robot de la enciclopedia para niños

Felipe Ramírez de Estenoz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Felipe Ramírez de Estenoz

Flag of Cross of Burgundy.svg
Gobernador y capitán general de Yucatán
24 de diciembre de 1763-11 de noviembre de 1764
Predecesor José Álvarez
Sucesor José Álvarez

Flag of Cross of Burgundy.svg
Gobernador de la Provincia de Venezuela
1757-1763
Predecesor Felipe Ricardos
Sucesor José Solano y Bote

Flag of Cross of Burgundy.svg
Gobernador de Puerto Rico
1753-1757
Predecesor Esteban Bravo de Rivero
Sucesor Esteban Bravo de Rivero

Información personal
Nacimiento 1728
Bandera de España España
Fallecimiento 1764
Bandera de España Mérida, Capitanía general de Guatemala, Virreinato de Nueva España, Imperio Español
Información profesional
Ocupación militar y político

Felipe Ramírez de Estenoz (1728 - 1764) fue un importante militar y político de España. Sirvió como gobernador en varias regiones de América. Fue gobernador de Puerto Rico de 1753 a 1757, y de la Provincia de Venezuela de 1757 a 1763.

Más tarde, fue nombrado gobernador y capitán general de Yucatán, una provincia del virreinato de Nueva España. Ocupó este cargo por menos de un año, entre 1763 y 1764, ya que falleció mientras estaba en funciones. Fue el rey de España Carlos III quien lo designó para estos puestos.

¿Quién fue Felipe Ramírez de Estenoz?

Felipe Ramírez de Estenoz nació en España en 1728. A lo largo de su vida, se dedicó a la carrera militar y a la política. Su trabajo lo llevó a gobernar importantes territorios en América, que en ese entonces formaban parte del Imperio Español.

Su tiempo como Gobernador de Puerto Rico

En 1753, Felipe Ramírez de Estenoz fue nombrado gobernador de Puerto Rico. Durante su gobierno en la isla, tomó varias decisiones importantes. Una de ellas fue la demolición de algunas propiedades alrededor de San Juan. Estas tierras fueron luego repartidas entre los dueños de haciendas que tenían trabajadores.

También permitió que comerciantes de Cataluña se encargaran del comercio de la isla, lo que significaba que ellos tenían el control exclusivo. Además, impulsó la agricultura para la exportación, es decir, para vender productos a otros lugares. Intentó crear títulos de propiedad para las tierras, pero esta ley no se aplicó porque él ya había dejado el cargo en 1757. Fue reemplazado por Esteban Bravo de Rivera.

Su rol en la Provincia de Venezuela

Después de su período en Puerto Rico, Felipe Ramírez de Estenoz se convirtió en gobernador de la Provincia de Venezuela. Ocupó este cargo desde 1757 hasta 1763. Durante estos años, continuó con sus labores de administración en esta importante región.

Su llegada a Yucatán y últimos días

En noviembre de 1762, el gobernador de Yucatán, José Crespo y Honorato, falleció. El cargo fue ocupado temporalmente por Antonio Ainz de Ureta y luego por José Álvarez. En diciembre de 1763, llegó a Mérida, Yucatán, el mariscal de campo Felipe Ramírez de Estenoz. Él había sido nombrado por el rey como el nuevo capitán general y gobernador de la provincia.

Cuando Remírez de Estenoz llegó a Yucatán, ya estaba enfermo. Por esta razón, se retiró pronto a la hacienda Chimay para despachar los asuntos desde allí. Su salud empeoró rápidamente y falleció antes de cumplir un año en su cargo. Murió en 1764.

Después de su fallecimiento, el coronel Álvarez volvió a encargarse del gobierno de forma temporal, a partir del 11 de noviembre de 1764. Finalmente, Álvarez entregó el mando el 6 de diciembre de 1765 a Cristóbal de Zayas. Zayas llegó a Yucatán con documentos de Ciudad de México, firmados por el virrey de la Nueva España, Joaquín Juan de Montserrat y Cruïlles.

Véase también

kids search engine
Felipe Ramírez de Estenoz para Niños. Enciclopedia Kiddle.