robot de la enciclopedia para niños

Adzaneta de Albaida para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciutat Atzeneta
Atzeneta
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut d'Atzeneta d'Albaida-2.svg
Escudo

Atzeneta. Ombria del Benicadell. Vista d'Atzeneta i Albaida.jpg
Vista de la localidad
Ciutat Atzeneta ubicada en España
Ciutat Atzeneta
Ciutat Atzeneta
Ubicación de Ciutat Atzeneta en España
Ciutat Atzeneta ubicada en Provincia de Valencia
Ciutat Atzeneta
Ciutat Atzeneta
Ubicación de Ciutat Atzeneta en la provincia de Valencia
Apodo: Visca el Cristo de la Fe
Lema: “Atzeneta llarga i estreta, i en mig una finestreta”
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Valle de albaida
• Valle Valle de Albaida
• Partido judicial Atzeneta U.E
Ubicación 38°50′05″N 0°29′51″O / 38.834722222222, -0.4975
• Altitud 450 m
Superficie 6,10 km²
Población 1169 hab. (2024)
• Densidad 189,34 hab./km²
Gentilicio adzanetino, -a / atzenetino, -a
Predom. ling. Valenciano Dialecte de la Vall d’ Albaida
Código postal 46869
Alcalde (2023) Manuel Tomàs Calatayud (Compromís)
Presupuesto 1.239.500,00 € (2018)
Fiesta mayor Festes Patronals del Cisto de la Fe & Moros i Cristians
Hermanada con Albaida, Atzeneta del Maestrat y Zeneta
Patrón San Mateo
Patrona Virgen de los Desamparados
Sitio web Sitio web oficial

Atzeneta d'Albaida es un pueblo y municipio de España, ubicado en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana. Se encuentra en la parte central y sur de la comarca del Valle de Albaida. En 2024, su población es de 1169 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Atzeneta?

El nombre de Atzeneta viene de una palabra árabe, az-Zanāta. Este nombre se refiere a una antigua tribu bereber llamada los zenatas.

¿Cómo es la geografía de Atzeneta?

Atzeneta d'Albaida está en la comarca del Valle de Albaida, a unos 87 kilómetros de la ciudad de Valencia. Puedes llegar a ella por la Autovía del Mediterráneo (A-7) y por otras carreteras locales.

El paisaje del municipio es variado. Al sur, tiene las montañas de la sierra de Benicadell. Al norte, se extiende el valle de Albaida. El terreno es un poco irregular, con varios barrancos. La altura del municipio va desde los 740 metros en el sureste hasta los 330 metros cerca del barranco de Atzeneta. El pueblo se encuentra a 400 metros sobre el nivel del mar.

Pueblos cercanos

Atzeneta d'Albaida limita con varias localidades:

¿Cuál es la historia de Atzeneta?

En la zona de Atzeneta se han encontrado restos muy antiguos de la Edad del Bronce, de los íberos y de los romanos. Sin embargo, el pueblo actual tiene su origen en una pequeña aldea árabe llamada "Açenet". Este nombre aparece en un libro antiguo llamado Llibre del Repartiment de Valencia.

El rey Jaime I conquistó esta zona. Las tierras de Atzeneta pasaron a ser propiedad de Jaume de Milán en 1477. Más tarde, en 1604, la zona se convirtió en el marquesado de Albaida, y en 1787, Atzeneta se hizo una baronía independiente.

Después de la conquista, los habitantes originales de Atzeneta, que eran agricultores y arrieros, fueron reubicados en 1609. Esto hizo que el marqués de Albaida trajera nuevas familias, principalmente de Albaida, para repoblar el pueblo. Por eso, muchos apellidos como Soler, Tormo o Calatayud son comunes allí.

Entre 1812 y 1813, durante un conflicto, las tropas francesas llegaron hasta Atzeneta. Hubo un enfrentamiento importante entre las tropas francesas y grupos locales en un lugar conocido como la "Batalla del Raboser". Este evento se recuerda en las fiestas de Moros y Cristianos de Atzeneta, donde una de las comparsas cristianas se llama Rabosers.

¿Cuánta gente vive en Atzeneta?

Atzeneta de Albaida tiene una población de 1169 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Adzaneta de Albaida entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

¿A qué se dedica la gente en Atzeneta?

La economía de Atzeneta se basa en la agricultura. Se cultivan cereales, algarrobos, olivos y almendros. También hay una pequeña zona de huerta donde se producen verduras, naranjas y frutas. El agua para regar viene de la Acequia del Puerto y de una fuente en el pueblo.

Además de la agricultura, hay trabajos artesanales. Uno muy tradicional es la manipulación del esparto. También hay canteras de piedra y talleres que la trabajan.

Atzeneta es famosa por la fundición de campanas, una actividad que comenzó en el siglo XVIII. El municipio también tiene un polígono industrial con empresas que fabrican edredones, ropa de hogar y productos de limpieza e higiene.

¿Quién gobierna en Atzeneta?

El gobierno local de Atzeneta está a cargo de un Alcalde y su equipo. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el pueblo:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Andrés Amorós Nácher PP
1983-1987 Vicente Nácher Vañó UCD
1987-1991 Juan García Quilis PSPV-PSOE
1991-1995 Juan García Quilis PSPV-PSOE
1995-1999 Rafael Mompó Sanchis PP
1999-2003 Rafael Mompó Sanchis PP
2003-2007 Rafael Mompó Sanchis PP
2007-2011 José H. Descals Guerrero PSPV-PSOE
2011-2015 José H. Descals Guerrero PSPV-PSOE
2015-2019 José H. Descals Guerrero PSPV-PSOE
2019- José H. Descals Guerrero PSPV-PSOE

¿Qué lugares interesantes hay en Atzeneta?

Atzeneta tiene varios lugares que puedes visitar:

  • Iglesia de San Juan Bautista: Fue reconstruida a principios del siglo XVIII.
  • Ermita del Cristo de la Fe y del monte Calvario: Está a las afueras del pueblo.
  • Neveras de 'Dalt y 'Baix: Son antiguos pozos de nieve.
  • Fuente de los 21 chorros (Font dels 21 xorros).
  • Parque 9 de octubre.
  • Cruz del término.
  • Fuentes naturales: La Solana, Arriero, Anoueret, Pla Roda.
  • Acequia Morisca "Sèquia del Port".
  • Museu de les Artesanies: pedra-campanes-espart: Un museo sobre artesanía, ubicado en el antiguo lavadero.

¿Qué fiestas se celebran en Atzeneta?

En Atzeneta se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiestas de San Antonio Abad: Se celebran el fin de semana más cercano al 17 de enero. Hay una hoguera, bendición de animales y panes, misa y procesión.
  • Medio Año Festero: El último sábado de marzo, las comparsas de Moros y Cristianos desfilan por la calle principal.
  • Semana Santa: Incluye procesiones como la de palmas el Domingo de Ramos y la del Santo Entierro el Viernes Santo.
  • Fiestas Patronales: Se celebran a mediados o finales de septiembre. Se rinde homenaje a San Roque, San Mateo (patrón del pueblo) y al Cristo de la Fe y Monte Calvario. Hay fuegos artificiales, mascletás y orquestas.
  • Moros y Cristianos: Esta tradición se introdujo en 1990. Se celebra generalmente el segundo fin de semana de septiembre con la Nit de l'Olla, desfiles de bandas de música y la gran Entrada de Moros y Cristianos. Termina con una ofrenda de flores a San Mateo.
  • La Muestra de Artesanía: También conocida como "La Fireta", es una pequeña feria con puestos de comida y artesanía, y juegos para niños.

¿Qué se come en Atzeneta?

Algunos platos típicos de Atzeneta son:

  • Fabiola (un postre).
  • Arroz con verduras.
  • Arroz al horno.

¿Con qué otros pueblos está hermanado Atzeneta?

Atzeneta d'Albaida está hermanada con:

Personas destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Atzeneta d'Albaida Facts for Kids

kids search engine
Adzaneta de Albaida para Niños. Enciclopedia Kiddle.