robot de la enciclopedia para niños

Andrés García Camba para niños

Enciclopedia para niños

Andrés García Camba y de las Heras (nacido en Monforte de Lemos, Lugo, en 1793 – fallecido en Madrid, en 1861) fue un importante militar, político y escritor español. Sus escritos sobre su participación en la Independencia del Perú son una fuente muy consultada por los historiadores.

Datos para niños
Andrés García Camba
Valdivieso-Retrato de Andrés Garcia CambaMadrid 1853..Prueba suelta 1.jpg
Retrato de Andrés García Camba. 1853. Litografía de Domingo Valdivieso y Henarejos. Biblioteca Nacional de España.
Información personal
Nacimiento 20 de octubre de 1791
Monforte de Lemos (España)
Fallecimiento 6 de octubre de 1861
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político, escritor y militar
Cargos ocupados
  • Diputado de España por Filipinas (1835-1836)
  • Ministro de la Guerra (1836)
  • Ministro de Marina de España (1836)
  • Capitán General de las Filipinas (1837-1838)
  • Senador de España por Provincia de Valencia (1839-1843)
  • Ministro de Marina, Comercio y Ultramar (1841-1842)
  • Capitán General de Galicia (1843)
  • Senador de España por Senador vitalicio (1853-1861)
  • Gobernador de Puerto Rico (1855)
Rango militar General
Conflictos Guerra de la Independencia española
Distinciones
  • Caballero de la Orden de Santiago
  • Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo

¿Quién fue Andrés García Camba?

Andrés García Camba nació en 1793 en Monforte de Lemos, una localidad de Lugo, España. Desde joven, decidió seguir una carrera en el ejército. En febrero de 1810, se convirtió en cadete y ese mismo año ascendió a alférez de caballería. Participó en la Guerra de la Independencia Española, luchando contra los invasores franceses.

Su Trayectoria en América

En 1816, García Camba viajó a América como parte de una expedición militar. Llegó a Perú y fue enviado a la región del Alto Perú, donde fue ascendido a capitán. Participó en varias campañas militares en esa zona.

Más tarde, fue llamado a Lima y nombrado comandante de un escuadrón de caballería. En 1820, escribió un documento donde criticaba la forma de actuar del virrey Joaquín de la Pezuela y le ofrecía consejos. Este escrito se hizo muy conocido en Lima.

García Camba formaba parte de un grupo de oficiales del Ejército español que no estaban de acuerdo con el virrey Pezuela. Sus acciones, junto con los problemas que enfrentaba el poder español, llevaron a un cambio de liderazgo en 1821. García Camba ayudó a redactar el documento que pedía la renuncia del virrey.

Fue ascendido a brigadier y participó en las últimas batallas en Perú. Se destacó en la Batalla de Ica en 1822 y luego en las batallas de Torata y Moquegua en 1823. Finalmente, estuvo en la batalla de Ayacucho en 1824, donde dirigió una brigada de caballería española.

Regreso a España y Nuevos Cargos

Después de la Capitulación de Ayacucho (el acuerdo que puso fin a la guerra en Perú), García Camba regresó a España. En su viaje, fue desembarcado en las islas Marianas por problemas con la tropa, pero logró llegar a Manila, en las Filipinas, que en ese momento era territorio español. Allí ocupó varios puestos importantes.

En 1835, regresó a España al ser elegido representante en las Cortes (el parlamento español) por Manila. Fue ascendido a mariscal de campo y recibió la Gran Cruz de San Hermenegildo en 1836. En agosto de ese año, fue nombrado ministro interino de la Guerra y, al mismo tiempo, de Marina. En octubre de 1836, fue elegido diputado por Lugo para las Cortes que redactarían una nueva Constitución.

Su Tiempo en Filipinas

En noviembre de 1836, Andrés García Camba fue nombrado capitán general de Filipinas. Llegó a Manila en agosto de 1837 y ocupó este cargo hasta diciembre de 1838. Durante los dieciséis meses que estuvo al mando, propuso mejoras importantes.

Se preocupó por la lentitud de la justicia y estableció nuevas reglas para que los procesos fueran más rápidos. También buscó soluciones para acabar con los grupos que causaban problemas en el mar y para evitar que algunas zonas fueran refugio de delincuentes.

Senador y Capitán General en España

Al regresar a España, fue elegido senador por Valencia en 1839. También fue nombrado capitán general de las Provincias Vascongadas en 1840. Perteneció a un grupo político conocido como los ayacuchos, formado por sus antiguos compañeros de la guerra en Perú.

Cuando Baldomero Espartero asumió la Regencia de España (un periodo en el que gobernó en nombre de la joven reina Isabel II), García Camba fue ministro de Marina, Comercio y Ultramar desde 1841 hasta 1842.

En 1843, fue capitán general de Galicia. En 1847, ascendió a teniente general de Caballería. Fue nombrado senador vitalicio (un cargo de por vida) en 1853. En 1854, fue nombrado capitán general de las Baleares, pero no pudo asumir el puesto debido a problemas de salud.

Gobernador de Puerto Rico

El 17 de octubre de 1854, fue nombrado capitán general de Puerto Rico. Tomó posesión del cargo en enero de 1855, pero fue destituido pocos meses después, tras un levantamiento de militares en San Juan de Puerto Rico.

Reconocimientos y Últimos Años

Andrés García Camba recibió muchos otros cargos y honores a lo largo de su vida. Fue miembro de la Junta Consultiva (1858), consejero de Estado (1858), caballero de Santiago y miembro de varias Sociedades Económicas. También fue corresponsal del Instituto de Washington y consejero del Banco de España. Falleció en Madrid en 1861.

Sus Escritos

Andrés García Camba publicó varios documentos y libros, principalmente sobre sus experiencias militares y políticas:

  • Apunte para la historia de la revolución del Perú (Lima, 1824)
  • Campaña en las costas de la Argentina (Lima, 1824)
  • Carta ... al comandante Ignacio Ninavilca (Trujillo, 1824)
  • Filipinas y su representación en Cortes (Madrid, 1836)
  • Exposición del estado actual de las dependencias del Ministerio de la Guerra (Madrid, 1836)
  • Los diez y seis meses de mando superior de Filipinas (Cádiz, 1839), donde relata su tiempo como gobernador en Filipinas.
  • Memorias para la historia de las armas españolas en el Perú (Madrid, 1846, en dos volúmenes). Esta obra es muy importante para entender la guerra de independencia peruana desde el punto de vista español. Aunque fue escrita para destacar el papel de los militares españoles, también ofrece una visión de los eventos de la época.
  • Levantamiento de los artilleros en la isla de Puerto Rico (Madrid, 1855), un folleto.

Además, tradujo al español las Máximas de guerra de Napoleón (Madrid, 1857).


Predecesor:
Pedro Antonio Salazar Castillo y Varona
Escudo de Manila.svg
Gobernador y capitán general de las Filipinas
27 de agosto de 1837 - 29 de diciembre de 1838
Sucesor:
Luis Lardizábal

Galería de imágenes

kids search engine
Andrés García Camba para Niños. Enciclopedia Kiddle.