Sierra de Benicadell para niños
La sierra del Benicadell es una cadena de montañas que se encuentra en el sureste de España. Esta sierra actúa como una frontera natural entre dos regiones de la Comunidad Valenciana: el Valle de Albaida (en la provincia de Valencia) y el Condado de Cocentaina (en la provincia de Alicante).
Contenido
Geografía de la Sierra del Benicadell
Esta sierra se extiende por unos 25 kilómetros, desde el suroeste hasta el noreste. Su punto más alto es el pico Benicadell, que mide aproximadamente 1104 metros de altura. Es un lugar importante por su ubicación y su altura.
¿Dónde termina la Sierra del Benicadell?
Hacia el noreste, la sierra del Benicadell finaliza donde varios arroyos se unen para formar el río Serpis. En el suroeste, su límite es el Puerto de Albaida, que está a unos 600 metros de altura. Este puerto es un paso clave para la comunicación entre Alicante y Valencia, conectando ciudades como Játiva, Albaida, Cocentaina y Alcoy. Después de este punto, la sierra continúa con la sierra de Agullent.
Municipios cercanos a la Sierra del Benicadell
La sierra del Benicadell abarca territorios de varios municipios. Algunos de ellos son Albaida, Adzaneta de Albaida, Bélgida, Beniarrés, Beniatjar, Carrícola, Gayanes, Lorcha, Muro de Alcoy, Castellón de Rugat, Otos, Ráfol de Salem y Salem.
Flora y Naturaleza en Benicadell
Antiguamente, la sierra del Benicadell estaba cubierta de muchos pinos. Sin embargo, a lo largo del tiempo, ha sufrido incendios importantes que han afectado a estos bosques. La parte norte de la sierra recibe más lluvia, lo que permite que crezca una mayor variedad de plantas y flores que en la cara sur.
Historia y Antiguos Vestigios
En esta sierra se encuentran las ruinas de un antiguo castillo musulmán. Este castillo fue reconstruido por un famoso personaje histórico, el Cid, en el año 1091. Se le conocía con diferentes nombres, como Peña Cadiella o Peña Cadell. Hoy en día, se cree que estas ruinas corresponden al Castillo de la Carbonera, ubicado en un promontorio cercano. El nombre actual, Benicadell, viene de la palabra árabe beni-, que significa "hijos", un prefijo muy común en los nombres de lugares de la Comunidad Valenciana.
Eventos históricos en la sierra
En el invierno de 1096 a 1097, el Cid se encontró en una situación difícil en este castillo y pidió ayuda a su aliado, Pedro I de Aragón. Pedro I, junto con su hermano Alfonso (quien más tarde sería Alfonso I el Batallador), acudió a socorrerlo, logrando la victoria en la batalla de Bairén. Años después, en 1124, este fuerte, que era muy importante para controlar el paso entre el norte y el sur de la región, fue conquistado por Alfonso I de Aragón. Esto ocurrió durante una expedición militar para asegurar el camino hacia una futura campaña.
Descubrimientos arqueológicos
La sierra del Benicadell también es hogar de importantes yacimientos arqueológicos. Aquí se encuentran la Cova de l'Or y las pinturas rupestres del barranco de Carbonera. Estos lugares nos muestran restos de vida de la época del neolítico, hace miles de años.