Salce (Zamora) para niños
Datos para niños Salce |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Iglesia de San Miguel Arcángel
|
||||
Ubicación de Salce en España | ||||
Ubicación de Salce en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Sayago | |||
• Partido judicial | Zamora | |||
• Mancomunidad | Sayagua | |||
Ubicación | 41°16′17″N 6°13′00″O / 41.2713023, -6.216758 | |||
• Altitud | 740 m | |||
Superficie | 34,86 km² | |||
Población | 85 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2,93 hab./km² | |||
Gentilicio | salcirino, -a | |||
Código postal | 49211 | |||
Alcalde (2019) | Rubén Gómez González | |||
Presupuesto | 324 350 € (2015) | |||
Salce es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
El Significado del Nombre de Salce
El nombre de Salce tiene un origen muy antiguo, que se remonta a la Edad Media. La palabra "Salce" viene del nombre de un árbol: el sauce.
¿Por qué se llama Salce?
En la región de Sayago, donde se encuentra Salce, es común que los pueblos reciban nombres de árboles o plantas. Esto sucedía mucho cuando se fundaban nuevas localidades en la Edad Media.
Por ejemplo, otros pueblos cercanos tienen nombres relacionados con árboles:
- Carbellino viene de "carballo" o roble.
- Luelmo viene de "olmo".
- Fresno y Fresnadillo vienen de "fresno".
- Almeida viene de "álamo".
- Moral, Moralina y Moraleja vienen de "moral".
- Figueruela viene de "higuera".
Existen otros lugares en España con nombres parecidos, como Saucelle o Sancedo, que también se relacionan con el árbol del sauce.
La Historia de Salce
La zona donde se encuentra Salce ha sido habitada desde hace mucho tiempo. Su ubicación cerca de los ríos Duero y Tormes, y la presencia de muchas rocas, la hicieron un buen lugar para que las familias y sus animales se establecieran.
Primeros Asentamientos
Se han encontrado pruebas de un antiguo "castro" en Salce. Un castro es un tipo de poblado fortificado muy antiguo. Esto demuestra que fue uno de los primeros lugares donde vivieron personas en la comarca de Sayago.
También se cree que el pueblo actual podría haber surgido de un antiguo asentamiento llamado San Juan. Allí se encontraron objetos como puntas de flecha y una antigua piedra romana.
Salce en la Edad Media
Más tarde, durante la Edad Media, los reyes de León ayudaron a repoblar la zona de Sayago. Crearon nuevas poblaciones, y Salce pudo ser una de ellas.
En los documentos más antiguos, el pueblo aparece con nombres como "El Sauze" o "El Salçe". Esto sugiere que su nombre está relacionado con la repoblación, posiblemente por personas que venían de Galicia o del norte de Portugal.
Salce formaba parte de la "cuadrilla de Almeida". Esta era una de las cuatro divisiones del antiguo territorio de Sayago, que dependía de la ciudad de Zamora.
Cambios en los Siglos XIX y XX
En el siglo XIX, con la creación de las provincias en 1833, Salce pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Esta provincia se integró en la Región Leonesa.
Hasta mediados del siglo XX, Salce perteneció al partido judicial de Bermillo de Sayago. Después, pasó a formar parte del partido judicial de Zamora.
La Presa de Almendra y sus Consecuencias
A finales de los años sesenta del siglo XX, Salce estuvo a punto de desaparecer. Esto ocurrió debido a la construcción de la presa de Almendra.
En 1970, el agua del embalse cubrió la parte final de la ribera de las Suelgas. El agua llegó incluso hasta las casas y la antigua iglesia, que tuvo que ser abandonada. Por eso, hoy en día, la antigua iglesia está en ruinas.
Afortunadamente, Salce se salvó. Sin embargo, la presa sí hizo desaparecer bajo sus aguas a la localidad vecina de Argusino.
Después de la Constitución española de 1978 en 1978, Salce se unió a la comunidad autónoma de Castilla y León en 1983.
Población de Salce
Salce es un municipio pequeño. Cuenta con una población de 85 habitantes, según los datos de 2024.
¿Cómo ha cambiado la población?
La población de Salce ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Salce entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Símbolos de Salce
El Ayuntamiento de Salce aprobó su escudo y su bandera el 19 de diciembre de 2008.
Escudo de Salce
El escudo de Salce tiene un diseño especial:
- La primera parte es de color rojo con una cruz plateada.
- La segunda parte es plateada con una encina (un tipo de roble) verde.
- En la parte de abajo, tiene un puente plateado con cinco arcos sobre ondas azules y plateadas.
- En la parte superior, lleva una corona real cerrada.
Bandera de Salce
La bandera de Salce es rectangular, con una proporción de 2:3. Es de color blanco con una cruz roja en el centro.
- En la esquina superior izquierda y en la inferior derecha, tiene una encina verde.
- En las otras dos esquinas, tiene una franja ondulada azul horizontal en el centro.
Cultura y Patrimonio de Salce
Salce cuenta con varios lugares y tradiciones interesantes que forman parte de su patrimonio cultural.
Lugares Históricos y Edificios
- Antigua iglesia de San Miguel Arcángel: Fue construida en el siglo XVI. Está muy cerca de las aguas de la presa de Almendra. Hoy en día, se usa como edificio cultural y ya no se realizan ceremonias religiosas en ella.
- Iglesia nueva: Es de construcción reciente y tiene un estilo moderno. Su fachada es curvada, tiene una escultura y una torre redonda con una escalera de caracol.
- Puente de piedra de la rivera de Suelgas: Este puente fue construido en 1527. Su objetivo era facilitar el paso entre las localidades de Ledesma y Fermoselle.
- Ermita del Humilladero: Actualmente está en ruinas. Antiguamente, guardaba una imagen de Cristo que era muy venerada.
- Cruceros: Son varias cruces de piedra que se encuentran en el pueblo, como la Cruz del Encuentro, la de Peñagorda o la de la Salve.
- Fuentes: Hay muchas fuentes en Salce. La más destacada es la Fuente Pelayo, que tiene origen romano. Otras fuentes importantes son las de Labayo, Lavallinos, Valdemidina, la Divisina, la Broyal o Valcarrasco.
- Presa de Almendra: Esta gran presa está junto al pueblo. Ofrece vistas muy bonitas y, cuando está llena, el agua cubre los huertos de la parte baja del pueblo.
Fiestas Tradicionales
En Salce se celebran algunas fiestas importantes:
- Ofertorio a la Virgen del Rosario: Se celebra el último domingo de septiembre.
- Fiesta de Santa Bárbara: Se celebra el 4 de diciembre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Salce Facts for Kids