Valdemanco del Esteras para niños
Datos para niños Valdemanco del Esteras |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Valdemanco del Esteras en España | ||
Ubicación de Valdemanco del Esteras en la provincia de Ciudad Real | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Valle de Alcudia | |
• Partido judicial | Almadén | |
• Mancomunidad | Montesur | |
Ubicación | 38°56′18″N 4°49′45″O / 38.9384034, -4.8290585 | |
• Altitud | 572 m | |
Superficie | 142,46 km² | |
Población | 163 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,25 hab./km² | |
Gentilicio | valdemanqueño, -a | |
Código postal | 13411 | |
Alcaldesa (2019) | Juliana Manzano Fuentes (PSOE) | |
Valdemanco del Esteras es un pequeño municipio y una localidad que se encuentra en la provincia de Ciudad Real, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es un lugar con una población de habitantes (INE ) habitantes, conocido por su entorno natural y su historia ligada a la vida rural.
Valdemanco del Esteras: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
¿Dónde se encuentra Valdemanco del Esteras?
Valdemanco del Esteras está situado en la comarca del Valle de Alcudia, a unos 97 kilómetros de Ciudad Real, la capital de la provincia. El municipio está conectado por la carretera nacional N-502 y otras carreteras locales que lo unen con pueblos cercanos como Baterno y Saceruela.
Sus límites son:
- Al norte: Puebla de Don Rodrigo y Agudo.
- Al sur: Chillón y Almadén.
- Al este: Saceruela.
- Al oeste: Agudo y Baterno (que pertenece a la provincia de Badajoz).
El paisaje de Valdemanco del Esteras es principalmente montañoso, con muchas rocas. Sin embargo, en los valles, el terreno es más arcilloso. El río Esteras atraviesa el municipio, y sus aguas van a parar al río Zújar, que forma parte de la cuenca del Guadiana. Las montañas alcanzan alturas de entre 750 y 850 metros sobre el nivel del mar. El pueblo se encuentra a 572 metros de altitud.
Noroeste: Agudo | Norte: Agudo y Puebla de Don Rodrigo | Noreste: Saceruela |
Oeste: Baterno (Badajoz) | ![]() |
Este: Saceruela |
Suroeste: Chillón | Sur: Chillón | Sureste: Almadén |
La Historia de Valdemanco del Esteras
Los orígenes de Valdemanco del Esteras se remontan a un grupo de personas que trabajaban en molinos y cuidaban colmenas. Ellos decidieron establecerse cerca de los molinos del río Frío.
En el año 1833, Valdemanco se convirtió en un municipio independiente de Saceruela. En ese tiempo, el lugar tenía unas cuarenta casas y una iglesia. A mediados del siglo XIX, la población era de 215 habitantes.
El nombre del municipio era simplemente Valdemanco hasta el año 1916. Fue entonces cuando se cambió oficialmente a Valdemanco del Esteras, añadiendo el nombre del río que lo atraviesa.
¿Cómo ha cambiado la población de Valdemanco del Esteras?
Valdemanco del Esteras ha tenido cambios en su número de habitantes a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de Valdemanco del Esteras entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Valdemanco: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
¿A qué se dedica la gente en Valdemanco del Esteras?
La apicultura (cuidado de abejas para obtener miel) y la ganadería (crianza de animales) han sido siempre muy importantes en Valdemanco. El pueblo está rodeado de montañas con muchas flores, lo que es ideal para las colmenas. Hoy en día, la mayoría de la gente se dedica a la ganadería, especialmente de ovejas, y a la agricultura, cultivando principalmente olivos.
Lugares Interesantes para Visitar
- Ruinas de molinos: Se pueden encontrar restos de antiguos molinos que datan de 1575 a orillas del río Frío.
- Iglesia parroquial de la Virgen del Valle: Una iglesia construida en el siglo XVIII.
- Puente del río Esteras: Un puente que fue construido en el siglo XIX.
Véase también
En inglés: Valdemanco del Esteras Facts for Kids