robot de la enciclopedia para niños

Cogollos Vega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cogollos Vega
Cogollos de la Vega
municipio de España
Escudo de Cogollos Vega (Granada).svg
Escudo

Cogollos Vega, en Granada.jpg
Vista de la localidad
Cogollos Vega ubicada en España
Cogollos Vega
Cogollos Vega
Ubicación de Cogollos Vega en España
Cogollos Vega ubicada en Provincia de Granada
Cogollos Vega
Cogollos Vega
Ubicación de Cogollos Vega en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Vega de Granada
• Partido judicial Granada
Ubicación 37°16′29″N 3°34′23″O / 37.274722222222, -3.5730555555556
• Altitud 998 m
Superficie 49,83 km²
Población 2084 hab. (2024)
• Densidad 41,92 hab./km²
Gentilicio cogollero, -ra
Código postal 18211
Alcaldesa (2023) Alexandra García Martín (PSOE)
Patrón San Antonio de Padua
Sitio web cogollosdelavega.es
Archivo:Cogollos Vega (Granada)
Vista de la localidad y de la sierra de Cogollos

Cogollos Vega (también conocido como Cogollos de la Vega) es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la parte norte de la comarca de la Vega de Granada. Está en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía.

Cogollos Vega limita con varios municipios. Estos son Huétor Santillán, Nívar, Güevéjar, Calicasas, Albolote, Deifontes e Iznalloz. Por su territorio pasan los ríos Bermejo y Blanco. El municipio tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

El municipio de Cogollos Vega incluye el pueblo principal y más de veinte zonas rurales. Algunas de estas zonas son Calderón, Cañada Azafrán y Catacena. Una pequeña parte de su territorio forma parte del parque natural de la Sierra de Huétor.

¿De dónde viene el nombre de Cogollos Vega?

Archivo:Entrada de Cogollos Vega, en Granada
Señal de entrada a la localidad

El nombre de Cogollos Vega viene de la palabra en latín Cucullus. Esta palabra se refiere a un lugar que está en una colina o promontorio. Más tarde, el nombre se adaptó al árabe como Ququl(u)lus.

La parte "Vega" en el nombre ayuda a diferenciarlo de otros lugares con nombres parecidos. Por ejemplo, existe Cogollos de Guadix en la misma provincia de Granada. También hay un pueblo llamado Cogollos en la provincia de Burgos.

A las personas que viven en Cogollos Vega se les llama "cogolleros" o "cogolleras".

¿Cómo es la geografía de Cogollos Vega?

Archivo:LocationCogollos Vega
Extensión del municipio en la provincia de Granada

Ubicación y alrededores

Cogollos Vega forma parte de la comarca de la Vega de Granada. Se encuentra a unos 15 kilómetros de la ciudad de Granada, que es la capital de la provincia.

También está a 90 kilómetros de Jaén y a 162 kilómetros de Almería. La distancia a Murcia es de 281 kilómetros.

Noroeste: Deifontes Norte: Deifontes e Iznalloz Noreste: Iznalloz y Huétor Santillán
Oeste: Albolote y Calicasas Rosa de los vientos.svg Este: Huétor Santillán
Suroeste: Güevéjar Sur: Nívar Sureste: Nívar y Huétor Santillán

El clima de la zona

El clima en Cogollos Vega es de tipo mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son frescos, con muchas heladas. Los veranos son calurosos, con temperaturas que pueden superar los 35 °C.

La temperatura puede cambiar mucho en un solo día, a veces más de 20 °C. Las lluvias son escasas en verano. Se concentran principalmente en el invierno.

¿Cuánta gente vive en Cogollos Vega?

Archivo:Solana de la Mora, en Cogollos Vega (Granada)
Vista del barrio de la Solana de la Mora

Cogollos Vega tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. La mayoría vive en el pueblo principal.

Aquí puedes ver cómo se distribuye la población:

Unidad poblacional Habitantes
Cogollos Vega 1 913
Zonas rurales dispersas 184
TOTAL 2 097

¿Cómo ha cambiado la población con el tiempo?

La población de Cogollos Vega ha variado a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha evolucionado en la siguiente gráfica.

Gráfica de evolución demográfica de Cogollos de la Vega entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

¿Cómo funciona la política en Cogollos Vega?

En Cogollos Vega, los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Estas elecciones deciden quiénes serán los concejales y el alcalde o alcaldesa del pueblo.

Los resultados de las últimas elecciones municipales, que se celebraron en mayo de 2023, fueron los siguientes:

Elecciones Municipales - Cogollos Vega (2023)
Partido político Votos  %Válidos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 626 50,32% 6
Partido Popular (PP) 477 38,34% 4
Vox (VOX) 227 10,20% 1
Izquierda Unida Para la Gente (PARA LA GENTE) 10 0,80% 0

¿Quiénes han sido los alcaldes?

Desde que se celebran elecciones democráticas en 1979, varias personas han sido alcaldes o alcaldesas de Cogollos Vega.

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Legislatura Nombre Grupo
1979-1983 Antonio Abril Muñoz (1979-1981)
Manuel Valdivia Gómez (1981-1983)
PSOE
1983-1987 Manuel Valdivia Gómez PSOE
1987-1991 Manuel Valdivia Gómez PA
1991-1995 Manuel Valdivia Gómez (1991-1995)
José Antonio Valdivia Gómez (1995)
PA
1995-1999 José Pedro Díaz Hurtado (1995-1996)
Daniel Jiménez Pinel (1996-1999)
PP
IU
1999-2003 Jesús Torres Abril PP
2003-2007 Francisco José Luzón García GIC
2007-2011 Francisco José Luzón García GIC
2011-2015 Manuel Lucena Sánchez PP
2015-2019 Manuel Lucena Sánchez PP
2019-2023 Manuel Lucena Sánchez PP
2023-act. Alexandra García Martín PSOE

¿Cómo se llega a Cogollos Vega?

Carreteras principales

Archivo:Entrada de Cogollos Vega (Granada)
Entrada a la localidad por la carretera GR-3424

La carretera más importante que pasa por el municipio es la GR-3424. Esta carretera conecta Granada con Cogollos Vega.

Identificador Nombre de la carretera Recorrido
 GR-3424  De Granada (A-4006) a Cogollos Vega (Instituto) Granada - Cogollos Vega

Aquí tienes algunas distancias desde Cogollos Vega a otras ciudades:

Ciudades Distancia (km)
Granada 15
Jaén 90
Almería 162
Murcia 281

¿Qué servicios públicos hay en Cogollos Vega?

Salud

El pueblo tiene un consultorio médico donde se ofrece atención primaria. Está en la plaza del Mercado. Este consultorio depende del Distrito Sanitario Metropolitano de Granada.

Para urgencias, los habitantes acuden al centro de salud de Alfacar. El hospital de referencia para casos más graves es el Hospital Ruiz de Alda en la ciudad de Granada.

Educación

En Cogollos Vega hay dos centros educativos importantes:

Tipo de centro Nombre del centro Tipo de gestión Dirección
Instituto de Educación Secundaria IES Emilio Muñoz Público Pago de Catacena, s/n
Colegio de Educación Infantil y Primaria CEIP Hurtado de Mendoza Público Bda. de Santa Adela, s/n

¿Qué lugares interesantes y tradiciones tiene Cogollos Vega?

Monumentos históricos

Iglesia parroquial de la Anunciación

Esta iglesia fue construida sobre el lugar donde antes había una mezquita. Sus dos naves, la torre y el techo de madera son de estilo mudéjar. Dentro, hay un retablo barroco del siglo  XVIII y varias imágenes de gran valor artístico. Una de ellas es una Purísima que se cree que fue hecha por Alonso Cano.

Archivo:Iglesia de la Anunciación, en Cogollos Vega (España)
Iglesia de la Anunciación

La iglesia tiene dos entradas. La más antigua está al oeste. La otra, al sur, se construyó después con la nave lateral. El retablo de la capilla mayor, del siglo XVIII, es muy luminoso. Fue un regalo de una familia de Aragón, cuyo retrato se conserva en la parroquia.

Archivo:Puerta lateral de la Iglesia de la Anunciación, en Cogollos Vega (Granada)
Puerta lateral de la iglesia de la Anunciación

Las esculturas de la iglesia pertenecen a la escuela granadina de los siglos XVII y XVIII. La mayoría son del círculo de Pablo de Rojas. Algunas importantes son la Inmaculada del taller de los Mora y el Nazareno de Pedro de Mena.

Baños Árabes

Estos baños se encuentran en la parte más antigua del pueblo. Durante muchos siglos, se usaron como viviendas. Están formados por tres salas conectadas por arcos y techos con aberturas. Por su diseño, podrían ser de la época de las Taifas (siglo XII).

Recientemente, los baños árabes de Cogollos Vega han sido declarados monumento histórico-artístico. Esto es un paso importante para su restauración. Eran baños públicos, comunes desde la época romana, que servían para la higiene y como lugar de reunión.

Se encuentran en una casa antigua de una sola planta. Lo que los hace especiales son los grandes bloques de piedra en una esquina y un letrero que dice "Baños Árabes (siglos XII-XIV)".

Al entrar, se llega a una primera sala rectangular sin ventanas en el techo. Es la sala fría o apoditerium. Aquí la gente se cambiaba y se saludaba. A través de un arco se pasa a la segunda sala, el tepidarium o sala templada. Esta sala es más ancha y alta. Su techo tiene doce aberturas hexagonales que daban luz y creaban un ambiente especial.

La tercera sala es la caliente o caldarium. Es un poco más ancha que la anterior. Tiene catorce aberturas hexagonales, lo cual es muy raro y hace que estos baños sean únicos.

La existencia de estos baños árabes no se conoció mucho hasta finales del siglo XIX. Fue entonces cuando el historiador Manuel Gómez-Moreno hizo un plano de ellos. Este plano estuvo en el Museo Arqueológico provincial hasta 1975. En 1987, el Ayuntamiento de Cogollos Vega compró la casa donde se encuentran los baños.

En enero de 1991, los baños fueron declarados monumento histórico-artístico. En 1996, la Diputación Provincial de Granada realizó algunas obras de limpieza y restauración. A finales de 2021, el ayuntamiento hizo una nueva intervención arqueológica. Se quitaron revestimientos y se descubrieron partes originales, como el hipocausto (sistema de calefacción).

En el futuro, se planea crear un museo arqueológico y etnográfico en estas instalaciones.

Atalaya Árabe

Es una torre de vigilancia de la época árabe. Tiene forma circular y mide casi 10 metros de alto. Está construida con piedras.

Se encuentra en el cerro de la Atalaya, cerca de Deifontes. Por eso, aunque está en Cogollos Vega, a veces se le llama Atalaya de Deifontes.

Castillo de Cogollos Vega

Este castillo es de la Edad Media. Solo quedan restos de sus cimientos. Está en una colina, en un terreno montañoso.

Fiestas y celebraciones

En Semana Santa se realizan varios actos religiosos. El Domingo de Ramos hay una procesión con ramas de olivo y palmas. El Viernes Santo, cinco imágenes salen en procesión: la Virgen de los Dolores, el Cristo Crucificado, el Nazareno, la Virgen Chica y el Santo Sepulcro.

Archivo:San Antonio Cogollos Vega (cropped)
Imagen de San Antonio de Padua, patrón de Cogollos Vega

El Día de la Cruz, el 3 de mayo, se adornan varias cruces por todo el pueblo. Es tradicional comer el "hornazo" este día. Antiguamente, la gente iba a las fuentes del pueblo, como la de Catacena, para tomarlo con chocolate.

El 13 de junio se celebra la festividad de San Antonio de Padua, el patrón del pueblo. Son las fiestas patronales. Durante esa semana, se organiza la Semana Cultural con muchas actividades para jóvenes y mayores. El día 13, San Antonio sale en procesión por las calles principales.

En octubre se celebran las fiestas del Santísimo Sacramento. Tienen lugar el primer fin de semana de octubre. El domingo, el Santísimo Sacramento sale en procesión.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cogollos Vega Facts for Kids

kids search engine
Cogollos Vega para Niños. Enciclopedia Kiddle.