robot de la enciclopedia para niños

Silly Symphony para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Silly Symphony
Serie cinematográfica
Silly Symphony letters.png
Género Animación, musical, comedia
N.º de películas 75
Producción
Empresas productoras Walt Disney Productions
Distribución Columbia Pictures (1929–32)
United Artists (1932–37)
RKO Radio Pictures (1937–39)
Primer estreno The Skeleton Dance (1929)
Último estreno El patito feo (1939)
Producciones relacionadas
Mickey Mouse
Donald Duck

Silly Symphony fue una serie de 75 cortometrajes animados con música, creados por Walt Disney Productions entre 1929 y 1939. El nombre de la serie, que significa "Sinfonía Tonta", indica que estas películas estaban pensadas para acompañar piezas musicales de forma divertida.

A diferencia de los cortos de Mickey Mouse de la misma época, las Silly Symphonies no solían tener personajes que aparecieran en todas las películas. Algunas excepciones fueron Los tres cerditos, The Tortoise and the Hare y Three Orphan Kittens, que sí tuvieron secuelas.

Esta serie fue muy importante porque introdujo nuevas técnicas de animación. Por ejemplo, usaron el Technicolor para el color y la cámara multiplano para dar profundidad a las escenas. También fue en una Silly Symphony donde apareció por primera vez el Pato Donald, en el corto The Wise Little Hen de 1934.

Otras series de dibujos animados, como Looney Tunes y Merrie Melodies de Warner Bros., se inspiraron en el concepto de las Silly Symphonies. Muchos de estos cortos también se adaptaron a cómics y libros infantiles. Las Silly Symphonies ganaron varios Premios Óscar en la categoría de Mejor Cortometraje de Animación, empatando el récord con la serie Tom y Jerry.

Historia de las Silly Symphonies

¿Cómo comenzaron las Silly Symphonies?

Archivo:HK Disneyland parade 2 by Dave Q
Carroza del desfile de Hong Kong Disneyland en homenaje a las Silly Symphonies.

La idea de las Silly Symphonies se le atribuye a Carl W. Stalling, un compositor que trabajó con Disney. Stalling ya conocía a Walt Disney de sus primeros trabajos en Kansas City. Las primeras menciones de esta nueva serie aparecen en cartas de Walt a su hermano Roy y a Ub Iwerks en septiembre de 1928. En ellas, Walt hablaba de un "nuevo musical" animado.

Una de esas cartas describía la idea de un esqueleto bailando en un cementerio, que se convertiría en el primer corto de la serie, The Skeleton Dance (1929). Esta idea se convirtió rápidamente en una serie que no necesitaba un personaje principal fijo, lo que le daba mucha libertad creativa.

Walt Disney firmó un acuerdo con Columbia Pictures para distribuir estas nuevas películas. Las primeras seis Silly Symphonies se grabaron usando el sistema de sonido Cinephone. The Skeleton Dance se mostró por primera vez en junio de 1929 en Los Ángeles y fue un éxito. Aunque las Silly Symphonies eran muy innovadoras, al principio se promocionaron junto a Mickey Mouse, diciendo "Mickey Mouse presenta una Silly Symphony de Walt Disney".

Innovación y calidad en los primeros años (1929-1931)

Una característica principal de las Silly Symphonies fue su alta calidad en animación, música y guion. Expertos en Disney las comparan con una colección de "alta costura" de los estudios. La crítica siempre destacó la calidad de estas películas, describiéndolas como "ritmos, un florecimiento de prodigios, todo un mundo maravilloso".

La importancia de la música en los cortos

Al igual que la serie de Mickey Mouse, las Silly Symphonies usaban sonido sincronizado, una técnica que Disney había perfeccionado con Steamboat Willie (1928). Esto significaba que la música y los efectos de sonido coincidían perfectamente con lo que se veía en pantalla. Wilfred Jackson desarrolló un sistema para que la música se ajustara a las escenas clave de la animación.

Gracias a esta capacidad musical, muchos cortos de la serie se centraban en bailes y ritmos. Al principio, la música se usaba de forma sencilla, pero luego se crearon piezas originales para las transiciones y para animar escenas específicas. La serie usaba una mezcla de temas musicales conocidos y nuevos. Por ejemplo, en Night (1930), se combinaba la Sonata Claro de Luna de Beethoven con un vals de Strauss y otros estilos.

En un momento de dificultades económicas, estos espectáculos musicales ayudaron a Walt Disney a convertirse en un símbolo de esperanza. Este éxito hizo que otros estudios intentaran imitar las Silly Symphonies.

A principios de los años treinta, Walt Disney descubrió el sistema de sonido Fotófono de RCA, que ofrecía mejor calidad que el Cinephone. Después de negociar, Disney empezó a usar el sistema RCA Photophone a finales de 1932. El primer corto de Disney con este sistema fue Parade of the Award Nominees (1932), seguido por Santa's Workshop (1932), la primera Silly Symphony en usarlo.

Más tarde, los derechos de las canciones de las Silly Symphonies fueron gestionados por la empresa de Irving Berlin, un famoso compositor.

Una serie sin personajes principales fijos

La serie Silly Symphony era especial porque no tenía un héroe que apareciera en todos los cortos, como Mickey Mouse o el Pato Donald. Sin embargo, algunos personajes sí aparecieron varias veces, y algunos se hicieron muy famosos.

Aunque no había un héroe fijo, la serie exploraba temas diversos como las cuatro estaciones (Primavera, Verano, Otoño e Invierno en 1930) y la magia de los objetos que cobraban vida por la noche (Midnight in a Toy Shop en 1930, The Clock Store en 1931). Estos temas contrastaban con las escenas de granja de otros cortos de Disney.

Para los animadores, la libertad de no tener personajes fijos era un reto emocionante. Podían crear historias y personajes nuevos y memorables en cada cortometraje. Esto permitía un mundo más variado y lleno de fantasía.

Filmografía de Silly Symphony

Título Fecha de lanzamiento Director Notas
1. The Skeleton Dance 22 de agosto de 1929 Walt Disney Partes de este corto se han visto en otras producciones.
2. El Terrible Toreador 7 de septiembre de 1929
3. Springtime 24 de octubre de 1929 Ub Iwerks Este corto se usó en la película 101 dálmatas (1961).
4. ... Bells 11 de noviembre de 1929
5. The Merry Dwarfs 16 de diciembre de 1929 Walt Disney
6. Summer 6 de enero de 1930 Ub Iwerks
7. Autumn 13 de febrero de 1930
8. Cannibal Capers 13 de marzo de 1930 Burt Gillett
9. Frolicking Fish 8 de mayo de 1930
10. Arctic Antics 5 de junio de 1930 Burt Gillett y Ub Iwerks
11. Midnight in a Toy Shop 3 de julio de 1930 Wilfred Jackson
12. Night 31 de julio de 1930 Walt Disney
13. Monkey Melodies 10 de agosto de 1930 Burt Gillett
14. Winter 5 de noviembre de 1930
15. Playful Pan 28 de diciembre de 1930 Aparece Pan.
16. Birds of a Feather 10 de febrero de 1931
17. Mother Goose Melodies 17 de abril de 1931 Aparecen Humpty Dumpty, Mamá Oca, Coel Hen, Vaca Clarabelle y otros.
18. The China Plate 25 de mayo de 1931 Wilfred Jackson Una narración de la leyenda de Willoware.
19. The Busy Beavers 22 de junio de 1931 Burton Gillett
20. The Cat's Out 28 de julio de 1931 Wilfred Jackson
21. Egyptian Melodies 21 de agosto de 1931
22. The Clock Store 30 de septiembre de 1931
23. The Spider and the Fly 16 de octubre de 1931
24. The Fox Hunt 18 de noviembre de 1931
25. The Ugly Duckling 16 de diciembre de 1931 Basado en la historia de Hans Christian Andersen. Una versión a color se hizo en 1939.
26. The Bird Store 16 de enero de 1932 La última "Silly Symphony" distribuida por Columbia Pictures.
27. The Bears and the Bees 9 de julio de 1932 La primera "Silly Symphony" distribuida por United Artists.
28. Just Dogs 30 de julio de 1932 Burton Gillett Este corto es el primer papel principal de Pluto.
29. Árboles y flores 30 de julio de 1932 Primer corto animado hecho completamente en Technicolor. Ganó un Premio de la Academia.
30. King Neptune 10 de septiembre de 1932 Aparece Neptuno, el "Rey del Mar".
31. Bugs in Love 1 de octubre de 1932 Última "Silly Symphony" en blanco y negro.
32. Babes in the Woods 19 de noviembre de 1932 Basado en la historia de los Hermanos Grimm, "Hansel y Gretel".
33. Santa's Workshop 10 de diciembre de 1932 Wilfred Jackson Aparece Papá Noel.
34. Birds in the Spring 11 de marzo de 1933 David Hand
35. Father Noah's Ark 8 de abril de 1933 Wilfred Jackson Aparecen Noé y su familia. La música es una adaptación de Beethoven.
36. Los tres cerditos 27 de mayo de 1933 Burton Gillett Ganó un Premio de la Academia.
37. Old King Cole 29 de julio de 1933 David Dodd Hand Aparecen Coel Hen y personajes de nanas.
38. Lullaby Land 19 de agosto de 1933 Wilfred Jackson Aparece Sandman, que ayuda a los niños a dormir.
39. The Pied Piper (El flautista de Hamelín) 16 de septiembre de 1933 Una adaptación de El flautista de Hamelín.
40. The Night Before Christmas 9 de diciembre de 1933
41. The China Shop 13 de enero de 1934
42. The Grasshopper and the Ants 10 de febrero de 1934 Basado en la fábula de Esopo. Ganó un Premio de la Academia.
43. Funny Little Bunnies 24 de marzo de 1934 Aparecen los Conejos de Pascua.
44. The Big Bad Wolf 14 de abril de 1934 Burton Gillett Protagonizado por Los tres cerditos, Caperucita Roja y el Lobo Feroz.
45. The Wise Little Hen (La pequeña gallinita sabia) 9 de junio de 1934 Wilfred Jackson Este corto es el debut del Pato Donald.
46. The Flying Mouse 14 de julio de 1934 David Dodd Hand
47. Peculiar Penguins 1 de septiembre de 1934 Wilfred Jackson
48. The Goddess of Spring 3 de noviembre de 1934 Aparecen Perséfone y una versión de Plutón. Fue el primer intento de Disney de crear personajes humanos realistas.
49. The Tortoise and the Hare 5 de enero de 1935 Ganó un Premio de la Academia.
50. The Golden Touch 22 de marzo de 1935 Walt Disney Protagonizado por Midas.
51. The Robber Kitten 13 de abril de 1935 David Dodd Hand
52. Water Babies 11 de mayo de 1935 Wilfred Jackson
53. El carnaval de las galletas 25 de mayo de 1935 Ben Sharpsteen Un homenaje a un desfile y concurso de trajes de baño.
54. Who Killed Cock Robin? 26 de junio de 1935 David Dodd Hand Con caricaturas de famosos.
55. Music Land (El país de la música) 5 de octubre de 1935 Wilfred Jackson
56. Three Orphan Kittens (Los tres huerfanitos) 26 de octubre de 1935 David Dodd Hand Ganó un Premio de la Academia.
57. Cock o' the Walk 30 de noviembre de 1935 Ben Sharpsteen
58. Broken Toys 14 de diciembre de 1935
59. Elmer Elephant (Elmer el elefante) 28 de marzo de 1936 Wilfred Jackson
60. Three Little Wolves 18 de abril de 1936 David Dodd Hand Protagonizado por el Lobo Feroz, sus hijos y Los tres cerditos.
61. Toby Tortoise Returns 22 de agosto de 1936 Wilfred Jackson Secuela de The Tortoise and the Hare.
62. Three Blind Mousketeers 26 de septiembre de 1936 David Dodd Hand
63. The Country Cousin 31 de octubre de 1936 Ganó un Premio de la Academia.
64. Mother Pluto 14 de noviembre de 1936 Protagonizado por Pluto.
65. More Kittens 19 de diciembre de 1936 David Dodd Hand y
Wilfred Jackson
66. Woodland Café 13 de marzo de 1937 Wilfred Jackson
67. Little Hiawatha (El pequeño Hiawatha) 15 de mayo de 1937 David Dodd Hand Última "Silly Symphony" distribuida por United Artists.
68. The Old Mill 5 de noviembre de 1937 Wilfred Jackson Primer uso de la cámara multiplano por Disney. Ganó un Premio de la Academia.
69. Moth and the Flame 1 de abril de 1938 Burton Gillett
70. Wynken, Blynken, and Nod 27 de mayo de 1938 Graham Heid
71. Farmyard Symphony 14 de octubre de 1938 Jack Cutting
72. Merbabies 9 de diciembre de 1938 Rudolf Ising
Vernon Stallings
73. Mother Goose Goes Hollywood 23 de diciembre de 1938 Wilfred Jackson Aparecen el Pato Donald y Mamá Oca, entre otros.
74. The Practical Pig 24 de febrero de 1939 Dick Rickard Aparecen Los tres cerditos, el Lobo Feroz y sus hijos.
75. The Ugly Duckling 7 de abril de 1939 Jack Cutting Otro corto de la historia de "El patito feo" de Hans Christian Andersen. Ganó un Premio de la Academia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Silly Symphony Facts for Kids

kids search engine
Silly Symphony para Niños. Enciclopedia Kiddle.