robot de la enciclopedia para niños

Agullent para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agullent
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut d'Agullent.svg
Escudo

Agullent. Ajuntament 1.JPG
Ayuntamiento de la localidad
Agullent ubicada en España
Agullent
Agullent
Ubicación de Agullent en España
Agullent ubicada en Provincia de Valencia
Agullent
Agullent
Ubicación de Agullent en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Valle de Albaida
• Partido judicial Onteniente
Ubicación 38°49′17″N 0°32′56″O / 38.821388888889, -0.54888888888889
• Altitud 411 m
Superficie 16,2 km²
Población 2416 hab. (2024)
• Densidad 147,35 hab./km²
Gentilicio agullentino, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46890
Alcalde (2019) Pau Muñoz González (Compromís)
Patrón San Vicente Ferrer
Sitio web Sitio web oficial

Agullent es un pueblo y municipio de España, ubicado en la parte centro-sur de la comarca del Valle de Albaida. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana. Actualmente, cuenta con una población de 2416 habitantes (2024).

Agullent: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

Agullent es un lugar especial en la Comunidad Valenciana. Está situado al pie de una sierra que lleva su mismo nombre. Este municipio es muy rico en paisajes naturales.

Geografía y Entorno Natural

Archivo:Agullent-Mapa del Valle de Albaida
Extensión del municipio en la comarca del Valle de Albaida

Gracias a la Sierra de Agullent, el pueblo tiene muchos lugares bonitos para visitar. Algunos de ellos son la Font Jordana, el Camí del Calvari, la Ermita Vieja de San Vicente Ferrer y la ermita actual. También destacan el Fornet de la Neu, la Font de la Maciana y El Molí Fariner.

¿Cómo Llegar a Agullent?

Si viajas desde Valencia, puedes llegar a Agullent usando la A-35 y luego la CV-40. También puedes llegar en tren a través de la línea 47 de Renfe Media Distancia, que conecta Valencia con Alcoy. Es posible llegar también desde Alicante.

Valencia-Norte - Játiva - Alcoy
Leyenda
KBHFa
Valencia-Norte Cercanías C1.svg Cercanías C2 (Amarillo).svg Cercanías C3.svg Cercanías C5 (Verde).svg Cercanías C6 (Azul oscuro).svg Línia 3 de Metrovalència.svg Línia 5 de Metrovalència.svg Línia 7 de Metrovalència.svg Línia 9 de Metrovalència.svg
BHF
Játiva Cercanías C2 (Amarillo).svg
HST
Genovés
BHF
Beniganim
HST
Puebla del Duc
HST
Montaberner
HST
Bufali
BHF
Albaida
HST
Agullent
BHF
Onteniente
HST
Agres
HST
Cocentaina
KBHFe
Alcoy

Pueblos Vecinos

Agullent limita con varios pueblos. En la provincia de Valencia están Albaida, Ayelo de Malferit, Benisoda y Onteniente. También limita con Agres y Alfafara, que pertenecen a la provincia de Alicante.

El Clima de Agullent

Agullent tiene un clima mediterráneo. Los inviernos suelen ser suaves, aunque a veces nieva y hay heladas. La nieve no es muy común, pero aparece todos los inviernos, y en ocasiones las nevadas pueden ser fuertes.

Los veranos son calurosos, con temperaturas que pueden alcanzar los 40 °C. Los meses más cálidos son junio, julio y agosto. Los más fríos son diciembre, enero y febrero.

La temperatura más baja registrada ha sido de unos -10 °C, y la más alta ha llegado a los 47 °C. Las lluvias varían mucho, entre 400 mm y 850 mm al año. Los meses de otoño son los más lluviosos. En esta época, a veces ocurre un fenómeno llamado "gota fría", que deja mucha lluvia.

Un Viaje por la Historia de Agullent

La historia de Agullent es muy antigua. Se han encontrado restos del neolítico (en la cueva del barranco de la Maciana). También hay pruebas de la civilización íbera y romana, como cerámica y una moneda de cobre del Emperador Domiciano (entre el 51 y el 96 d. C.).

Agullent en la Antigüedad

Estas tierras fueron conquistadas en 1244 por el rey Jaime I, quien las añadió al Reino de Valencia. El rey entregó Agullent al caballero Guillermo del Olivar, que le ayudó en la conquista de Alcoy. Pero como Guillermo no tuvo hijos, Agullent volvió a ser parte de las propiedades del rey, en tiempos de Jaime el Justo.

Durante un conflicto conocido como la Guerra de las Germanías, en 1524, Agullent era considerado un "lugar o calle" de la villa de Onteniente.

De la Conquista a la Autonomía

Agullent estuvo unido a Onteniente hasta finales del siglo XVI. Con el tiempo, el pueblo creció y llegó a tener unas 300 casas, con unos 1200 habitantes. Este crecimiento económico permitió a Agullent pedir al rey Felipe II el derecho a ser un municipio independiente. Así, en 1585, Agullent se convirtió en un municipio autónomo. Desde entonces, tuvo su propio Consejo y Jurados.

Más tarde, dos eventos importantes hicieron que la población disminuyera: la salida de los moriscos (personas de origen musulmán convertidas al cristianismo) ordenada por Felipe III a principios del siglo XVII, y la marcha de muchas familias a Onteniente durante el siglo XVIII.

Población de Agullent

Agullent cuenta con una población de 2416 habitantes (2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado, como se puede ver en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de Agullent entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

¿Qué Produce Agullent? Economía Local

La economía de Agullent se basa principalmente en la industria textil, la parafina (una sustancia usada en velas y otros productos) y los géneros de punto (tejidos). También son muy importantes los productos típicos y tradicionales que se hacen desde hace muchas generaciones, como los embutidos caseros.

Gobierno y Representantes

En las elecciones de 2015, se eligieron 11 concejales para el Ayuntamiento de Agullent. De ellos, 10 fueron del partido Compromís y 1 del PP. El alcalde actual (2019) es Pau Muñoz González, del partido Compromís.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Pla Belda Independiente
1983-1987 José Pla Belda Independiente
1987-1991 José Pla Belda Independiente
1991-1995 José Casanova Galbis PSPV-PSOE
1995-1999 José Casanova Galbis PSPV-PSOE
1999-2003 Enrique Cerdá Bru PP
2003-2007 Enrique Cerdá Bru PP
2007-2011 Jesús Pla Herrero BLOC-Compromís
2011-2015 Jesús Pla Herrero Compromís
2015-2019 Jesús Pla Herrero Compromís
2019- Pau Muñoz Gonzalez Compromís

Lugares Interesantes para Visitar

Agullent tiene varios edificios y lugares históricos que vale la pena conocer:

  • Ermita nova de San Vicente Ferrer (del siglo XVIII): Guarda tres objetos antiguos del siglo XV: la Llàntia, el Cristo y la Post.
  • Ermita vieja de San Vicente Ferrer
  • Ayuntamiento: Antes era un horno medieval.
  • Iglesia de San Bartolomé (Siglos XV al XVIII): Su interior tiene una decoración barroca valenciana muy especial. Destacan el Retablo del Altar Mayor (del siglo XVIII) y el Retablo de las Ánimas (del siglo XV), que son muy importantes.
  • Convento de San Jacinto de Agullent (del siglo XVI al XVIII): Son notables su iglesia, sus dependencias, el huerto y el claustro renacentista con dos relojes de sol.
  • Molino Harinero (del siglo XV): Fue construido sobre los restos de un molino anterior del siglo XIV.
  • Llavador de Dalt (Lavador de Arriba): Es del siglo XVIII.
  • El fornet de la neu.

Fiestas y Tradiciones

Agullent celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Moros y Cristianos: Comienzan el primer fin de semana de Pascua. Durante cuatro días, las calles se llenan de comparsas que representan la lucha entre los ejércitos moro y cristiano, y la conquista del lugar por las tropas del rey Jaime I.
  • Fiestas del milagro de San Vicente Ferrer: El 3 de septiembre se celebra la "Noche de las Hogueras" (La Nit de les Fogueretes). Es una procesión nocturna que se realiza desde el año 1600 y recuerda el milagro de la curación de la peste, atribuido a San Vicente Ferrer. El 4 de septiembre se baila la danza tradicional en la plaza Mayor. El 5 de septiembre se celebra una misa y una procesión en honor al Santísimo Cristo de la Salud. Desde 2013, estas fiestas se celebran el primer fin de semana de septiembre.

Sabores de Agullent: Gastronomía

La comida típica de Agullent incluye varios tipos de arroces: el arroz al horno, la paella, el "arroz con acelgas" (l'arròs amb bledes) o arroz de invierno, y "La olla con pelotas" (l'olla amb pilotes) o puchero. También son tradicionales la pericana, les coques de farina amb aladrocs, los embutidos y dulces como rollitos especiales y "pasteles de boniato".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Agullent Facts for Kids

kids search engine
Agullent para Niños. Enciclopedia Kiddle.