robot de la enciclopedia para niños

Miguel de la Torre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel de la Torre
Miguel de la Torre y Pando.png
Información personal
Nacimiento 1786
Bernales, España
Fallecimiento 1843
Madrid, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político y militar
Años activo 1810 - 1843
Cargos ocupados Gobernador de Puerto Rico
Lealtad Bandera de España
Mandos Reales Ejércitos Españoles
Rango militar Mariscal de Campo
Conflictos Guerra de Independencia Española
Guerra de Independencia de Venezuela
Independencia de Colombia
Título Miguel de la Torre pintado por Eliab Metcalf, 1826
Distinciones 4 Grandes Cruces de San Fernando de 4.ª y 5.ª clase, Cruz de Isabel La Católica, de CarlosIII, de San Hermenegildo y de Santiago
Miguel de la Torre
A portrait of Miguel de la Torre y Pando.jpg

Gobernador y capitán general de Venezuela
1821-1822
Predecesor Ramón Correa y Guevara
Sucesor Francisco Tomás Morales

Gobernador y capitán general de Puerto Rico
1823-1837
Designado por Fernando VII de España

Información personal
Nacimiento 13 de diciembre de 1786
Valle de Carranza (España)
Fallecimiento 27 de mayo de 1843
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político y militar
Años activo desde 1810
Rango militar General
Conflictos Guerra de Independencia de Venezuela

Miguel de la Torre y Pando, conocido como el I Conde de Torrepando, fue un importante militar y político español. Nació en Bernales, Vizcaya, en 1786 y falleció en Madrid en 1843. Participó en las guerras de independencia de Venezuela y Colombia, buscando mantener el control español.

Miguel de la Torre logró una victoria importante en la batalla de La Hogaza. Sin embargo, más tarde fue derrotado por Simón Bolívar en la decisiva batalla de Carabobo. También fue Capitán General de Venezuela y Puerto Rico.

La vida de Miguel de la Torre

Sus primeros años y carrera militar

Miguel de la Torre nació el 13 de diciembre de 1786. A los 14 años, se unió al ejército español como soldado. Cuatro años después, entró en la Guardia de Corps, un grupo especial de soldados.

Cuando comenzó la Guerra de la Independencia Española contra los ejércitos de Napoleón, Miguel de la Torre se unió a la lucha. Al finalizar esta guerra en 1814, había alcanzado el rango de coronel.

Participación en las guerras de independencia

En 1815, Miguel de la Torre fue enviado a Nueva Granada (hoy Colombia) como parte de una expedición militar. Su misión era recuperar el control de la región, que estaba en manos de los grupos que buscaban la independencia.

Después de recuperar Nueva Granada, fue ascendido a brigadier. Comandó un ejército en los Llanos de Colombia y Venezuela. Intentó defender Angostura, pero fue vencido en la batalla de San Félix en abril de 1817.

A pesar de esta derrota, continuó luchando por España en Venezuela. Logró victorias en el Hato de la Hogaza (1817) y en la batalla de La Puerta y el Rincón de Los Toros (1818). Durante este tiempo, se casó con María de la Concepción de la Vega y Rodríguez del Toro, quien era de una familia importante de Venezuela y prima de la esposa de Simón Bolívar.

En 1820, fue nombrado gobernador y capitán general de Venezuela. Ocupó este cargo hasta 1822. Participó en conversaciones con Simón Bolívar y Pablo Morillo que llevaron al Armisticio de Trujillo. Este acuerdo estableció una tregua y reglas para los combates.

Tras la partida de Morillo, De la Torre tomó el mando del ejército español. El 24 de junio de 1821, fue derrotado en la batalla de Carabobo. Sin embargo, logró salvar a parte de su ejército, que se retiró a Puerto Cabello. Esta acción fue muy importante para las fuerzas de Bolívar y ayudó a asegurar la independencia de la Gran Colombia. En 1822, fue reemplazado por el general Francisco Tomás Morales.

Su tiempo como Capitán General de Puerto Rico

Entre 1823 y 1837, Miguel de la Torre fue el capitán general y gobernador de Puerto Rico. Fue la persona que más tiempo estuvo al mando de la isla durante el período colonial. Su principal objetivo fue evitar que hubiera rebeliones en la isla.

Se dice que estableció un gobierno basado en "baile, botella y baraja", creyendo que un pueblo entretenido no pensaría en levantarse. Se opuso a un intento de invasión de Henry Ducoudray Wilson y no permitió las ideas de cambio.

A pesar de su forma de gobernar, Miguel de la Torre impulsó el desarrollo cultural y educativo de Puerto Rico. Durante su mandato, se construyó el Teatro Municipal (hoy Teatro Tapia). También se permitió la creación de siete nuevos municipios y se fundó el Seminario Conciliar San Ildelfonso. Además, estableció la Audiencia Territorial de apelaciones, lo que mejoró la forma en que se administraba la justicia. También apoyó el cultivo de azúcar a gran escala.

En 1834, fue reconocido como Prócer del Reino. En 1836, recibió el título de Conde de Torrepando por sus servicios. En 1837, regresó a España y se estableció en Madrid.

Regreso a España y últimos años

En 1841, Miguel de la Torre fue nombrado Capitán General de Castilla la Nueva. Durante su tiempo en este cargo, hubo un intento de derrocar al regente Baldomero Espartero. Miguel de la Torre ayudó a detener este plan.

Se negó a firmar la sentencia de muerte de un general amigo, Diego de León, y por ello dejó su cargo voluntariamente. El Conde de Torrepando falleció en Madrid el 27 de mayo de 1843, a los 56 años.

Galería de imágenes

kids search engine
Miguel de la Torre para Niños. Enciclopedia Kiddle.