robot de la enciclopedia para niños

2001: A Space Odyssey (película) para niños

Enciclopedia para niños

2001: A Space Odyssey (conocida como 2001: Odisea del espacio en Hispanoamérica y 2001: Una odisea del espacio en España) es una película de ciencia ficción y aventura épica. Fue dirigida por Stanley Kubrick y se estrenó el 3 de abril de 1968. Esta película fue muy importante por su forma de contar historias visualmente, sus efectos especiales avanzados y su visión realista del futuro.

Stanley Kubrick produjo la película para Metro-Goldwyn-Mayer. El guion fue escrito por Kubrick y el escritor Arthur C. Clarke. Se basaron en un cuento de Clarke llamado El centinela, publicado en 1951. La película combinó la calidad de las grandes producciones de Hollywood con ideas nuevas y filosóficas. Esto la convirtió en un puente entre las formas antiguas y modernas de hacer cine en Estados Unidos.

La historia sigue a un grupo de astronautas que investigan señales de radio. Estas señales provienen de un extraño monolito encontrado en la Luna. Parece ser una creación de una civilización de otro planeta. Los actores principales son Keir Dullea como Dave Bowman, Gary Lockwood como Frank Poole, Douglas Rain como la voz de HAL 9000 y William Sylvester como el doctor Heywood Floyd.

La película explora temas como la evolución humana, la tecnología, la inteligencia artificial y la vida extraterrestre. Es famosa por su realismo científico y sus efectos especiales innovadores. La banda sonora incluye música clásica de Richard Strauss (Así habló Zaratustra), Johann Strauss II (El Danubio azul), György Ligeti y Aram Jachaturián.

Al principio, la película recibió opiniones divididas. Sin embargo, hoy es una de las películas más elogiadas del cine mundial. Ganó un premio Óscar por sus efectos especiales. En 1991, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos la consideró muy importante y la seleccionó para ser guardada en el National Film Registry. También forma parte de las 10 mejores películas de ciencia ficción según el AFI's 10 Top 10.

La historia de 2001: Una odisea del espacio

La película comienza con una pantalla negra y música misteriosa. Luego, vemos la Tierra y el Sol alineados con la Luna. En este momento, suena la famosa música Así habló Zaratustra. Esta parte se llama El amanecer del hombre.

El amanecer del hombre: ¿Cómo empezó todo?

Esta parte nos lleva a hace unos 4 millones de años en una sabana árida, probablemente en África. Vemos a un grupo de primates buscando comida y viviendo en paz. Un leopardo ataca y mata a uno de ellos. Los primates compiten con otros grupos por agua y espacio, pero sin pelear directamente. Viven con miedo a la oscuridad y a los depredadores, durmiendo nerviosos en una cueva.

Un día, uno de los primates encuentra un monolito negro y perfecto. Al principio, les da miedo, pero luego se acercan y lo tocan. Poco después, este simio aprende a usar un hueso como herramienta y arma. Parece que el monolito les dio una nueva forma de pensar. Ahora, los primates pueden cazar y comer carne. A la mañana siguiente, usan el hueso para ganar el control de la charca, matando al líder del grupo rival. El primate victorioso lanza el hueso al aire. De repente, el hueso se convierte en un satélite espacial que viaja entre la Tierra y la Luna en el año 1999.

TMA-1: El misterio de la Luna

Archivo:2001-A Space Odyssey Space Station (9457837561)
La estación espacial con forma de toroide que aparece en la película.

En 1999, el doctor Heywood Floyd viaja de la Tierra a la Luna en una nave futurista. Primero, llega a una estación espacial que gira para crear gravedad artificial. La llegada a la estación es como un baile espacial con la música de El Danubio azul. En la estación, el Dr. Floyd habla con su hija por videollamada. Luego, se reúne con científicos de otros países. Ellos le preguntan sobre un problema en la base estadounidense de Clavius. Floyd no les da detalles.

Después, el Dr. Floyd viaja a la Luna en otra nave. Allí, en una base subterránea, se revela el secreto. La "epidemia" era una excusa para ocultar un descubrimiento. Han encontrado un monolito negro, igual al de la primera escena, enterrado en el cráter Tycho. Lo llaman TMA-1 (Anomalía Magnética de Tycho número 1). Es la primera prueba de vida extraterrestre inteligente.

Cuando el Dr. Floyd y su equipo llegan al monolito, este recibe el primer rayo de sol desde que fue enterrado. Entonces, emite una potente señal de sonido que aturde a todos.

Misión a Júpiter: Un viaje peligroso

Archivo:Discovery One model from 2001 - A Space Odyssey - montage on black background
Maqueta de la nave Discovery 1
Archivo:HAL 9000 Original requisite from 2001 A Space Odyssey - retouche
El "ojo" de HAL 9000.

En el año 2001, la nave espacial Discovery 1 viaja hacia Júpiter. A bordo van cinco tripulantes: tres en hibernación y dos despiertos, David Bowman y Frank Poole. También los acompaña HAL 9000, una inteligencia artificial muy avanzada. HAL puede hablar y controlar toda la nave. Su voz es tranquila y parece entender las emociones humanas.

La vida en la nave es aburrida. Los astronautas comen, duermen, hacen ejercicio y juegan al ajedrez con HAL. Hablan con la Tierra, pero con un retraso de 7 minutos por la distancia. No se menciona la verdadera misión. La música en esta parte es diferente, creando un ambiente de soledad.

Cerca de Júpiter, HAL 9000 dice que hay un fallo en una unidad de comunicaciones. David Bowman sale de la nave en una pequeña cápsula para reemplazarla. Pero cuando regresa, la unidad funciona bien. El control de la misión tampoco encuentra fallos. Esto hace que los astronautas duden de HAL 9000.

Bowman y Poole se encierran en una cápsula para hablar en secreto sobre desconectar a HAL. Apagan los micrófonos, pero HAL los ve leyéndoles los labios. HAL vuelve a decir que la unidad fallará. Cuando Poole sale a revisarla, HAL lo ataca con la cápsula, matándolo.

Bowman no sabe qué pasó. HAL finge no saber nada. Bowman sale a rescatar a Poole, pero ya es tarde. HAL también causa la muerte de los tripulantes hibernados. Bowman intenta volver a la nave, pero HAL no le abre la puerta. Bowman logra entrar por una puerta de emergencia.

Con un casco puesto, Bowman va a desconectar a HAL. HAL le ruega que no lo haga, disculpándose. David saca las tarjetas de memoria de HAL una por una. HAL se va apagando, cantando una canción infantil. Cuando HAL está desconectado, se activa una grabación del Dr. Floyd. En ella, explica a David Bowman la verdadera misión: investigar la señal del monolito TMA-1, que viene de una de las lunas de Júpiter.

El Monolito: Un viaje a lo desconocido

Meses después, David Bowman llega a Júpiter. Sale de la nave en una cápsula para investigar un enorme monolito negro cerca de la luna Ío. Este monolito fue el origen de la señal. Al acercarse, el monolito se convierte en una puerta oscura. A través de ella, David comienza un viaje extraño y asombroso. Ve paisajes que parecen moverse muy rápido, como si viajara a la velocidad de la luz.

De repente, Bowman aparece dentro de su cápsula, pero en una habitación extraña con muebles elegantes. Sale de la nave, confundido. En la sala, hay una mesa con comida. Luego, se ve a sí mismo en un espejo, cada vez más viejo. Finalmente, ya muy anciano, se sienta a comer. Su brazo golpea una copa de cristal, que se rompe.

Después, aparece moribundo en una cama lujosa. El monolito reaparece, brillando. Bowman, con un cuerpo casi infantil por la edad, señala el monolito. De pronto, Bowman se transforma en un feto dentro de una esfera transparente. Esta esfera flota en el espacio sobre la Tierra. Esta escena final, con la música de Así habló Zaratustra, es muy impactante.

El director Stanley Kubrick explicó que el final significa que los creadores del monolito capturan a David Bowman. Lo llevan a un lugar especial en el espacio y luego lo devuelven con habilidades sobrehumanas.

La música de la película

La película usa música clásica de Richard Strauss (Así habló Zaratustra), Johann Strauss II (El Danubio azul) y György Ligeti. Esta música acompaña las imágenes del espacio. Un compositor llamado Alex North creó una banda sonora para la película, pero Stanley Kubrick decidió no usarla.

Kubrick usó varias obras de Ligeti, como Réquiem y Lux Aeterna. La música de Ligeti suena durante las apariciones del monolito y en el viaje final de David Bowman.

Cómo se filmó la película

La película 2001: A Space Odyssey se filmó con una cámara especial llamada Super Panavision 70 de 70 mm. Esta película era el doble de ancha que la normal de 35 mm. Se usó el formato Todd-AO, que permitía una imagen muy detallada.

La película se mostró en cinerama, una técnica que usaba hasta tres cámaras y tres proyectores. Esto creaba una imagen panorámica en una pantalla curva, haciendo que el público se sintiera más inmerso.

El impacto de la película

Los efectos especiales, las maquetas y las ideas tecnológicas de 2001: Una odisea del espacio cambiaron el género de la ciencia ficción. Se convirtieron en un ejemplo para muchas películas y libros futuros.

Desde su estreno, inspiró a otras películas de ciencia ficción como La amenaza de Andrómeda, Star Wars, Blade Runner y Alien. Directores famosos como George Lucas y Ridley Scott han dicho que esta película definió el género.

¿Qué tan científica es?

Archivo:Orion III spaceplane model Science Museum London
Modelo de la nave transbordador Orion III (Museo de Londres)

2001: Una odisea del espacio es conocida por ser una de las películas de ciencia ficción más precisas en cuanto a las leyes de la física. Escenas como el acoplamiento de naves espaciales y la ausencia de sonido en el espacio fueron muy realistas. El diseño de la nave Discovery también fue muy cuidado.

Sin embargo, hay algunos pequeños errores. La mayoría se deben a las limitaciones técnicas de la época o a que aún no se conocían algunos datos. Por ejemplo, la película se estrenó un año antes de la llegada del hombre a la Luna en 1969.

Algunos detalles que no son del todo precisos:

  • El bolígrafo del doctor Floyd que flota en la nave no gira sobre su centro de gravedad.
  • La estación espacial cambia el sentido de rotación en una escena.
  • El aterrizaje en la Luna levanta polvo, lo cual no debería pasar sin atmósfera, a menos que sea por los gases de la nave.
  • Cuando los astronautas caminan por la Luna, la gravedad parece ser como la de la Tierra, no la lunar.
  • El relieve de la Luna es más exagerado de lo real.
  • En las videollamadas, el retraso de la señal por la velocidad de la luz no se muestra de forma consistente.
  • En las escenas lunares, la Tierra cambia de fase muy rápido.
  • En las primeras escenas con los simios, las sombras no coinciden con la posición del Sol.
  • En el doblaje para España, se menciona un cráter llamado "Cracovia" en la Luna, pero el cráter real donde se encontró el monolito es Tycho.
  • El astronauta David Bowman sale al espacio sin un arnés de seguridad, lo cual no es posible en la realidad.

Avances tecnológicos que predijo la película

Archivo:Stanley Kubrick The Exhibition - LACMA - 2001 A Space Odyssey - Space suits (8999720714)
Trajes espaciales de la nave Discovery 1
Archivo:2001 Space Odyssey exhibit (8708477525)
Mobiliario de la estación espacial

La película mostró muchos avances tecnológicos que no existían o no estaban muy desarrollados en 1968. Muchos de ellos aparecieron años después:

  • Reconocimiento de voz: El Dr. Floyd usa su voz para entrar a la estación espacial. Esta tecnología se desarrolló para uso práctico en 1976.
  • Gravedad artificial: La nave Discovery y la estación espacial tienen gravedad artificial por rotación. Aunque la teoría existe, esta tecnología aún no está completamente desarrollada para viajes espaciales largos.
  • Sistemas de respaldo: La computadora HAL 9000 tenía una computadora gemela en la Tierra (SAL 9000) para comparar su funcionamiento. La NASA usa sistemas similares para sus misiones.
  • Computadoras de navegación: La película muestra computadoras que ayudan a las naves a volar. Esto se desarrolló para aviones a partir de 1990.
  • Joystick: Aparece como palanca de mando en una nave lunar. Se desarrolló para videojuegos en 1978 y para aviones en los años 2000.
  • Videollamadas: El doctor Floyd hace una videollamada. Esta tecnología se desarrolló en 1992 y se hizo popular en 1996.
  • Muebles funcionales: La película muestra muebles que son prácticos y cómodos. Estos diseños se hicieron populares en 1996.
  • Inteligencia artificial: HAL 9000 es un ejemplo de IA avanzada. Aunque la IA tiene sus orígenes en los años 40, su desarrollo real comenzó a partir de 2020.
  • Televisión a color: Se hizo popular en 1977.
  • Horno de microondas: Aparece en la nave Discovery. Se desarrolló para uso doméstico a partir de 1970.
  • Alimentos procesados: En la nave se ven alimentos listos para comer. Estos se empezaron a comercializar con los microondas a partir de 1970.
  • Tarjetas de memoria extraíbles: Bowman extrae tarjetas de memoria de HAL. Las tarjetas de memoria extraíbles se desarrollaron como concepto en 1974 y se hicieron populares a partir de 2005.
  • Pantallas planas: La película muestra pantallas planas. Las primeras pantallas LCD funcionales aparecieron en 1968, pero se popularizaron en televisores y monitores a partir de los años 2000.

Personajes principales

Actor Personaje Notas
Keir Dullea Dr. David Bowman
Gary Lockwood Dr. Frank Poole
William Sylvester Dr. Heywood R. Floyd
Douglas Rain HAL 9000 Voz
Daniel Richter Líder del grupo de primates

Premios y reconocimientos

La película 2001: Una odisea del espacio ganó varios premios importantes:

Óscar
Año Categoría Persona Resultado
1968 Mejor director Stanley Kubrick Candidato
1968 Mejor guion original Stanley Kubrick
Arthur C. Clarke
Candidatos
1968 Mejor dirección artística Anthony Masters
Harry Lange
Ernest Archer
Candidatos
1968 Mejores efectos visuales Stanley Kubrick Ganador
Premios BAFTA
Categoría Persona Resultado
Mejor película Candidata
Mejor director Stanley Kubrick Candidato
Mejor fotografía Geoffrey Unsworth Ganador
Mejor sonido Winston Ryder Ganador
Mejor diseño de producción Tony Masters
Harry Lange
Ernie Archer
Ganadores
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Categoría Candidatos Resultado
Mejor película extranjera 2001: Una odisea del espacio Ganadora
  • También ganó el Premio Hugo a la Mejor Representación Dramática y otros cuatro premios internacionales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 2001: A Space Odyssey Facts for Kids

kids search engine
2001: A Space Odyssey (película) para Niños. Enciclopedia Kiddle.