Almeida de Sayago para niños
Datos para niños Almeida de Sayago |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Almeida de Sayago en España | ||||
Ubicación de Almeida de Sayago en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Sayago | |||
• Partido judicial | Zamora | |||
• Mancomunidad | Sayagua | |||
Ubicación | 41°16′02″N 6°04′22″O / 41.267222222222, -6.0727777777778 | |||
• Altitud | 780 m | |||
Superficie | 76,37 km² | |||
Núcleos de población |
Almeida de Sayago Escuadro |
|||
Población | 422 hab. (2024) | |||
• Densidad | 6,27 hab./km² | |||
Gentilicio | almeidense | |||
Código postal | 49210 | |||
Alcalde (2019) | Miguel Alejo Vicente (PSOE) | |||
Presupuesto | 806 257,30 € (2017) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Almeida de Sayago es un municipio en España, ubicado en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con mucha historia y naturaleza, y en 2024 tenía una población de 422 habitantes.
Este municipio se encuentra en la comarca de Sayago, al sur de la provincia de Zamora. Limita con la zona de Tierra de Ledesma, en la provincia de Salamanca. Almeida de Sayago incluye dos pueblos: Almeida y Escuadro. Ambos están rodeados de paisajes naturales con muchas encinas antiguas, así como una gran variedad de plantas y animales. Cerca de aquí, puedes encontrar el embalse de Almendra y el parque natural de Arribes del Duero, que son lugares muy visitados en la región.
Almeida de Sayago tiene un patrimonio cultural importante. Destacan el dolmen del Casal del Gato y el manantial de aguas termales de los Hervideros de San Vicente, donde hoy hay un balneario. Las casas del pueblo están construidas con la roca de granito que abunda en la zona. También son notables su iglesia parroquial de estilo barroco, puentes y fuentes (algunos de origen romano), y el edificio del ayuntamiento. Es una tierra con tradiciones populares muy antiguas, como los encierros de Vacas Bayonas, el baile de la Bandera y la romería a la ermita de Nuestra Señora de Gracia.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Almeida de Sayago?
- Geografía de Almeida de Sayago
- Historia de Almeida de Sayago
- Población de Almeida de Sayago
- ¿Cómo es la economía de Almeida de Sayago?
- Transporte y comunicaciones
- Símbolos de Almeida de Sayago
- Administración y gobierno
- Servicios y equipamientos
- Cultura y patrimonio
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Almeida de Sayago?
El nombre Almeida se usa tanto en España como en Portugal. Su origen es árabe, aunque no todos los expertos están de acuerdo en la palabra exacta de la que viene.
Algunos creen que viene de almavdat, que significa 'colina' o 'meseta'. Otros piensan que es de al meda o talameyda, que significaba 'mesa', haciendo referencia al terreno plano. También hay quienes dicen que viene de atmeidan, que significa 'campo' o 'lugar donde corren los caballos', una actividad común en la cultura árabe. La presencia árabe en la península ibérica dejó muchos nombres de lugares en la comarca de Sayago y en la provincia de Zamora.
La leyenda de "El Medio"
Existe una leyenda popular en Almeida de Sayago que cuenta otra historia sobre el origen de su nombre. Según esta historia, Almeida viene de la expresión 'el medio'. Se dice que había siete aldeas y un castillo donde vivía un señor feudal. Las aldeas tenían muchos problemas entre sí. Para resolverlos, decidieron buscar un lugar central que simbolizara la paz. A este lugar lo llamaron "El Medio", y con el tiempo se convirtió en Almeida. Esta leyenda es tan importante que el escudo del municipio tiene siete cruces, que representan esas siete aldeas originales.
El municipio de Almeida también incluye el pueblo de Escuadro. Su nombre podría venir del latín, posiblemente relacionado con ex-cuadro, que se refería a un grupo que abastecía a las tropas romanas fuera de su campamento.
A las personas de Almeida de Sayago se les llama "almeidenses", y a las de Escuadro, "escuadrinos".
Geografía de Almeida de Sayago
Almeida de Sayago es un municipio español en Castilla y León, a 41 km de la capital de Zamora.
Forma parte de la comarca de Sayago, en su parte más al sur, cerca de la comarca salmantina de Tierra de Ledesma.
El municipio tiene dos núcleos de población: Almeida, que es la capital, y Escuadro. El territorio de Almeida abarca 63,64 km² y el de Escuadro 12,96 km². Almeida limita con varios municipios vecinos:
- Al norte: Villamor de Cadozos, que es parte de Bermillo de Sayago.
- Al sur: Pelilla, de Ledesma, y el municipio de Alfaraz de Sayago.
- Al este: Fresno de Sayago y Escuadro.
- Al oeste: Carbellino y Roelos de Sayago.
Almeida de Sayago es parte de la mancomunidad de Sayagua. Esta unión de municipios se formó en 1986 para gestionar el suministro de agua y otros servicios comunes.
El pueblo de Almeida se encuentra a unos 785 m s. n. m.. Está protegido del viento por el cerro de El Branquial al sur y la cuesta del Gallo al noroeste. El rivera de Belén, que es un afluente del río Tormes, divide el pueblo en dos. Varios puentes, como el Puente Mayor, conectan ambas partes.
Relieve y paisajes
El terreno de Almeida de Sayago tiene una pendiente suave que desciende hacia el suroeste, formando valles que llegan hasta el embalse de Almendra en el río Tormes.
El paisaje es ondulado, con pequeñas pendientes que se hacen más pronunciadas donde hay rocas de granito. La altura media es de 770 m s. n. m., y el punto más alto es el cerro de la Cabeza (851 m s. n. m.). La abundancia de granito hace que el agua de lluvia se acumule en las depresiones del terreno, formando charcas llamadas 'cadozos', que son muy típicas de Sayago.
El municipio tiene dos tipos de paisajes:
- Hacia el este, el terreno es ondulado y se usa para la agricultura.
- Hacia el oeste, cerca del río Tormes, el paisaje es rocoso y más salvaje, con muchas rocas de granito que tienen formas curiosas, como sombreros o figuras de animales. Algunas rocas tienen nombres especiales, como la peña de la Mujer o la de la Campana. Esta zona se usa principalmente para el pastoreo.
Al norte está La Cueva, un área de unas 150 ha, y al suroeste, El Conejal, con cerca de 657 ha. Ambos tienen bosques de encinas y vegetación más áspera.
Ríos y arroyos
Todas las aguas de Almeida de Sayago fluyen hacia el río Tormes a través de varios arroyos. Los más importantes son el arroyo de los Regomillos, la rivera de Belén, el arroyo de la Hojita, el arroyo de Riego Malo y la rivera del Campo. Estos arroyos suelen secarse en verano, quedando solo agua en los 'cadozos' (hoyos en los cauces). Sin embargo, en la temporada de lluvias, pueden llevar mucha agua debido a que el suelo es poco profundo y no drena bien.
Clima
El clima de Almeida de Sayago es mediterráneo continentalizado. Esto significa que tiene inviernos fríos y veranos calurosos, con una temperatura media anual de unos 12 °C. Hay una gran diferencia de temperatura entre las estaciones. El periodo sin heladas dura unos seis meses.
La cantidad de lluvia al año es de unos 550 mm, distribuidos de manera bastante uniforme, aunque julio y agosto son los meses más secos.
Tipos de suelo
En Almeida de Sayago hay dos tipos principales de suelos:
- En el noroeste, los suelos son arenosos y poco profundos, sobre granito. Tienen muchas rocas y poca tierra fina, son sueltos y de color pardo claro. Son pobres en materia orgánica y nutrientes, y su pH es ácido (entre 4,5 y 6). Se usan para cultivar centeno y son aptos para la ganadería.
- En el sureste, los suelos son más francos, con pendientes y algo erosionados. Tienen muchas piedras pequeñas y son de color pardo rojizo. También son ácidos (entre 4,5 y 6) y pobres en nutrientes. Se usan para cultivos entre encinares y para pastos.
Geología
La mayor parte del terreno está formada por rocas ígneas, que son parte de los grandes macizos de roca cristalina del oeste de la Península Ibérica. Sobre estas rocas hay sedimentos más recientes de los periodos Terciario y Cuaternario.
Historia de Almeida de Sayago
Tiempos antiguos
El dolmen del Casal del Gato, que data de la Edad del Bronce Final, es una de las primeras pruebas de la presencia humana en Almeida. Se encuentra a unos cuatro kilómetros al oeste del pueblo y aún conserva parte de su entrada. En este lugar se encontraron objetos como un cuchillo de sílex, una hoja de puñal de cobre, una escudilla de barro y otras piezas, que se guardan en el Museo Arqueológico Nacional.
Cerca del dolmen, hay muchas cazoletas (pequeñas incisiones en las rocas) dispuestas en forma triangular, que podrían haber sido un calendario lunar. También se cree que el dolmen está conectado con el manantial de aguas sulfurosas del Hervidero de San Vicente, por su cercanía y la orientación de la entrada del dolmen hacia el manantial.
Época romana
Almeida fue un cruce de caminos importantes en la época romana. Por aquí pasaban calzadas que unían diferentes ciudades. De esta época se conservan el puente Grande, el del Rebollar y la Fuente Lorenza. También hubo un asentamiento romano en el lugar conocido como El Hervidero.
Edad Media
Muchos nombres de lugares y relatos nos hablan de la época de dominio árabe o de la presencia judía en el barrio del Ghetto, con sus calles estrechas. Se dice que Almeida se formó por la unión de siete pequeños asentamientos cercanos al pueblo actual. Algunos de estos pueblos se llamaban Val de Santa María, Val de Andrés, Val de San Pedro, Santa Elena y Santa Úrsula.
La primera vez que se menciona Almeida en un documento fue en el año 1208, durante el reinado de Alfonso IX de León.
Edad Contemporánea
Cuando se crearon las provincias en 1833, Almeida pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. En 1834, Almeida se unió al partido judicial de Bermillo de Sayago.
Después de la Constitución de 1978, Almeida se integró en 1983 en la comunidad autónoma de Castilla y León. En 1983, al desaparecer el partido judicial de Bermillo de Sayago, Almeida pasó a formar parte del actual partido judicial de Zamora.
Población de Almeida de Sayago
Almeida de Sayago tiene una población de 422 habitantes en 2024.
El municipio ha perdido muchos habitantes en los siglos XX y XXI. Esto se debe al éxodo rural, que es cuando la gente se muda del campo a las ciudades. Este fenómeno ha afectado mucho a las zonas rurales de Zamora y Salamanca, como Almeida y las comarcas de Sayago y Aliste.
La población ha ido disminuyendo, excepto en las primeras dos décadas del siglo XX.
La gente que emigró de Almeida se fue a cuatro lugares principales:
- A la capital de la provincia, Zamora.
- A otras ciudades de la región, como Valladolid y Salamanca.
- A grandes ciudades de España, como Madrid, Barcelona y el País Vasco.
- A países de Europa occidental, como Francia, Suiza y Alemania. Antes de 1950, muchos también emigraron a Iberoamérica.
Pirámide de población (2010) | ||||
% | Hombres | Edad | Mujeres | % |
7,91 | 85+ | 12,32 | ||
8,27 | 80-84 | 12,68 | ||
10,79 | 75-79 | 12,68 | ||
6,12 | 70-74 | 10,14 | ||
4,32 | 65-69 | 5,07 | ||
6,83 | 60-64 | 1,81 | ||
6,83 | 55-59 | 5,43 | ||
6,83 | 50-54 | 5,43 | ||
8,99 | 45-49 | 7,25 | ||
7,55 | 40-44 | 3,26 | ||
3,24 | 35-39 | 4,71 | ||
3,96 | 30-34 | 3,62 | ||
3,24 | 25-29 | 2,54 | ||
5,76 | 20-24 | 5,80 | ||
3,96 | 15-19 | 3,26 | ||
2,16 | 10-14 | 1,45 | ||
1,08 | 5-9 | 1,09 | ||
2,16 | 0-4 | 1,45 |
La pirámide de población de Almeida muestra que la población está envejeciendo. Esto se debe a la emigración y a que nacen menos niños. También hay un desequilibrio entre grupos de edad y género, con un alto porcentaje de mujeres mayores de 80 años.
El grupo más grande de la población es el de personas en edad de trabajar (entre 18 y 65 años), que representa el 46,57%. Sin embargo, el 45,13% de la población son personas mayores de 65 años. Los menores de edad (menos de 18 años) son solo el 8,30%, lo que indica que hay pocas posibilidades de que la población se renueve.
Pueblos del municipio
El municipio de Almeida de Sayago se divide en dos pueblos:
Núcleo de Población | Población (2024) |
---|---|
Almeida de Sayago | 402 |
Escuadro | 20 |
¿Cómo es la economía de Almeida de Sayago?
La principal actividad económica de Almeida de Sayago es la agricultura y la ganadería. Aunque en el pasado hubo fábricas, estas han ido desapareciendo. Actualmente, el turismo está creciendo, con la reapertura del Balneario, casas rurales y rutas de senderismo.
Los productos agrícolas y ganaderos de Almeida tienen un valor especial porque están incluidos en varias denominaciones de origen y marcas de garantía, como la Carne de Ávila, el Lechazo de Castilla y León, el Queso Zamorano, la Harina Tradicional de Zamora y la Ternera de Aliste.
Cultivos
Casi la mitad del terreno se usa para cultivos de secano, como cebada, centeno, trigo y avena. Estos cultivos se usan para obtener grano y también como alimento para el ganado. A pesar de que el suelo no es muy rico y la población ha disminuido, la agricultura y ganadería siguen siendo importantes.
Las praderas y pastizales son muy importantes para la ganadería extensiva (ganado que pasta libremente). Aproximadamente una cuarta parte del terreno se dedica a esto. Las praderas naturales están en los valles, donde el suelo es más fértil. Se usan para que el ganado paste y a veces para hacer heno.
Es común ver muchas paredes de piedra en la zona, que se usan para delimitar los terrenos de pastoreo y las 'cortinas' (parcelas cultivadas para forraje y refugio del ganado). Los huertos familiares están cerca del pueblo.
El resto del terreno son bosques, zonas sin cultivar y rocas. Almeida tiene dos montes de utilidad pública: El Conejal y el monte de la Cueva.
Ganadería
La ganadería es una actividad muy importante en Almeida.
- Hay unas 400 vacas de carne y 50 vacas lecheras, distribuidas en 13 granjas. Las razas principales son la parda-alpina, la morucha y la frisona.
- Hay unas 10.000 ovejas en 20 granjas, la mayoría para producir carne y leche. Las razas más comunes son la churra y la castellana.
- También hay unos 250 cerdos reproductores y 300 animales de engorde.
Turismo
En los últimos años, el municipio ha impulsado el turismo, aprovechando su riqueza cultural, histórica y natural. Destacan el dolmen del Casal del Gato, el manantial de aguas sulfurosas de los Hervideros de San Vicente y las curiosas formaciones rocosas. Además, está cerca de lugares turísticos como el embalse de Almendra (a 2 km) y el parque natural de Arribes del Duero (a 22 km).
Gracias a esto, han surgido nuevas casas rurales y se ha rehabilitado el balneario. El ayuntamiento ha creado tres rutas para los visitantes: la ruta del monte de la Cueva, la ruta de los Espacios Sagrados Prehistóricos y la ruta de las Peñas y Berrocales.
Otros sectores
Hace años, Almeida tenía una industria importante, produciendo carros, cerámica y otros productos. Hoy sigue siendo un pueblo activo, con más enfoque en el comercio y los servicios. Sus negocios benefician no solo a los pueblos del municipio, sino también a las localidades cercanas. Aún quedan algunas actividades tradicionales, como una fábrica de harinas y varias empresas de productos cárnicos.
Transporte y comunicaciones
Carreteras
Cuatro carreteras de la Junta de Castilla y León cruzan la zona:
- ZA-320: conecta Almeida con Zamora.
- ZA-322: conecta Almeida con Bermillo de Sayago.
- ZA-311: va de Almeida al límite con la provincia de Salamanca, hacia Ledesma.
- ZA-320: une Almeida con Carbellino.
También hay una carretera local de la Diputación de Zamora que une Almeida con Escuadro y Viñuela de Sayago.
Además, hay una red de caminos vecinales, aunque muchos están en mal estado.
Transporte público
Existe una línea de autobús regular que conecta Almeida con Zamora. La Junta de Castilla y León también tiene un servicio llamado Transporte a la Demanda. Este servicio permite que los autobuses lleguen a pueblos pequeños y alejados cuando sus habitantes lo necesitan, previa solicitud. Para Almeida, este servicio se cubre con la línea entre Moraleja de Sayago y Bermillo de Sayago.
Vías para el ganado
Las vías pecuarias (caminos para el ganado) de Almeida fueron clasificadas en 1961:
- Cordel de Ledesma a Bermillo de Sayago: Tiene un ancho de 37,61 m. Entra en Almeida desde Pelilla (Salamanca) y sigue unos 9 km hasta Villamor de Cadozos.
- Cordel de la Cruz del Sierro: Mide 37,61 m de ancho y recorre unos 3 km dentro de Almeida. Se origina en el Cordel de Ledesma a Bermillo de Sayago y llega hasta Torrefrades.
- Colada de Alfaraz: Mide 33,43 m de ancho y recorre unos 5 km en Almeida. Comienza en el Cordel de Ledesma a Bermillo de Sayago, cruza el pueblo y llega a Escuadro.
Símbolos de Almeida de Sayago
Almeida de Sayago tiene su propio escudo y bandera municipal desde el 17 de agosto de 2000. El ayuntamiento aprobó estos símbolos el 29 de julio de 2000.
- Escudo: Tiene tres partes. La primera es de color plata con una bandera roja. La segunda es roja con siete cruces de plata, colocadas en grupos de 2, 3 y 2. La tercera es azul con un puente de plata. En la parte superior lleva una corona real cerrada.
- Bandera: Es rectangular, con proporciones 2:3. Está formada por dos franjas horizontales: la superior es roja (dos tercios) y la inferior es verde (un tercio).
Administración y gobierno
El ayuntamiento es el encargado de gobernar y administrar el municipio. Está dirigido por el alcalde, quien preside el ayuntamiento y el pleno municipal. El pleno está formado por los concejales, que son elegidos por los ciudadanos en las elecciones locales.
La siguiente tabla muestra los resultados de las elecciones municipales en Almeida desde 1999:
Partido político | 2015 | 2011 | 2007 | 2003 | 1999 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
% | Concejales | % | Concejales | % | Concejales | % | Concejales | % | Concejales | |
PP | 15,68 | 1 | 55,5 | 4 | 62,55 | 5 | 62,36 | 5 | 54,53 | 4 |
PSOE | 77,2 | 6 | 41,06 | 3 | 33,68 | 2 | 32,89 | 2 | 44,79 | 3 |
UPZ | - | - | - | - | - | - | 1,71 | 0 | - | - |
ZU | - | - | - | - | - | - | 1,71 | 0 | - | - |
Ahora Decide/AS | 4,28 | 0 | - | - | - | - | - | - | - | - |
El personal del ayuntamiento incluye funcionarios como un secretario-interventor y un auxiliar. También contratan personal para servicios como el comedor social, la guardería, la educación de adultos y la residencia de ancianos.
Algunos servicios son proporcionados por la Diputación Provincial de Zamora. Desde 1986, la mancomunidad Sayagua se encarga del suministro de agua.
Servicios y equipamientos
Educación
Almeida tiene un colegio que ofrece educación infantil y primaria. Se llama Matilde Ledesma Martín, en honor a una maestra de la localidad. Este colegio atiende a niños de Almeida y de pueblos cercanos como Alfaraz, Carbellino, Escuadro, Fresno, Mogatar, Roelos, Salce, Tamame, Viñuela de Sayago y otras zonas rurales. Para ello, cuenta con transporte escolar y comedor.
Los estudiantes que van a la educación secundaria obligatoria pueden ir a dos centros:
- El IES Arribes de Sayago en Bermillo de Sayago, que ofrece la ESO completa y dos tipos de bachillerato (ciencias y tecnología, y humanidades y ciencias sociales). También tiene transporte y comedor.
- El IES José Luis Gutiérrez en Muga de Sayago, que también imparte secundaria y bachillerato.
No hay centros de formación profesional en la comarca de Sayago. Los alumnos deben ir a Zamora para cursar ciclos formativos.
Salud
Almeida cuenta con un consultorio médico local. Pertenece a la zona básica de salud de Sayago, y los servicios médicos (médico de familia, pediatría, enfermería) se ofrecen en el centro de salud de Sayago, en Bermillo de Sayago. El hospital de referencia es el Complejo Asistencial de Zamora, en la ciudad de Zamora.
También hay una farmacia en el pueblo.
Servicios sociales
Los servicios sociales básicos se gestionan desde el Centro de Acción Social de Sayago, en Bermillo de Sayago. Este centro ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas y grupos en la zona.
Almeida también tiene otros servicios sociales, como una residencia de ancianos, guardería, comedor social, centro cultural y biblioteca municipal.
Seguridad
La Guardia Civil se encarga de la seguridad ciudadana. Almeida no tiene un cuartel propio, pero los puestos más cercanos están en Bermillo de Sayago y Fermoselle.
Suministros
Los servicios básicos son proporcionados por el ayuntamiento de Almeida y por la mancomunidad Sayagua. La mancomunidad se encarga del suministro de agua y de la recogida y tratamiento de residuos.
Justicia
Almeida tiene un juez de paz. Administrativamente, pertenece al partido judicial n.º 2 de Zamora, y los juzgados y tribunales de Zamora son los encargados de administrar justicia.
Otros servicios
Los servicios de notaría y de registro de la propiedad se encuentran en Bermillo de Sayago.
Cultura y patrimonio
Lugares de interés
- Iglesia de San Juan Bautista
Esta iglesia es un edificio de estilo barroco. Dentro, destaca un retablo (una estructura decorada detrás del altar) de 1631. En el centro del retablo hay una figura de San Juan Bautista.
En el retablo, hay una cabeza de niña que representa una leyenda popular sobre el origen de la iglesia. La leyenda cuenta la historia de una joven que fue perseguida por no renunciar a su fe.
- Dolmen del Casal del Gato
A un kilómetro al oeste del pueblo, en el lugar llamado Casal del Gato, se encuentran los restos de un dolmen, que probablemente es de la Edad del Hierro. Un arqueólogo llamado Padre Morán lo estudió en 1935 y encontró objetos como un cuchillo de sílex y un puñal de cobre. Cerca del dolmen, hay muchas cazoletas (pequeñas marcas en las rocas) con formas triangulares, cuyo significado exacto no se conoce, pero se cree que tenían un sentido religioso.
- Fuente del Hervidero
Es un manantial de aguas termales, situado junto al dolmen del Casal del Gato.
- Balneario
Se encuentra en una zona con manantiales de agua sulfurosa, que se ha usado para tratar diversas dolencias. Sus aguas nacen en los Hervideros de San Vicente y tienen propiedades curativas.
- Pesquera de Morán
Es un dique de piedra en la rivera de Belén, construido para evitar la erosión de una pradera comunal.
- El caño
Esta fuente es una obra de cantería (trabajo en piedra) de principios del siglo XX (año 1901). Es única en la comarca de Sayago. Un chorro de agua sale de un pedestal con forma de prisma.
- Casa consistorial
El elemento más llamativo de este edificio son las dos columnas de granito, hechas de una sola pieza, que se encuentran en la entrada.
- Puente Nuevo
Fue construido a mediados del siglo XIX y está a 2 km del pueblo, en dirección a Zamora.
- Puente Grande
Es de origen romano, aunque ha sido reparado varias veces a lo largo de la historia.
- Puente del Rebollar
También es de origen romano. En él se pueden ver restos de la antigua calzada romana.
Fiestas y tradiciones
- Una de las fiestas más importantes es la de San Roque, que se celebra el 16 de agosto. Incluye actos religiosos (procesiones y misas), tradiciones como los encierros de Vacas Bayonas y el Baile de la Bandera, y actividades lúdicas (verbenas, juegos, carreras, charlas, teatro y exposiciones). También se celebran los Carnavales, Santa Águeda, San Isidro, San Juan, la Semana Santa, los Quintos y la Romería a la ermita de Nuestra Señora de Gracia.
- La romería a la ermita de Nuestra Señora de Gracia, o romería de San Marcos (25 de abril), es muy importante para los vecinos de Almeida. Los actos comienzan con la salida de la Virgen de Belén de la iglesia parroquial en procesión hacia la ermita. Los mayordomos llevan el pendón (una bandera grande en un mástil alto), y las mujeres del pueblo llevan a la virgen, mientras se cantan y rezan. La procesión se detiene en la Cruz de San Andrés para la bendición de los campos. Después de recorrer tres kilómetros hasta la ermita, en Villamor de Cadozos, se celebra una misa, donde los niños del pueblo representan la aparición de la virgen. Al finalizar, el ayuntamiento reparte vino a los asistentes, que disfrutan de una comida campestre. Por la tarde, hay juegos infantiles y el Santo Rosario. Por la noche, la fiesta termina con un baile en el Salón Cultural.
- La Vaca Bayona es otra fiesta popular. Antes se celebraba el "Domingo Gordo de Carnaval", pero ahora también sale el Martes de Carnaval y en las fiestas de San Roque.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Almeida de Sayago Facts for Kids
- Comarca de Sayago
- Paisaje de la comarca de Sayago
- Castillo del Asmesnal
- Ermita de Torremut
- Fermoselle
- Bermillo de Sayago
- P.N. de Arribes del Duero
- Río Duero
- Río Tormes
- Embalse de Almendra
- Puente de Requejo
- Habla sayaguesa
- Gastronomía de la provincia de Zamora
- Comarcas de la provincia de Zamora
- Anexo:Municipios de la provincia de Zamora
- Provincia de Zamora