Agudo (Ciudad Real) para niños
Datos para niños Agudo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Agudo en España | ||
Ubicación de Agudo en la provincia de Ciudad Real | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montes Sur | |
• Partido judicial | Almadén | |
Ubicación | 38°58′45″N 4°52′23″O / 38.979166666667, -4.8730555555556 | |
• Altitud | 600 m | |
Superficie | 227,31 km² | |
Población | 1604 hab. (2024) | |
• Densidad | 7,57 hab./km² | |
Gentilicio | agudeño, -a | |
Código postal | 13410 | |
Alcaldesa (2017) | María Isabel Mansilla Piedras (PP) | |
Sitio web | www.agudo.es | |
Agudo es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Ciudad Real, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Forma parte de la comarca del Valle de Alcudia y tiene una población de 1604 habitantes (2024).
Contenido
Historia de Agudo
¿Cuándo se pobló Agudo por primera vez?
Los primeros rastros de vida en Agudo se encontraron en la sierra de San Blas. Un experto llamado Henri Breuil descubrió que la zona ya estaba habitada en el Paleolítico, una época muy antigua. Durante la Edad del Bronce, la gente se movió por la sierra y, con el tiempo, se asentó donde está el pueblo hoy.
Agudo en tiempos de romanos y visigodos
Cuando los romanos dominaban la península, Agudo era un lugar de paso importante. Conectaba caminos que iban desde Abenójar y Saceruela hasta Garbayuela. Allí se unían a una vía principal que iba de Toledo a Mérida. De esta época se han encontrado restos de cerámica.
En la época visigoda, es posible que la población disminuyera en Agudo, ya que no se han encontrado muchos restos de ese periodo.
Agudo en la Edad Media
La importancia de Agudo en la frontera
Durante la época en que los árabes ocuparon la península, el nombre de Agudo (Acud) aparece en varios documentos que marcaban límites territoriales.
- En 1031, Agudo pertenecía a la taifa de Toledo.
- En 1077, pasó a formar parte del Reino de Sevilla.
- En 1086, se unió al Reino de Badel Aix (Badajoz).
- El 22 de septiembre de 1189, el rey Alfonso VIII hizo una donación a la Orden de Calatrava que mencionaba "Cabeza de Agudo".
- Después de la batalla de Alarcos en 1195, la Orden perdió estos territorios, que volvieron a manos árabes hasta 1212.
- En 1264, un documento que fijaba los límites entre Córdoba y Toledo situó a Agudo bajo el control de Toledo.
- Sin embargo, en 1269 y 1274, otros documentos confirmaron que el pueblo pertenecía de nuevo a la Orden de Calatrava.
Agudo en los siglos XV y XVI
Durante estos siglos, el comercio era muy importante en toda la región. Agudo estaba en un punto clave, en los caminos que unían el norte con el sur (Toledo-Córdoba) y el este con el oeste (Levante-Extremadura).
Para protegerse de los salteadores de caminos, los comerciantes se unían en grupos llamados "Compañías" para viajar juntos. Esto les permitía defenderse mejor.
Los documentos de esta época nos dan información sobre los habitantes de Agudo y sus trabajos. Por ejemplo:
- Alonso de Córdoba era un tendero con varios empleados, lo que indica que su negocio era importante.
- Gonzalo Palomino trabajaba en la industria textil y también pesaba metales preciosos.
- Alfonso Martín Muchotrigo y Alonso Carrasco, un tejedor de lienzos, también aparecen en registros relacionados con el comercio de metales.
También se sabe que había muchos carniceros en Agudo y en pueblos cercanos como Almagro y Almodóvar del Campo.
En esta época, muchas personas viajaban al Nuevo Mundo. Un habitante de Agudo, Juan de Villarreal, sirvió con el Capitán Francisco Vázquez de Coronado en una expedición que fue desde 1540 hasta 1542. Llegaron tan al norte como Kansas. Juan de Villarreal fue alcalde de Guadalajara en 1544 y era miembro de la Orden de Calatrava.
También hay registros de trabajadores de Agudo en las minas de Almadén. Por ejemplo, en 1593, un informe del contador Mateo Alemán menciona a Miguel de Aldea, un trabajador de Agudo, y a otros como Bartolomé Sarcero y Juan Sevillano, que trabajaban en la mina.
Otro personaje importante de Agudo fue Juan de Mestanza, un abogado y poeta que fue amigo de Cervantes.
Agudo en el siglo XIX
A principios del siglo XIX, en 1811, la ermita de Nuestra Señora de la Estrella fue un lugar importante para la Junta de Subsidios. El general Castaños se enfrentó a las tropas de Napoleón cerca del pueblo. Años después, en 1836, el general Rodil se dirigió a Agudo para luchar contra grupos carlistas que habían tomado Almadén.
Agudo en el siglo XX
Durante la Guerra Civil, Agudo, al igual que el resto de la provincia de Ciudad Real, estuvo en la retaguardia. El pueblo sufrió las consecuencias de este conflicto, especialmente en los últimos meses y en los años siguientes.
En la segunda mitad del siglo XX, muchas personas de Agudo emigraron a las grandes ciudades industriales de España en busca de nuevas oportunidades.
Monumentos y lugares de interés
Agudo cuenta con varios edificios históricos que puedes visitar:
- Casa del Comendador (siglos XVI-XVII): Era la casa principal de la Orden de Calatrava en la zona. Tiene una entrada con un arco y un gran patio.
- Iglesia de San Benito Abad (siglo XVI): Es una iglesia de una sola nave con un estilo gótico tardío. Ha tenido algunas reformas a lo largo de los años.
- Ermita de la Virgen de la Estrella (siglo XVI): Esta ermita muestra dos etapas de construcción. La parte más antigua es anterior a 1575, y la entrada principal es de estilo barroco popular.
- Ayuntamiento viejo (siglo XIX): Construido en la primera mitad del siglo XIX, es un edificio de mampostería.
- Ermita de San Blas: Se encuentra en un cerro con vistas espectaculares de los pueblos cercanos de Extremadura, como Baterno y Garbayuela.
Geografía de Agudo
Agudo se encuentra en la comarca del Valle de Alcudia, a unos 106 kilómetros de Ciudad Real, la capital de la provincia. Sus coordenadas son 38°58′59″ N y 4°52′00″ O, y tiene una superficie de 227,31 km².
El terreno de Agudo está rodeado por sierras y cerros, excepto por el oeste. Al norte, las sierras de El Bonal, Media Luna, Dos Hermanas y Castillejo marcan el límite con Puebla de Don Rodrigo. El punto más alto es Hoya Grande, con 848 metros. Al este, las montañas de El Oso y Navalatienda limitan con Valdemanco del Esteras.
El río Agudo es el más importante de la zona, aunque su caudal es temporal. El arroyo de Riofrío también es relevante, desembocando en el Esteras.
Noroeste: Garbayuela (Badajoz) | Norte: Fuenlabrada de los Montes (Badajoz) y Puebla de Don Rodrigo | Noreste: Puebla de Don Rodrigo |
Oeste: Tamurejo (Badajoz) | ![]() |
Este: Valdemanco del Esteras |
Suroeste: Baterno (Badajoz) | Sur: Baterno (Badajoz) y Valdemanco del Esteras | Sureste: Valdemanco del Esteras |
Clima en Agudo
Las temperaturas en Agudo suelen ser altas en verano, con una media de 38 °C, y bajas en invierno, llegando a los 4 °C.
Los vientos principales son:
- Solano: Viene del este.
- Gallego: Viene del oeste.
- Ábrego: Viene del suroeste y es el que trae la lluvia.
Las lluvias suelen concentrarse entre noviembre y enero, aunque también puede llover bastante en mayo. Los veranos son muy secos.
Vegetación de Agudo
La vegetación de Agudo es de tipo mediterráneo. Los árboles más comunes son las encinas y las jaras. Las encinas son importantes para la agricultura y la ganadería. En las sierras, las encinas se mezclan con la retama, que crece bien en suelos de pizarra.
En las zonas más altas y rocosas, predominan los jarales, y también se encuentran brezales y quejigares. Otras plantas que crecen en la zona son el espino albar, el romero, el enebro, la coscoja, el lentisco, el madroño y el cantueso. Cerca de los ríos y arroyos, hay poleo, juncos y zarzas. Entre las plantas aromáticas, es fácil encontrar orégano, ruda, tomillo y mejorana.
Transportes en Agudo
Carreteras que conectan Agudo
Agudo está conectado por varias carreteras importantes:
Denominación de la Carretera | Lugar de entrada | Lugares a los que va |
---|---|---|
N-502 Esta carretera comienza cerca de Ávila y termina en Espiel |
Conecta directamente con el centro de Agudo | Norte: Fuenlabrada de los Montes Sur: Valdemanco del Esteras |
CM-4103 Carretera que va de Agudo a Puebla de Don Rodrigo |
Entra por el este de Agudo | Este: Puebla de Don Rodrigo |
CR-4194 Carretera que une Agudo con Tamurejo |
Entra por el noroeste de Agudo | Oeste: Tamurejo |
CM-4200 Carretera local que conecta el centro de Agudo con la N-502 |
Entra por el este de Agudo | Llega al cruce de la N-502, hacia Talavera o Almadén. |
Estaciones de tren cercanas
Agudo no tiene estación de tren propia. Las estaciones más cercanas son Almadenejos-Almadén y Guadalmez. Desde allí, puedes tomar trenes de Media Distancia que conectan con ciudades como Alcázar de San Juan, Ciudad Real y Puertollano, y llegan hasta Badajoz.
Las estaciones de tren de alta velocidad (AVE) más cercanas son las de Puertollano (a 95 km) y Ciudad Real (a 110 km). Estas estaciones te conectan con las principales ciudades de España, como Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.
Población de Agudo
Agudo tiene una población de 1604 habitantes (2024).
Gráfica de evolución demográfica de Agudo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
La población de Agudo ha cambiado a lo largo del tiempo. En 1857, había 2084 habitantes. El número de personas creció hasta alcanzar un máximo de 4752 en 1950. Desde entonces, la población ha ido disminuyendo, principalmente debido a que muchas personas se mudaron a ciudades más grandes en España. En 2022, se censaron 1615 habitantes.
Administración y política local
Alcaldes de Agudo desde 1979
Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes o alcaldesas de Agudo desde 1979:
Nombre | Partido político | Fecha de inicio | Fecha de fin |
---|---|---|---|
Eugenio Faustino Moyo Nieto-Aliseda | UCD | 19 de abril de 1979 | 23 de mayo de 1983 |
Cirilo Agengo Vera | PSCM-PSOE | 23 de mayo de 1983 | 30 de junio de 1987 |
30 de junio de 1987 | 15 de junio de 1991 | ||
Jacinto Fernández Rodrigo | 15 de junio de 1991 | 25 de agosto de 1993 | |
Pablo Vera Mansilla | 2 de septiembre de 1993 | 17 de junio de 1995 | |
Saturnino Manuel Agengo Vera | 17 de junio de 1995 | 3 de julio de 1999 | |
Francisco Barba León | PP-CLM | 3 de julio de 1999 | 14 de junio de 2003 |
14 de junio de 2003 | 16 de junio de 2007 | ||
Rafael Muñoz Palacios | A.I.D.A. | 16 de junio de 2007 | 19 de junio de 2009 |
José Vera Flores | PSCM-PSOE | 19 de junio de 2009 | 11 de junio de 2011 |
Rafael Muñoz Palacios | A.I.D.A. | 11 de junio de 2011 | 13 de junio de 2015 |
13 de junio de 2015 | 2 de junio de 2017 | ||
María Isabel Mansilla Piedras | PP-CLM | 2 de junio de 2017 | 15 de junio de 2019 |
15 de junio de 2019 | 17 de junio de 2023 |
Composición del ayuntamiento por legislatura
El ayuntamiento de Agudo está formado por concejales de diferentes partidos políticos. Aquí puedes ver cómo se han distribuido los asientos en algunas legislaturas:
Partido político | Número de concejales |
---|---|
UCD | 5 |
PSCM-PSOE | 5 |
Independientes 1 | 1 |
Total | 11 |
Partido político | Número de concejales |
---|---|
PSCM-PSOE | 6 |
AP-PDP-UL | 5 |
Total | 11 |
Partido político | Número de concejales |
---|---|
PSCM-PSOE | 7 |
AP | 3 |
CDS | 1 |
Total | 11 |
Partido político | Número de concejales |
---|---|
PSCM-PSOE | 7 |
PP-CLM | 3 |
CDS | 1 |
Total | 11 |
Partido político | Número de concejales |
---|---|
PSCM-PSOE | 6 |
PP-CLM | 5 |
Total | 11 |
Partido político | Número de concejales |
---|---|
PP-CLM | 4 |
ASI | 3 |
PSCM-PSOE | 2 |
AIDA | 2 |
Total | 11 |
Partido político | Número de concejales |
---|---|
PP-CLM | 6 |
PSCM-PSOE | 3 |
AIDA | 2 |
Total | 11 |
Partido político | Número de concejales |
---|---|
PP-CLM | 4 |
PSCM-PSOE | 3 |
AIDA | 2 |
Total | 9 |
Partido político | Número de concejales |
---|---|
PP-CLM | 3 |
PSCM-PSOE | 3 |
AIDA | 3 |
Total | 9 |
Partido político | Número de concejales |
---|---|
PSCM-PSOE | 3 |
PP-CLM | 3 |
AIDA | 3 |
Total | 9 |
Partido político | Número de concejales |
---|---|
PP-CLM | 5 |
PSCM-PSOE | 3 |
AIDA | 1 |
Total | 9 |
Fiestas locales de Agudo
En Agudo se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Blas: Se celebra el 3 de febrero.
- Los Quintos: Tiene lugar el Domingo de Resurrección, durante la Semana Santa.
- San Isidro Labrador: Se celebra el 15 de mayo.
- Feria de San Antonio: Se festeja los días 13, 14 y 15 de junio.
- Fiestas en honor de Nuestra Señora de la Estrella: Son las fiestas de la patrona de Agudo y se celebran del 14 al 18 de agosto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Agudo, Ciudad Real Facts for Kids