robot de la enciclopedia para niños

Bolígrafo para niños

Enciclopedia para niños

Un bolígrafo (también conocido como boli, esferográfica, esfero, birome, lapicero o lápiz pasta) es una herramienta de escritura muy común. Funciona con una pequeña esfera, usualmente de acero o wolframio, que gira al tocar el papel. Esta esfera toma tinta de un depósito y la va dejando sobre la superficie mientras rueda, de forma similar a un desodorante de bola. Los bolígrafos pueden tener puntas de diferentes grosores, como fina, mediana o diamante.

El bolígrafo es básicamente un tubo, que puede ser de plástico o metal, que guarda la tinta. En uno de sus extremos tiene la punta con la pequeña esfera que ayuda a que la tinta salga de manera suave y constante. Este tubo de tinta se coloca dentro de una estructura que permite sujetarlo cómodamente. Algunos bolígrafos tienen una tapa para proteger la punta, mientras que otros tienen mecanismos que la sacan o la esconden para evitar manchas. Gracias a su producción en grandes cantidades, los bolígrafos son muy económicos y se han convertido en una herramienta de escritura usada en todo el mundo.

Aunque se patentaron y fabricaron bolígrafos en Europa en las décadas de 1910 y 1920, su producción a gran escala y venta en ese continente no empezó hasta 1935.

Nombres del bolígrafo en diferentes lugares

El bolígrafo tiene muchos nombres distintos dependiendo del país o la región:

  • En Argentina, Paraguay y Uruguay, además de «lapicero», «lapicera» y «bolígrafo», se le conoce como «birome». Este nombre viene de la marca comercial con la que se lanzó en Argentina en 1943.
  • En muchos países europeos, así como en Australia y Nueva Zelanda, se les llama «biros».
  • En Panamá, Venezuela y Puerto Rico se les dice «bolígrafo» o «pluma».
  • En México y Chile, se usa «bolígrafo» o, de forma más informal, «pluma» y «lápiz pasta» (en Chile).
  • En Honduras se le conoce como «bolígrafo» y popularmente como «lápiz tinta».
  • En Cuba se le llama «bolígrafo» formalmente, pero también «lapicero» (especialmente en el centro y oriente) o «pluma» (en La Habana y occidente).
  • En República Dominicana y Perú también se le conoce como «lapicero».
  • En la Región Costa de Ecuador se le llama «pluma».
  • En Bogotá, Colombia, se le conoce como «esfero». En la Caribe colombiana, también se le dice «plumero» o «lapicero».
  • En Bolivia se le conoce como «lapicero», «bolígrafo» o «puntabola».
  • En España se usa «bolígrafo», y su forma corta «boli».
  • En Portugal y Brasil se le conoce como «caneta esferográfica» o «caneta».
  • En El Salvador se le conoce como bolígrafo.

Partes de un bolígrafo

Todos los bolígrafos tienen estas partes principales:

  • Caña: Es el cuerpo principal del bolígrafo.
  • Carga: Es el tubo que contiene la tinta.
  • Bolilla: Es la pequeña esfera en la punta que gira, se llena de tinta y la deja sobre el papel.
  • Tinta: Es una tinta especial, espesa y que no se disuelve en agua. Permanece líquida en el depósito por mucho tiempo, pero se seca casi al instante al escribir.

Otras partes comunes en muchos bolígrafos son:

  • Pulsador: Un botón que se presiona para sacar o guardar la punta. También hay mecanismos de giro.
  • Clip: Una pieza para sujetar el bolígrafo en un bolsillo.
  • Puntero: La parte inferior de la caña, cerca de la punta.
  • Tapa o capuchón: Una cubierta que se pone sobre la punta para protegerla y evitar que la tinta se seque.

Algunos bolígrafos pueden tener elementos adicionales:

  • Manguito antideslizante para un mejor agarre.
  • La marca del fabricante grabada en la caña.
Archivo:Macro Biro tip
Punta de un bolígrafo; la escala blanca indica 1 mm.

Historia del bolígrafo

Archivo:Bolígrafo marca birome I
Publicidad en una revista argentina de 1945, promocionando la primera birome.
Archivo:Bolígrafo birome II
Así eran los primeros bolígrafos marca Birome fabricadas por los hermanos Biro y Meyne.
Archivo:Piezas Birome
Las piezas de un auténtico bolígrafo marca Birome.

El primer bolígrafo fue patentado en Estados Unidos en 1888 por el inventor estadounidense John J. Loud. Sin embargo, su invento no se vendió al público y su patente expiró. Su diseño usaba una reserva de tinta que caía sobre una pequeña bola de acero, permitiendo que la tinta pasara sin que la bola se saliera.

Como se mencionó, la producción masiva de bolígrafos en Europa comenzó en 1935.

Más tarde, el húngaro Ladislao Biro, quien se nacionalizó argentino, y su hermano George, que era químico, estaban cansados de que sus plumas fuente se atascaran al escribir. Lograron crear una tinta muy útil, pero que no funcionaba bien con las plumas tradicionales. Ladislao encontró la solución al observar a unos niños jugando con canicas en un charco: las canicas dejaban una línea de agua al rodar por el suelo seco. Se dio cuenta de que, en lugar de una punta metálica, debía usar una esfera metálica. El desafío era crear esferas lo suficientemente pequeñas. Ladislao Biro patentó un prototipo en Hungría y Francia en 1938, pero no lo vendió.

En mayo de 1940, al inicio de la Segunda Guerra Mundial, Ladislao y su hermano emigraron a Argentina junto con Juan Jorge Meyne, su socio y amigo. En Argentina, formaron la compañía Biro Meyne Biro. En un pequeño taller, con cuarenta trabajadores y poco dinero, mejoraron el invento. El 10 de junio de 1943, registraron una nueva patente en Buenos Aires. Lanzaron el producto con el nombre comercial de Birome, que es una combinación de las primeras sílabas de Biro y Meyne. Al principio, los vendedores de libros pensaron que eran demasiado baratos para ser herramientas de trabajo y los vendían como juguetes para niños.

Cuando la Birome empezó a promocionarse, se la llamaba «pluma esferográfica». Se destacaba que siempre estaba lista para usar, que la tinta se secaba al instante, que permitía hacer copias con papel carbón y que era ideal para la aviación porque su tinta era permanente.

En 1943, Biro vendió la licencia de su invento por una gran suma de dinero a la empresa Eversharp de Estados Unidos. Más tarde, en 1951, también vendió una licencia a Marcel Bich de Francia. Bich desarrolló un bolígrafo de bajo costo bajo la marca Bic, lo que ayudó mucho a que el invento se hiciera popular en todo el mundo.

En 1945, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos pidió 20.000 unidades. Como Biro no había patentado su invento en Estados Unidos, hubo mucha competencia. Ese mismo año, Milton Reynolds creó su propio modelo, y Franz Seech inventó una tinta que se seca al contacto con el aire, conocida como Paper Mate.

La empresa de Biro y sus socios tuvo problemas económicos y no tuvo éxito con otros inventos. Sin embargo, el principio del bolígrafo fue usado por Biro para diseñar un perfumero y, más tarde, para crear el desodorante de bolilla, conocido como roll-on.

Tipos de bolígrafos

Los bolígrafos se pueden clasificar de varias maneras:

  • Grosor de la punta: Pueden ser de punta fina o mediana, lo que determina el grosor de la línea al escribir.
  • Duración: Hay bolígrafos desechables (que se tiran cuando se acaba la tinta) o recargables (a los que se les puede cambiar la carga de tinta).
  • Mecanismo de apertura: Pueden tener tapa, un pulsador o un mecanismo de giro para sacar la punta.
  • Material: Se fabrican de plástico, metal o incluso bioplástico (materiales que se descomponen más fácilmente).

Los bolígrafos presurizados son un tipo especial. Su cartucho de tinta está sellado y la tinta está bajo presión. Gracias a esta presión, la tinta sale incluso sin gravedad. Por eso, son usados por los astronautas en el espacio.

Arte con bolígrafos

Archivo:Lennie Mace "Uchuu Neko Parade" 2005 Tokyo, ballpoint "Penting" 130x92cm
Arte con bolígrafo de Lennie Mace, Uchuu Neko Parade (Desfile del Gato Extranjero) 2005, Tokio; bolígrafo y bricolaje en el papel, 130 × 92 cm.

Desde su invención, el bolígrafo se ha convertido en una herramienta versátil para artistas profesionales y para quienes dibujan por diversión. Son económicos, fáciles de conseguir y portátiles. Por eso, esta herramienta común de escritura también se usa para crear arte. Se pueden usar técnicas tradicionales de lápiz y tinta, como el "punteado" (hacer muchos puntos) y el "esgrafiado" (raspar una superficie para revelar otra capa), para crear efectos de sombra o dar la ilusión de forma y volumen.

Los artistas que usan bolígrafos deben considerar la variedad de colores de tinta y cómo la luz puede afectar el dibujo. Los errores son un gran riesgo, ya que una línea dibujada con bolígrafo generalmente no se puede borrar. Además, a veces la tinta puede acumularse o dejar de fluir, lo que también deben tener en cuenta.

Artistas famosos del siglo XX, como Andy Warhol, usaron bolígrafos en algún momento de sus carreras. El artista coreano Il Lee ha creado grandes obras de arte abstractas usando solo bolígrafos desde principios de los años 80.

Desde mediados de los años 80, Lennie Mace ha creado obras de arte imaginativas usando solo bolígrafos, con diferentes temas y complejidades, aplicándolos a superficies poco comunes como la madera y la mezclilla. Lennie Mace inventó términos como PENtings para describir su trabajo.

Las obras con bolígrafo siguen siendo interesantes en el siglo XXI. Artistas contemporáneos son reconocidos por su habilidad técnica, imaginación e innovación al usar bolígrafos. Recientemente, el artista británico James Mylne ha creado arte fotorrealista usando principalmente bolígrafos negros, a veces con un poco de color. Las obras de Mylne son populares en Londres y en internet.

Las ilustraciones del artista japonés Shohei también se han vuelto populares en Estados Unidos a través de internet. Artistas como Juan Francisco Casas y Samuel Silva también han llamado la atención en internet con sus obras de arte hechas con bolígrafo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ballpoint pen Facts for Kids

kids search engine
Bolígrafo para Niños. Enciclopedia Kiddle.