Rafael Hernández Colón para niños
Datos para niños Rafael Hernández Colón |
||
---|---|---|
Retrato oficial, 1973
|
||
|
||
![]() 4.º y 6.º Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico |
||
2 de enero de 1985-2 de enero de 1993 | ||
Presidente | Ronald Reagan (1985-1989) George H. W. Bush (1989-1993) |
|
Predecesor | Carlos Romero Barceló | |
Sucesor | Pedro Rosselló | |
|
||
2 de enero de 1973-2 de enero de 1977 | ||
Presidente | Richard Nixon (1973-1974) Gerald Ford (1974-1977) |
|
Predecesor | Luis A. Ferré | |
Sucesor | Carlos Romero Barceló | |
|
||
![]() Presidente del Partido Popular Democrático |
||
17 de mayo de 1981-11 de enero de 1992 | ||
Predecesor | Miguel Hernández Agosto | |
Sucesora | Victoria Muñoz Mendoza | |
|
||
14 de diciembre de 1969-15 de julio de 1978 | ||
Predecesor | Luis Muñoz Marín | |
Sucesor | Miguel Hernández Agosto | |
|
||
![]() 6.º Presidente del Senado de Puerto Rico |
||
2 de enero de 1969-2 de enero de 1973 | ||
Vicepresidente | Juan Cancel Ríos | |
Predecesor | Samuel R. Quiñones | |
Sucesor | Juan Cancel Ríos | |
|
||
![]() Senador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico por Acumulación |
||
2 de enero de 1969-2 de enero de 1973 | ||
|
||
![]() Secretario de Justicia de Puerto Rico |
||
2 de enero de 1965-2 de enero de 1969 | ||
Gobernador | Roberto Sánchez Vilella | |
Predecesor | José Trías Monge | |
Sucesor | Hector Reichard de Cardona | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de octubre de 1936 Ponce, Puerto Rico |
|
Fallecimiento | 2 de mayo de 2019 San Juan, Puerto Rico |
|
Causa de muerte | Leucemia | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padres | Rafael Hernández Matos Dorinda Colón Clavell |
|
Cónyuge | Lila Mayoral (matr. 1957; viu. 2003) Nelsa López (matr. 2004; fall. 2019) |
|
Hijos | Rafael José Alfredo Dora Mercedes Juan Eugenio |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Tratamiento | Honorable | |
Título | Doctor en Jurisprudencia | |
Partido político | ![]() ![]() |
|
Miembro de | Club de Roma | |
Distinciones |
|
|
Rafael Hernández Colón (nacido en Ponce, Puerto Rico, el 24 de octubre de 1936 y fallecido en San Juan, Puerto Rico, el 2 de mayo de 2019) fue un importante político puertorriqueño. Fue Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico en tres ocasiones, sirviendo en los periodos de 1973 a 1977, de 1985 a 1989 y de 1989 a 1993.
Fue el gobernador más joven en la historia de Puerto Rico, asumiendo el cargo por primera vez a los 36 años. También fue la persona que se postuló más veces para gobernador, un total de cinco ocasiones. Durante sus años como gobernador, trabajó para impulsar la economía de Puerto Rico y defender el estatus político de la isla.
Contenido
Rafael Hernández Colón: Un Líder de Puerto Rico
Rafael Hernández Colón nació en Ponce el 24 de octubre de 1936. Sus padres fueron Rafael Hernández Matos, quien fue Juez Asociado del Tribunal Supremo de Puerto Rico, y Dorinda Colón Clavell. Creció en Ponce, una ciudad conocida como la "Ciudad Señorial". Falleció el 2 de mayo de 2019, después de una enfermedad.
Sus Primeros Años y Estudios
Rafael Hernández Colón estudió en la Escuela Rafael Pujals y en el Colegio Ponceño de Varones en Ponce. En 1953, se graduó de la escuela superior en Valley Forge Military Academy, en Pensilvania, Estados Unidos.
Luego, ingresó a la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland, donde se graduó con honores en 1956. Allí estudió Ciencias Políticas y recibió un premio por su tesis. También fue parte de una sociedad académica muy reconocida llamada Phi Beta Kappa.
En 1959, obtuvo su título de abogado con honores de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Fue editor de la Revista Jurídica de la universidad y recibió premios como el mejor estudiante de Derecho. Desde 1961 hasta 1965, y luego de 1994 a 2009, fue profesor de Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.
Su Familia
El 24 de octubre de 1959, Rafael Hernández Colón se casó con Lila Mayoral Wirshing. Lila era hija de Juan Eugenio Mayoral Renovales, quien fundó importantes empresas de dulces en Puerto Rico y Venezuela. Rafael y Lila tuvieron cuatro hijos: Rafael, José Alfredo, Dora Mercedes y Juan Eugenio. Lila falleció en 2003. Más tarde, Rafael se casó con Nelsa López.
Comienzos en el Servicio Público
Rafael Hernández Colón comenzó su carrera en el servicio público en 1960. Fue Comisionado Asociado de la Comisión de Servicio Público de Puerto Rico. En 1965, el gobernador Roberto Sánchez Vilella lo nombró Secretario de Justicia.
En 1968, fue elegido Senador por el Partido Popular Democrático (PPD). Desde 1968 hasta 1977, fue miembro del Comité Nacional del Partido Demócrata de los Estados Unidos. En enero de 1969, fue elegido Presidente del Senado de Puerto Rico. En diciembre de ese mismo año, se convirtió en Presidente del Partido Popular Democrático.
Gobernador de Puerto Rico: Periodos y Logros
Rafael Hernández Colón fue elegido Gobernador de Puerto Rico por primera vez en 1972. Fue reelegido para un segundo periodo en 1984 y para un tercer periodo en 1988. En total, fue el segundo líder de Puerto Rico que más tiempo ocupó el cargo, con 12 años.
Sus gobiernos se enfocaron en mejorar la situación política de Puerto Rico y buscar una mayor autonomía para la isla.
Impulso Económico y Desarrollo
En 1976, para ayudar a la economía de Puerto Rico, Rafael Hernández Colón logró establecer una ley especial en Estados Unidos, conocida como la Sección 936. Esta ley ofrecía beneficios a las empresas que se establecieran en la isla, lo que atrajo mucha inversión, especialmente en la industria farmacéutica.
También, durante su gobierno, el gobierno de Puerto Rico compró la red telefónica y la red de transporte marítimo. Esto ayudó a modernizar los servicios y a controlar los costos de envío en la isla.
Reformas y Cultura
Hernández Colón implementó cambios importantes en áreas como la educación, la justicia y los impuestos. También promovió que la gente participara más en los asuntos políticos.
Además, trabajó para fortalecer la identidad cultural puertorriqueña. Un logro importante fue establecer el español como idioma oficial de Puerto Rico por ley.
En 1973, junto al Presidente Richard M. Nixon, formó un comité para mejorar la relación entre Puerto Rico y Estados Unidos. En 1975, participó en la creación de un acuerdo conocido como El Nuevo Pacto. En 1979, desarrolló un plan para el desarrollo de Puerto Rico llamado La Nueva Tesis.
Una de sus políticas clave fue dar más poder a los gobiernos locales. Esto culminó con la Ley de Municipios Autónomos de 1991, que permitió a los ciudadanos locales tener más control sobre sus propios asuntos.
Reconocimientos y Premios
Rafael Hernández Colón recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida, entre ellos:
- En 1974, la revista Time lo nombró uno de los 150 líderes más destacados del mundo.
- En 1986, la Universidad de Harvard le dio un premio por su trabajo en el desarrollo de los pueblos.
- En 1987, recibió la Gran Cruz de Isabel La Católica de España, entregada por el Rey Juan Carlos I.
- En 1989, recibió la Medalla de Oro de la Organización de Estados Iberoamericanos.
- En 1989, el Comité Olímpico Internacional le otorgó la Orden Olímpica.
- En 1991, recibió el Premio Príncipe de Asturias, que fue concedido al pueblo de Puerto Rico por su contribución a la cultura hispana a través de la Ley sobre el Idioma.
También recibió varios doctorados honorarios de universidades importantes, como Johns Hopkins University y la Universidad de Salamanca en España.
Fundación Rafael Hernández Colón
La Fundación Rafael Hernández Colón (FBRHC) es una organización creada en 1992. Su objetivo es promover la investigación y el estudio sobre la realidad de Puerto Rico. Es un lugar donde personas de diferentes áreas pueden reunirse para generar ideas y acciones que beneficien a Puerto Rico.
La sede de la Fundación cuenta con un Archivo Histórico, un Museo, una Biblioteca Infantil, un Centro de Historia Oral y salas para conferencias y actividades. Es un espacio abierto para estudiantes, investigadores y el público en general.
Véase también
En inglés: Rafael Hernández Colón Facts for Kids