robot de la enciclopedia para niños

Viñuela de Sayago para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Viñuela de Sayago
localidad
Viñuela de Sayago ubicada en España
Viñuela de Sayago
Viñuela de Sayago
Ubicación de Viñuela de Sayago en España
Viñuela de Sayago ubicada en la provincia de Zamora
Viñuela de Sayago
Viñuela de Sayago
Ubicación de Viñuela de Sayago en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sayago
• Partido judicial Zamora
• Municipio Alfaraz de Sayago
• Mancomunidad Sayagua
Ubicación 41°14′52″N 5°57′23″O / 41.2477, -5.95634
• Altitud 820 m
Población 42 hab. (INE 2024)
Código postal 49177
Patrón Virgen de la Natividad
(8 de septiembre)

Viñuela de Sayago es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Alfaraz de Sayago. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

¿Qué significa el nombre de Viñuela de Sayago?

El nombre de Viñuela de Sayago tiene un origen muy antiguo, posiblemente de la época de los romanos. La palabra "Viñuela" podría venir de "vineola", que es un diminutivo de "vinea" (viña). Esto sugiere que en este lugar pudo haber una viña pequeña hace mucho tiempo.

Geografía de Viñuela de Sayago

¿Dónde se encuentra Viñuela de Sayago?

Viñuela de Sayago es un pueblo que pertenece al municipio de Alfaraz de Sayago. Está en la parte sur de la provincia de Zamora, muy cerca del límite con la provincia de Salamanca. También forma parte de la comarca de Sayago, una región con mucha historia y tradiciones.

Alfaraz y Viñuela son los dos pueblos que forman este municipio. Antes, otro pueblo llamado Escuadro también era parte de este municipio, pero ahora pertenece a Almeida de Sayago.

Desde 1986, Viñuela de Sayago forma parte de la mancomunidad Sayagua. Una mancomunidad es una unión de varios municipios que se juntan para ofrecer servicios importantes a sus habitantes, como el suministro de agua.

¿Cómo es el terreno y el clima?

Viñuela de Sayago se asienta en una zona llamada la penillanura sayaguesa. Es una gran extensión de terreno bastante llano, con una altura media de 750 metros. Aunque parece plana, tiene algunas elevaciones, rocas y valles. El pueblo está en un llano, junto a un arroyo llamado Palemavos.

El clima aquí es de tipo mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son largos y fríos, empezando en noviembre y durando hasta mediados de junio. Los veranos son calurosos y muy secos. La primavera y el otoño son bastante cortos. En general, no llueve mucho durante el año, excepto en los meses de invierno.

Historia de Viñuela de Sayago

Orígenes antiguos y la época romana

Como ya te contamos, el nombre de Viñuela sugiere un origen romano. Esta idea se refuerza porque por aquí pasaba una antigua calzada romana. Esta calzada conectaba las ciudades de Zamora y Ledesma y era una vía muy importante en la comarca de Sayago.

La Edad Media y la Reconquista

No se sabe mucho de Viñuela durante la época de dominio musulmán. Sin embargo, el pueblo se unió al Reino de León en el año 939. Esto ocurrió después de una gran victoria de los ejércitos cristianos, liderados por Ramiro II de León, en la batalla de Simancas.

Esta victoria permitió que la frontera del reino avanzara desde el río Duero hasta el río Tormes. Después de esto, se repoblaron los territorios conquistados. Es posible que Viñuela ya estuviera habitada en ese momento, gracias a su ubicación junto a la importante calzada romana.

Viñuela en los siglos recientes

Existen documentos que mencionan a Viñuela en el siglo XVIII. Por ejemplo, aparece en un registro de 1763 y en una descripción detallada de la zona hecha por el geógrafo Tomás López.

En el siglo XIX, con la división provincial de 1833, Viñuela pasó a formar parte de la provincia de Zamora y de la Región Leonesa. Un año después, se incluyó en el partido judicial de Bermillo de Sayago.

Hasta 1916, el pueblo se llamaba simplemente "Viñuela". Ese año, su nombre se cambió a "Viñuela de Sayago".

En los años 1960, Viñuela dejó de ser un municipio independiente y se unió al municipio de Alfaraz de Sayago. Después de la Constitución de 1978, en 1983, Viñuela pasó a formar parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Ese mismo año, se integró en el actual partido judicial de Zamora.

Población de Viñuela de Sayago

¿Cuántas personas viven en Viñuela de Sayago?

La población de Viñuela de Sayago ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Viñuela de Sayago entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Viñuelo: 1842
En estos censos se denominaba Viñuela: 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 49005 (Alfaraz)

Aquí tienes una tabla con los datos de población más recientes:

2000 2005 2010 2015 2018
73 73 59 57 47

Economía de Viñuela de Sayago

La economía de Viñuela de Sayago se basa principalmente en la ganadería, es decir, en la cría de animales. También es importante la agricultura, que es el cultivo de la tierra.

Lugares de interés en Viñuela de Sayago

  • Iglesia parroquial de San Pedro: Es el edificio religioso más importante del pueblo. Su estructura es de estilo románico, aunque el campanario se añadió más tarde. En el atrio de la iglesia hay un Calvario, que son tres cruces de piedra. Dentro de la iglesia, puedes ver imágenes del siglo XVI y un retablo del siglo XVIII.
  • Fuente Beber: Es una fuente hecha de piedra tallada. Cerca de ella, hay otras dos fuentes situadas junto a las eras, que son los lugares donde se trillaba el grano.

Cultura y tradiciones en Viñuela de Sayago

Acontecimientos culturales

En Viñuela de Sayago se celebra una tradición de invierno muy curiosa llamada la "vaca vayona". Ocurre el 31 de diciembre y la mañana del 1 de enero. Una persona del pueblo se disfraza con una máscara de corcho con cuernos, un gran cencerro y ropa vieja. Así disfrazado, recorre el pueblo pidiendo una pequeña aportación a los vecinos, ya sea dinero o algo de comida.

Fiestas populares

La fiesta más importante de Viñuela de Sayago es el 8 de septiembre, en honor a su patrona, Nuestra Señora de la Natividad. También se celebra la fiesta de San Isidro el 15 de mayo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Viñuela de Sayago Facts for Kids

kids search engine
Viñuela de Sayago para Niños. Enciclopedia Kiddle.