Fresno de Sayago para niños
Datos para niños Fresno de Sayago |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Fresno de Sayago en España | ||||
Ubicación de Fresno de Sayago en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Sayago | |||
• Partido judicial | Zamora | |||
• Mancomunidad | Sayagua | |||
Ubicación | 41°19′06″N 5°58′15″O / 41.3184207, -5.9708098 | |||
• Altitud | 798 m | |||
Superficie | 64,51 km² | |||
Núcleos de población |
Fresno de Sayago Los Maniles Mogátar |
|||
Población | 143 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2,99 hab./km² | |||
Código postal | 49216 | |||
Alcalde (2019) | Carlos Vega Blanco (PP) | |||
Presupuesto | 121 600 € (2015) | |||
Sitio web | http://www.fresnodesayago.com | |||
Fresno de Sayago es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Fresno de Sayago?
El nombre de Fresno de Sayago tiene un origen muy antiguo, que se remonta a la Alta Edad Media. Una de las ideas es que el nombre "Fresno" viene del árbol llamado fraxinus, que es el fresno.
Esta idea se apoya en que muchos pueblos de la zona de Sayago tienen nombres de árboles. Por ejemplo, Carbellino viene de "carballo" (roble), Luelmo de "olmo", y Salce de "sauce". Esto podría indicar que los antiguos habitantes celtas de la zona usaban los nombres de los árboles para identificar sus asentamientos.
¿Cómo es la geografía de Fresno de Sayago?
La localidad de Fresno de Sayago está en una zona con suaves desniveles. Sus casas están distribuidas en espacios amplios. Cerca del pueblo hay zonas de pastos y bosques llamadas dehesas, como las de Carbellino, Paredes y Villoria.
Para llegar a Fresno de Sayago desde la ciudad de Zamora, se toma una carretera que va hacia Almeida de Sayago. En el centro del pueblo, hay conexiones con otras localidades cercanas como Peñausende y Bermillo de Sayago.
¿Cuál es la historia de Fresno de Sayago?
Los primeros habitantes
Se sabe que estas tierras estuvieron habitadas desde hace mucho tiempo, incluso desde la Edad de Bronce. En una zona llamada la dehesa de Paredes, se encontró una escultura de una diosa antigua, lo que muestra la presencia de culturas muy antiguas.
En la época de los romanos, hubo tres asentamientos importantes en lo que hoy es Fresno de Sayago. En lugares como El Cardal y Teso El Legío, se han encontrado restos como tejas, monedas y fragmentos de armas romanas. En Nava Las Iglesias, que es el lugar más interesante, se hallaron objetos como tapas de cuarzo, restos de vasijas y una mesa que se usaba para ceremonias.
Fresno de Sayago en la Edad Media y Moderna
Durante la Edad Media, Fresno de Sayago pasó a formar parte del Reino de León. En esa época, los reyes repoblaron la zona de Sayago. La primera vez que se menciona Fresno de Sayago en documentos escritos fue en el siglo XIII.
Desde entonces y hasta mediados del siglo XIX, el pueblo estuvo ligado a la ciudad de Zamora y era una posesión de la iglesia. Fresno de Sayago tenía una doble autoridad: una parte dependía de un señor y otra directamente del rey. Por eso, el pueblo se dividía en dos barrios: el "barrio del Obispo" y el "barrio del Rey".
Más tarde, en la Edad Moderna, Fresno de Sayago formó parte de la región de Sayago, dentro de la provincia de Zamora. Esto se menciona en un mapa de 1773 hecho por Tomás López.
Cambios administrativos en el siglo XIX
Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Fresno de Sayago se mantuvo en la provincia de Zamora, que forma parte de la Región Leonesa. En 1834, el pueblo se integró en el partido judicial de Bermillo de Sayago. Esta situación duró hasta 1983, cuando ese partido judicial se unió al partido judicial de Zamora.
¿Cuánta gente vive en Fresno de Sayago?
Fresno de Sayago tiene una población de habitantes (INE ) habitantes, según los datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Fresno de Sayago entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 49070 (Figueruela de Sayago) |
¿Cómo son los transportes en Fresno de Sayago?
El municipio está atravesado por la carretera ZA-302, que conecta El Cubo de Tierra del Vino con Bermillo de Sayago. Esta carretera permite llegar hacia el este a la autovía Ruta de la Plata, que une Gijón con Sevilla, y a la carretera nacional N-630.
También es importante la carretera ZA-320, que cruza el municipio de norte a sur. Esta vía facilita la comunicación con otros pueblos cercanos de la comarca de Sayago.
En cuanto al transporte público, no hay servicios de tren ni líneas regulares de autobús en el municipio. Las estaciones más cercanas se encuentran en Zamora. El aeropuerto de Salamanca es el más cercano, a unos 78 kilómetros de distancia.
¿Qué hay de interés cultural en Fresno de Sayago?
Lugares históricos
La iglesia principal del pueblo se llama San Miguel y está en el centro. Originalmente, fue una parroquia dedicada a Santa María, posiblemente de la época románica. Luego se convirtió en la ermita de Nuestra Señora de los Remedios.
El edificio actual es el resultado de varias reformas a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en 1798 se hicieron cambios para que volviera a ser la iglesia principal. Las últimas reformas, a finales del siglo XX, sirvieron para arreglar el tejado.
También quedan restos de lo que fue la antigua iglesia de San Miguel, que se encuentra en un cerro a las afueras del pueblo, junto al cementerio. Esta iglesia fue construida entre 1489 y 1498.
Antiguamente, Fresno de Sayago tenía varias ermitas (pequeñas capillas), pero hoy en día no se conserva ninguna. Algunas de sus piedras y materiales se usaron para reformar la ermita de los Remedios, que es la actual iglesia de San Miguel.
Fiestas y tradiciones
Las fiestas más importantes de Fresno de Sayago son el 29 de septiembre, en honor a San Miguel, y el día del Corpus Christi, que se celebra en mayo.
Asociaciones locales
A pesar de tener pocos habitantes, el pueblo cuenta con una asociación cultural muy activa. Se llama "Asociación de Mujeres El Corpus". Cada año, esta asociación organiza una fiesta para que la gente del pueblo conviva, con juegos, una cena para todos y música.
Véase también
En inglés: Fresno de Sayago Facts for Kids
- Los Maniles
- Mogátar
- Cortina
- Duero
- Gastronomía de la provincia de Zamora
- Habla sayaguesa
- Parque natural de Arribes del Duero
- Puente de Requejo
- Sayago