Torrefrades para niños
Datos para niños Torrefrades |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Torrefrades en España | ||
Ubicación de Torrefrades en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Sayago | |
• Partido judicial | Zamora | |
• Municipio | Bermillo de Sayago | |
Ubicación | 41°20′48″N 6°03′17″O / 41.346588888889, -6.0546027777778 | |
• Altitud | 821 metros | |
Población | 138 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 49216 | |
Pref. telefónico | 980 | |
Torrefrades es un pequeño pueblo en España, que forma parte del municipio de Bermillo de Sayago. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este lugar pertenece a la histórica región de Sayago. Junto con otros pueblos como Fadón, Bermillo, Fresnadillo, Gáname, Piñuel, Villamor de Cadozos y Villamor de la Ladre, Torrefrades es uno de los pueblos que forman el municipio de Bermillo de Sayago.
Los habitantes de Sayago consideran a Torrefrades como el lugar de nacimiento de Viriato, un famoso líder antiguo. Incluso hay una casa en el pueblo con una inscripción que dice "Casa de los Bioriatos". Antiguamente, Torrefrades era un punto de paso importante porque estaba en el centro de la comarca de Sayago. Varias rutas antiguas, como la calzada que iba de Fermoselle a Zamora, y muchos caminos de otros pueblos de Sayago, pasaban por aquí.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Torrefrades?
Se cree que el nombre "Torrefrades" viene de la unión de dos antiguos asentamientos. Uno era "La Torre", que es donde está el pueblo hoy. El otro era "Frades", un antiguo poblado romano que estaba cerca de la Laguna del Prao, junto a la carretera de Fresno de Sayago.
La historia de Torrefrades: Un viaje en el tiempo
Para los habitantes de Sayago, Torrefrades es el lugar donde nació Viriato. Hay una casa en el pueblo que se señala como su hogar, y en su entrada aún se puede leer "Casa de los Bioriatos". Esta casa fue un lugar importante donde se reunían los representantes de los pueblos de Sayago para tomar decisiones. Esto demuestra lo importante que fue Torrefrades en el pasado.
La casa fue reconstruida en el año 1748. Durante mucho tiempo, se usó como escuela del pueblo. Por eso, en sus paredes se pueden ver dibujos de geometría, relojes pintados y algunas frases educativas.
Torrefrades en la antigüedad
Es posible que Torrefrades tuviera un pasado romano. Se cree que era un cruce de caminos romanos importantes.
En la Edad Media, Torrefrades pasó a formar parte del Reino de León. En esa época, los reyes repoblaron la zona. También se piensa que pudo haber sido un lugar relacionado con la Orden del Temple, debido a la existencia de una ermita llamada "del Templo" en el pueblo.
Torrefrades en la Edad Moderna y Contemporánea
Más tarde, en la Edad Moderna, Torrefrades se integró en la región de Sayago de la provincia de Zamora. Así lo mostraba un mapa de 1773.
Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Torrefrades se mantuvo en la provincia de Zamora. Desde 1834, formó parte del partido judicial de Bermillo de Sayago, hasta que este fue integrado en el partido judicial de Zamora en 1983.
¿Cuánta gente vive en Torrefrades?
Gráfica de evolución demográfica de Torrefrades entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 49023 (Bermillo de Sayago) |
En 2024, Torrefrades tiene 138 habitantes, según el INE.
¿Cómo llegar a Torrefrades?
La carretera ZA-302 pasa por el pueblo. Esta carretera conecta Torrefrades con Bermillo de Sayago al oeste y con El Cubo de Tierra del Vino al este. Desde El Cubo, se puede acceder a la autovía Ruta de la Plata, que une Gijón con Sevilla, y a la carretera nacional N-630.
En cuanto al transporte público, no hay servicios de tren ni de autobús regulares en el pueblo. Las estaciones más cercanas están en Zamora capital. El aeropuerto de Salamanca es el más cercano, a unos 84 kilómetros de distancia.
¿Qué ver en Torrefrades?
La mayoría de las casas en Torrefrades mantienen la forma tradicional de construcción. Sus casas suelen tener suelos de piedra y cocinas con chimeneas antiguas. Pasear por sus calles y por sus campos te hará sentir como si el tiempo se detuviera. La piedra que se usa para construir es de muy buena calidad y se extrae de una zona cercana llamada "El Ribadero".
- La iglesia parroquial es muy interesante. Tiene una espadaña (una pared con campanas) y una puerta con un arco redondo decorado, ambos de estilo románico. Dentro, hay un retablo barroco del siglo XVIII, un crucifijo del siglo XV y pinturas del siglo XVI.
- La ermita del Templo tiene detalles que recuerdan a la Orden del Temple. Se cree que podría estar relacionada con las rutas de peregrinación a Santiago de Compostela que pasaban por la zona.
- También puedes encontrar fuentes rústicas y sencillas, como La Toceavea y La Cabeza.
Fiestas y tradiciones de Torrefrades
La fiesta más importante de Torrefrades es el 13 de junio, en honor a San Antonio de Padua. Aunque ha perdido algo de popularidad debido a que la población es menor y más mayor, sigue siendo una tradición.
En este día, se celebra una misa especial para el patrón. Antes, era común que los jóvenes del pueblo jugaran un partido de fútbol. Por la tarde-noche, hay una verbena popular, que es una fiesta con música y baile. A esta fiesta asisten los vecinos, las personas que se mudaron del pueblo y todos los visitantes que quieran unirse.
Otra celebración importante es el día del Ofertorio, que se celebra tradicionalmente el primer domingo de octubre.
Para saber más
- Parque natural de Arribes del Duero
- Paisaje de la comarca de Sayago
- Anexo:Municipios de Zamora