Benisoda para niños
Datos para niños BenisodaBenissoda |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Ayuntamiento de la localidad
|
||
Ubicación de Benisoda en España | ||
Ubicación de Benisoda en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Valle de Albaida | |
• Partido judicial | Onteniente | |
Ubicación | 38°49′57″N 0°31′51″O / 38.8325, -0.53083333333333 | |
• Altitud | 319 m | |
Superficie | 4 km² | |
Población | 485 hab. (2024) | |
• Densidad | 106,25 hab./km² | |
Gentilicio | benisodano, -a | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46869 | |
Alcaldesa | Maria Remedios Espí Aragó | |
Fiesta mayor |
Sant Antoni Abat (el fin de semana más cercano al 17 de enero) Fiestas patronales en agosto |
|
Sitio web | Sitio web oficial | |
Benisoda (en valenciano y oficialmente, Benissoda) es un pequeño municipio de la Comunidad Valenciana, en España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la comarca del Valle de Albaida. Actualmente, tiene una población de 485 habitantes (según datos de 2024).
Contenido
Geografía de Benisoda
Benisoda está ubicada en la parte suroeste del Valle de Albaida. Se asienta en la ladera norte de la sierra de Agullent. El terreno del municipio es ondulado, con montañas que no superan los 500 metros de altura. Los picos más conocidos son Llombo, Bonaire y Vista Bella.
Por el municipio fluyen dos barrancos: el de Baladrar y el de Benissoda. Este último tiene un pequeño embalse que ayuda a regar los campos. El pueblo se sitúa en una pequeña elevación, cerca de la carretera principal.
Clima y accesos
El clima en Benisoda es templado, aunque los inviernos pueden ser fríos. Los vientos más comunes son el levante y la tramontana. El viento de levante es el que suele traer las lluvias, que caen principalmente entre diciembre y febrero.
Para llegar a Benisoda desde Valencia, se utiliza la autopista A-7 y luego se toma la carretera CV-40.
Pueblos cercanos a Benisoda
El municipio de Benisoda limita con varias localidades. Al norte y al oeste se encuentra Agullent, y al norte y al este, Albaida. Ambos son municipios de la provincia de Valencia. Hacia el sur, limita con Agres, que pertenece a la provincia de Alicante.
Historia de Benisoda
Aunque se han encontrado restos de antiguos corrales de ganado de la Edad del Bronce en Benisoda, parece que el pueblo como tal se formó durante la época de la presencia musulmana en estas tierras. Benisoda era entonces una pequeña aldea.
Orígenes y cambios de propiedad
Después de la conquista por el rey Jaume I, en el año 1271, la aldea fue entregada al caballero Pere Rodríguez o Roís de Corella. Con el tiempo, Benisoda pasó a formar parte del Marquesado de Albaida, un título creado en 1605.
En 1525, por un decreto del rey Carlos V, los habitantes de origen musulmán de la Corona de Aragón tuvieron que elegir entre ser bautizados o ser expulsados. Así, Benisoda se convirtió en un lugar con población de origen musulmán convertida al cristianismo. En 1535, la antigua mezquita del pueblo se transformó en una iglesia, que dependía de la parroquia de Albaida. Más tarde, pasó a depender de la parroquia de Aljorf, un pueblo cercano que hoy es parte de Albaida.
Repoblación y crecimiento
En 1609, la población de origen musulmán fue expulsada de Benisoda. El pueblo, que entonces tenía unas 100 familias, quedó casi vacío. Por ello, el marqués de Albaida, Cristóbal de Milà de Aragón, repobló la localidad con personas de Albaida y Agullent, que eran cristianos.
En el siglo XVIII, el naturalista Antonio José de Cavanilles mencionó que Benisoda tenía 75 familias. Más tarde, a mediados del siglo XIX, Pascual Madoz describió el pueblo con 60 casas y una población de 247 personas. También señaló que el pueblo tenía una iglesia, un cementerio y una fuente.
Población de Benisoda
Benisoda tiene una población de 485 habitantes (según datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha variado. Por ejemplo, en 1842 tenía 247 habitantes, y en 1900, 322. Después de un descenso, la población ha ido creciendo en las últimas décadas.
Gráfica de evolución demográfica de Benisoda entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía local
En las zonas montañosas de Benisoda hay bosques de pinos y matorrales que sirven de pasto. En las áreas de regadío, que usan el agua de la fuente del Baladrar, se cultivan cereales, hortalizas y frutales. En las tierras de secano, se cultivan algarrobos, olivos y vid en campos escalonados.
Administración y política
El gobierno local de Benisoda está a cargo de su Alcaldesa. Actualmente, la alcaldesa es María Remedios Espí Aragó, del partido La Vall ens Uneix. A lo largo de los años, diferentes partidos han gobernado el municipio.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | UCD | |
1983-1987 | INDEPENDIENTE | |
1987-1991 | ALIANZA POPULAR | |
1991-1995 | Ramon Lloret | PP |
1995-1999 | Salvador Roig Espí | PSPV-PSOE |
1999-2003 | Salvador Roig Espí | PSPV-PSOE |
2003-2007 | Salvador Roig Espí | PSPV-PSOE |
2007-2011 | Salvador Roig Espí | PSPV-PSOE |
2011-2015 | Antonio Espi | PSPV-PSOE |
2015-2019 | José Miguel Lluch Roig | PP |
2019- | José Miguel Lluch Roig | PP |
Lugares de interés y patrimonio
Benisoda cuenta con varios lugares importantes que muestran su historia y belleza natural:
- Iglesia parroquial: Está dedicada a la Natividad de la Virgen María. Su construcción comenzó en 1597 y fue bendecida en 1610.
- Museo Etnológico: Ubicado en el pueblo, este museo exhibe objetos y herramientas del pasado de la región.
- Paraje Natural de La Font de Baix: Un hermoso espacio natural.
- Lavadero: Un antiguo lavadero que forma parte del patrimonio local.
Fiestas y tradiciones
Benisoda celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradición y alegría.
Fiestas patronales
Las fiestas patronales se celebran en la segunda quincena de agosto, alrededor del día 15. Se dedican a la Virgen del Rosario, Santo Domingo de Guzmán y Santa Bárbara. Cada día se realizan actos religiosos y actividades divertidas, destacando las procesiones. Antiguamente, estas fiestas se celebraban en septiembre.
Fiestas de San Antonio Abad
El fin de semana más cercano al 17 de enero, se celebra la festividad de San Antonio Abad. Los vecinos y visitantes participan en la tradicional hoguera. El viernes por la noche se planta el "pi del mig". El día de la hoguera, hay un almuerzo popular y una paella gigante para comer. Por la noche, se organiza una cena compartida.
El domingo es el día más religioso, con una misa y procesión en honor a San Antonio. También se bendicen los animales y se reparten panes bendecidos. Antes de todo esto, se disfruta de la pericana para almorzar. En el pueblo hay dos monumentos dedicados al Santo, con campanas pequeñas que los niños tocan con mucha ilusión durante las fiestas.
Véase también
En inglés: Benissoda Facts for Kids