Albaida (Valencia) para niños
Datos para niños Albaida |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Albaida en España | ||
Ubicación de Albaida en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Valle de Albaida | |
• Partido judicial | Onteniente | |
Ubicación | 38°50′13″N 0°30′56″O / 38.836944444444, -0.51555555555556 | |
• Altitud | 315 m | |
Superficie | 35,41 km² | |
Población | 6235 hab. (2024) | |
• Densidad | 167,92 hab./km² | |
Gentilicio | albaidí, -na albaidense |
|
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46860 | |
Alcalde (2024) | Juan Carlos Roses Guerola (PP) | |
Patrón | San Jaime | |
Patrona | Virgen del Remedio | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Albaida es un municipio y una ciudad en España. Se encuentra en la parte central de la comarca del Valle de Albaida, en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana. Es la capital histórica de esta comarca. En 2024, Albaida tiene una población de 6235 habitantes.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Albaida?
- ¿Cómo es la geografía de Albaida?
- ¿Cómo ha sido la historia de Albaida?
- ¿Cuánta gente vive en Albaida?
- ¿A qué se dedica la economía de Albaida?
- ¿Quiénes han sido los alcaldes de Albaida?
- ¿Qué lugares interesantes hay en Albaida?
- ¿Qué fiestas se celebran en Albaida?
- ¿Cómo es la música en Albaida?
- ¿Qué se come en Albaida?
- ¿Qué deportes se practican en Albaida?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Albaida?
El nombre de Albaida viene de una palabra árabe, al-baydà, que significa "la blanca". Es probable que se refiera al color de la tierra de la zona, que es de un tono claro.
¿Cómo es la geografía de Albaida?
Albaida está en la comarca del Valle de Albaida, a unos 85 kilómetros de la ciudad de Valencia. El terreno del municipio es ondulado y no muy alto.
Una parte importante del municipio es la sierra de Agullent. Esta sierra es una de las últimas partes de la sierra de Mariola. Marca el límite con la provincia de Alicante y conecta con la sierra de Benicadell.
El río Albaida, que es un afluente del Júcar, atraviesa el municipio de sur a norte. El río Clariano forma el límite con Ollería por el norte. La altura del municipio varía desde los 882 metros en el sur (pico Cueva Alta) hasta los 200 metros cerca del río Albaida. El pueblo de Albaida se encuentra sobre una colina a 311 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué carreteras conectan Albaida con otras ciudades?
El municipio está conectado por la Autovía del Mediterráneo (A-7) y tramos de la carretera N-340. También tiene la carretera autonómica CV-62, que une la A-7 con la CV-60. Otras carreteras locales permiten llegar a pueblos cercanos como Benisoda, Agullent y Ayelo de Malferit.
¿Qué pueblos limitan con Albaida?
El municipio de Albaida tiene una superficie de unos 36 km² y limita con los siguientes pueblos:
Noroeste: Ayelo de Malferit | Norte: Ollería | Noreste: Bufalí |
Oeste: Agullent | ![]() |
Este: Palomar y Adzaneta de Albaida |
Suroeste: Benisoda | Sur: Agres (Alicante) | Sureste: Muro de Alcoy (Alicante) |
¿Cuáles son los barrios de Albaida?
Albaida tiene varios barrios, entre ellos:
- L'Aljorf: Era un municipio aparte que se unió a Albaida en 1888.
- Raval Sobirà
- Raval Jussà o Cardavall
- Clos de la Villa
- Centro
- San Antonio - Calvario
- La Feria
- La glorieta
- "Bichitos"
- "Mosquitos"
- Casetes dels Mosquitos
- Camino San Luis Beltrán - Casitas de los Boteros - Carretera de Alcoy
- La Torre
- Urbanización Cooperativa San Miguel
- El Romeral
- Casetes del Romeral
- Real
- Carretera de Onteniente
- Les casetes roses
También hay zonas con casas dispersas como La Pedrera y El Valle de la Salud.
¿Cómo ha sido la historia de Albaida?
Albaida ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de la época íbera en lugares como el yacimiento de la Covalta y el Castillo Viejo. El centro actual del pueblo tiene su origen en la época musulmana.
En el año 1244, el rey Jaime I conquistó Albaida y la incorporó a la Corona de Aragón. En 1258, se repobló con gente que venía de Lérida y Aragón.
En 1269, Albaida pasó a ser parte de un señorío, lo que significa que un noble la gobernaba. Corral de Llança fue el primer marqués de Albaida. A finales del siglo XV, en 1477, el rey Juan II dio el título de Conde de Albaida a la familia Milán de Aragón.
En 1604, el rey Felipe III elevó el condado a marquesado. El Marquesado de Albaida incluía Albaida y otros pueblos cercanos.
Durante el siglo XIX, la producción de uva y la industria de la cera ayudaron al desarrollo de Albaida. En el siglo XX, la industria textil se hizo muy importante.
En 1906, el rey Alfonso XIII le dio a Albaida el título de ciudad.
¿Cuánta gente vive en Albaida?
Albaida (Valencia) tiene una población de 6235 habitantes en 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Albaida entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 1897 crece el término del municipio porque incorpora a Alforj |
¿Cómo es el transporte en Albaida?
La principal carretera que pasa por el Valle de Albaida es una autovía que conecta Albaida con ciudades como Onteniente, Alcoy y Alicante.
Albaida también tiene una estación de ferrocarril. La línea 47 de Renfe Media Distancia conecta Albaida con Alcoy, Onteniente, Játiva y Valencia. Además, hay una línea de autobús diaria que va de Alcoy a Valencia pasando por Albaida.
¿A qué se dedica la economía de Albaida?
La economía de Albaida se ha basado tradicionalmente en la agricultura, especialmente en cultivos de secano como frutas, hortalizas, aceitunas y algarrobas. La uva de mesa es uno de los productos más importantes. También se cultivan olivos, almendros y naranjos.
Hoy en día, la industria es el sector económico más importante. Desde el siglo XV, la fabricación de cerería fue muy relevante, y Albaida se convirtió en un centro importante de producción de cera. La industria textil también tiene una larga historia y ha crecido mucho, fabricando productos como edredones, colchas, mantelerías y toallas.
¿Quiénes han sido los alcaldes de Albaida?
Los alcaldes de Albaida han sido:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Juan Ignacio Monzó Vila | UCD |
1983-1987 | José Manuel Bellver Julià | AP-PDP-UL-UV |
1987-1991 | José Manuel Bellver Julià | AP |
1991-1995 | Joan Antoni Bodí i Quilis | PSPV-PSOE |
1995-1999 | Joan Antoni Bodí i Quilis | PSPV-PSOE |
1999-2003 | Joan Antoni Bodí i Quilis | PSPV-PSOE |
2003-2007 | Juan José Beneyto Galbis | PP |
2007-2011 | Juan José Beneyto Galbis | PP |
2011-2015 | Josep Antoni Albert i Quilis | Compromís |
2015-2019 | Josep Antoni Albert i Quilis | Compromís |
2019- | Josep Antoni Albert i Quilis Alejandro Quilis Moscardó |
Compromís |
¿Qué lugares interesantes hay en Albaida?
Albaida tiene un centro histórico con muchos edificios importantes. Algunos de ellos son:
- El Palacio de los Milá y Aragó: Fue la residencia de los marqueses de Albaida. Es un edificio grande con tres torres cuadradas. Dentro, hay salas decoradas con pinturas de Bertomeu Albert. También alberga el Museo Internacional de Títeres de Albaida.
- La Iglesia arciprestal de la Asunción de Nuestra Señora: Es un edificio religioso de estilo gótico valenciano, construido entre 1592 y 1621. Destaca su alto campanario, que se usó como torre de vigilancia.
- La Casa Museo del Pintor José Segrelles: Es la casa donde vivió y trabajó el pintor Josep Segrelles. Aquí se pueden ver más de 150 de sus obras originales, incluyendo ilustraciones para libros famosos.
- El Museo Internacional de Títeres de Albaida (MITA): Se encuentra en el Palacio de los Marqueses y tiene una gran colección de títeres de todo el mundo.
- El Museo de Belenes y el Museo de los Campaneros de Albaida.
- La Plaza de la Villa: Es el centro histórico, donde se encuentran la iglesia, parte del palacio y otros edificios antiguos.
- El Castillo Viejo de Albaida y las Murallas de Albaida.
La Cuadrilla de Campaneros de Albaida es muy especial. Han mantenido la tradición de tocar las campanas a mano durante 800 años, desde el siglo XIII. Por eso, esta tradición ha sido declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial.
Otros lugares de interés
- Convento de la Purísima de los Padres Capuchinos: Fundado en 1598, hoy solo queda la iglesia.
- Varias ermitas, como la de Nuestra Señora del Rosario de L'Aljorf, San Antonio Abad, San José, San Miguel Arcángel y San Juan.
- La Puerta de L'Aljorf (o de Valencia): Una de las antiguas puertas de acceso al pueblo amurallado.
- Sala de exposiciones Francisco Ridaura: Muestra obras del pintor local Francisco Ridaura, conocido por sus paisajes de Albaida.
¿Qué fiestas se celebran en Albaida?
Albaida celebra varias fiestas importantes:
- Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos: Se celebran en honor a la Santísima Virgen del Remedio, la patrona de la ciudad. Comienzan el 29 de septiembre y los días principales son el 6 y 7 de octubre. El 9 de octubre se realiza la espectacular entrada de Moros y Cristianos. Hay 7 grupos cristianos (filadas) y 7 grupos moros.
- Feria de San Jaime: Se celebra el fin de semana más cercano al 25 de julio, día de San Jaime, que es el copatrón de Albaida.
- San Antonio Abad: Tiene lugar en el barrio de San Antonio, con una hoguera tradicional. Se celebra el fin de semana más cercano al 17 de enero. Es una fiesta muy antigua y popular con cenas y concursos de paellas.
- San Juan: Se celebra el fin de semana más cercano al 24 de junio con una hoguera y una cena popular. La organizan las mujeres que cumplen 40 años ese año.
¿Cómo es la música en Albaida?
Albaida tiene una gran tradición musical. Esto se debe a la existencia de varias agrupaciones musicales:
- Agrupació Vocal Eduardo Torres: Un grupo de canto coral fundado en 1967.
- Unió Musical d'Albaida (L'Aranya).
- Cercle Musical Primitiva d'Albaida (El Gamell): Los orígenes de la música en Albaida se remontan al siglo XVI. En 1766, el Ayuntamiento de Cocentaina ya contrataba a la "Música de Albaida", que es el origen de esta banda.
¿Qué se come en Albaida?
Gastronomía de la provincia de Valencia La gastronomía de Albaida es muy variada, con muchos platos de cuchara donde el arroz es el protagonista. Algunos platos típicos son:
- Arroz al horno (arròs al forn)
- Arroz caldoso con conejo (arròs caldós amb conill)
- Arroz con acelgas (arròs amb bledes)
- Arroz con judías y nabos (arròs amb fesols i naps)
- Paella con habas, alcachofas y conejo
- Arroz con costra de huevo
- Coca de tomate
En las fiestas de octubre y en Navidad, destacan los dulces hechos con almendras, huevos, harina, azúcar y aceite, como los carquiñoles, pasteles de boniato, rotllets y polvorones. En Navidad, también es famoso el turrón y el pastel de espuma. En otoño, las setas se preparan de muchas formas. En verano, los caracoles con salsa y la coca de tomate y pimentón son muy populares.
En enero y febrero, es costumbre ir de caçoletes (cazuelitas de arroz al horno). Durante la Cuaresma, se comen albóndigas de bacalao y dulces como les mones i fogasses. También se elabora el dulce de membrillo (codonyat).
Los platos más representativos son:
- Arroz al horno (arròs al forn)
- Arroz caldoso con conejo (arròs caldós amb conill)
- Arroz con acelgas (arròs amb bledes)
- Arroz con judías y nabos (arròs amb fesols i naps)
- Paella con habas, alcachofas y conejo (Paella amb faves, carxofes i conill)
- Coca de tomate
- Carquiñoles (Carquinyolis, pasta seca de huevo, harina, azúcar y almendra)
- Pastelitos de boniato (Pastissets de moniato)
- Dulce de membrillo (Codonyat)
- Yemas y nueces al fondant (Gemes i nous al fondant)
¿Qué deportes se practican en Albaida?
Albaida cuenta con varias asociaciones deportivas:
- Club Deportivo Albaidense: Es el equipo de fútbol local. Juega sus partidos en el Campo Beniati.
- Club de Bàsquet Ciutat d'Albaida: El equipo de baloncesto.
- Club d'Atletisme Ciutat d'Albaida: Para los amantes del atletismo.
- Club Pilota Valenciana Ciutat d'Albaida: Dedicado al deporte tradicional de la Pelota valenciana.
- Motoclub Ciutat d'Albaida: Este club tiene el Complex del Motor, unas instalaciones municipales. Dispone de una pista de Minivelocidad/Supermotard de 800 metros, homologada para campeonatos mundiales y nacionales de Supermotard y Minivelocidad. También se celebran pruebas de campeonatos autonómicos de la Comunidad Valenciana.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Albaida Facts for Kids