robot de la enciclopedia para niños

L'Aljorf para niños

Enciclopedia para niños

L'Aljorf es un antiguo pueblo que forma parte del municipio de Albaida, en la comarca del Valle de Albaida en la Comunidad Valenciana, España. Este lugar se unió al municipio de Albaida el 6 de noviembre de 1888.

¿Cómo ha cambiado la población de L'Aljorf a lo largo del tiempo?

Según un libro muy antiguo llamado Llibre del Repartiment de València, en el siglo XIII L'Aljorf tenía unas 25 familias.

Más tarde, entre 1795 y 1797, un estudioso llamado Antonio José de Cavanilles escribió que L'Aljorf estaba tan cerca de Albaida que parecía un barrio más. En ese momento, el pueblo tenía unas 115 familias.

Entre 1845 y 1850, Pascual Madoz mencionó en su obra que L'Aljorf tenía 99 casas.

Ya en 1922, Josep Sanchis Sivera indicó que L'Aljorf tenía 450 habitantes. También explicó que el nombre "Aljorf" viene del árabe y significa "pueblo edificado en un ribazo o terreno alto". En el año 1600, el pueblo tenía unas 40 casas de personas que se habían convertido al cristianismo.

¿Dónde se encuentra L'Aljorf?

L'Aljorf está a unos 85 km al sur de la ciudad de Valencia. Se puede llegar fácilmente por carretera. El pueblo se encuentra en una zona estratégica, en la orilla izquierda del río Albaida, a una altura media de 275 metros sobre el nivel del mar.

El nombre "al-jorf" es una palabra árabe que significa "la orilla o barranco del río", lo cual describe muy bien su ubicación. El terreno alrededor es ondulado, sin montañas muy altas. El pueblo está construido sobre una pequeña colina, con calles estrechas que conservan su diseño antiguo.

¿Qué municipios limitan con L'Aljorf?

Antes de unirse a Albaida en 1888, el territorio de L'Aljorf medía aproximadamente 10 km². Sus límites eran con los municipios de Albaida, Ayelo de Malferit, Bufali, Ollería y El Palomar, todos ellos en el Valle de Albaida.

¿Cómo se llega a L'Aljorf?

L'Aljorf es un lugar de fácil acceso. Desde Valencia, se llega por la A-35 para luego tomar la A-7 y, en la salida 17, la CV 641. Desde Játiva, se puede acceder por la N-340, cruzando la Sierra Grossa. Si vienes de Gandía, la ruta es por la CV-60. Desde Alicante, el camino más rápido es por la A-7.

Política y gobierno

Para información sobre la política y el gobierno de L'Aljorf, puedes consultar el artículo principal de Albaida.

¿A qué se dedica la gente de L'Aljorf?

La economía de L'Aljorf se ha basado tradicionalmente en la agricultura y en la industria textil, así como en la producción de cera. La agricultura es principalmente de secano, lo que significa que no necesita mucha agua de riego. Se cultivan frutas, hortaliza, olivas y algarrobas. La producción más importante es la de uva de mesa. También hay muchos olivos, almendros y naranjos.

Lugares interesantes para visitar

Archivo:Església de la Nativitat de l'Aljorf
Parroquia de la Natividad de Ntra. Sra. de Aljorf.

La iglesia parroquial de la Natividad: Es un templo católico que se encuentra en la calle de la Iglesia, en el barrio de L'Aljorf. Es un edificio importante, considerado un Bien de Relevancia Local. Fue construida en el siglo XVIII e inaugurada el 22 de septiembre de 1771. Tiene un campanario de base cuadrada con dos partes, pero sin remate en la parte superior.

Las fiestas principales del pueblo se celebraban antes del 3 al 7 de agosto en honor a Santo Domingo de Guzmán, la Virgen del Rosario y el Beato Nicolás Factor. Desde 2020, para que más personas puedan participar, se celebran el fin de semana después de la Feria de San Jaime (25 de julio) en Albaida.

En invierno, se celebra la fiesta de San Antonio Abad. Se enciende una hoguera el fin de semana siguiente a la celebración de esta misma fiesta en el barrio de San Antonio de Albaida, que es el fin de semana más cercano al 17 de enero.

Otros lugares de interés

Archivo:Albaida. Portal d'Aljorf
Portal de l'Aljorf.
  • Puerta de Valencia o del Aljorf: Esta puerta se encuentra al norte del casco antiguo de Albaida, entre Albaida y su barrio de L'Aljorf. Es una de las antiguas entradas a la ciudad amurallada de Albaida, que data del siglo XIII. Permitía el acceso desde el Camino Real de Valencia a la parte baja de Albaida. En el siglo XX, los lados de la puerta se hicieron más anchos para que pudieran pasar los vehículos.
  • Ermitas: En L'Aljorf también se encuentra la ermita del Rosario, que es una ermita histórica.

Música

L'Aljorf no ha tenido una gran tradición musical propia, ya que los músicos de la zona suelen formar parte de las dos bandas de música históricas de Albaida: el Círculo Musical Primitiva Albaidense y la Unión Musical de Albaida.

En este barrio de Albaida tiene su sede el Grup de Percussió, Metall i Dolçaina "Raval Jussà", que se reúne en las antiguas escuelas del pueblo.

kids search engine
L'Aljorf para Niños. Enciclopedia Kiddle.