robot de la enciclopedia para niños

Pato Donald para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pato Donald
Personaje de The Walt Disney Company
Donald Duck from Spirit of 43.png
Primera aparición The Wise Little Hen (1934)
Creado por Dick Lundy
Walt Disney
Interpretado por Clarence Nash
Tony Anselmo
Daniel Ross
Voz original Clarence Nash (1934–1985)
Tony Anselmo (1985–presente)
Daniel Ross (2017–2021)
Doblador en España Rafael Alonso Naranjo Jr. (¿Quién engañó a Roger Rabbit?, 1988)
Héctor Lera (1993-2019)
Antonio Acaso (2019-2023)
Fernando Acaso (2023-2024)
David Bretón (2024-actualidad)
Doblador en Hispanoamérica Jaime Iranzo (1951-1970s)
Clarence Nash (1934-1950; 1984)
Ruy Cuevas (1987-2004)
Leonel Ibarra (2005-2009)
Erick Salinas (2009-presente)
Información personal
Nombre de nacimiento Donald Duck
Nacionalidad Bandera de Estados Unidos Estadounidense
Residencia Duckburg, Calisota
Características físicas
Raza Pato antropomórfico
Sexo masculino
Familia y relaciones
Familia Familia Pato y Clan McDuck
Padres Quackmore Pato (padre)
Hortense Pato (madre)
Pareja(s) Pata Daisy
Otros familiares
Ver lista
Clinton Coot (bisabuelo)
Elvira Pato (abuela paterna)
Fergus McPato (abuelo materno)
Downy McPato (abuela materna)
Scrooge McDuck (tío)
Matilda McPato (tía)
Ludwing von Pato (tío político)
Della Pato (hermana)
Huey, Dewey y Louie (sobrinos)
Gladstone Gander (primo)
Fethry Pato (primo)
Gus Goose (primo segundo)
Moby Duck (primo)
Información profesional
Ocupación marino, aventurero, infante y marinero militar
Aliados Pata Daisy, Mickey Mouse, Goofy, Minnie Mouse, Pluto, Scrooge McPato, Huey, Dewey y Louie, Ludwing von Pato, José Carioca, Panchito Pistolas, Horace Horsecollar, Clarabelle, Clara Cluck, Gus Goose, Peter Pig, Jenny la Burra, Gyro Gearloose, Abuela Pato, Della Pato, Rosita Vanderquack, Joe McQuack, la Sra. Beakley, Fethry Duck
Enemigos Pete, Chip y Dale, Spike la Abeja, el Pájaro Aracuan, El Oso Humphrey, Louie el Puma , Escarabajo de Bootle, los Beagle Boys, La Tortuga Shelby, The Phantom Blot, Gladstone Gander, Magica De Spell, Jones, Flintheart Glomgold, John D. Rockerduck, Emilio Águila, La Sra. Tortuga, Merlock, Willie el Gigante, General Lunaris
Perfil en IMDb

El Pato Donald (conocido como Donald Duck en su idioma original) es un personaje de ficción de Estados Unidos. Fue creado por Walt Disney y el animador Dick Lundy en 1934 para Disney Studios. Su primera aparición en el cine fue el 9 de junio de 1934. Se le vio como un pato con forma humana, vestido con un traje de marinero, en la película The Wise Little Hen.

Al principio, este pato enojón y gruñón era el opuesto del tranquilo Mickey Mouse. Pronto se convirtió en el personaje principal de su propia serie de dibujos animados. En las historietas, se rodeó de muchos personajes nuevos y creó su propio mundo. Esto fue gracias a grandes escritores de cómics como Al Taliaferro y Carl Barks. Su importancia a veces es menor que la de otros personajes de su universo del Pato Donald, como su tío Scrooge McDuck.

Donald ya casi no aparece en películas. Sin embargo, sigue siendo muy popular en los países escandinavos y del norte de Europa, donde es más famoso que Mickey Mouse, y también en Italia. En Suecia, es el personaje de Disney más querido y tiene su propia revista. A pesar de no estar tanto en el centro de atención, sigue siendo muy popular en los productos que llevan su imagen.

Su nombre completo en inglés es «Donald Fauntleroy Duck». Este nombre apareció en un aviso de reclutamiento en el cortometraje Donald se alista en el ejército (1941), cuando Estados Unidos entró en la guerra. También aparece en algunas historietas.

Historia del Pato Donald

Los animadores y diseñadores de Disney Studios crearon varios personajes para acompañar a su estrella, Mickey Mouse. Muchos de sus amigos eran animales de granja, como la vaca Clarabelle y el caballo Horace Horsecollar. El pato aún no había sido creado.

En 1931, un personaje llamado «Pato Donald» fue mencionado entre los amigos de Mickey en un poema. Este poema estaba en un libro de la serie The Adventures of Mickey Mouse. La historia se volvió a publicar en 1932 en Londres y mostraba un pato con alas cortas, pantalones cortos como los de Mickey, y la cabeza negra sin cubrir.

Creación y Primeras Apariciones de Donald

¿Cómo Nació la Voz de Donald?

Archivo:Clarence Nash San Diego Comic Con 1982
Clarence Nash, la primera voz de Donald.

La creación del Pato Donald se debe mucho a Clarence Nash. Él era un "vendedor de leche" (presentador de anuncios) para una compañía. En 1933, Nash llevó una película publicitaria a Disney Studios como su currículum. Hizo audiciones para sonidos de animales. Durante una grabación de sonido de una cabra, Walt Disney encontró la voz de su "pato que habla". En diciembre de 1933, Nash firmó un contrato con Disney para darle voz a un personaje que se crearía después.

Clarence Nash fue la voz original del pato desde 1934 hasta 1983. Por eso lo apodaron Ducky Nash. También ayudó a definir cómo se veía el personaje. Desde su fallecimiento en 1985, Tony Anselmo, un animador de los estudios, ha sido la voz de Donald.

El Pato Donald en Dibujos Animados

La primera vez que el Pato Donald apareció oficialmente fue en la película animada The Wise Little Hen el 9 de junio de 1934. Esta película era parte de la serie de cortometrajes Silly Symphonies. En ella, Donald era un pato perezoso al que una gallina intentaba enseñar a trabajar. Desde esta aventura, Donald usa un traje de marinero. Para Disney, esto recordaba al agua y a la marina. Esta historia también se publicó en tiras dominicales en los Estados Unidos de septiembre a diciembre de 1934.

El Pato Donald fue creado por los animadores Art Babbitt, Dick Huemer y Dick Lundy. Lundy lo desarrolló más en Orphan's Benefit (11 de agosto de 1934). En esta película, dirigida por Burt Gillett, Donald empieza a ser un personaje de apoyo junto a Mickey. Su número era leer un poema, pero los niños no lo entendían y lo interrumpían. Esto lo hacía enojar y tener rabietas, algo que se volvió muy característico de él. El poema era Marie tiene un corderito, un guiño a la primera audición de Clarence Nash.

El Pato Donald en Cómics y con Amigos

Donald apareció en tiras cómicas en 1934 en la versión en papel de A Wise Little Hen. Esta historia, dibujada por Ted Osborne y Al Taliaferro, se publicó en periódicos. Pero fue en 1935 cuando el personaje realmente se hizo famoso con un libro solo para él. Poco después, Al Taliaferro dibujó tiras cómicas de Donald en los periódicos. Desde el 10 de febrero de 1935, Ted Osborne y Floyd Gottfredson incluyeron a Donald en las historias dominicales de Mickey.

En 1935, Disney empezó a vender productos con la imagen de Donald. Se vendieron cientos de productos como muñecas, libros, jabones, juegos y un reloj.

El Famoso Trío: Mickey, Donald y Goofy

En el cine, Donald apareció en varios dibujos animados como personaje secundario junto a Mickey. El primer cortometraje de 1935 fue The Band Concert. Aquí, Donald empezó a "robarse el show". En el guion original, Donald iba a tocar el saxofón, pero Walt Disney cambió de idea. También se le ve luchando con una abeja, algo que pasaría varias veces después.

Donald empezó a aparecer en otros cortos de la serie de Mickey Mouse con Mickey, Goofy, Minnie y Pluto. En Mickey's Service Station (16 de marzo de 1935), Donald formó un trío con Goofy y Mickey. Este trío apareció en la mayoría de los cortometrajes dirigidos por Ben Sharpsteen entre 1935 y 1938. Sus aventuras eran muy divertidas y se consideran clásicos de la animación.

Después de 1938, los tres personajes aparecieron más por separado, cada uno con su propia serie. Esto se debió a que el carácter de Mickey se había vuelto demasiado "correcto" para hacer travesuras. En junio de 1938, el cortometraje Polar Trappers solo mostraba a Donald y Goofy. La única película larga con los tres fue Mickey, Donald, Goofy: Los Tres Mosqueteros, en 2004.

La Llegada de Carl Barks

Archivo:Carl barks
Carl Barks es considerado como el padre espiritual del personaje.

En 1935, los estudios Disney contrataron a un nuevo diseñador, Carl Barks. Él trabajaba en cortometrajes y creaba ideas divertidas para las películas. Se le ocurrió una famosa escena con una silla de barbero y ganó una recompensa por ello. Walt Disney le pidió a Barks que se uniera al grupo de escritores y trabajara en el Pato Donald. Esto marcó el inicio del mundo de Donald.

La primera animación en la que Barks trabajó como guionista fue Inventos Modernos (1937). En esta, Donald descubre una silla de barbero robótica que le da un corte de pelo muy gracioso. Esta escena hizo reír mucho a la gente.

Hasta 1941, Carl Barks trabajó en dibujos animados. Pero con la Segunda Guerra Mundial, Donald se convirtió en uno de los héroes de ficción que ayudaron con los mensajes de guerra. A finales de 1942, Barks dejó la empresa, pero siguió trabajando con el pato.

Carl Barks fue contratado por Western Publishing de 1942 a 1967. Dibujó las aventuras de Donald en tiras cómicas y desarrolló todo su universo. Creó muchos personajes famosos como Scrooge McDuck, Gladstone Gander, los Beagle Boys, Gyro Gearloose, Magica De Spell, Flintheart Glomgold y John D. Rockerduck. También le dio una ciudad a Donald: Duckburg. Barks se convirtió en el autor más importante del mundo de los patos de Disney.

El Éxito de Donald en 1936

El año 1936 fue el comienzo de la carrera en solitario del Pato Donald. En los cómics, dominó las tiras de Silly Symphonies entre el 30 de agosto de 1936 y el 12 de diciembre de 1937. Las historias eran escritas por Ted Osborne y dibujadas por Al Taliaferro. Su importancia era tal que se pensó en convertirlo en un personaje independiente de Silly Symphonies.

Esto ocurrió primero en la animación. El 12 de septiembre de 1936, en el cortometraje Donald y Pluto, Donald tuvo un papel principal junto al perro de Mickey, sin que Mickey apareciera. Esta película marcó el inicio de su carrera en solitario, que comenzó unos meses después, a principios de 1937.

La Serie del Pato Donald y su Familia (1937-1941)

El año 1937 fue un gran cambio para Donald. Primero, obtuvo su propia serie de dibujos animados, y poco después, sus propios cómics. También en este período, su vida cambió con la aparición de su familia y nuevos aspectos de su personalidad.

La Serie Animada del Pato Donald

Archivo:Spirit 43 - Average Donald Duck Title card - títol
Título de los cortos animados del Pato Donald.

En 1937, su propia serie de cortometrajes comenzó con Don Donald, estrenada el 9 de enero. En esta película, el espectador conoce a la pata de la que Donald está enamorado. Al principio, ella no se llama Daisy, sino Donna. Donald estaba muy ocupado en este tiempo. Además de su propia serie, aparecía en varios cortometrajes de Mickey Mouse, y se le dio una novia con carácter y una familia grande. También en 1937, la película Inventos Modernos lo tuvo como único héroe.

Las producciones de Disney también cambiaron. La serie Silly Symphony se detuvo, y Mickey Mouse se hizo más lento porque era difícil escribir guiones para él. Walt Disney también quiso que los animadores se especializaran en personajes. Donald fue encargado a Jack Hannah y Jack King.

El equipo de Barks y Hannah escribió los guiones de veintisiete dibujos animados entre 1937 y 1947, la época dorada de Donald. La mayoría fueron dirigidos por Jack King. En este tiempo, Donald obtuvo una apariencia más "moderna" y redonda.

Donald en sus Propios Cómics

El 7 de febrero de 1937, Donald apareció en su propia tira en un periódico. Estas historias eran dibujadas por Al Taliaferro y escritas por Bob Karp. El 15 de mayo de 1937, apareció por primera vez en una historia especial para un periódico en serie, publicada por una empresa inglesa y titulada «Donald and Donna».

En sus historias, el equipo de Osborne y Taliaferro lo transformó de un pato de campo a uno de ciudad. También incluyeron a los primeros miembros de la familia de los patos: sus sobrinos Huey, Dewey y Louie, que aparecieron el 17 de octubre de 1937. Son trillizos e hijos de Della, la hermana de Donald. Fueron enviados a vivir con él mientras su padre se recuperaba en el hospital. Donald se convirtió en una especie de padre adoptivo para ellos.

A finales de 1937, Disney dio los derechos de producción de la serie a una empresa italiana, Mondadori. La serie de Federico Pedrocchi, Paolino Paperino e il Mistero di Marte, se estrenó entre el 30 de diciembre de 1937 y el 28 de abril de 1938. En esta historia, Donald y su amigo Peter Pig viajan a Marte. Fue la primera serie de aventuras largas de Donald.

La Gran Familia de los Patos

Al igual que Mickey con Minnie, Donald tuvo una "novia". Pero a diferencia de Mickey, la primera novia de Donald no fue la definitiva. Una pata llamada Donna Duck apareció en enero de 1937 en Don Donald. La novia de Donald, Donna Duck, fue "renombrada" como la Pata Daisy en 1940 en Mr. Duck Steps Out.

En los cómics, Donald se hizo cargo de sus tres sobrinos, Huey, Dewey y Louie, a finales de 1937. Desde el 15 de abril de 1938, estos "traviesos" aparecieron en el cortometraje Donald's Nephews. Daisy y los tres sobrinos empezaron a tener un papel más importante en la vida de Donald. En 1939, Donald enfrentó miedos a las supersticiones en Donald's Lucky Day. Luego, tuvo un primo, un granjero llamado Gus Goose (que ya había aparecido en historietas en 1938) en el cortometraje Donald's Cousin Gus.

En 1940, Al Taliaferro dibujó a la abuela de Donald, conocida como Abuela Pato, cuyo nombre oficial es Elvira Coot. Se convirtió en un personaje importante en 1943.

Primera Película Larga

En 1941, el Pato Donald apareció dos veces en la película El dragón chiflado. La primera vez, mostró cómo se hacían los dibujos animados. La segunda, apareció como personaje en pinturas famosas. Una de las pinturas lo mostraba como el Caballero sonriente (1624) de Frans Hals. Estas obras de arte, adaptadas al Universo del Pato Donald, fueron muy populares.

Donald en Tiempos de Guerra (1942-1945)

Durante la Segunda Guerra Mundial, la gente quería personajes más fuertes y decididos. Donald se volvió muy popular. No es una coincidencia que personajes como Bugs Bunny o Donald se hicieran tan famosos. El pato, que ya había luchado contra animales y plantas, parecía listo para más batallas.

En este período, su carrera se dividió en dos partes:

  • Cortos de mensajes públicos, donde a menudo era un soldado.
  • Películas recopilatorias, donde era un "embajador" que visitaba países de Sudamérica.

También fue la mascota de algunas unidades del Ejército de los Estados Unidos.

Viajes por América del Sur

Archivo:Los tres Caballeros 2
Los tres caballeros película basada en la cultura suramericana protagonizada por Donald

Donald apareció en dos de las cuatro partes de Saludos amigos (1942). Esta película era un viaje turístico por Sudamérica, mostrando su vida, arte y música. La presencia de Donald se justificaba porque su forma de hablar era difícil de entender, incluso en su propio idioma. Por eso, los animadores desarrollaron un lenguaje corporal para que se entendiera mejor. Donald se convirtió en un "embajador" de la cultura estadounidense.

En Los tres caballeros (1945), Donald es el personaje principal que conecta la historia. Él viaja y conoce a otros personajes.

Donald como Héroe de Guerra en Cortometrajes

Antes de 1941, Donald apareció en unas cincuenta películas. Después de 1941 y hasta 1965, apareció en más de cien. Mientras que la producción de Mickey Mouse se detuvo de 1942 a 1947, la serie del Pato Donald se hizo a un ritmo de siete a diez cortos por año hasta 1955. En 1949, su popularidad superó incluso la de Mickey.

Algunos dibujos animados se usaron para mensajes de guerra. Donald se convirtió en soldado y experimentó el alistamiento, luchando en la jungla. Su primer encuentro con la guerra fue en The Volunteer Worker, donde era uno de los voluntarios que donaba a una obra de caridad para apoyar a los soldados.

En The New Spirit (1942), se le pide que pague sus impuestos. La película muestra lo que pasa si no se pagan los impuestos a tiempo. Fue hecha muy rápido por Dick Huemer y Joe Grant a principios de 1942.

El 1 de mayo de 1942, en Donald Gets Drafted, Donald recibe su aviso para unirse al ejército y se alista, bajo el mando del sargento Pete. Es en este aviso donde se revela el segundo nombre de Donald, Fauntleroy. A finales de 1942, Carl Barks decidió dejar de trabajar en la producción de películas para trabajar directamente con la editorial de cómics, Western Publishing.

En El rostro del Führer (1943), dirigida por Jack Kinney, Donald sueña que es un trabajador en una fábrica de municiones en el país de los «Nutzi». Nutziland es una parodia de la Alemania nazi. Esta película termina con la aparición de la Estatua de la Libertad. Ganó un Óscar al Mejor Cortometraje de Animación ese mismo año y fue una gran contribución al esfuerzo de guerra. La canción de la película se hizo muy popular. En The Spirit of '43, Donald se debate entre gastar su dinero en cosas sin importancia o pagar sus impuestos para apoyar el esfuerzo de guerra. La última película de Donald relacionada con el ejército es Commando Duck (1944).

Películas militares del Pato Donald
Título Fecha de lanzamiento Comentario Ref
Donald Gets Drafted 1 de mayo de 1942 Recibe su aviso para unirse al ejército.
The Vanishing Private 25 de septiembre de 1942 Donald es un pintor de camuflaje, pero usa pintura que desaparece.
Sky Trooper 6 de noviembre de 1942 Donald está en una base aérea para entrenamiento de paracaídas.
El rostro del Führer 1 de enero de 1943 Una pesadilla sobre el adoctrinamiento nazi.
The Spirit of '43 7 de enero de 1943 Problemas con los recaudadores de impuestos que recogen dinero para la guerra.
Fall Out Fall In 23 de abril de 1943 Donald hace una larga caminata de entrenamiento.
The Old Army Game 5 de noviembre de 1943 Donald intenta conseguir permiso escondiéndose.
Home Defense 26 de diciembre de 1943 Donald y sus sobrinos discuten durante un simulacro de ataque aéreo.
Commando Duck 2 de junio de 1944 Donald debe destruir una base aérea japonesa.

La Posguerra (1947-1949)

En 1947, en Chip an' Dale, Jack Hannah hizo que Donald se enfrentara a las ardillas Chip y Dale, que antes habían molestado a Pluto. En Donald's Dilemma, Jack King "parodia el estudio de la mente" y le da a Daisy la oportunidad de ser la estrella.

Otro evento importante de este año fue la creación por parte de Carl Barks del tío Scrooge McDuck, lo que llevó a la creación de un enorme árbol genealógico de personajes. En 1948, un grupo danés publicó Kalle Anka & C:o en Suecia. Estas revistas se extendieron rápidamente por toda Escandinavia.

El Fin de la Carrera Cinematográfica (Años 50)

La década de 1950 marcó el final de la serie de cortometrajes de Donald. El 12 de julio de 1950, un grupo brasileño lanzó su primera publicación, Pato Donald, la versión portuguesa del personaje. En 1953, en la película Working for Peanuts, Donald encontró un aliado en Dolores, una elefanta del zoológico donde trabajaba como cuidador, en su guerra contra Chip y Dale.

En 1953, Romano Scarpa se unió a Mondadori y se convirtió en una persona muy influyente en las series de Disney. Su versión de Donald se basaba en la de Barks, pero también creó sus propios personajes. El más conocido es Brigitte McBridge, una pata que está muy enamorada de Scrooge. En 1959, Donald apareció en su primera película de duración media, Donald en el país de las matemáticas. Aquí, tuvo un papel que más tarde sería asignado a un nuevo miembro de su familia, un tío lejano, el profesor Ludwing von Pato. Este fue el primer intento de Donald en la televisión.

La Explosión del Cómic Europeo (Años 60)

En 1961, se estrenó en el cine el último cortometraje animado de Donald, The Litterbug. En el mundo del cómic, hubo un aumento en el número de creadores de historias. Con la disminución de las producciones americanas, Donald se desarrolló principalmente en la editorial danesa Egmont y en las series italianas.

Las creaciones italianas no estaban tan estrictas. Con la ayuda del guionista Guido Martina y el diseñador Giovan Battista Carpi, la personalidad de Donald cambió mucho. En 1969, crearon Superpato (Paperinik en su idioma original), su alter ego, un superhéroe enmascarado. Esto le dio una nueva dimensión, ahora podía:

  • Intentar cambiar el comportamiento de Scrooge, que usaba las dificultades económicas de sus sobrinos a su favor.
  • Usar su identidad de superhéroe para reavivar el amor de Daisy.
  • Enfrentarse a Gontran y a otros personajes que lo veían como un perdedor.

Pero todo esto era complicado, porque su identidad debía permanecer en secreto.

Donald en los Años 70: Un Personaje Moderno

En los años 70, surgió el Donald moderno, por ejemplo, con un aspecto "tecno" adoptado por Giorgio Cavazzano y que fue usado por muchos otros autores. También apareció Reginella, su enamorada, una de las creaciones más famosas de la producción italiana. Además, en los países escandinavos, las historias de Barks se empezaron a reeditar mucho. En 1970, San Marino emitió una serie de sellos en honor a Donald. Otros países lo harían más tarde, como Bután en 1984.

La Renovación por el 50 Aniversario (Años 80)

En los años 80, Vicar y el argentino Daniel Branca seguían creando historias basadas en el estilo de Barks, que se centraban en la vida diaria del pato. Los autores italianos se enfocaban más en grandes aventuras y temas de ciencia ficción. En 1983, Donald reapareció en el cine en Mickey's Christmas Carol, donde interpretó el papel del sobrino de Ebenezer Scrooge, en esta adaptación de A Christmas Carol de Charles Dickens.

El interés por Donald se renovó en parte gracias a su cincuenta cumpleaños en 1984. En esta ocasión, un avión llamado Duck One voló por Estados Unidos con Clarence Nash, la voz del pato, a bordo. El 21 de mayo de 1984, Donald dejó sus huellas en el cemento frente al Grauman's Chinese Theatre. El año 1985 estuvo marcado por la muerte de Clarence Nash, y Tony Anselmo asumió la voz del Pato Donald.

En 1987, se estrenó la serie Patoaventuras, en la que Donald aparece muy pocas veces. Es un tío ausente debido a su trabajo como marinero en el ejército. Las historias se centran principalmente en Scrooge, Huey, Dewey y Louie y nuevos personajes. En 1988, apareció en la película ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, donde hizo un número de piano con el Pato Lucas, y para el deleite de los espectadores, se enojó mucho.

Italia Impulsa el Desarrollo (Décadas de 1990 y 2000)

En 1990, Donald apareció en la película El príncipe y el mendigo como el sencillo ayudante de cámara de Mickey. A mediados de los años 90, el personaje de Superpato (Paperinik), creado en Italia en 1969, fue revivido y modernizado en una publicación mensual italiana. En esta revista, el Pato Donald tiene una vida de superhéroe. A finales de 1998, se creó en Italia una serie titulada Donald Junior (Paperino Paperotto en versión original) que cuenta su infancia.

A finales de los noventa, Donald obtuvo un papel comparable al de Mickey en Fantasía (1940). Interpretó al ayudante de Noé durante el llenado del Arca en la secuencia de Fantasía 2000. En la década de 2000, Lars Jensen, Flemming Andersen y Casty fueron los autores más reconocidos.

El 10 de agosto de 2004, Donald fue recompensado con una estrella en el Paseo de la fama de Hollywood. Las décadas de 1990 y 2000 estuvieron marcadas por los ordenadores, con muchos juegos protagonizados por Donald y las imágenes generadas por ordenador del programa La casa de Mickey Mouse de 2006, que mostraba a Donald en 3D. En esta serie, el personaje es más fluido, pero su carácter y su forma de hablar siguen siendo los mismos. En abril de 2008, se estrenó una nueva serie de Italia llamada DoubleDuck, donde Donald tiene una doble vida como agente secreto. En 2017, regresó a la pantalla con el reinicio de Patoaventuras. Esta vez, está mucho más presente en la pantalla, acompañando a Scrooge y la pandilla en sus aventuras.

Medios donde aparece Donald

Filmografía de Donald

El Pato Donald apareció en 128 cortometrajes de su propia serie entre 1934 y 1961, y en muchos de Mickey Mouse. También aparece en la serie Donald y Goofy. Su filmografía incluye quince nominaciones al Óscar, y ganó uno por El rostro del Führer en 1943:

Cómics de Donald

Desde 1934, el Pato Donald ha aparecido en miles de historias y chistes. El sitio INDUCKS, en 2011, listaba muchas historias por países y productores:

  • Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
    • Tiras diarias: 16.524 historias
    • Páginas dominicales: 3184 historias
    • Cómics americanos: 2013 historias (Dell Comics/Western Publishing), 60 historias (Gladstone/Another Rainbow Publishing), 42 historias (Disney Comics).
    • Disney Studio (años 1963-1991, 1994): 2006 historias
    • Gladstone/Another Rainbow Publishing: 80 historias
  • ItaliaFlag of Italy.svg Italia: Mondadori/Disney Italia: 7439 historias
  • DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca: Gutenberghus/Egmont: 5204 historias
  • Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos Oberon/ GP/VNU: 3060 historias
  • Bandera de Francia Francia: Édi-Monde/Disney Hachette Presse: 1503 historias
  • BrasilBandera de Brasil Brasil: Abril: 1274 historias
  • Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido: 218 historias
  • AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania: Ehapa: 115 historias
  • Producciones más pequeñas (por ejemplo, Bandera de Argentina Argentina y BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica): 95 historias
  • Historias especiales: 188 historias
  • Disney Europa (París): 2 historias

Historias Famosas

  • Historietas diarias de Al Taliaferro
  • Historias destacadas de Carl Barks:
    • Christmas on Bear Mountain, 1947
    • Lost in the Andes!, abril de 1949, con los famosos huevos cuadrados.
    • Regreso a California, mayo de 1951
    • A Christmas for Shacktown, enero de 1952

Donald en Televisión

Videojuegos con Donald

Donald aparece en los siguientes videojuegos:

  • Donald Duck's Playground (1984)
  • Donald's Alphabet Chase (1988)
  • QuackShot (1991)
  • The Lucky Dime Caper starring Donald Duck (1991)
  • World of Illusion Starring Mickey Mouse and Donald Duck (1992)
  • Deep Duck Trouble (1993)
  • Disney's Magical Quest 3 Starring Mickey & Donald (1995)
  • Donald in Maui Mallard (1995)
  • Donald Duck: Goin' Quackers (2000)
  • Mickey's Speedway USA (2000)
  • Disney Golf (2002)
  • Disney's PK: Out of the Shadows (2002)
  • Serie Kingdom Hearts:
  • Disney Infinity 2.0
  • Disney Infinity 3.0
  • Disney Illusion Island

Productos con la Imagen de Donald

Como la mayoría de los personajes famosos de Disney, Donald ha tenido muchos productos con su imagen a lo largo de los años. A menudo se le ve junto a Mickey, Minnie y Goofy, por ejemplo, en productos para bebés, artículos de cocina y alimentos. La empresa General Beverage produjo una bebida llamada Donald Duck Cola entre 1952 y 1955.

Donald en Parques Temáticos

En 1998, Tokyo Disneyland celebró el cumpleaños de Donald con eventos especiales llamados Donald's Wacky Kingdom. También está presente en varias atracciones de los parques Disney:

  • Mickey Mouse Revue (1971), una atracción que se cerró en Magic Kingdom en 1980, pero se trasladó a Tokyo Disneyland, donde sigue funcionando.
  • Es dueño de un barco llamado Miss Daisy en las tres versiones de Mickey's Toontown (1993 y 1996).
  • Mickey's PhilharMagic (2003), donde es parte de una escena divertida.
  • Gran Fiesta Tour Starring The Three Caballeros (2007) en el Pabellón de México de Epcot, una película que usa escenas de Los Tres Caballeros (1944).

Autores Importantes en el Mundo de los Patos de Disney

La Influencia de Al Taliaferro y Bob Karp

Las tiras diarias dedicadas a Donald se publicaron desde el 2 de febrero de 1938, y las páginas dominicales desde el 10 de diciembre de 1939. Estas publicaciones fueron obra de Al Taliaferro, el dibujante, y Bob Karp, el guionista. Taliaferro también ayudaba con las ideas para las historias. Se dice que sus ideas convirtieron las historias en verdaderos clásicos. Él trabajó en la serie hasta su fallecimiento el 3 de febrero de 1969. Durante este tiempo, amplió el mundo de Donald creando varios personajes:

  • Los sobrinos Huey, Dewey y Louie en 1937, que luego aparecerían en el cine.
  • El perro San Bernardo Bolívar, que apareció por primera vez el 17 de marzo de 1938.
  • El primo Gus Glouton, que apareció el 9 de mayo de 1938 y luego en el cine.
  • La abuela de Donald apareció en un retrato el 11 de agosto de 1940, y luego en persona el 27 de septiembre de 1943. Para su personaje, Taliaferro se inspiró en su propia suegra.

Taliaferro también hizo que la Pata Daisy apareciera por primera vez en cómics el 4 de noviembre de 1940. Aunque no creó el personaje, ayudó mucho en su desarrollo.

La Influencia de Carl Barks

La Primera Búsqueda del Tesoro

La primera aventura de Donald en los periódicos en serie de Estados Unidos se llamó Donald Duck Finds Pirate Gold y se publicó en octubre de 1942. La idea original era para un cortometraje que nunca se hizo. Las notas se le dieron a Bob Karp, quien las usó para crear el guion de esta historia. Él, a su vez, le dio el guion a Carl Barks y los dibujos a Jack Hannah. Con este guion, crearon una historia de 64 páginas. La historia trata sobre Donald y sus sobrinos buscando el tesoro de Henry Morgan. Barks puso mucha atención a los detalles en los dibujos.

Los Primeros Años de Barks

Barks dejó rápidamente su trabajo como animador en los estudios Disney para trabajar en Western Publishing, la empresa que tenía los derechos para producir cómics con personajes de Disney. Le pagaban 12.50 dólares por página. Al principio, la empresa lo contrató para ilustrar un guion, pero él lo cambió para hacerlo mejor. La nueva historia se llamó The Victory Garden y se publicó por primera vez en abril de 1943. Desde entonces, a Barks se le permitió escribir y dibujar sus propias historias.

La producción anual de Barks fue muy alta a finales de los años 40: escribía ocho historias de diez páginas al mes para Walt Disney's Comics and Stories, además de una más larga para Donald's American Magazine. La primera serie larga que Barks escribió, titulada The mummy's ring, tenía 28 páginas. Sus historias cortas se centraban en la vida diaria de Donald y eran cómicas. Las más largas eran más serias y peligrosas. En ambos casos, Donald mostraba una personalidad con muchas facetas. Barks dijo: "A veces era travieso, a veces adorable, pero siempre era incómodo, como una persona normal". Otra característica realista de sus historias era que Donald podía ganar o perder. A menudo, sus victorias no eran tan grandes.

El Primer Personaje Creado por Barks

El primer personaje que creó Barks fue Neighbor Jones, su vecino. Apareció por primera vez como un nombre en la historia Good Deeds, escrita el 24 de febrero de 1943 y publicada en julio de 1943. A Donald le gustaba molestar a este vecino de forma juguetona. En noviembre de 1943, apareció como un personaje en Good Neighbors. En esta historia, ambos intentan llevarse bien, pero malinterpretan las acciones del otro, lo que lleva a que vuelvan a pelear.

La Introducción de Scrooge y Gontran

El siguiente personaje que creó Barks fue Scrooge McDuck o tío Scrooge, que es el hermano de la madre de Donald. Su primera aparición fue en Christmas on Bear Mountain, publicada en diciembre de 1947. Gontran apareció justo después, en la historia Una apuesta ridícula, del 1 de enero de 1948. Al principio, ninguno de los dos tenía su personalidad característica. Scrooge tenía barba y gafas pequeñas. Era un anciano rico que usaba su bastón para apoyarse. Vivía solo en una gran propiedad.

Con los años, Gontran y Scrooge aparecieron regularmente. Gontran desafiaba a su primo Donald en todo tipo de trucos. Su increíble suerte apareció en Race to the South Seas (1949). Esta historia también fue la primera vez que compitieron para ver quién sería el favorito de Scrooge y, por lo tanto, heredaría su fortuna. Gontran también era el rival de Donald por Daisy. Este triángulo amoroso fue una gran inspiración para los guionistas. El desarrollo de Gontran hasta su personaje actual tomó aproximadamente un año. Scrooge, en cambio, tardó mucho más. Al principio, Barks no pensó que lo usaría más de una vez, pero rápidamente cambió de opinión. Scrooge se convirtió en un segundo personaje clave junto a Donald. En 1952, era tan popular en Estados Unidos que le dedicaron su propia publicación, la revista Uncle Scrooge.

La Influencia de Don Rosa

Archivo:Drosa
Don Rosa en una firma de libros en 1999 en Finlandia

Entre todos los autores, destaca uno contemporáneo: Don Rosa. Incluso se le llama "el heredero de Carl Barks". Él se esfuerza por mantener el legado de Donald y el trabajo de Barks. Esto se ve en que muchas de sus creaciones son continuaciones directas de las aventuras más famosas de Barks.

Sin embargo, Rosa se centra principalmente en Scrooge. En los años 90, escribió la serie de doce episodios The Life and Times of Scrooge McDuck, que cuenta la historia del personaje usando elementos de las historias de Barks. Durante el mismo período, compiló el árbol genealógico del Pato Donald.

Sus series no son del agrado de todos. Algunos lo critican por romper la magia de las historias al tomar cada detalle de los cómics de Barks de forma muy literal.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Donald Duck Facts for Kids

kids search engine
Pato Donald para Niños. Enciclopedia Kiddle.