robot de la enciclopedia para niños

Luis A. Ferré para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Alberto Ferré Aguayo
Luis A. Ferré.jpg

Seal of Puerto Rico Governor.svg
3.er Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico
2 de enero de 1969-2 de enero de 1973
Presidente Lyndon B. Johnson (1969)
Richard Nixon (1969-1973)
Predecesor Roberto Sánchez Vilella
Sucesor Rafael Hernández Colón

Seal of Puerto Rico Senate.svg
Presidente del Senado de Puerto Rico
2 de enero de 1977-2 de enero de 1981
Predecesor Juan Cancel Ríos
Sucesor Miguel Hernández Agosto

PNP Palm tree.svg
Presidente del Partido Nuevo Progresista
23 de agosto de 1967-7 de octubre de 1974
Predecesor Cargo creado
Sucesor Carlos Romero Barceló

Seal of Puerto Rico Senate.svg
Senador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico
por Acumulación
2 de enero de 1977-2 de enero de 1981

Seal of Puerto Rico House of Representatives.svg
Representante del Estado Libre Asociado de Puerto Rico
por Acumulación
2 de enero de 1953-2 de enero de 1957

Información personal
Nacimiento 17 de febrero de 1904
Bandera de Puerto Rico Ponce, Puerto Rico
Fallecimiento 21 de octubre de 2003
Bandera de Puerto Rico San Juan, Puerto Rico
Causa de muerte Insuficiencia respiratoria
Sepultura Cementerio Las Mercedes de Ponce
Nacionalidad Puertorriqueña
Familia
Cónyuge Lorenza Ramírez de Arellano (matr. 1931; viu. 1970)
Tiody de Jesús (matr. 1980; fall. 2003)
Hijos Rosario Ferré,
Antonio Luis Ferré
Familiares Fernando Peña Defilló (primo segundo)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Ingeniero, empresario
Tratamiento Honorable
Título Maestría en Ingeniería
Partido político Partido Nuevo Progresista
Partido Republicano
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Distinciones

Luis Alberto Ferré Aguayo (17 de febrero de 1904 - 21 de octubre de 2003) fue un ingeniero, empresario, persona generosa, político, músico y gran promotor de las artes. Fue el tercer Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico elegido por el pueblo, sirviendo de 1969 a 1973. También fue uno de los fundadores del Partido Nuevo Progresista, un partido que busca que Puerto Rico se convierta en un estado de los Estados Unidos.

Juventud y Educación de Luis Ferré

Luis Alberto Ferré nació en Ponce, Puerto Rico, el 17 de febrero de 1904. Su padre, Antonio Ferré Bacallao, era de Cuba. Se mudó a Puerto Rico en 1896 y fundó la Compañía Puerto Rico, que trabajaba en el área de la playa de Ponce.

Ferré estudió ingeniería en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Obtuvo su primer título en 1924 y una maestría en 1925. Después, estudió música en el New England Conservatory of Music. Durante estos años, Ferré desarrolló un gran aprecio por la forma de vida de los Estados Unidos.

La Carrera de Luis Ferré como Empresario

Cuando regresó a Puerto Rico, Ferré ayudó a que la empresa de su padre creciera mucho. Así, logró acumular una gran fortuna. En 1948, compró el periódico «El Día», que se convirtió en el periódico más leído de Puerto Rico.

En la década de 1950, adquirió las empresas Puerto Rico Cement y Ponce Cement. Estas compañías tuvieron mucho éxito gracias al aumento de construcciones y proyectos del gobierno.

Después de ganar las elecciones en 1968, Ferré dejó de dirigir el periódico. Su hijo mayor, Antonio Luis Ferré Ramírez, se hizo cargo. En 1970, el periódico cambió su nombre a «El Nuevo Día».

La Trayectoria Política de Luis Ferré

Ferré empezó a participar activamente en la política en la década de 1940. En esos años, intentó ser alcalde de Ponce en 1940 y 1944. También buscó el puesto de Comisionado Residente en 1948, que es un representante de Puerto Rico en el Congreso de los Estados Unidos. Sin embargo, no ganó en esas ocasiones.

Luis Ferré como Representante

En 1951, Luis A. Ferré fue elegido para la Convención Constituyente. Este grupo fue el encargado de escribir la Constitución de Puerto Rico en 1952. Un logro importante de Ferré y su grupo fue añadir una parte al inicio de la Constitución. Esta parte aseguraba la unión permanente de Puerto Rico con los Estados Unidos.

En 1952, fue elegido Representante por Acumulación por el Partido Estadista Puertorriqueño. Ocupó este cargo de 1953 a 1957. En 1956, se presentó como candidato a Gobernador por el Partido Estadista Republicano. Obtuvo el 25% de los votos, llevando a su partido al segundo lugar.

En 1960 y 1964, volvió a presentarse como candidato a gobernador. Aunque no ganó, en ambas ocasiones obtuvo más votos. En 1960, ganó en el municipio de San Lorenzo.

Luis Ferré: Gobernador y Senador

En 1967, se realizó un plebiscito (una votación popular) para decidir el futuro de Puerto Rico. Se preguntaba si Puerto Rico debía seguir siendo un Estado Libre Asociado, unirse a los Estados Unidos como un estado, o ser independiente. El Partido Estadista Republicano decidió no participar. Ferré, fiel a sus ideas, fundó el grupo "Estadistas Unidos" y sí participó en la votación.

En el plebiscito, la opción de convertirse en estado aumentó sus votos al 39%. Ganó en 10 áreas electorales. Inspirados por este resultado, Ferré y sus seguidores fundaron el Partido Nuevo Progresista (PNP) el 20 de agosto de 1967. Recogieron las firmas necesarias para registrar el partido muy rápidamente.

El PNP tuvo que luchar en los tribunales para poder usar la palma de cocos como su símbolo. Otros partidos se opusieron porque se parecía a la Palma Real, que había sido el símbolo de la opción de la estadidad en el plebiscito de 1967. La campaña del PNP, con lemas como «Esto tiene que cambiar» y «Ferré lo hará», captó la atención de la gente. Al separarse del antiguo Partido Estadista, Ferré se hizo más popular. Esto le permitió atraer a votantes que antes apoyaban al Partido Popular Democrático (PPD). Ferré aumentó sus votos de 288,504 en 1964 a 400,815 en 1968.

Los problemas internos del PPD y la división que sufrió ese partido, cuando el gobernador Roberto Sánchez Vilella formó el Partido del Pueblo, ayudaron al Partido Nuevo Progresista.

El 6 de noviembre de 1968, Ferré se convirtió en el tercer gobernador elegido por los puertorriqueños. Su victoria fue la primera derrota para el Partido Popular Democrático. Ferré gobernó de 1969 a 1973. Entre sus logros importantes están: permitir el voto a los jóvenes de 18 años, dar títulos de propiedad a las personas que vivían en terrenos sin ellos, construir gran parte de la autopista de San Juan a Ponce, aumentar las ayudas del gobierno federal para los puertorriqueños y asegurar el bono de Navidad.

En 1972, Ferré buscó un segundo período como gobernador, pero fue derrotado por Rafael Hernández Colón del PPD. A pesar de esto, siguió muy activo en la política.

En 1976, fue elegido senador por acumulación. Cuando el PNP obtuvo la mayoría en el Senado, Ferré fue elegido presidente de ese cuerpo legislativo. Ocupó este cargo de 1977 a 1981. En 1980, fue reelegido al Senado y mantuvo su puesto hasta 1985. En 1984, intentó sin éxito obtener un puesto senatorial en el distrito de Ponce. Después de eso, no volvió a buscar un cargo electivo, pero continuó participando como presidente del Partido Republicano de Puerto Rico.

Luis Ferré: Promotor de las Artes

En 1949, Ferré fundó el Museo de Arte de Ponce. Al principio, el museo mostraba 71 pinturas de la colección personal de Ferré. Hoy en día, tiene más de 3000 obras de arte y es uno de los museos más importantes y conocidos del Caribe. El Centro de Bellas Artes, en Santurce, Puerto Rico, lleva su nombre en su honor. Fue uno de los fundadores del Festival Casals, un evento musical que todavía se celebra cada año. Ferré era un talentoso pianista y grabó varios discos de música instrumental.

Fallecimiento y Legado de Luis Ferré

Archivo:PresMedalFreedom
Medalla Presidencial de la Libertad.
Archivo:Luis A. Ferre sculpture
Escultura de Ferré en el Capitolio de Puerto Rico.

El 29 de septiembre de 2003, Ferré fue hospitalizado debido a una infección. Luego, tuvo un problema intestinal por el que tuvo que ser operado. Días después, desarrolló una infección pulmonar y falleció en la mañana del 21 de octubre de 2003, a los 99 años de edad.

Ferré recibió un funeral de estado, al que asistieron todos los exgobernadores de Puerto Rico y el expresidente de los Estados Unidos, George H. W. Bush.

Entre los muchos reconocimientos que recibió Ferré durante su vida, destaca la Medalla Presidencial de la Libertad. Esta medalla le fue entregada el 18 de noviembre de 1991 por el presidente George H. W. Bush.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis A. Ferré Facts for Kids

kids search engine
Luis A. Ferré para Niños. Enciclopedia Kiddle.