948 Primer gobernador elegido por voto directo.

San Juan

Independiente
2 de enero de 1953 2 de enero de 1957 1952
2 de enero de 1957 2 de enero de 1961 1956
2 de enero de 1961 2 de enero de 1965 1960
2
Archivo:Gobernador de Puerto Rico Roberto Sánchez Vilella en el año 1958
Roberto Sánchez Vilella
Roberto Sánchez Vilella
(1913–1997)
2 de enero de 1965 2 de enero de 1969 PPD 1964 Mayagüez Partido Demócrata
3
Archivo:Luis A. Ferré
Luis A. Ferré
Luis A. Ferré
(1904–2003)
2 de enero de 1969 2 de enero de 1973 PNP 1968 Ponce Partido Republicano
4
Archivo:Rafael Hernández Colón, Former Governor of Puerto Rico
Rafael Hernández Colón
Rafael Hernández Colón
(1936–2019)
2 de enero de 1973 2 de enero de 1977 PPD 1972 Ponce Partido Demócrata
5
Archivo:Carlos Antonio Romero-Barceló
Carlos Romero Barceló
Carlos Romero Barceló
(1932–2021)
2 de enero de 1977 2 de enero de 1981 PNP 1976 San Juan Partido Demócrata
2 de enero de 1981 2 de enero de 1985 1980
6
Archivo:Rafael Hernández Colón, Former Governor of Puerto Rico
Rafael Hernández Colón
Rafael Hernández Colón
(1936–2019)
2 de enero de 1985 2 de enero de 1989 PPD 1984 Ponce Partido Demócrata
2 de enero de 1989 2 de enero de 1993 1988
7 Pedro Rosselló
(1944–)
2 de enero de 1993 2 de enero de 1997 PNP 1992 San Juan Partido Demócrata
2 de enero de 1997 2 de enero de 2001 1996
8
Archivo:Puerto Rican Governor Sila Calderon at the Pentagon, Feb 27, 2001
Sila María Calderón
Sila María Calderón
(1942–)
2 de enero de 2001 2 de enero de 2005 PPD 2000 Primera mujer en ser elegida gobernadora.

San Juan

Partido Demócrata
9
Archivo:Anibal Acevedo Vila
Aníbal Acevedo Vilá
Aníbal Acevedo Vilá
(1962–)
2 de enero de 2005 2 de enero de 2009 PPD 2004 San Juan Partido Demócrata
10
Archivo:Fortuno main
Luis Fortuño
Luis Fortuño
(1960–)
2 de enero de 2009 2 de enero de 2013 PNP 2008 San Juan Partido Republicano
11
Archivo:Alejandro Garcia Padilla -cropped
Alejandro García Padilla
Alejandro García Padilla
(1971–)
2 de enero de 2013 2 de enero de 2017 PPD 2012 Coamo Partido Demócrata
12
Archivo:ROSSELLO HUD (cropped)
Ricardo Rosselló
Ricardo Rosselló
(1979–)
2 de enero de 2017 2 de agosto de 2019 PNP 2016 Renunció a su cargo. Fue el primer gobernador electo en renunciar.

San Juan

Partido Demócrata
Archivo:Pedro R. Pierluisi
Pedro Pierluisi
Pedro Pierluisi
(1959-)
2 de agosto de 2019 7 de agosto de 2019 PNP Asumió el cargo tras la renuncia de Ricardo Rosselló. El Tribunal Supremo dictaminó que su nombramiento no era válido.

San Juan

Partido Demócrata
13
Archivo:Wanda Vasquez (cropped)
Wanda Vázquez Garced
Wanda Vázquez Garced
(1960-)
7 de agosto de 2019 2 de enero de 2021 PNP Asumió el cargo después de la renuncia de Ricardo Rosselló y la decisión del Tribunal Supremo.

San Juan

Partido Republicano
14
Archivo:Pedro R. Pierluisi
Pedro Pierluisi
Pedro Pierluisi
(1959-)
2 de enero de 2021 2 de enero de 2025 PNP 2020 Fue elegido gobernador después de que su primer intento de asumir el cargo fuera declarado inválido.

San Juan

Partido Demócrata
15
Archivo:Official portrait of Resident Commissioner Jenniffer Gonzalez
Jenniffer González
Jenniffer González

(1976-)

2 de enero de 2025 En el cargo PNP 2024 Es la tercera mujer en ocupar el cargo de gobernadora y la segunda en ser elegida.

San Juan

Partido Republicano

Línea temporal desde 1949

EasyTimeline 1.90


Timeline generation failed: 1 error found
- Plot height less than 20 pixels = 0.2 inch. Please adjust.


Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of governors of Puerto Rico Facts for Kids

  • Constitución de Puerto Rico

Enlaces externos

de:Liste der Gouverneure von Puerto Rico List of Governors of Puerto Rico pl:Gubernatorzy Portoryko

kids search engine
Anexo:Gobernantes de Puerto Rico para Niños. Enciclopedia Kiddle.