robot de la enciclopedia para niños

Tamurejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tamurejo
municipio de España
Tamurejo en primavera (2).jpg
Tamurejo en primavera
Tamurejo ubicada en España
Tamurejo
Tamurejo
Ubicación de Tamurejo en España
Tamurejo ubicada en Provincia de Badajoz
Tamurejo
Tamurejo
Ubicación de Tamurejo en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca La Siberia
• Partido judicial Herrera del Duque
Ubicación 38°59′30″N 4°56′51″O / 38.9916226, -4.947487
• Altitud 547 m
Superficie 29,7 km²
Población 199 hab. (2024)
• Densidad 7,51 hab./km²
Gentilicio tamurejano, -a
Código postal 06658
Alcaldesa (2015) Rosa María Araújo Cabello (PSOE)
Sitio web www.tamurejo.es
Archivo:Tamurejo-Entrada al pueblo (2)
Entrada al pueblo

Tamurejo es un pequeño municipio de España. Se encuentra en la provincia de Badajoz, que forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura. Está ubicado en la parte más al este de la provincia de Badajoz, muy cerca del límite con la provincia de Ciudad Real, a solo un kilómetro de distancia.

Tamurejo pertenece a la comarca de La Siberia y al Partido judicial de Herrera del Duque. Es uno de los municipios más pequeños de esta comarca. El pueblo ha mantenido su aspecto tradicional, integrándose muy bien con el paisaje. Sus habitantes han cuidado mucho el entorno. Aunque se han construido edificios más modernos, estos se han hecho en las afueras, sin cambiar el centro histórico.

Tamurejo tiene límites con varios pueblos: al norte con Garbayuela, al sur con Baterno, al oeste con Siruela y al este con Agudo, que ya pertenece a Ciudad Real.

Historia de Tamurejo

Archivo:Tamurejo-Calle peatonal (2)
Calle peatonal con adornos florales

¿Cómo se desarrolló Tamurejo a lo largo del tiempo?

En el año 1594, Tamurejo formaba parte de la Tierra de Siruela. Esto significa que dependía de Siruela para muchas cosas. En 1742, durante el reinado de Felipe V, Tamurejo consiguió el título de "villa". Este título fue confirmado por el rey Fernando VI en 1756. En ese tiempo, Tamurejo estaba conectado con la Provincia de Trujillo.

Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Tamurejo se convirtió en un municipio independiente. Esto ocurrió en la región de Extremadura. Desde 1834, el pueblo pasó a formar parte del Partido judicial de Herrera del Duque. En un censo de 1842, Tamurejo tenía 90 casas y 306 habitantes.

Noroeste: Garbayuela y Siruela Norte: Garbayuela Noreste: Agudo (Ciudad Real)
Oeste: Siruela Rosa de los vientos.svg Este: Agudo (Ciudad Real)
Suroeste: Baterno y Siruela Sur: Baterno Sureste: Baterno

Geografía y Paisajes de Tamurejo

¿Qué lugares naturales puedes visitar en Tamurejo?

Tamurejo se encuentra en el valle de la "Montaña del Morro" o "Pinguta del Morro". En la ladera de esta montaña, que mira hacia el pueblo, hay un mirador. Desde allí se puede ver una gran parte del paisaje. Un poco más abajo está la "Peña del Águila", junto al río Agudo. Este lugar es tradicionalmente un punto de encuentro. Allí se celebra el "Día del Bodigo", un día de campo donde se come un dulce típico.

La "Peña del Águila" es una roca grande a la que se puede subir fácilmente. Está muy alta sobre el río Agudo. Su ubicación es importante porque está cerca del límite con Castilla-La Mancha. Es un paso necesario para viajar desde los pueblos cercanos hacia Ciudad Real y Madrid. Antiguamente, los pastores usaban caminos por esta zona para mover sus rebaños.

También se encuentran las ruinas de "El Molino", un molino antiguo. Hay planes para reconstruirlo y convertirlo en un lugar de ocio y recreo.

Población de Tamurejo

¿Cuántas personas viven en Tamurejo?

Tamurejo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Tamurejo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Lugares de Interés en Tamurejo

¿Qué edificios históricos y religiosos puedes visitar?

Uno de los edificios más importantes de Tamurejo es la iglesia de Santo Toribio de Liébana. Se encuentra en el centro del pueblo. Otro lugar de interés es la "Ermita de la Virgen del Rosario". En los alrededores del pueblo, puedes ver las ruinas del "Antiguo Molino", donde antes se molía el grano.

Gastronomía de Tamurejo

¿Qué platos típicos se comen en Tamurejo?

Los platos más conocidos de Tamurejo, y de Extremadura en general, son:

  • Migas: Es un plato tradicional de pastores. Se hace con pan duro, ajos fritos, chorizo y pimientos fritos. A veces se le añaden torreznos de cerdo.
  • Ajo blanco: Una sopa fría hecha con pan, almendras, ajo, agua, aceite y vinagre.
  • Cochinillo: Un plato preparado con cerdos jóvenes.

Fiestas y Tradiciones de Tamurejo

¿Qué celebraciones especiales hay en Tamurejo?

  • Semana Santa: Durante esta semana, se realizan procesiones con figuras religiosas. Una tradición especial es la "noche de los quintos", que ocurre el Sábado de Gloria. Los jóvenes de cierta edad buscan un pino y lo llevan a la plaza para plantarlo. Las jóvenes preparan dulces y bebidas para compartir.
  • 2 de mayo, fiesta de "La Enramá": Esta fiesta es una costumbre antigua. Los jóvenes colocan ramas en flor en las ventanas de las chicas que les gustan. Les cantan canciones y tocan música. Al día siguiente, las chicas les ofrecen natillas y licores.
  • 16 de abril, fiestas de Santo Toribio de Liébana: En esta festividad, es costumbre quemar objetos viejos en las calles. Los jóvenes usan trozos de corcho encendidos para intentar manchar la cara de las chicas.
  • 7 de agosto, fiestas de San Pantaleón: Aunque su día es el 27 de julio, el patrón del pueblo se celebra el 7 de agosto. San Pantaleón fue un médico que vivió hace muchos siglos. Se le pide ayuda para dolores de cabeza y problemas de salud. En algunos lugares, como en Madrid, se conserva una ampolla con una porción de su sangre. Cada año, antes de su día, se observa que esta sangre, que normalmente está sólida, se vuelve líquida.
  • Primer domingo de octubre, fiestas de la Virgen del Rosario.
Archivo:Tamurejo-Gavillas nochebuena (3)
Fiesta de las Gavillas en Nochebuena.
Archivo:Tamurejo-Gavillas nochebuena (4)
Hoguera con las gavillas juntas en Nochebuena.
  • 24 de diciembre, fiesta de "Las Gavillas": Después de la Misa del Gallo, los vecinos salen en procesión con "gavillas". Estas son antorchas grandes hechas con palos secos de una planta llamada gamonita. Se unen para formar una antorcha de hasta tres metros de largo. Después de la procesión, se hace una gran hoguera en la plaza con todas las gavillas. Los jóvenes suelen saltar por encima del fuego. Al final, se dan premios a las mejores gavillas y se regalan juguetes a los niños.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tamurejo Facts for Kids

kids search engine
Tamurejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.