Animación con recortes para niños
La animación con recortes es una forma especial de crear películas animadas. Imagina que tienes figuras planas, como las que recortarías de papel, cartulina o tela. Esta técnica consiste en fotografiar estas figuras poco a poco, moviéndolas muy poquito entre cada foto. Cuando reproduces todas las fotos seguidas, ¡parece que las figuras se mueven! Es como hacer un libro de dibujos animados, pero con recortes de verdad.
Para hacer un personaje, primero lo dibujas y luego recortas sus partes, como brazos, piernas y cabeza. Estas partes se pueden unir con pequeños sujetadores para que se muevan como una marioneta. Como las figuras son planas, solo se ven de un lado. Si quieres que el personaje mire hacia otro lado, tienes que dibujar y recortar una nueva figura desde ese ángulo.
Esta técnica es una variante de la animación stop motion, donde los objetos se mueven y se fotografían cuadro por cuadro. Para que las figuras se mantengan quietas mientras las fotografías, se colocan sobre una superficie plana. Se iluminan con luces y se les toma una foto desde arriba con una cámara especial. Al mover las figuras muy poco a poco y grabar cada cambio, se crea la ilusión de movimiento cuando se reproduce el video.
Contenido
¿Quiénes fueron los primeros en usarla?
Los inicios de la animación con recortes
Uno de los primeros ejemplos que aún podemos ver de esta técnica es un cortometraje llamado Humorous Phases of Funny Faces. Fue dirigido por un artista británico llamado James Stuart Blackton.
El pionero argentino
El primer largometraje (una película larga) que usó esta técnica fue El apóstol, hecha en 1917 por el animador argentino Quirino Cristiani. Lamentablemente, no se conserva ninguna copia de esta película. Quirino usaba recortes de cartulina negra con líneas blancas. Cuando se revelaban las películas, estas figuras parecían dibujos de líneas negras sobre papel blanco. Él también cambiaba los dibujos para modificar las expresiones de los personajes.
Siluetas animadas
Una forma muy artística de la animación con recortes es la animación con siluetas. La animadora alemana Lotte Reiniger fue una maestra en esto, creando películas hermosas con figuras oscuras sobre fondos claros.
Animación con recortes en la era digital
¿Cómo se hace la animación digital con recortes?
Con la llegada de la animación digital, se crearon programas de computadora que simulan cómo se usan las capas planas. Algunos de estos programas son Adobe Flash (ahora parte de Adobe Animate), Adobe After Effects o herramientas gratuitas como Synfig y Tupi.
Un ejemplo famoso de cómo esta técnica pasó de ser manual a digital es la serie de televisión South Park. Su primer episodio se hizo con recortes de cartulina de verdad. Después, el resto de la serie se animó digitalmente, pero manteniendo el mismo estilo visual.
Ventajas de la animación digital
La animación con recortes digital es un poco más parecida a la animación tradicional. En lugar de mover cada parte de la figura foto por foto, los animadores marcan las posiciones clave en una línea de tiempo. El programa de computadora se encarga de calcular todas las posiciones intermedias. Por ejemplo, si un coche debe ir del punto A al punto B en cinco segundos, el animador solo marca la posición inicial y la final. El programa hace el resto. Esto se llama interpolación.
A diferencia del método artesanal, la animación digital permite añadir más detalles incluso después de haber animado el movimiento básico. También es más fácil corregir errores, ya que si algo sale mal, no tienes que empezar de nuevo toda la toma. Además, es muy sencillo cambiar el tamaño de las figuras, deformarlas o añadir efectos visuales.
El efecto 2.5D
A la animación con recortes digital se le puede añadir un efecto llamado multiplano. Esto hace que los personajes y objetos parezcan estar a diferentes distancias, creando una sensación de profundidad. Esta técnica se conoce como 2.5D porque combina objetos planos (2D) con un espacio que parece tridimensional (3D). Así, se pueden hacer movimientos de cámara más complejos y crear ambientes con iluminación y muchos otros efectos.
Películas destacadas con animación de recortes
- Las aventuras del príncipe Achmed, de Lotte Reiniger (1926): Una película de siluetas animadas sobre una mesa especial.
- Ladrones de Bagdad, de Noburō Ōfuji (1926): Usó papel japonés de colores.
- No. 12, de Harry Everett Smith (1962): Utilizó ilustraciones recortadas de catálogos antiguos.
- Las películas soviéticas Lefty (1964) y Go There, Don't Know Where (1966).
- Los primeros filmes de René Laloux, incluyendo su largometraje El planeta salvaje, que es un ejemplo de animación con recortes sueltos.
- Los largometrajes de Karel Zeman (de la antigua Checoslovaquia) combinaban recortes con escenarios y actores reales.
- La secuencia de inicio de La armada Brancaleone, del director italiano Mario Monicelli (1966), fue hecha por Emanuele Luzzati.
- Twice Upon a Time (1983), producida por George Lucas, usó una técnica llamada Lumage con piezas de plástico especial.
- La película South Park: Bigger Longer & Uncut (1999) usó animación digital para imitar el estilo de recortes.
- La película La Gran Historia de la Filosofía Occidental (2025), dirigida por Aria Covamonas, es el primer largometraje mexicano en usar esta técnica.
Véase también
En inglés: Cutout animation Facts for Kids