robot de la enciclopedia para niños

Tamame para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tamame
localidad y entidad singular de población
Bandera de Peñausende.svg
Bandera
Escudo de Peñausende.svg
Escudo

IGLESIA DE TAMAME (ZAMORARA, ESPAÑA).JPG
Vista general de Tamame
Tamame ubicada en España
Tamame
Tamame
Ubicación de Tamame en España
Tamame ubicada en la provincia de Zamora
Tamame
Tamame
Ubicación de Tamame en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sayago
• Municipio Peñausende
Ubicación 41°19′22″N 5°53′11″O / 41.3227, -5.88639
• Altitud 807 m
Población 61 hab. (INE 2024)
Gentilicio Tamamés/Tamamesa
Código postal 49176

Tamame es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Peñausende. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Este lugar pertenece a la región histórica de Sayago. Comparte con ella un paisaje natural y urbano muy especial. Las casas de Tamame mantienen el estilo tradicional de Sayago. Tienen suelos de piedra y cocinas con chimeneas grandes. Recorrer sus calles y pasear por sus campos te hará sentir como si el tiempo se detuviera. Tamame, junto con Figueruela de Sayago y Peñausende, forma parte del mismo municipio.

Archivo:Puente medieval de Tamame (Peñausende, Zamora, España)
Puente medieval en Tamame.
Archivo:Vivienda tradicional de Tamame
Vivienda tradicional en Tamame.
Archivo:Detalle de una portada de Tamame
Detalle de la portada de una vivienda en Tamame.
Archivo:Rastrojo de cebada en Tamame
Rastrojo de cebada en Tamame.

¿De dónde viene el nombre de Tamame?

El nombre de Tamame podría venir de un antiguo habitante del pueblo. Algunos expertos creen que podría ser el nombre de un propietario mozárabe (cristiano que vivía en territorio musulmán).

Por ejemplo, se ha encontrado el nombre "Tammam" en documentos antiguos. Otros piensan que el nombre es mucho más antiguo, de antes de la época romana. Sugieren que la parte "tam-" podría ser una raíz de un idioma muy antiguo.

Naturaleza y paisaje de Tamame

Tamame tiene un río llamado La Rivera. Este río a veces lleva poca agua, pero en él viven cangrejos y peces pequeños. A orillas del río, los vecinos cultivan huertos con acelgas, pimientos, tomates y zanahorias.

La vegetación principal del lugar son los robles y las encinas. Cuando llega el otoño, se podan estos árboles. La madera se usa para encender las chimeneas de las casas.

Historia de Tamame: Un viaje en el tiempo

Primeros habitantes y la época romana

Se han encontrado señales de que hubo gente viviendo en Tamame desde hace mucho tiempo. En un lugar llamado Berrocal del Moro, se hallaron restos de cerámica. Esto indica que hubo un asentamiento antes de los romanos y luego durante su época. También se encontraron otros restos romanos en Los Cebadales y Los Villares.

Una antigua calzada romana, que iba de Zamora a Ledesma, pasaba por Tamame. Cruzaba el arroyo Rivera por un puente romano. Más tarde, esta calzada se usó para el movimiento de ganado.

Tamame en la Edad Media y cambios administrativos

El nombre de Tamame, que suena a árabe, sugiere que el pueblo pudo fundarse en la Edad Media. Pudo ser antes o durante el proceso en que los reyes de León repoblaron la zona.

Tamame formó parte de la cuadrilla de Pereruela. Esta era una de las cuatro divisiones de la antigua región de Sayago. En 1833, cuando se crearon las provincias actuales, Tamame se unió a la provincia de Zamora.

En 1971, Tamame dejó de ser un municipio independiente. Se unió al municipio de Peñausende, al que pertenece hoy en día. Después de la Constitución de 1978, Tamame pasó a formar parte de la comunidad autónoma de Castilla y León en 1983.

Población y economía de Tamame

¿Cuánta gente vive en Tamame?

La población de Tamame ha cambiado a lo largo de los años. En 1842, tenía 252 habitantes. Llegó a tener más de 400 personas a principios del siglo XX. Sin embargo, en 1971, cuando se unió a Peñausende, su población disminuyó.

Actualmente, según datos de 2024, Tamame tiene 61 habitantes. En verano, el pueblo recibe a muchas personas. Son vecinos y familiares que regresan para pasar las vacaciones. Se reúnen en un lugar llamado Casa Concejo, que el ayuntamiento les presta.

Gráfica de evolución demográfica de Tamame entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 49149 (Peñausende)

Gráfica de evolución demográfica de Tamame entre 2000 y 2015

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

Evolución demográfica de Tamame desde 1842
Año 1842 1857 1860 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001
Población de hecho -- 351 422 413 424 424 441 439 365 336 363 380 355 199 -- -- --
Población de derecho 252 -- -- 420 425 422 436 462 433 344 364 380 357 199 -- -- --
Hogares 66 103 111 125 122 130 133 144 111 104 113 99 88 57 -- -- --

¿Qué recursos económicos tiene Tamame?

Alrededor de Tamame hay muchos yacimientos de minerales. Desde principios del siglo XX, geólogos de diferentes lugares los han visitado. Los minerales más comunes son el ágata y el ópalo.

A pesar de estos recursos, Tamame se ha dedicado más a la agricultura y ganadería. Sin embargo, desde 1993, una empresa comenzó a extraer caolín de la mina Navalacruz. El caolín es una arcilla blanca muy valiosa.

Esta mina es gestionada por otra empresa y da trabajo a unas 60 personas. El caolín de Tamame es de muy buena calidad. Se procesa y se envía a fábricas en España y Europa, especialmente a Italia. Se usa para hacer vajillas de cerámica blanca y azulejos. También se obtienen otros productos, como la bentonita, que se usa para fabricar papel.

Patrimonio cultural de Tamame

Tamame tiene edificios y estructuras antiguas que son parte de su historia. Entre ellos están su iglesia, el puente romano sobre el arroyo Rivera y las muchas "cortinas" que rodean el pueblo.

Arquitectura tradicional de Tamame

Las casas de Tamame son de piedra, sencillas pero muy prácticas. Sus techos son de teja, sostenidos por vigas de madera. Muchas casas tienen un "corral" anexo. Este espacio se usa para guardar el ganado y criar animales domésticos.

En el campo, es común ver cercas de piedra que delimitan las fincas y las "cortinas". Estas cercas fueron construidas con gran habilidad por los habitantes. Algunas tienen más de cien años y aún se mantienen en pie.

Más información sobre Tamame

kids search engine
Tamame para Niños. Enciclopedia Kiddle.