Bufali para niños
Datos para niños Bufalí |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
![]() Ayuntamiento de la localidad
|
||||
Ubicación de Bufalí en España | ||||
Ubicación de Bufalí en la provincia de Valencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Valencia | |||
• Comarca | Valle de Albaida | |||
• Partido judicial | Onteniente | |||
Ubicación | 38°52′04″N 0°30′52″O / 38.867777777778, -0.51444444444444 | |||
• Altitud | 239 m | |||
Superficie | 3,2 km² | |||
Población | 154 hab. (2024) | |||
• Densidad | 50,94 hab./km² | |||
Gentilicio | bufalitano, -a | |||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Código postal | 46891 | |||
Alcaldesa (2015) | Estefania Mollà Camarasa (PSOE) | |||
Fiesta mayor | Del 15 al 20 de agosto | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Bufalí es un municipio de la Comunidad Valenciana, en España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la comarca del Valle de Albaida. Su nombre oficial en valenciano también es Bufali.
Contenido
Geografía de Bufalí
El territorio de Bufalí está dividido en dos partes. La más grande se ubica en el centro de la comarca, y la más pequeña limita con la provincia de Alicante.
Para llegar a Bufalí desde Valencia, puedes usar la carretera A-7 y luego la N-340, terminando en la CV-639. También se puede llegar en tren, usando la línea 47 de Renfe Media Distancia, que conecta Valencia con Játiva y Alcoy.
¿Qué localidades limitan con Bufalí?
El municipio de Bufalí comparte límites con varias localidades. Estas son:
Todas estas localidades están en la provincia de Valencia. Además, limita con Muro de Alcoy, que pertenece a la provincia de Alicante.
Historia de Bufalí
Los primeros registros sobre Bufalí son de la época en que los árabes dominaban la región. El rey Jaime I de Aragón conquistó el Reino, y así se tienen las primeras noticias de este lugar.
Se sabe que Bufalí fue una alquería (un pequeño pueblo o caserío) árabe. El nombre "Bufalí" viene de esa época, y algunos documentos antiguos lo mencionan con nombres parecidos como Bohali, Aboalit o Huet de Bocalich.
El primer señor de la localidad aparece en el siglo XVIII, cuando el rey Felipe III creó el Marquesado de Albaida. Bufalí formó parte de este marquesado. La gente se dedicaba a la agricultura y era muy devota.
En 1535, la iglesia de Bufalí era parte de la de Montaberner. Pero como estaba lejos y el río Albaida a menudo impedía el paso, en 1574 se convirtió en una parroquia independiente. Se dedicó a Nuestra Señora del Loreto y se reconstruyó su iglesia.
Población de Bufalí
Bufalí tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Bufalí entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía local
La economía de Bufalí se ha basado tradicionalmente en la agricultura de secano. Esto significa que cultivaban plantas que no necesitan mucha agua, como olivos, cereales, vid (para uvas) y algarrobos. Hoy en día, el municipio también cuenta con un polígono industrial, que es una zona dedicada a fábricas, principalmente del sector textil (ropa y tejidos).
Gobierno y administración
El gobierno de Bufalí está a cargo de su ayuntamiento. La alcaldesa actual es Estefania Mollà Camarasa, del partido BufaliEnsUneix.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Rafael Tomàs Guerola | UCD |
1983-1987 | Rafael Tomàs Guerola | Independiente |
1987-1991 | Ricardo Olcina Llácer | Independiente |
1991-1995 | José Javier Olcina Olcina | PSPV-PSOE |
1995-1999 | José Javier Olcina Olcina | PSPV-PSOE |
1999-2003 | Juan Salvador Jordà Olcina | PP |
2003-2007 | Juan Salvador Jordà Olcina | PP |
2007-2011 | Juan Salvador Jordà Olcina | PP |
2011-2015 | Juan Salvador Jordà Olcina | PP |
2015-2019 | Estefania Mollà Camarasa | PSPV-PSOE |
2019- | Estefania Mollà Camarasa | BufaliEnsUneix |
Lugares de interés y patrimonio
Bufalí tiene algunos lugares interesantes para visitar:
- Iglesia parroquial: Está dedicada a Nuestra Señora de Loreto. Fue reconstruida en 1884 después de que la iglesia original, de 1574, se derrumbara por una inundación.
- Nevera de la Loma de la Solaneta: Es una construcción antigua del siglo XVII que se usaba para almacenar nieve y hielo. Necesita ser restaurada.
- Fuente del río: Es un bonito lugar junto al río Albaida que ha sido acondicionado para que la gente pueda disfrutar y relajarse.
Fiestas locales
Las fiestas más importantes de Bufalí son las fiestas patronales. Se celebran cada año del 15 al 20 de agosto, en honor a la Virgen de Loreto y al Cristo de la Pobreza.
Véase también
En inglés: Bufali Facts for Kids