John R. Brooke para niños
Datos para niños John R. Brooke |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de julio de 1838 Filadelfia (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 5 de septiembre de 1926 Filadelfia (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Cementerio Nacional de Arlington | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar y político | |
Cargos ocupados |
|
|
Lealtad | Estados Unidos | |
Rama militar | Ejército de la Unión y Ejército de los Estados Unidos | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra de Secesión y guerra hispano-estadounidense | |
Firma | ||
![]() |
||
John Rutter Brooke (21 de julio de 1838 – 5 de septiembre de 1926) fue un importante militar de Estados Unidos. Alcanzó el rango de Mayor General en el Ejército de los Estados Unidos. Participó en la Guerra Civil Estadounidense y en la Guerra Hispano-Estadounidense. Después de estas guerras, fue nombrado gobernador militar de Cuba y Puerto Rico.
Contenido
¿Quién fue John R. Brooke?
John R. Brooke nació en Filadelfia, Pensilvania. Recibió su educación en lugares cercanos como Collegeville y West Chester. Su carrera en el ejército comenzó en 1861. Se unió a la 4.ª infantería de Pensilvania como capitán. Poco después, fue ascendido a coronel de la 53.ª infantería de Pensilvania.
Su participación en la Guerra Civil
Brooke tuvo un papel importante en la Guerra Civil Estadounidense.
- En septiembre de 1862, durante la Batalla de Antietam, sirvió como comandante de brigada.
- Al año siguiente, se convirtió en jefe de una brigada en la primera división del 2.º cuerpo.
- Dirigió esta brigada en la Batalla de Chancellorsville y durante la Campaña de Gettysburg.
La Batalla de Gettysburg
El 2 de julio de 1863, en el segundo día de la Batalla de Gettysburg, el ejército del Sur atacó. El Coronel Brooke y sus tropas resistieron con valentía. Lanzaron una fuerte contraofensiva. Durante esta batalla, Brooke fue herido de bala. Su valiente acción ayudó a detener el avance de los soldados del Sur.
Ascensos y nuevas heridas
Después de recuperarse, Brooke participó en la campaña de Overland. Una batalla importante de esta campaña fue la de la corte de Spottsylvania. En mayo de 1864, fue ascendido a Brigadier General de voluntarios. Fue herido de nuevo en la Batalla de Cold Harbor en junio. Por todas estas acciones, fue ascendido a Mayor General del ejército de voluntarios.
Carrera después de la Guerra Civil
En 1866, Brooke aceptó el puesto de teniente coronel en el ejército regular de los Estados Unidos. Tres años después, fue ascendido a Coronel del 13.º regimiento de infantería. Sirvió en puestos fronterizos de su país.
En 1888, fue ascendido a Brigadier General. En 1890, estuvo al mando del departamento de Platte. En ese tiempo, hubo eventos relacionados con la "Danza de los fantasmas". Siguiendo órdenes del General Nelson Miles, Brooke se dirigió a la famosa Wounded Knee al mando del 7.º Regimiento de Caballería.
Rol en la Guerra Hispano-Estadounidense
En 1897, John R. Brooke fue nombrado Mayor General del Ejército de los Estados Unidos. Se le dio el mando del 1.er cuerpo del ejército durante la Guerra Hispano-Estadounidense.
Gobernador de Puerto Rico
En Puerto Rico, Brooke desembarcó en Arroyo junto al general Hains. Poco después, se firmó el Armisticio de Guayama. Cuando el general Nelson Appleton Miles dejó la isla en octubre de 1898, Brooke fue nombrado gobernador militar. También fue el jefe del ejército de ocupación de los Estados Unidos en la isla.
Gobernador de Cuba
El 6 de diciembre de 1898, Brooke fue reemplazado como gobernador de Puerto Rico por Guy Vernon Henry. Luego se dirigió a la isla de Cuba. El 13 de diciembre, fue nombrado Gobernador de Cuba.
Retiro y fallecimiento
John R. Brooke se retiró del ejército el 21 de julio de 1902. Regresó a su ciudad natal, Filadelfia. Allí vivió hasta los 88 años, falleciendo en 1926. Sus restos descansan en el Cementerio Nacional de Arlington, en Washington D.C., Estados Unidos de América.
Véase también
En inglés: John R. Brooke Facts for Kids
- Gobernantes de Cuba
- Gobernadores coloniales de Cuba
- Capitanía General de Cuba