Iznalloz para niños
Datos para niños Iznalloz |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Iznalloz en España | ||||
Ubicación de Iznalloz en la provincia de Granada | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Los Montes | |||
• Partido judicial | Granada | |||
• Mancomunidad | Montes Orientales | |||
Ubicación | 37°23′33″N 3°31′21″O / 37.3925, -3.5225 | |||
• Altitud | 804 m | |||
Superficie | 247,63 km² | |||
Población | 5154 hab. (2024) | |||
• Densidad | 20,32 hab./km² | |||
Gentilicio | acatuccitano, -na o iznallocense |
|||
Código postal | 18550 (Iznalloz, Barcinas, Cueva del Agua, Faucena, El Frage, Llano de la Corona, Los Montalbanes, Onítar, Poloria y Terre) 18567 (Venta de Andar) |
|||
Alcalde (2023) | Carlos Romero López (PARA LA GENTE) | |||
Patrón | San Isidro | |||
Patrona | Virgen de los Remedios | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Iznalloz es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está en la zona central de la comarca de Los Montes. Limita con varios municipios de Granada y con uno de Jaén.
En Iznalloz viven unas 5154 personas (datos de 2024). Por su territorio pasa el río Cubillas. El municipio incluye varias localidades más pequeñas, como Barcinas, Faucena y El Frage, entre otras. Iznalloz es la capital de la comarca de Los Montes.
Contenido
Geografía de Iznalloz
¿Dónde se encuentra Iznalloz?
Iznalloz está rodeado por diferentes municipios. Al noroeste limita con Benalúa de las Villas y Montillana. Al norte, con Noalejo, Campotéjar y Dehesas Viejas. Hacia el noreste, se encuentra Domingo Pérez.
Al oeste, limita con Albolote, y al este, con Píñar. Finalmente, al suroeste está Deifontes, al sur Cogollos Vega y Huétor Santillán, y al sureste, Darro.
Montañas y ríos en Iznalloz
Al sur de Iznalloz se alza la Sierra Arana. Su punto más alto es la Peña de la Cruz, que mide 2027 metros sobre el nivel del mar. Esta sierra está formada por rocas muy antiguas. El río Cubillas atraviesa el municipio de Iznalloz.
¿Qué tipo de clima tiene Iznalloz?
Iznalloz tiene un clima mediterráneo típico. Esto significa que sus veranos son cálidos y secos.
Naturaleza y paisajes de Iznalloz
En Iznalloz hay árboles muy especiales. Por ejemplo, la chopera de Faucena, con chopos que miden más de 26 metros. También destaca un gran plátano en el Cortijo Hortichuela.
Un lugar muy bonito es el paraje del Sotillo, cerca de la Sierra Arana. Aquí hay muchos pinos y plantas aromáticas. Se dice que este lugar pertenece a los niños del pueblo para que siempre se cuide y disfrute. Hace años, se recogían plantas como la alhucema y el tomillo para hacer aceites y perfumes.
La Cueva del Agua: un tesoro subterráneo
La Cueva del Agua es una de las cuevas más grandes de la provincia de Granada. Tiene galerías extensas, lagos subterráneos y hasta un río interior. Es un lugar importante para científicos y exploradores de cuevas. Su profundidad es de 165 metros.
Dentro de la cueva se han encontrado objetos antiguos de diferentes culturas, como herramientas y cerámicas. También hay pinturas rupestres. La cueva es un lugar natural muy especial, con especies únicas. Se busca protegerla y, a la vez, permitir que la gente la visite de forma segura.
Historia de Iznalloz
Los primeros habitantes de Iznalloz vivieron hace mucho tiempo, en el Paleolítico medio. Se han encontrado herramientas de piedra de esa época. También hay pruebas de que hubo asentamientos en la Cueva del Agua durante el Neolítico.
Antiguamente, Iznalloz era una zona agrícola. Se cultivaban cereales como trigo y cebada, y legumbres como garbanzos. También había mucha ganadería y caza. Algunas aldeas cercanas, como Domingo Pérez de Granada y Deifontes, formaban parte de Iznalloz.
En 1965, el partido judicial de Iznalloz se unió al de Granada. Un partido judicial es una división territorial para la administración de justicia.
Cambios recientes en el municipio
En los últimos años, algunas localidades que formaban parte de Iznalloz se han convertido en municipios independientes.
En 2014, Dehesas Viejas se separó de Iznalloz y se hizo un municipio propio. Un año después, en 2015, Domingo Pérez de Granada también consiguió su independencia.
Población de Iznalloz
Iznalloz tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Iznalloz entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a Dehesas Viejas, Deifontes y Piñar |
Economía de Iznalloz
La economía de Iznalloz se basa principalmente en la agricultura, sobre todo en el cultivo del olivar y de cereales. Antiguamente, la cría de cabras y ovejas era muy importante, pero hoy en día hay menos granjas dedicadas a ello.
Deuda municipal
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Iznalloz entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Iznalloz en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Cómo llegar a Iznalloz
Iznalloz está conectado por varias carreteras importantes, como la A-308, que une la A-44 con la A-92.
También cuenta con una estación de tren que forma parte de la línea Moreda-Granada. Esto permite viajar en tren a Granada y a otras ciudades. El Aeropuerto de Granada está a unos 29 minutos de Iznalloz.
Servicios y equipamientos
Salud
Iznalloz tiene un centro de salud propio. Para casos más complejos, los habitantes acuden al Hospital Universitario Virgen de las Nieves en Granada.
Educación
En Iznalloz hay varios colegios de educación primaria, como el CEIP Francisco Ayala, CEIP Sierra Arana y CEIP San Juan de Ávila. También cuenta con un instituto de educación secundaria, el IES Montes Orientales. Además, existe un centro para la educación de adultos.
Cultura y tradiciones
Fiestas populares
Iznalloz celebra dos fiestas importantes al año:
- La Feria de Agosto: Se celebra el penúltimo fin de semana de agosto en honor a la Virgen de los Remedios, la patrona del pueblo.
- La Romería de San Isidro: El 15 de mayo, se realiza una peregrinación desde el pueblo hasta el paraje de El Sotillo, en Sierra Arana. Allí se celebra una misa al aire libre en honor a San Isidro, el patrón de los agricultores.
Lugares de interés
- Iglesia parroquial del siglo XVI: Fue diseñada por Diego Siloe y construida por Juan de Maeda. Es un ejemplo importante de la arquitectura del Renacimiento.
- Castillo de los Almendros: Una antigua fortaleza de origen musulmán. Hoy solo quedan dos torres y parte de sus almacenes y calabozos.
- Museo Micológico en Sierra Arana: Un espacio dedicado al estudio de los hongos y setas.
- Ermita de Nuestra Señora de los Remedios: De finales del siglo XVI, destaca por su techo de madera de estilo mudéjar.
- Ayuntamiento viejo: Un edificio del siglo XVI con un escudo de piedra en su fachada.
Personas destacadas
- Antonio Vélez (1971-2017): Fue un deportista y alpinista español muy conocido. Empezó su carrera en 1996 y ganó 10 veces la subida al pico del Veleta, una prueba muy difícil. Tiene el récord de subir al Veleta en 1 hora y 50 minutos. En 2008, se dedicó al alpinismo y escaló montañas famosas como el Manaslu en el Himalaya y el Mont Blanc en los Alpes. Su lema era: "Mejor vivir un día como un tigre que cien años como un cordero". Falleció en 2017 mientras bajaba del Cervino, una montaña en los Alpes italianos.
Ciudades hermanadas
Iznalloz tiene lazos de hermandad con:
Savigny-le-Temple, Francia
Tichla, Campos de Refugiados de la RASD en Tinduf
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Iznalloz Facts for Kids