Animatrónica para niños
La animatrónica es una técnica especial que usa mecanismos robóticos y electrónicos para hacer que objetos, como muñecos o marionetas, se vean y actúen como seres vivos. Estos objetos pueden ser programados y controlados a distancia para moverse, hacer sonidos y recrear acciones, desde las más sencillas hasta las muy complejas. La complejidad de estos robots depende de para qué se van a usar. Por ejemplo, a veces solo se necesita recrear una parte de un animal, como el lomo de un oso, o se puede crear el animal completo.
Contenido
¿Cómo empezó la animatrónica?
Primeros diseños y creaciones
Desde hace mucho tiempo, las personas han soñado con crear máquinas que imiten la vida.
- En el siglo III a. C., un texto antiguo de China llamado Liezi cuenta sobre un "artificioso" que presentó al rey Mu de Zhou un muñeco de tamaño real que podía caminar, plantar y cantar.
- El filósofo chino Mozi y su amigo Lu Ban, en el siglo V a. C., son conocidos por haber inventado "aves de madera artificiales" que podían volar.
- En el año 1066, el inventor chino Su Song construyó un reloj de agua en forma de torre con figuras mecánicas que marcaban las horas.
- Durante la Edad Media, figuras como Alberto Magno y Al Jazarí crearon autómatas, como un mayordomo de hierro y un reloj mecánico.
- En 1515, el famoso Leonardo da Vinci diseñó y construyó el León Autómata, una de las primeras figuras animatrónicas conocidas. Este león mecánico fue un regalo para el rey de Francia. Antes de eso, en 1495, Da Vinci ya había diseñado un caballero mecánico que podía ponerse de pie, sentarse y mover los brazos.
Relojes con figuras animadas
Los primeros relojes no solo daban la hora, sino que también eran obras de arte con figuras animadas.
- Alrededor de 1220-1230, Villard de Honnecourt dibujó un mecanismo para un pájaro autómata con alas que se movían, lo que inspiró diseños en relojes.
- El reloj de Estrasburgo, construido en el siglo XIV, ocupaba todo un lado de la catedral y tenía figuras animadas de animales, santos y escenas de la vida.
- El Reloj Astronómico de Praga, construido en 1410, también añadió figuras animadas a partir del siglo XVII.
- En el siglo XVIII, los relojeros en Alemania comenzaron a vender relojes de cuco, que tenían un pequeño pájaro mecánico que salía para anunciar la hora.
Atracciones y espectáculos antiguos
Las figuras animadas también se usaban en grandes eventos y celebraciones.
- En 1475, un banquete en Italia tuvo un camello automatizado real como parte de un gran desfile.
- En 1454, el duque Philip organizó un espectáculo llamado The extravagante Feast of the Faisan, que incluía muchos autómatas, gigantes y enanos.
- En 1420, el ingeniero Giovanni Fontana creó un títere de un camélido y un autómata de María Magdalena.
La animatrónica moderna
Los inicios de Disney y la popularización
Los primeros animatrónicos modernos que se mostraron al público fueron un caballo y un perro en la Feria Mundial de Nueva York de 1939. El perro se llamaba Sparko, The Robot Dog, y era la mascota de Elektro the Robot.
Walt Disney es muy importante en la historia de la animatrónica para el entretenimiento. Se dice que se inspiró al ver un pájaro animatrónico durante unas vacaciones.
- En 1951, Disney encargó a Roger Broggie y Wathel Rogers que crearan una figura de 22 centímetros que pudiera moverse y hablar. Este proyecto se llamó Project Little Man, pero no se terminó.
- Un año después, se creó la empresa Walt Disney Imagineering, que se encarga de diseñar las atracciones de Disney.
- El primer proyecto de Imagineering fue una "Cabeza china" que respondía preguntas a los visitantes.
- En 1955, Walt Disney Productions empezó a usar animatrónicos en Disneyland, como en la atracción Jungle Cruise y más tarde en la Sala de Tiki Enchanted, con los famosos "Enchanted Tiki Birds".
- La primera figura humana animatrónica completa fue la de Abraham Lincoln, creada por Walt Disney en 1964 para la Feria Mundial de Nueva York. Esta figura podía mover su cuerpo y su cara de forma muy realista mientras hablaba.
- Lucky el Dinosaurio es un Segnosaurus verde de unos 2,4 metros de altura que tira de un carro lleno de flores. Fue el primer animatrónico de Disney que podía caminar libremente y hablar, llevando su propio ordenador y energía dentro del carro.
- El Laboratorio Móvil de Muppet es otra atracción de Disney con personajes animatrónicos que se mueven por el parque, interactuando con la gente y usando efectos especiales.
Animatrónica en el cine y la televisión
La animatrónica es muy útil en el cine y los efectos especiales. Se usa cuando no existe una criatura real, cuando la acción es muy peligrosa o cara para actores o animales, o cuando no se puede lograr con personas o animales vivos. La ventaja principal es que la criatura animatrónica está físicamente presente frente a la cámara, lo que la hace muy real.
- Los animatrónicos aparecieron por primera vez en una película de Disney en 1964, Mary Poppins, con un pájaro animatrónico.
- Desde entonces, se han usado mucho en películas como Jaws y E.T..
- Directores como Steven Spielberg y Jim Henson han sido muy importantes en el uso de la animatrónica en el cine.
- La película de 1993 Jurassic Park usó una combinación de imágenes creadas por ordenador y dinosaurios animatrónicos de tamaño real. El "T. rex" animatrónico medía casi 6.1 metros de alto y 12 metros de largo, pesando 4.100 kg, y se veía increíblemente real.
- La miniserie de la BBC de 1999, Walking with Dinosaurs, usó una mezcla de imágenes por ordenador y modelos animatrónicos, especialmente para los primeros planos de los dinosaurios.
- Geoff Peterson es un esqueleto animal animatrónico que aparece en el programa The Late Late Show con Craig Ferguson.
Otros usos de la animatrónica
Publicidad
Los animatrónicos también se usan en anuncios.
- La campaña de Cadbury Schweppes llamada Gorilla presentaba a un actor dentro de un disfraz de gorila con una cara animatrónica.
- Slowskys fue una campaña de publicidad para un servicio de internet que usaba dos tortugas animatrónicas.
Juguetes
Algunos juguetes animatrónicos populares incluyen Teddy Ruxpin, Big Mouth Billy Bass, Kota the Triceratops, Pleo, WowWee Alive Chimpanzee, Microsoft Actimates y Furby.
Videojuegos
Five Nights at Freddy's es una serie de videojuegos de terror donde varios animatrónicos son los personajes principales que interactúan con el jugador. En el primer juego, se explica que los animatrónicos confunden al protagonista con un esqueleto sin disfraz, lo que va en contra de las reglas del lugar. Por eso, los animatrónicos intentan "meter a la fuerza" al personaje del jugador en un disfraz. La serie ha crecido mucho, con secuelas, libros y una película que se estrenó en 2023.
Empresas y diseño
La animatrónica es una industria importante, y un solo robot puede costar desde 10.000 dólares hasta más de un millón. Algunas empresas importantes son «Garner Holt Productions, Inc.», «UCFab International, LLC», «Sally Corporation» y «Lifeformations». Sus clientes incluyen parques temáticos, museos, restaurantes y la industria del cine.
Para diseñar un animatrónico, se necesita investigar mucho sobre el personaje que se quiere crear, incluyendo sus movimientos, músculos y anatomía. Luego, se pasa a las fases técnicas:
- La mecánica crea la estructura y los movimientos.
- La electrónica le da energía y controla las entradas y salidas.
- El control permite manejar el personaje en la vida real.
Para que un animatrónico parezca vivo, se cuidan los detalles como la boca, los labios, los ojos y el cuello, que son clave para los movimientos musculares. Los movimientos se logran con motores eléctricos, cilindros neumáticos o hidráulicos, y mecanismos controlados por cables.
Finalmente, para que el animatrónico tenga una apariencia real, se usan materiales que simulan la piel, como la silicona, el acrílico y la resina de nailon. Estos materiales cubren el esqueleto mecánico y eléctrico.
Animatrónica e inteligencia artificial
Cuando la animatrónica se combina con la inteligencia artificial, se pueden crear androides, que son robots que imitan el comportamiento humano. Esto permite que las máquinas no solo se muevan de forma muy realista, sino que también parezcan reales gracias a la piel sintética y el maquillaje.
La empresa Disney está explorando el uso de la animatrónica y la inteligencia artificial para simular personajes de sus películas en la vida real, como Pascal de la película "Enredados".
Además, en Dubái ya se están usando policías robots creados por PAL Robotics.
Véase también
En inglés: Animatronics Facts for Kids
- Stop motion
- Captura de movimiento
- FNaF