robot de la enciclopedia para niños

Muga de Sayago para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Muga de Sayago
municipio de España
Flag of Muga de Sayago Spain.svg
Bandera
Escudo de Muga de Sayago.svg
Escudo

Ermita de Fernandiel - Muga de Sayago.JPG
Ermita de Fernandiel
Muga de Sayago ubicada en España
Muga de Sayago
Muga de Sayago
Ubicación de Muga de Sayago en España
Muga de Sayago ubicada en la provincia de Zamora
Muga de Sayago
Muga de Sayago
Ubicación de Muga de Sayago en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sayago
• Partido judicial Zamora
• Mancomunidad Sayagua
Ubicación 41°23′15″N 6°11′54″O / 41.387433, -6.1983931
• Altitud 786 m
Superficie 36,42 km²
Población 317 hab. (2024)
• Densidad 9,64 hab./km²
Código postal 49212
Alcaldesa (2023) María Dora Herrero Duque (PP)
Presupuesto 1 340 360 € (2017)
Sitio web Sede electrónica

Muga de Sayago es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Muga de Sayago: Un Pueblo con Historia

¿Qué Significa el Nombre de Muga?

El nombre "Muga" y otros parecidos como "Muga de Alba" o "Mogadouro" (en Portugal) vienen de una palabra antigua. Esta palabra significaba "mojón", que es una señal o piedra que marca el límite entre dos terrenos.

Algunas personas creen que "Muga" también podría significar "muda" o "traslado". Esto se debe a que, hace mucho tiempo, el pueblo actual se formó después de que la gente se mudara de otros lugares cercanos por una enfermedad.

Un Viaje al Pasado: La Historia de Muga

Muga de Sayago tiene una historia muy larga, con rastros de personas que vivieron allí desde hace miles de años.

Primeros Habitantes y Época Romana

Se han encontrado herramientas de piedra de la Edad de Piedra Antigua en la zona. Esto nos dice que ya había personas viviendo aquí hace mucho tiempo. Del Neolítico (Edad de Piedra Nueva) se han hallado morteros y hachas.

También se han encontrado objetos de la época romana, como tejas y trozos de vasijas. Incluso hay un sarcófago romano que ahora se usa como bebedero para animales. La Fuente del Toral, muy bien conservada, podría haber sido construida por los romanos.

La Edad Media y su Significado

Durante la Edad Media, Muga formó parte de un plan de los reyes de León para repoblar la zona. El nombre "muga" o "moga" se usaba en el norte de España para referirse a lugares que estaban en la frontera o límite.

La historia de Muga también está unida a la iglesia desde el siglo XV. La iglesia tenía tierras en las dehesas de Fernandiel y Sobradillo de las Garzas. Estos eran pueblos antiguos que luego quedaron deshabitados. A finales del siglo XIX, el pueblo de Muga compró estas tierras.

Tiempos Modernos y Cambios Administrativos

En el siglo XVII, Muga sufrió las consecuencias de estar cerca de la frontera durante la Guerra de Restauración portuguesa. Las tropas del país vecino llegaron a saquear el pueblo.

Muga de Sayago perteneció a la "cuadrilla de Bermillo", que era una de las cuatro partes en las que se dividía la antigua región de Sayago.

Cuando se crearon las provincias en 1833, Muga de Sayago pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Más tarde, en 1983, Muga se unió a la comunidad autónoma de Castilla y León.

¿Cuánta Gente Vive en Muga de Sayago?

Muga de Sayago tiene una población de 317 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el pueblo ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Muga de Sayago entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Símbolos de Muga: Escudo y Bandera

El escudo heráldico y la bandera de Muga de Sayago fueron aprobados en 1998.

  • Escudo: Tiene un pendón de plata sobre fondo rojo, un libro abierto con un tintero y una pluma sobre fondo plateado, y una flor de lis plateada sobre fondo azul. Lleva una corona real cerrada en la parte superior.
  • Bandera: Es rectangular, con dos franjas verticales iguales. La franja cercana al mástil es blanca, y la otra es azul con una flor de lis blanca.

¿Quién Gobierna Muga de Sayago?

El gobierno de Muga de Sayago está a cargo de un alcalde o alcaldesa y un grupo de concejales. La actual alcaldesa (desde 2023) es María Dora Herrero Duque, del PP.

Cultura y Patrimonio: Tesoros de Muga

Muga de Sayago tiene varios edificios y elementos históricos importantes. Además de la iglesia principal, hubo hasta cinco ermitas y muchas cruces de piedra.

La Iglesia de San Vicente Mártir

Esta iglesia es de estilo románico en su origen, pero ha sido modificada muchas veces a lo largo de los siglos. Tiene una entrada con un gran arco. Dentro, se pueden ver algunas tallas del siglo XVII.

La Ermita de Fernandiel: Un Lugar Especial

Archivo:Ermita de Fernandiel - Muga de Sayago
Fachada sur de la Ermita de Fernandiel
Historia de la Ermita

En la Edad Media, la ermita de Fernandiel era la iglesia de un pueblo que existía en la dehesa de Fernandiel. Este pueblo era propiedad de la Catedral de Zamora. Con el tiempo, el pueblo quedó deshabitado. La ermita y sus terrenos fueron comprados por los vecinos de Muga de Sayago a principios del siglo XX. Por eso, la ermita pertenece hoy al Ayuntamiento de Muga.

La Construcción de la Ermita

La ermita es pequeña y tiene forma rectangular. Dentro, se pueden ver tres partes separadas por arcos. Está orientada hacia el sol. Solo tiene una entrada con un porche. En su interior, hay pinturas murales de mediados del siglo XVI. Parece que fueron hechas por dos artistas diferentes.

La Imagen de Nuestra Señora de Fernandiel

La imagen de la Virgen que se encuentra en la ermita fue hecha en 1568 por un escultor llamado Falcote. Es posible que hubiera otra imagen antes de esta.

La Romería del Lunes de Pascua

Cada Lunes de Pascua, los habitantes de Muga hacen una romería (una procesión festiva) para llevar a la Virgen de la Asunción desde la ermita hasta la iglesia del pueblo.

Por la mañana, la procesión sale de la iglesia con un pendón blanco. Los jóvenes del pueblo colocan una rama verde en el pendón. Detrás, la gente lleva la imagen de la Virgen del Amor Hermoso y cantan canciones.

Cuando llegan a la ermita, se celebra una misa. Después, las familias y amigos comen juntos en los alrededores. La comida típica de este día incluye tortilla, chorizo, hornazo y leche frita de postre.

Después de comer, la gente baila jotas, charros y otros bailes al ritmo de la flauta y el tamboril. Si hace buen tiempo, niños y adultos juegan a juegos tradicionales como el tira y afloja, la comba o el pañuelo.

Al final del día, todos regresan a la ermita. La procesión vuelve al pueblo con la Virgen de la Asunción y la Virgen de las Mozas. Se reza el Rosario por el camino. Al llegar a la iglesia, se canta la Salve.

Cruces de Piedra: Los Cruceros

En Muga de Sayago hay muchas cruces de piedra, llamadas "cruceros", en casi todos los caminos. Algunas son muy bonitas. Destaca una en el camino a la ermita de Fernandiel y otra en la ruta hacia Villar del Buey.

La más especial es la que está en la plazuela de la Iglesia. Tiene un diseño muy original, con una columna cilíndrica y cuatro adornos que sostienen una pequeña columna con una cruz delgada. Aunque no tiene figuras, es una cruz muy interesante.

Deporte en Muga de Sayago

Archivo:CD Muga de Sayago
CD Muga de Sayago

El Club Deportivo Muga de Sayago es un equipo de fútbol sala que compite con otros equipos de la provincia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Muga de Sayago Facts for Kids

kids search engine
Muga de Sayago para Niños. Enciclopedia Kiddle.