robot de la enciclopedia para niños

Juan de Vargas Machuca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de Vargas Machuca

Flag of Cross of Burgundy.svg
9.º Gobernador de la Capitanía General
de Puerto Rico
1 de junio de 1620 - 29 de agosto de 1625
Monarca

Felipe III / Felipe IV de España

Predecesor

Tres previos:

  • Sancho de Ochoa (1602)
  • Gabriel de Rojas (1608)
  • Felipe de Beaumont (1614)
Sucesor Juan de Haro y Sanvítores

Flag of Cross of Burgundy.svg
5.º Gobernador y capitán general
de Yucatán
15 de septiembre de 1628 - 20 de diciembre de 1630
Monarca

Felipe IV de España

Predecesor Diego de Cárdenas
Sucesor Íñigo de Argüello y Carvajal

Información personal
Nacimiento 1581
Flag of Cross of Burgundy.svg Corona de España
Fallecimiento noviembre de 1631
Ciudad de México, Virreinato de Nueva España
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Nacionalidad Española
Religión Católica
Información profesional
Ocupación Militar y gobernante colonial

Juan de Vargas Machuca (nacido en la Corona de España en 1581 y fallecido en la Ciudad de México en 1631) fue un militar y político español. Fue un importante funcionario durante la época colonial.

Se le conoce por haber sido gobernador de la Capitanía General de Puerto Rico desde 1620 hasta 1625. También fue gobernador de Yucatán de 1628 a 1630. Ambos cargos le fueron dados por el rey Felipe IV de España.

Juan de Vargas Machuca: Un Gobernador en la Época Colonial

¿Quién fue Juan de Vargas Machuca?

Juan de Vargas Machuca fue un hombre que sirvió a la Corona española en el siglo XVII. Su trabajo principal fue gobernar territorios en América. Era un militar y también un político.

Fue nombrado caballero de la Orden de Santiago, lo que era un gran honor en esa época. Esto significaba que era una persona importante y de confianza para el rey.

Su Tiempo como Gobernador en Puerto Rico

Juan de Vargas Machuca fue nombrado gobernador y capitán general de San Juan, Puerto Rico, el 1 de junio de 1619. Su trabajo comenzó oficialmente en 1620.

Su misión era administrar la isla y protegerla. Terminó su periodo como gobernador en 1625.

Desafíos en su Gestión en Puerto Rico

Al finalizar su gobierno en Puerto Rico, se realizó una revisión de su trabajo. Esta revisión encontró que hubo problemas en su administración. Por estas razones, se le impuso una multa.

A pesar de esta multa, fue nombrado para otro cargo importante.

Su Nombramiento en Yucatán

El 12 de mayo de 1628, Juan de Vargas Machuca fue nombrado gobernador y capitán general de Yucatán. Este era otro territorio importante para la Corona española.

Aunque fue nombrado en mayo, no llegó a la capital, Mérida, hasta el 15 de septiembre de ese mismo año para tomar posesión de su cargo.

Problemas y Acusaciones en Yucatán

Durante su tiempo en Yucatán, Juan de Vargas Machuca enfrentó varias acusaciones. Se le señaló por cometer algunos actos injustos en su cargo.

Una de las acusaciones más serias fue que nombró a ciertos jueces que, según se decía, trataban mal a la población maya y les quitaban sus bienes de forma injusta.

El Conflicto con la Real Audiencia

Debido a estas acusaciones, un juez especial, llamado "oidor", fue enviado desde la Real Audiencia de México para investigar. El oidor llegó a Mérida el 11 de agosto de 1630.

Juan de Vargas Machuca se opuso a la investigación. Él argumentó que el oidor no tenía autoridad para juzgarlo, ya que él había sido nombrado directamente por el rey.

El gobernador incluso intentó asustar al oidor y a su secretario. Ellos tuvieron que buscar refugio en un convento. Vargas Machuca llegó a ordenar que el oidor abandonara la provincia.

La Intervención del Obispo

La situación se volvió muy tensa y amenazaba el orden público. Por ello, el obispo de Yucatán, Gonzalo de Salazar y Ávila, tuvo que intervenir.

El obispo publicó un documento oficial. En él, ordenaba al gobernador y a todos los funcionarios que respetaran la autoridad del oidor. También pidió que nadie impidiera la investigación.

Gracias a la intervención del obispo, Juan de Vargas Machuca aceptó la investigación. El juicio se llevó a cabo rápidamente.

El Final de su Carrera

El juicio en Yucatán encontró a Juan de Vargas Machuca culpable. Se le impuso una multa y, por su resistencia a la autoridad, fue enviado a la cárcel en la Ciudad de México.

El 19 de marzo de 1631, el rey le envió una fuerte reprimenda por su comportamiento. El virrey de Nueva España también lo confrontó en persona.

Juan de Vargas Machuca no pudo soportar el tiempo en prisión. Falleció pocos meses después, en noviembre de 1631, en la Ciudad de México.

Después de su salida, la Real Audiencia de México nombró a un gobernador temporal. Finalmente, el rey designó a Jerónimo de Quero como el nuevo gobernador de Yucatán.

Véase también

kids search engine
Juan de Vargas Machuca para Niños. Enciclopedia Kiddle.