robot de la enciclopedia para niños

Miguel de la Vega Inclán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel de la Vega Inclán y Palma
Miguel de la Vega Inclán.jpg
Retrato de Miguel de la Vega Inclán publicado el 22 de octubre de 1884 en La Ilustración Española y Americana

Capitán General de Puerto Rico
Nov 1882-Jul 1884

Información personal
Nacimiento 23 de marzo de 1820
Medina Sidonia
Fallecimiento 31 de julio de 1884
San Juan de Puerto Rico
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Rango militar General
Distinciones
  • Cruz Laureada de San Fernando
  • Orden del Águila Roja de 2.ª clase (1853)
  • Cruz de la Orden de San Hermenegildo (1858)
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1858)
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1867)
  • Gran Cruz de la Orden de Cristo (1867)

Miguel de la Vega Inclán y Palma (nacido en Medina Sidonia el 23 de marzo de 1820 y fallecido en San Juan el 31 de julio de 1884) fue un importante militar español. También fue gobernador de Puerto Rico durante un tiempo.

¿Quién fue Miguel de la Vega Inclán?

Miguel de la Vega Inclán nació en la ciudad de Medina Sidonia, España. Desde muy joven, siguió los pasos de su padre y se unió al ejército. Su padre, Benigno de la Vega-Inclán y Enríquez, era un reconocido Teniente General. Miguel eligió la rama de Caballería, que se encarga de las tropas a caballo.

Su carrera militar y ascensos

A lo largo de su juventud, Miguel de la Vega Inclán participó en varias acciones militares. Se destacó por su lealtad a la monarquía. En 1843, por ejemplo, participó en un evento importante en Torrejón de Ardoz. Este evento ayudó a terminar con el gobierno temporal de Espartero. Gracias a su desempeño, Miguel ascendió a comandante de caballería.

Su carrera militar fue muy exitosa. En 1853, fue ascendido a coronel. Más tarde, llegó al rango de Brigadier. En este puesto, fue Gobernador Militar de Valladolid y también Capitán General de forma temporal. Además, fue nombrado Coronel honorífico de un regimiento llamado Lanceros de España.

Su tiempo como gobernador en Puerto Rico

En noviembre de 1882, Miguel de la Vega Inclán asumió el cargo de Gobernador Militar de Puerto Rico. Estuvo en este puesto hasta julio de 1884. Durante su tiempo en Puerto Rico, uno de sus ayudantes fue su propio hijo, Benigno de la Vega-Inclán. Años después, su hijo se hizo famoso por fundar el Museo del Romanticismo (Madrid) y por crear la red de Paradores Nacionales de España.

Un líder comprometido en tiempos difíciles

En 1884, Puerto Rico sufrió una epidemia de fiebre amarilla. Miguel de la Vega Inclán había sido propuesto para un puesto muy importante en España, el de Ministro de la Guerra. Su regreso a España era inminente. Sin embargo, cuando la epidemia comenzó, él se negó a irse. Creía que abandonar su residencia significaría abandonar su puesto de mando y a sus soldados.

Aunque le sugirieron trasladarse a un lugar más seguro, como la residencia de Río Piedras, lejos de la capital, él decidió quedarse. Quería estar junto a su tropa y cumplir con su deber.

Su fallecimiento y legado

Lamentablemente, Miguel de la Vega Inclán falleció a causa de la epidemia de fiebre amarilla el 31 de julio de 1884 en San Juan, Puerto Rico. Fue enterrado allí, pero en 1913 sus restos fueron llevados de vuelta a España.

Entre las muchas condecoraciones que recibió por su servicio militar, se encuentran la Cruz de San Fernando, la Cruz Roja al Mérito Militar y la Orden del Águila Roja de Prusia. Estas distinciones muestran su valentía y dedicación.

Galería de imágenes

Categorías:Militares del Ejército español en Puerto Rico

kids search engine
Miguel de la Vega Inclán para Niños. Enciclopedia Kiddle.