Teucrium polium para niños
Datos para niños Teucrium polium |
||
---|---|---|
![]() Teucrium polium subsp. capitatum
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Lamiaceae | |
Subfamilia: | Ajugoideae | |
Tribu: | Teucrieae | |
Género: | Teucrium | |
Especie: | T. polium L. |
|
Sinonimia | ||
|
||
La zamarilla (nombre científico: Teucrium polium) es una planta pequeña que puede ser un arbusto o una hierba. Pertenece al género Teucrium. Sus flores suelen ser de color blanco o rosa.
Esta planta se ha usado de varias maneras. Por ejemplo, en la medicina tradicional, para ayudar con los dolores de estómago. También se usa como condimento en la cocina y para preparar una bebida tradicional llamada "herbero". La zamarilla es originaria de las regiones del Medio Oriente y del Mediterráneo.
Contenido
¿Cómo es la zamarilla?
La zamarilla es un arbusto pequeño que mide entre 6 y 20 centímetros de alto, aunque a veces puede llegar hasta los 45 centímetros. Tiene un olor aromático muy particular. Toda la planta está cubierta por una capa de pelitos que pueden ser blancos, verdes o amarillentos.
Sus Hojas crecen una frente a la otra y tienen un tallo muy corto. Son alargadas o un poco ovaladas, miden entre 7 y 27 milímetros de largo. Los bordes de las hojas tienen de 2 a 5 (o hasta 9) pequeños cortes.
Las flores crecen en grupos casi redondos. Cada flor tiene una parte llamada cáliz, que mide hasta 5 milímetros y tiene 5 puntas. La parte de la flor que parece un pétalo (la corola) es blanca, aunque a veces puede ser rojiza, y mide unos 5 milímetros. La parte de arriba de la corola no existe, y la parte de abajo tiene 5 divisiones.
¿Dónde crece la zamarilla?
Esta planta prefiere los lugares secos. Se encuentra comúnmente en praderas y en zonas de garriga, que son terrenos con arbustos bajos y resistentes.
¿En qué lugares se encuentra?
La zamarilla se distribuye principalmente por la región del Mediterráneo y el sur de Europa.
Usos y precauciones de la zamarilla
Las flores y hojas de la zamarilla se han usado tradicionalmente tanto en la cocina como en la medicina. En la medicina tradicional, se ha utilizado para tratar problemas de estómago y para aliviar el dolor.
En la medicina tradicional persa, la zamarilla (conocida como 'kalpooreh') se ha usado por sus posibles efectos contra bacterias, para ayudar a la digestión, para reducir el dolor y la inflamación, contra la diarrea, para bajar la presión arterial y para controlar convulsiones.
Es importante saber que, aunque se ha usado tradicionalmente, algunos estudios científicos han investigado sus efectos. Por ejemplo, un estudio de 2003 no encontró beneficios para personas con diabetes, a pesar de que en el Medio Oriente se usa para este fin. Sin embargo, un estudio de 2006 sí encontró que podría tener efectos para reducir el dolor y los espasmos.
¡Atención! Es muy importante tener precaución con el uso de esta planta. Se sabe que puede ser dañina para el hígado y los riñones si no se usa correctamente o en grandes cantidades. Por eso, nunca se debe usar ninguna planta con fines medicinales sin la supervisión de un adulto o un experto en salud.
Clasificación de la zamarilla
La zamarilla, cuyo nombre científico completo es Teucrium polium, fue descrita por primera vez por L. en 1753.
¿De dónde viene el nombre Teucrium?
El nombre del género Teucrium viene del griego τεύχριον. Se cree que podría estar relacionado con Teucro, un héroe de la mitología griega. La leyenda cuenta que Teucro descubrió esta planta durante la Guerra de Troya.
¿Qué significa polium?
El nombre polium es un epíteto griego que se refiere específicamente a esta especie, Teucrium polium.
Tipos de zamarilla
Existen diferentes tipos o subespecies de zamarilla:
- Teucrium polium subsp. polium: Tiene grupos de flores simples, con pelitos en las partes de la corola y un color grisáceo. Se encuentra en el Mediterráneo occidental.
- Teucrium polium subsp. pii-fontii: Sus partes de la corola son lisas, sin pelitos. Se encuentra en España y las Islas Baleares.
- Teucrium polium subsp. capitatum (L.) Arcang.: Sus partes de la corola son más o menos lisas y sus hojas miden alrededor de 1.5 cm. Se distribuye por todo el Mediterráneo.
Nombres populares de la zamarilla
La zamarilla es conocida por muchos nombres diferentes en español, dependiendo de la región. Algunos de ellos son: altamisa, amarilla, hierba crespa, hierba cuquera, hierba del humor, mejorana, osuna, poleo, poleo de monte, poleo montano, polio, tomillo blanco, tomillo macho, tomillo terrero, té de piedra y zamarrilla.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Felty germander Facts for Kids