robot de la enciclopedia para niños

Moraleja de Sayago para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Moraleja de Sayago
municipio de España
Moraleja de Sayago - cartel.jpg
Moraleja de Sayago ubicada en España
Moraleja de Sayago
Moraleja de Sayago
Ubicación de Moraleja de Sayago en España
Moraleja de Sayago ubicada en la provincia de Zamora
Moraleja de Sayago
Moraleja de Sayago
Ubicación de Moraleja de Sayago en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sayago
• Partido judicial Zamora
• Mancomunidad Sayagua
Ubicación 41°10′16″N 6°00′05″O / 41.1709984, -6.0015141
• Altitud 795 m
Superficie 33,70 km²
Población 299 hab. (2024)
• Densidad 7,77 hab./km²
Gentilicio moralejano, -a
Código postal 49177
Alcalde (2019) Ángel Villamor Turrión (Ahora Decide)
Presupuesto 281 000 € (2018)

Moraleja de Sayago es un municipio y una localidad de España, que se encuentra en la Provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

¿Qué significa el nombre de Moraleja de Sayago?

El nombre de Moraleja de Sayago tiene un origen interesante, relacionado con la naturaleza y la geografía.

El origen de "Moral"

La palabra "Moral" en el nombre de este pueblo viene de la palabra moral, que es como se conoce a la morera negra en algunas zonas. Este árbol era muy importante antiguamente y a menudo se plantaba cerca de las iglesias. En la provincia de Zamora, es común encontrar nombres de pueblos como Moral, Moraleja o Moralina, todos relacionados con este árbol.

A veces, la forma diminutiva "Moraleja" no significa que el árbol fuera pequeño, sino que el pueblo era de menor tamaño que otro con un nombre similar.

Muchos pueblos de la zona de Sayago tienen nombres que vienen de árboles o plantas, como Carbellino (de roble), Luelmo (de olmo), Fresno (de fresno) o Salce (de sauce).

¿Por qué "de Sayago"?

La parte "de Sayago" se añadió al nombre para diferenciar este pueblo de otras localidades que también se llaman Moraleja, como Moraleja del Vino, que está en la misma provincia de Zamora. Esta parte del nombre es más reciente.

Historia de Moraleja de Sayago

La historia de Moraleja de Sayago es muy antigua, con rastros de vida desde hace miles de años.

Los primeros habitantes

Los primeros signos de que hubo personas viviendo en esta zona son de la Prehistoria. Se encontró un hacha de cuarzo opalizado, una herramienta de piedra, que demuestra la presencia humana. Más tarde, en la época de la Antigua Roma, hubo asentamientos en lugares como El Oro y Val de Velasco. Estos lugares estaban conectados con una calzada romana, un camino importante, que pasaba por Moraleja.

La Edad Media y el desarrollo del pueblo

Entre los siglos XII y XIII, empezaron a aparecer nuevos pueblos en la zona de Sayago, y Moraleja fue uno de ellos. Estos pueblos se fundaron como parte de un proceso de repoblación impulsado por los reyes de León. Muchos de estos nuevos asentamientos recibieron nombres relacionados con los árboles y arbustos de la zona, como es el caso de Moraleja.

En un documento antiguo, el rey Alfonso VII de León cedió esta villa al obispo de Zamora, refiriéndose a ella como "mis villas desiertas llamadas las Moralejas". Esto indica que, aunque ya existía, necesitaba ser repoblada.

Relación con Ledesma y Zamora

Después de que se creara el fuero (un conjunto de leyes) de Ledesma en 1161, la parte sur de Sayago, donde se encuentra Moraleja, tuvo una relación cercana con esa villa. El obispo de Zamora, Esteban, incluso ordenó que los habitantes de Moraleja aplicaran las leyes de Ledesma a quienes cometieran delitos.

Con el tiempo, la influencia de Ledesma creció, y en 1185, algunos lugares del sur de Sayago, incluyendo Moraleja, pertenecían al concejo (gobierno local) de Ledesma. Esto causó conflictos entre los obispos de Zamora y Salamanca. Finalmente, se decidió que el obispo de Zamora tendría autoridad religiosa sobre Moraleja.

Para asegurar sus derechos y mantener a la gente en Moraleja, el obispo de Zamora concedió un fuero propio al pueblo. A pesar de esto, los conflictos con Ledesma continuaron. En el siglo XIII, el rey Fernando II de León tuvo que ordenar que Ledesma no cobrara ciertos impuestos a Moraleja, ya que le correspondían al obispo de Zamora. Más tarde, en 1254, el rey Alfonso X El Sabio eximió a Moraleja de pagar algunos impuestos al obispo.

Cambios administrativos en los siglos XIX y XX

En el siglo XIX, con la división provincial de 1833, Moraleja pasó a formar parte de la Provincia de Zamora y de la Región Leonesa. Un año después, se unió al partido judicial de Bermillo de Sayago.

Después de la Constitución española de 1978, Moraleja se integró en la comunidad autónoma de Castilla y León en 1983. Ese mismo año, al desaparecer el partido judicial de Bermillo de Sayago, Moraleja pasó a formar parte del actual Partido judicial de Zamora.

Población de Moraleja de Sayago

Moraleja de Sayago ha tenido cambios en su número de habitantes a lo largo de los años.

¿Cuántas personas viven en Moraleja de Sayago?

Actualmente, Moraleja de Sayago cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Moraleja de Sayago entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Moraleja de Matacabras: 1842
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 495136 (Santaren)

Galería de imágenes

Más información

  • Gastronomía de la provincia de Zamora

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Moraleja de Sayago Facts for Kids

kids search engine
Moraleja de Sayago para Niños. Enciclopedia Kiddle.