robot de la enciclopedia para niños

Ankara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ankara
Capital de Turquía
Ankara Montage 2020.jpg
Lema: Türkiye'nin Kalbi
(«El corazón de Turquía»)
Ankara ubicada en Turquía
Ankara
Ankara
Localización de Ankara en Turquía
Ankara Turkey Provinces locator.gif
Coordenadas 39°56′09″N 32°50′19″E / 39.93576, 32.83869
Entidad Capital de Turquía
 • País TurquíaBandera de Turquía Turquía
 • Región Anatolia Central
 • Provincia Ankara
Alcalde Mansur Yavaş (CHP)
Superficie  
 • Total 2.516 km²
Altitud  
 • Media 938 m s. n. m.
Población (2019)  
 • Total 5 639 076 hab.
 • Densidad 1775,34 hab./km²
Gentilicio angorense, —a
angorino, —a
Huso horario EET
 • en verano EEST
Código postal 06000–06999
Prefijo telefónico 312
Matrícula 06
Sitio web oficial

Ankara es la capital de Turquía y de la provincia del mismo nombre. Se encuentra en la región de Anatolia Central.

Con más de 5 millones de habitantes, es la segunda ciudad más grande de Turquía, después de Estambul. Ankara es el centro de gobierno del país. Aquí se encuentran el parlamento turco, los ministerios y las embajadas de otros países.

Es una ciudad muy importante para el comercio y la industria, ubicada en el centro de Anatolia. Su ubicación es clave para las redes de autopistas y ferrocarriles de Turquía. También es un centro para vender productos agrícolas de las zonas cercanas. La ciudad es conocida por sus cabras de Angora (con su lana mohair), sus gatos de Angora, sus conejos blancos, sus peras, su miel y las uvas de la región.

Ankara tiene varias universidades, la Biblioteca Nacional y museos importantes como el Museo Arqueológico, el Museo Etnográfico y el Museo de las Civilizaciones de Anatolia. El mausoleo de Kemal Atatürk (Anıtkabir), una figura muy importante en la historia de Turquía, también está en Ankara.

A lo largo de los siglos, Ankara ha tenido varios nombres. Los hititas la llamaron Ankuwash antes del año 1200 a.C. Los gálatas y los romanos la conocieron como Ancyra. Durante los períodos clásico, helenístico y bizantino, se la llamó Ánkyra. Después de ser conquistada por los seliúcidas en 1073, se conoció como Angora o Engürü hasta 1930.

¿De dónde viene el nombre de Ankara?

El nombre Ankara viene de la palabra griega antigua Ánkyra, que significa 'ancla'. En latín se escribía Ancyra. Se dice que las monedas antiguas de la ciudad tenían un ancla dibujada. Una leyenda local cuenta que el rey Midas encontró un ancla allí, dando origen al nombre.

Algunos expertos creen que Ancyra podría ser el mismo lugar que un antiguo santuario hitita llamado Ankuwaš, pero esto aún se está investigando.

Cuando los turcos seljúcidas llegaron a Anatolia, el nombre de la ciudad cambió a Ankara, Engürü y Enguriye. En Europa, se la conoció como Angora.

El nombre oficial actual, Ankara, ya aparecía en documentos del Imperio otomano en el siglo XVI. El 28 de marzo de 1930, la República de Turquía pidió a otros países que usaran los nombres turcos para sus ciudades. Desde entonces, el nombre Ankara se usa en todo el mundo.

La historia de Ankara

Los primeros habitantes y reinos antiguos

Archivo:Museum of Anatolian Civilizations025 kopie
El disco solar de Hatti es un símbolo religioso que representa el universo.

Los primeros asentamientos en Ankara y sus alrededores son de la civilización hattiana, que vivió en la Edad del Bronce. Los hititas llamaron a la ciudad Ankuwash antes del 1200 a.C. La ciudad creció mucho bajo el control de los frigios alrededor del 1000 a.C. Se expandió aún más después de que la gente se mudara desde Gordión, la capital de Frigia, tras un terremoto.

Según la tradición frigia, el rey Midas fundó Ancyra. Después de los frigios, la ciudad fue gobernada por los lidios y luego por los persas. Finalmente, las tropas macedonias de Alejandro Magno la conquistaron en el año 333 a.C.

Después de la muerte de Alejandro Magno, Ankara pasó a ser controlada por Antígono el Tuerto. Más tarde, los griegos de Ponto llegaron y convirtieron la ciudad en un importante centro de comercio. En ese tiempo, la ciudad recibió el nombre de Áγκυρα (Ánkyra), que significa 'ancla' en griego.

En el año 278 a.C., los gálatas, un pueblo celta, ocuparon Ancyra y el resto de Anatolia central. Aunque eran pocos, gobernaban a los campesinos frigios. Con el tiempo, adoptaron el idioma de los celtas.

Ankara bajo el Imperio Romano

Archivo:Galatia Map
Mapa de la región de Galacia, donde se asentaron los celtas.

Augusto conquistó la ciudad en el año 25 a.C., y así pasó a formar parte del Imperio romano. Ancyra se convirtió en uno de los tres centros administrativos principales de Anatolia central. Era la capital de la provincia romana de Galatia.

En Ankara se encuentran los restos del Templo de Augusto y Roma (Monumentum Ancyranum). Este templo tiene una inscripción oficial de las leyes de Augusto, conocida como Res Gestae Divi Augusti.

Archivo:Monumento de Ancira, Ankara, Turquía, 2024-10-03, DD 48
El Monumentum Ancyranum en Ankara.

Se calcula que unas 200.000 personas vivían en Ancyra durante la época romana, lo que era una ciudad muy grande para ese tiempo. Un pequeño río, el Ankara Çayı, cruzaba la ciudad.

La importancia de Ancyra se debía a que era un punto donde se unían los caminos romanos que cruzaban Anatolia. En el siglo III, Ancyra fue invadida por los godos y luego por los árabes. La ciudad fue recuperada por el Imperio romano en el año 272. Durante este tiempo, se reconstruyó la ciudad y se mejoraron las calzadas.

El Castillo de Ankara fue usado por romanos, bizantinos, selyúcidas y otomanos.

Archivo:Castillo de Ankara, Ankara, Turquía, 2024-10-03, DD 47
El castillo de Ankara.

En su mejor momento, la Ankara romana era un gran mercado y centro de comercio. También era una capital administrativa importante.

Ankara en la época bizantina

A finales del siglo IV, Ancyra se convirtió en un lugar de vacaciones para los emperadores. Después de que Constantinopla fuera la capital del Imperio romano de Oriente, los emperadores de los siglos IV y V venían a Ankara para escapar del calor del Bósforo.

La ciudad mantuvo su importancia militar y logística durante el largo período bizantino. Aunque fue atacada por ejércitos árabes varias veces desde el siglo VI, siguió siendo un punto clave en el Imperio bizantino hasta finales del siglo XI.

Ankara bajo el Imperio Otomano

Archivo:Ankara rijkmuseum
Ankara en el siglo XVIII.

En 1071, el sultán selyúcida Alp Arslan abrió el camino a Anatolia para los turcos. Dos años después, Ankara pasó a ser parte de su territorio.

Orhan I, el segundo líder del Imperio otomano, conquistó Ankara en 1356. El líder mongol Tamerlán derrotó a los otomanos en la batalla de Angora en 1402 y tomó la ciudad. Sin embargo, al año siguiente, Ankara volvió a estar bajo control otomano.

Después de la derrota otomana en la Primera Guerra Mundial, la capital otomana, Estambul, y gran parte de Anatolia fueron ocupadas por los aliados. En respuesta, el líder del movimiento nacionalista turco, Kemal Atatürk, estableció su centro de resistencia en Ankara. Tras la Guerra de Independencia, los nacionalistas fundaron la República de Turquía el 29 de octubre de 1923.

Ankara como capital de la República de Turquía

Archivo:Protect Your Republic Protest - 6 (2007-04-14) edit
Anitkabir es el mausoleo de Mustafa Kemal Atatürk.

Cuando se fundó la República de Turquía, Ankara era una ciudad pequeña con solo unos 15.000 habitantes. A pesar de esto, el 13 de octubre de 1923, se convirtió en la nueva capital del país, reemplazando a Estambul. Esta decisión fue tomada por Mustafa Kemal Atatürk, para proteger la capital de posibles ataques.

El crecimiento de la ciudad la dividió en dos zonas: la parte antigua, llamada Ulus, y la nueva, llamada Yenişehir. La zona antigua tiene edificios históricos romanos, bizantinos y otomanos, con calles estrechas. La zona nueva, alrededor de Kızılay, en el distrito de Çankaya, es moderna, con calles anchas, hoteles, teatros, centros comerciales y rascacielos. Las oficinas del gobierno y las embajadas también están en la parte nueva.

Geografía y clima de Ankara

Ankara está en una colina rocosa, a 150 metros sobre una llanura. Se encuentra en una de las zonas más secas de Turquía, rodeada de vegetación de estepa. El clima continental es seco, con inviernos muy fríos y nieve, y veranos muy calurosos y secos. Las lluvias son más comunes en primavera y otoño.

Población de Ankara

Archivo:Mezquita Kocatepe, Ankara, Turquía, 2024-10-02, DD 17-19 HDR
Mezquita Kocatepe.

Según el censo de población de 2007, la ciudad tenía 4.466.756 habitantes.

Evolución demográfica de la ciudad de Ankara

Cultura y lugares de interés

Museos para explorar

Archivo:Castillo de Estergon, Ankara, Turquía, 2024-10-03, DD 78
El castillo de Esztergom alberga el Centro Cultural Turco.

El museo Anitkabir está en una colina y es el mausoleo de Mustafa Kemal Atatürk, el fundador de la República de Turquía. Se terminó en 1953 y combina estilos arquitectónicos antiguos y modernos. Un museo cercano muestra una estatua de cera de Atatürk, sus escritos, cartas y objetos personales. También hay fotos y grabaciones de momentos importantes de su vida y de la creación de la República.

El Museo Etnográfico de Ankara tiene una colección de objetos de las épocas selyúcidas y otomanos. El Museo de las Civilizaciones de Anatolia está en la entrada del Castillo de Ankara. Es un antiguo bazar restaurado que ahora exhibe objetos del paleolítico y del neolítico. El Museo Estatal de Arte y Escultura tiene una gran colección de arte turco desde finales del siglo XIX hasta hoy.

El Museo de la Guerra de la Independencia fue el primer edificio del Parlamento de Turquía. Aquí se muestra la Guerra de la Independencia con fotos y objetos. También hay figuras de cera de los expresidentes. El Museo de la Locomotora TCDD es un lugar al aire libre que muestra la historia de las locomotoras de vapor. El Museo de Aviación de las Fuerzas Aéreas Turcas exhibe diferentes modelos de aviones.

El museo Anıtkabir está situado en una colina donde está el mausoleo del Mustafa Kemal Atatürk, fundador de la República de Turquía.
Museo de Etnografía (1928)
Museo Estatal de Arte y Escultura (1930)
Museo de las Civilizaciones de Anatolia (1921)
Museo de la Guerra de Independencia turca (1961)
Museo de Ciencia y Tecnología de la Universidad Técnica de Medio Oriente (2003)

Lugares arqueológicos para visitar

Archivo:Museum of Anatolian Civilizations052 kopie1
Figuras de toros de Hatti en el Museo de las Civilizaciones de Anatolia.
Archivo:Castillo de Ankara, Ankara, Turquía, 2024-10-02, DD 08-10 HDR
El castillo de Ankara.

Los cimientos de la antigua Ciudadela de Ankara fueron construidos por los gálatas. Los romanos, bizantinos y selyúcidas la restauraron y ampliaron. Alrededor de la ciudadela, la parte más antigua de Ankara, hay muchos ejemplos de arquitectura tradicional. Algunas casas turcas antiguas dentro de la ciudadela han sido restauradas y ahora son restaurantes o tiendas.

Archivo:Millet Kütüphanesi
Biblioteca Nacional en Ankara.

También hay restos romanos. El Teatro Romano de Ankara aún conserva parte del escenario. Las estatuas romanas encontradas aquí se exhiben en el Museo de las Civilizaciones de Anatolia. El Templo de Augusto y Roma, también conocido como Monumentum Ancyranum, fue construido entre el 25 a.C. y el 20 a.C. En el siglo V, los bizantinos lo convirtieron en una iglesia.

Transporte en Ankara

¿Cómo llegar a Ankara?

Archivo:Airport Café at Esenboğa Havalimanı, Ankara, Turkey
Aeropuerto Internacional Esenboğa.

El aeropuerto de Ankara se inauguró en 1955 y está a 28 km del centro de la ciudad. Es uno de los aeropuertos más importantes de Turquía. Puedes llegar a la ciudad en taxi, autobús o coche de alquiler.

Ankara está en el centro de la península de Anatolia, lo que la convierte en un punto clave para las comunicaciones en Turquía. Está conectada con el resto del país por una red de carreteras y ferrocarriles. Hay muchos viajes frecuentes a Estambul en autobús y avión.

La Estación Central de Ankara es la principal estación de tren de la capital. Fue diseñada en estilo Art-Deco y se inauguró en 1937.

¿Cómo moverse por Ankara?

Archivo:AnkaraMetroKizilayStation
Estación de Kızılay en el metro de Ankara.

El metro de Ankara se abrió en 1996 y tiene dos líneas. También hay un sistema de metro ligero llamado Ankaray y una línea de trenes de cercanías que sirve a toda la provincia de Ankara. La ciudad también tiene una gran red de autobuses y minibuses.

En promedio, las personas en Ankara pasan unos 71 minutos al día en transporte público. El 17% de las personas pasan más de 2 horas. El tiempo de espera promedio en una parada es de 16 minutos. La distancia promedio de un viaje es de 9.9 km.

Deportes en Ankara

Archivo:Ankara asv2021-10 img20 Ankara Arena
Estadio Ankara Arena.

El fútbol es el deporte más popular en Ankara, como en el resto de Turquía. La ciudad tiene varios clubes de fútbol que compiten en la Superliga de Turquía. El Estadio Ankara 19 Mayis es donde se juegan los partidos de fútbol y tiene capacidad para 21.250 personas.

En la Liga de Baloncesto de Turquía, Ankara está representada por clubes como el Türk Telekom B.K. y el TED Kolejliler, que juegan en el Ankara Arena.

Las competiciones de patinaje sobre hielo y hockey sobre hielo se realizan en el Ankara Buz Pateni Sarayı.

También hay lugares populares para practicar skate en la ciudad desde los años 80. Los deportistas suelen reunirse en el parque de la Gran Asamblea Nacional de Turquía.

Ciudades hermanadas

Ankara tiene ciudades hermanadas en todo el mundo, lo que significa que mantienen lazos de amistad y cooperación. Algunas de ellas son:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ankara Facts for Kids

kids search engine
Ankara para Niños. Enciclopedia Kiddle.